EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 51998AP0452

Legislative resolution embodying Parliament's opinion on the proposal for a Council decision adopting a specific programme for research, technological development and demonstration on a 'User-friendly information society' (1998-2002) (COM(98)0305 C4-0434/98 98/0178(CNS)) (Consultation procedure)

DO C 98 de 9.4.1999, p. 60 (ES, DA, DE, EL, EN, FR, IT, NL, PT, FI, SV)

51998AP0452



Diario Oficial n° C 098 de 09/04/1999 p. 0060


A4-0452/98

Propuesta de decisión del Consejo por la que se adopta un programa específico de investigación, desarrollo tecnológico y demostración en el ámbito de la sociedad de la información cuyos instrumentos sean de fácil comprensión y utilización (1998-2002) (COM(98)0305 - C4-0434/98 - 98/0178(CNS))

Esta propuesta ha sido aprobada con las siguientes modificaciones:

(Enmienda 2)

Considerando octavo bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

Considerando que la política comunitaria de igualdad de oportunidades debe tenerse en cuenta en la ejecución del presente programa;

(Enmienda 3)

Artículo 2, apartados 1, 2 y 3

>Texto original>

1. De conformidad con el anexo III del quinto programa marco, el importe que se estima necesario para la ejecución del programa específico (denominado en lo sucesivo «el importe») asciende a 3.925 millones de ecus, incluido un 6,30% como máximo para los gastos administrativos de la Comisión.

>Texto tras el voto del PE>

1.

De conformidad con el anexo III del quinto programa marco, el importe que se estima necesario para la ejecución del programa específico (denominado en lo sucesivo «el importe») asciende a 3.600 millones de ecus, incluido un 7,30% como máximo para los gastos administrativos de la Comisión.

>Texto original>

2. En el anexo I figura el desglose indicativo de este importe.

>Texto tras el voto del PE>

2.

En el anexo I figura el desglose indicativo de este importe.

>Texto original>

3. De esta cantidad:

>Texto tras el voto del PE>

3.

De esta cantidad:

>Texto original>

- 853,4 millones de ecus se destinan al período 1998-1999, y

>Texto tras el voto del PE>

- 857 millones de ecus se destinan al período 1998-1999, y

>Texto original>

- 3.071,6 millones de ecus al período 2000-2002.

>Texto tras el voto del PE>

- 2.743 millones de ecus al período 2000-2002.

>Texto original>

Si procede, este importe se adaptará en las condiciones previstas en el apartado 3 del artículo 3 del quinto programa marco.

>Texto tras el voto del PE>

Si procede, este importe se adaptará en las condiciones previstas en el

artículo 2 del quinto programa marco.

(Enmienda 4)

Artículo 2, apartado 4

>Texto original>

4. Con sujeción a los objetivos científicos y tecnológicos y a las prioridades establecidas en la presente Decisión, la autoridad presupuestaria establecerá los importes correspondientes a cada ejercicio financiero teniendo en cuenta los recursos asignados dentro de las perspectivas financieras plurianuales.

>Texto tras el voto del PE>

4.

Con sujeción a los objetivos científicos y tecnológicos establecidos en la presente Decisión, la autoridad presupuestaria establecerá los importes correspondientes a cada ejercicio financiero.

(Enmienda 5)

Artículo 5, apartado 1, párrafo segundo bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

La Comisión publicará el programa de trabajo y todas sus actualizaciones en papel y en formato electrónico (Internet).

(Enmienda 6)

Artículo 5, apartado 1 bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

1 bis. Con el fin de garantizar la calidad de los proyectos de IDT, la Comisión evaluará la oportunidad de establecer un procedimiento de "continuous call", con el fin de mejorar la calidad de las propuestas y sus probabilidades de éxito.

(Enmienda 7)

Artículo 5, apartado 2 bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

2 bis. Todas las licitaciones de IDT tendrán en cuenta las políticas de la Unión Europea sobre igualdad de oportunidades.

(Enmienda 8)

Artículo 5, apartado 2 ter (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

2 ter. Todas las propuestas de IDT contemplarán la dimensión de la igualdad de oportunidades con la aplicación de medidas destinadas a conseguir el equilibrio entre los sexos y reservarán un porcentaje del presupuesto de ejecución de los programas al fomento de este principio dentro de ellos.

(Enmienda 9)

Artículo 6, apartado 3, guión tercero

>Texto original>

- cualquier reajuste de la distribución indicativa del importe que figura en el anexo I.

>Texto tras el voto del PE>

-

cualquier reajuste de la distribución indicativa del importe que figura en el anexo I, en la medida en que sea compatible con la distribución establecida anualmente por la autoridad presupuestaria.

(Enmienda 10)

Artículo 7, apartado 1

>Texto original>

1. El Comité emitirá su dictamen sobre los proyectos de medidas mencionados en el apartado 3 del artículo 6 en un plazo que el presidente podrá determinar en función de la urgencia de la cuestión de que se trate. El dictamen se emitirá según la mayoría prevista en el apartado 2 del artículo 148 del Tratado para adoptar aquellas decisiones que el Consejo deba tomar a propuesta de la Comisión. Con motivo de la votación en el Comité, los votos de los representantes de los Estados miembros se ponderarán de la manera definida en el artículo anteriormente citado. El presidente no tomará parte en la votación.

>Texto tras el voto del PE>

1.

El Comité emitirá su dictamen sobre los proyectos de medidas mencionados en el apartado 3 del artículo 6 en un plazo que el presidente podrá determinar en función de la urgencia de la cuestión de que se trate, en caso necesario mediante votación.

El dictamen se incluirá en el acta; además, cada Estado miembro tendrá derecho a solicitar que su posición conste en acta.

>Texto original>

La Comisión adoptará las medidas previstas cuando sean conformes al dictamen del Comité.

>Texto tras el voto del PE>

La Comisión tendrá lo más en cuenta posible el dictamen emitido por el Comité e informará al Comité de la manera en que ha tenido en cuenta dicho dictamen.

>Texto original>

Cuando las medidas previstas no sean conformes al dictamen del Comité, o en caso de ausencia de dictamen, la Comisión someterá sin demora al Consejo una propuesta relativa a las medidas que deban tomarse. El Consejo se pronunciará por mayoría cualificada.

>Texto tras el voto del PE>

El Comité se reunirá por lo general en público, salvo decisión específica en contra debidamente motivada y publicada con antelación. El Comité publicará el orden del día dos semanas antes de sus reuniones (también en Internet). Publicará además las actas de dichas reuniones (también en Internet) y establecerá un registro público de declaraciones de intereses de sus miembros.

>Texto original>

Si, transcurrido un plazo de seis semanas a partir del momento en que la propuesta se haya sometido al Consejo, éste no se hubiere pronunciado, la Comisión adoptará las medidas propuestas.

>Texto tras el voto del PE>

Estas disposiciones se adoptarán de acuerdo con la posición del Parlamento sobre un nuevo acto que establezca los principios relativos a los comités de la Unión Europea presididos por la Comisión, así como las competencias de ejecución de esta última.

(Enmienda 11)

Artículo 7, apartado 2

>Texto original>

2. La Comisión informará regularmente al Comité del programa acerca de la ejecución del programa específico y, especialmente, de los resultados de la evaluación y selección de las acciones indirectas de IDT.

>Texto tras el voto del PE>

2. De conformidad con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 5 del programa Marco, la Comisión informará regularmente al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité del programa acerca de la ejecución del programa específico y, especialmente, de los resultados de la evaluación y selección de las acciones indirectas de IDT, incluida la participación de las PYME, así como de la simplificación de los procedimientos administrativos.

(Enmienda 12)

Artículo 7 bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

Artículo 7 bis

Se garantizará la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas de conformidad con el Reglamento (CE, Euratom) n° 2988/95(1) relativo a la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas.

___________

(1) DO L 312 de 23.12.1995, pág. 1

(Enmienda 13)

Anexo I

>Texto original>

a) Acciones clave 87,0%

i) Sistemas y servicios

para el ciudadano 17,0%

ii) Nuevos métodos de trabajo

y comercio electrónico 17,0%

iii) Contenidos y herramientas

multimedia 17,0%

iv) Tecnologías e infraestructuras

básicas 36,0%

b) Actividades de IDT de carácter genérico

Tecnologías futuras y emergentes 10,0%

c) Apoyo a las infraestructuras

de investigación 3,0%

Total 3.925 millones de ecus(1)

>Texto tras el voto del PE>

a)

Acciones clave 87,0%

i) Sistemas y servicios

para el ciudadano 18,0%

ii) Nuevos métodos de trabajo

y cambios electrónicos 15,0%

iii) Contenidos y herramientas

multimedia 17,0%

iv) Tecnologías e infraestructuras

básicas 37,0%

b) Actividades de IDT de carácter genérico

Tecnologías futuras y emergentes 10,0%

c) Apoyo a las infraestructuras

de investigación 3,0%(2)

Total 3.600 millones de ecus(1)(3)

>Texto original>

(1) De los cuales: al menos 10% para temas interprogramáticos, incluido aproximadamente un 2% para una plataforma de aplicación integrada.

>Texto tras el voto del PE>

(1) De los cuales: al menos 10% para temas interprogramáticos, incluido al menos un 2% para una plataforma de aplicación integrada.

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

(2) No deberá superarse el nivel del 3%. En caso de costes mayores, se deberá crear la correspondiente línea horizontal de gasto sobre el conjunto de la Primera actividad, en los capítulos relativos al apoyo a las infraestructuras de investigación de cada programa temático.

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

(3) De los cuales un promedio del 10% para las PYME.

(Enmienda 14)

Anexo II, Introducción,

Objetivos estratégicos del programa, párrafo primero y párrafos primero bis y primero ter (nuevos)

>Texto original>

El objetivo estratégico del programa es hacer realidad los beneficios de la sociedad de la información en Europa, acelerando su eclosión y garantizando a la vez la satisfacción de las necesidades de ciudadanos y empresas.

>Texto tras el voto del PE>

El objetivo estratégico del programa es hacer realidad los beneficios de la sociedad de la información en Europa, acelerando su eclosión y garantizando a la vez la satisfacción de las necesidades de ciudadanos y empresas.

Se integrará un planteamiento temático de la discriminación por razón de sexo, con el fin de garantizar la plena participación de las mujeres y la igualdad con respecto a los hombres en el acceso a los beneficios derivados de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y la sociedad de la información. Se prestará especial atención a los prejuicios conscientes o inconscientes contra las mujeres en la aplicación de las tecnologías propias de la sociedad de la información, a la falta de flexibilidad en las estructuras de las carreras, y al impacto de las responsabilidades familiares en las carreras de las mujeres.

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

Se prestará especial atención a la prevención del fácil acceso a la pornografía en línea, que fomenta aún más la desigualdad entre sexos.

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

No obstante, junto a estos macroobjetivos cualitativos, la verificación concreta del éxito del programa se habrá de buscar en:

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

- un significativo conjunto de éxitos de la industria europea en el mercado emergente de la sociedad de la información;

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

- un relevante número de nuevos puestos de trabajo «duraderos»;

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

- una participación reforzada de las PYME en el programa.

(Enmienda 34)

Anexo II, Introducción,

Objetivos estratégicos del programa, párrafo segundo bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

En la persecución de estos objetivos, el programa no podrá, sin embargo, contribuir en modo alguno a desarrollar o facilitar tecnologías de vigilancia electrónica.

(Enmienda 15)

Anexo II, Introducción,

Objetivos estratégicos del programa, párrafo quinto y párrafo quinto bis (nuevo)

>Texto original>

Temas inter programas La coordinación e integración de las actividades mediante un programa de trabajo único permite abordar de forma coherente un "tema¨ de carácter horizontal (p. ej., interfaces, movilidad o actividades relacionadas con los satélites) en más de una actividad, aunque cada una contribuya desde su propia perspectiva. Se utilizarán la agrupación y la concertación para aunar, coordinar e integrar acciones. La labor horizontal se realizará en plataformas de aplicación integrada que proporcionen interacción sin fisuras entre ciudadanos, empresas y administraciones, que se validarán y evaluarán en "espacios digitales¨, que comprenderán tanto ciudades como regiones, sentando las bases para las "comunidades digitales¨ en las zonas urbanas, remotas y rurales, y que contarán con la coordinación apropiada en el marco de las iniciativas de los fondos estructurales. La labor horizontal se referirá a las acciones de todo el programa.

>Texto tras el voto del PE>

Temas inter programas La coordinación e integración de las actividades mediante un programa de trabajo único permite abordar de forma coherente un "tema¨ de carácter horizontal (p. ej., interfaces, movilidad o actividades relacionadas con los satélites) en más de una actividad, aunque cada una contribuya desde su propia perspectiva. Se utilizarán la agrupación y la concertación para aunar, coordinar e integrar acciones. La labor horizontal se realizará en plataformas de aplicación integrada que proporcionen interacción sin fisuras entre ciudadanos, empresas y administraciones, que se validarán y evaluarán en "espacios digitales¨, que comprenderán tanto ciudades como regiones, sentando las bases para las "comunidades digitales¨ en las zonas urbanas, remotas y rurales, y que contarán con la coordinación apropiada en el marco de las iniciativas de los fondos estructurales. Se tratará de una actividad suprasectorial y la labor horizontal se referirá a las acciones de todo el programa.

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: desarrollar conceptos y herramientas para realizar conjuntos coherentes de servicios públicos y privados destinados a los ciudadanos y empresas europeos; definir y valorar conceptos de conjuntos coherentes de servicios adecuados a la vida cotidiana de los ciudadanos mediante la reutilización de aplicaciones y la conexión de servicios para facilitar a los usuarios opciones inteligentes adaptadas a sus necesidades; evaluar las repercusiones y obstáculos de la puesta a disposición de las aplicaciones integradas; preparar las bases de la definición de normas apropiadas; interfaz usuario genérico inteligente, interfaces de los programas de aplicación normalizados e interoperables, redes de banda ancha modulable, integración y gestión de aplicaciones fijas y móviles, metodologías para la ingeniería de soporte al proceso de integración, gestión de aplicaciones distribuidas en redes heterogéneas y plataformas, componentes de aplicación reutilizables y portátiles, plataformas móviles; asimilación de resultados: evaluación socioeconómica de las repercusiones y obstáculos de la puesta a disposición de aplicaciones integradas.

(Enmienda 16)

Anexo II, Introducción,

Objetivos estratégicos del programa, párrafo sexto

>Texto original>

Flexibilidad. El alcance tecnológico de las actividades ofrece flexibilidad suficiente como para reorientar los trabajos, a través del programa de trabajo único y de carácter dinámico (definido previa consulta con los protagonistas), en respuesta a las necesidades de la industria y de la sociedad, así como en función del contexto tecnológico.

>Texto tras el voto del PE>

Flexibilidad. El alcance tecnológico de las actividades ofrece flexibilidad suficiente como para reorientar los trabajos, a través del programa de trabajo único y de carácter dinámico (definido previa consulta con los protagonistas), en respuesta a las necesidades de la industria y de la sociedad, así como en función del contexto tecnológico. Para responder mejor al objetivo de flexibilidad, los proyectos financiados por la Comisión dentro del programa deberán tener una duración media sensiblemente inferior a los cuatro años.

(Enmienda 17)

Anexo II, Introducción,

Objetivos estratégicos del programa, párrafo séptimo

>Texto original>

Respuesta a las necesidades socioeconómicas. Una amplia variedad de bienes, servicios y procesos están experimentando una profunda transformación resultante de la integración y uso de las tecnologías de la sociedad de la información. La labor de IDT se centrará en los beneficios cuantitativos y cualitativos que ofrecen las tecnologías de la sociedad de la información en todas las actividades industriales y sociales, que van desde una mayor competitividad en los métodos de trabajo y en la actividad empresarial hasta una mayor calidad y un menor coste de los servicios de interés general o las nuevas formas de ocio y entretenimiento. Tendrán en cuenta el envejecimiento de la población y la necesidad de suprimir los factores de discriminación como el sexo, así como la necesidad de contribuir a mejorar la eficacia de los recursos y a reducir el impacto en el medio ambiente. La investigación socioeconómica, junto con los resultados de otras iniciativas comunitarias que determinan las necesidades en tecnologías de la sociedad de la información, como es el caso de los programas regionales, estará integrada plenamente en el programa, en apoyo de la asimilación de las tecnologías de la sociedad de la información, así como de su gestión. Se trabajará también en cuestiones estadísticas, que son esenciales para la sociedad de la información y para las cuales las tecnologías de la sociedad de la información ofrecen nuevos modos de alcanzar la calidad más elevada y la difusión más amplia, rápida y accesible. Se prestará especial atención a garantizar que se aborda activamente la "dimensión innovadora¨ y a fomentar y apoyar la participación de las PYME, a fin de contribuir a la asimilación efectiva de los resultados de la investigación en provecho de la economía y la sociedad.

>Texto tras el voto del PE>

Respuesta a las necesidades socioeconómicas. Una amplia variedad de bienes, servicios y procesos están experimentando una profunda transformación resultante de la integración y uso de las tecnologías de la sociedad de la información. La labor de IDT se centrará en los beneficios cuantitativos y cualitativos que ofrecen las tecnologías de la sociedad de la información en todas las actividades industriales y sociales, que van desde una mayor competitividad en los métodos de trabajo y en la actividad empresarial hasta una mayor calidad y un menor coste de los servicios de interés general o las nuevas formas de ocio y entretenimiento. Tendrán en cuenta el envejecimiento de la población y la necesidad de suprimir los factores de discriminación como el sexo, así como la necesidad de contribuir a mejorar la eficacia de los recursos y a reducir el impacto en el medio ambiente. Se prestará una especial atención a los riesgos y beneficios sociales de los nuevos métodos de trabajo (trabajo en el propio domicilio, teletrabajo, etc.), en particular para las mujeres, así como a su impacto sobre la política de igualdad de oportunidades y sobre la calidad de vida. La investigación socioeconómica, junto con los resultados de otras iniciativas comunitarias que determinan las necesidades en tecnologías de la sociedad de la información, como es el caso de los programas regionales, estará integrada plenamente en el programa, en apoyo de la asimilación de las tecnologías de la sociedad de la información, así como de su gestión. Se trabajará también en cuestiones estadísticas, que son esenciales para la sociedad de la información y para las cuales las tecnologías de la sociedad de la información ofrecen nuevos modos de alcanzar la calidad más elevada y la difusión más amplia, rápida y accesible. Se prestará especial atención a garantizar que se aborda activamente la "dimensión innovadora¨ y a fomentar y apoyar la participación de las PYME, a fin de contribuir a la asimilación efectiva de los resultados de la investigación en provecho de la economía y la sociedad.

(Enmienda 18)

Anexo II, Introducción,

Objetivos estratégicos del programa, párrafo séptimo bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

La participación de las PYME en el ámbito de los programas de tecnologías de la sociedad de la información del cuarto programa marco representa un 26% en valor. La Comisión tendrá como objetivo reforzar la participación de las PYME en el quinto programa marco y para ello deberá realizar un esfuerzo especial de control y apoyo. El apoyo a las PYME en la fase de competición podrá consistir en ayudas especiales para formular la propuesta, la recogida de datos y la puesta a punto de la documentación necesaria (evaluación preliminar), pero el criterio de excelencia de la propuesta nunca podrá ser objeto de compromiso.

(Enmienda 19)

Anexo II, Sección i),

Sistemas y servicios para el ciudadano, guión primero, párrafo segundo

>Texto original>

Prioridades de IDT: atención sanitaria profesional: sistemas que mejoren la capacidad de los profesionales de la atención sanitaria en materia de prevención, diagnóstico, atención y rehabilitación, tales como sistemas inteligentes para diagnóstico y terapia no invasivos, asistentes médicos inteligentes e imágenes médicas avanzadas; aplicaciones avanzadas de telemedicina; «hospitales virtuales» que ofrezcan servicios con punto de entrada único; redes y aplicaciones seguras y de alta velocidad que enlacen a hospitales, laboratorios, farmacias, centros sociales y centros de atención primaria para garantizar la continuidad de la atención; gestión y reingeniería del flujo del trabajo de los servicios de salud; tarjetas de salud electrónicas de nueva generación que admitan objetos de datos de salud complejos; sistemas de salud personales: sistemas para el control personal de la salud y sistemas de prevención fijos o portátiles, incluidos sensores, transductores y microsistemas avanzados; asesores médicos personales para la supervisión de las actividades de prevención y tratamiento; telesistemas y aplicaciones para facilitar la atención en todos los contextos; sistemas de información certificados y fáciles de usar para favorecer la educación y sensibilización de los ciudadanos en los referente a la salud; acciones de asimilación complementarias con validaciones y evaluaciones, junto con iniciativas para nuevos usuarios y mejores prácticas.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: atención sanitaria profesional: sistemas que mejoren la capacidad de los profesionales de la atención sanitaria en materia de prevención, diagnóstico, atención y rehabilitación, tales como sistemas inteligentes para diagnóstico y terapia no invasivos, asistentes médicos inteligentes e imágenes médicas avanzadas; aplicaciones avanzadas de telemedicina; «hospitales virtuales» que ofrezcan servicios con punto de entrada único; redes y aplicaciones seguras y de alta velocidad que enlacen a hospitales, laboratorios, farmacias, centros sociales y centros de atención primaria para garantizar la continuidad de la atención; gestión y reingeniería del flujo del trabajo de los servicios de salud; tarjetas de salud electrónicas de nueva generación que admitan objetos de datos de salud complejos, medios y sensores de recogida de datos y de control sanitario de precio accesible y de fácil utilización; sistemas de salud personales: sistemas para el control personal de la salud y sistemas de prevención fijos o portátiles, incluidos sensores, transductores y microsistemas avanzados; asesores médicos personales para la supervisión de las actividades de prevención y tratamiento; telesistemas y aplicaciones para facilitar la atención en todos los contextos; sistemas de información certificados y fáciles de usar para favorecer la educación y sensibilización de los ciudadanos en los referente a la salud; acciones de asimilación complementarias con validaciones y evaluaciones, junto con iniciativas para nuevos usuarios y mejores prácticas.

(Enmienda 20)

Anexo II, Sección i),

Sistemas y servicios para el ciudadano, guión tercero, párrafo segundo

>Texto original>

Prioridades de IDT: tecnologías y sistemas aplicables a la democracia en línea y a un acceso a la información y los servicios superior e independiente de la distancia y del idioma, en apoyo del acceso único a los servicios y de la gestión de transacciones para ciudadanos y empresas; servicios personalizados multilingües y sistemas multifuncionales inteligentes que faciliten la interacción entre los ciudadanos y las administraciones, incluido el desarrollo de foros virtuales (audiencias públicas, sondeos de opinión, etc.); sistemas y herramientas que hagan posible que las estadísticas contribuyan a la mejora de la transparencia y accesibilidad de las administraciones y faciliten el intercambio de datos multimedia entre administraciones; aplicaciones innovadoras que faciliten la adaptación de las administraciones a los sistemas de información y tratamiento que necesitan las políticas comunitarias; asimilación de resultados: tendrán prioridad las mejores prácticas y las medidas de asimilación.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: tecnologías y sistemas aplicables a la democracia en línea y a un acceso a la información y los servicios superior e independiente de la distancia y del idioma, en apoyo del acceso único a los servicios y de la gestión de transacciones para ciudadanos y empresas; tecnologías y sistemas para la gestión de sistemas complejos con gran número de usuarios, técnicas de acceso de coste reducido; servicios personalizados multilingües y sistemas multifuncionales inteligentes que faciliten la interacción entre los ciudadanos y las administraciones, incluido el desarrollo de foros virtuales (audiencias públicas, sondeos de opinión, etc.); sistemas y herramientas que hagan posible que las estadísticas contribuyan a la mejora de la transparencia y accesibilidad de las administraciones y faciliten el intercambio de datos multimedia entre administraciones; aplicaciones innovadoras que faciliten la adaptación de las administraciones a los sistemas de información y tratamiento que necesitan las políticas comunitarias; asimilación de resultados: tendrán prioridad las mejores prácticas y las medidas de asimilación.

(Enmienda 21)

Anexo II, Sección i),

Sistemas y servicios para el ciudadano, guión cuarto, párrafo segundo

>Texto original>

Prioridades de IDT: vigilancia, predicción y apoyo a la decisión: sistemas inteligentes de información sobre la calidad del aire, el agua o el suelo, así como para la vigilancia y gestión de los recursos naturales; sistemas avanzados de vigilancia, prevención y alerta en relación con la contaminación del agua, el aire, el mar, el suelo y la debida a los residuos; sistemas de alto rendimiento y herramientas avanzadas para la fusión de datos, extracción de datos y modelización relacionadas con el medio ambiente, incluidos datos georreferenciados; herramientas integradas de información y sistemas de apoyo para el desarrollo sostenible y para la mejora del rendimiento ecológico y de los recursos; riesgos y situaciones de emergencia: sistemas avanzados de gestión que recurran a imágenes de satélite, teledetección, sistemas de sensores, sistemas en tiempo real y redes de comunicación; asimilación de resultados: las validaciones y demostraciones serán un aspecto esencial.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: vigilancia, predicción y apoyo a la decisión: sistemas inteligentes de información sobre la calidad del aire, el agua o el suelo, así como para la vigilancia y gestión de los recursos naturales; sistemas de coste reducido para el control difusor del territorio; sistemas avanzados de vigilancia, prevención y alerta en relación con la contaminación del agua, el aire, el mar, el suelo y la debida a los residuos; sistemas de alto rendimiento y herramientas avanzadas para la fusión de datos, extracción de datos y modelización relacionadas con el medio ambiente, incluidos datos georreferenciados; herramientas integradas de información y sistemas de apoyo para el desarrollo sostenible y para la mejora del rendimiento ecológico y de los recursos; riesgos y situaciones de emergencia: sistemas avanzados de gestión que recurran a imágenes de satélite, teledetección, sistemas de sensores, sistemas en tiempo real y redes de comunicación; asimilación de resultados: las validaciones y demostraciones serán un aspecto esencial.

(Enmienda 22)

Anexo II, Sección i),

Sistemas y servicios para el ciudadano, guión quinto bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

- Plataformas de aplicaciones integradas. Los trabajos se basarán principalmente en los resultados validados en otras acciones clave del programa «Sociedad de la información de fácil utilización» y más especialmente en el marco de la acción clave 1 «Sistemas y servicios para el ciudadano». Además, la integración de los servicios para un grupo de usuarios/ciudadanos requerirá focalizar las actividades de desarrollo y demostración en sitios bien definidos (por ejemplo, las ciudades o las regiones), con el fin de alcanzar más fácilmente la masa crítica mínima para una validación de dimensión real y un efecto de demostración ejemplar.

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: interfaz usuario genérico inteligente, interfaces de los programas de aplicación normalizados e interoperables, redes de bandaancha modulable, integración y gestión de aplicaciones fijas y móviles, gestión de aplicaciones distribuidas en redes heterogéneas, componentes de aplicación reutilizables y portátiles, plataformas móviles, soporte para la ingeniería de la integración de los servicios.

(Enmienda 23)

Anexo II, Sección i), gran título segundo

>Texto original>

NUEVOS MÉTODOS DE TRABAJO Y COMERCIO ELECTRÓNICO

>Texto tras el voto del PE>

NUEVOS MÉTODOS DE TRABAJO

E INTERCAMBIOS ELECTRÓNICOS

(Enmienda 24)

Anexo II, Sección i),

Nuevos métodos de trabajo y comercio electrónico, guión primero, párrafo primero

>Texto original>

- Métodos y herramientas de trabajo flexibles, móviles y a distancia. Los trabajos se concentrarán en la elaboración, validación y demostración de métodos de trabajo y organización de las empresas (incluidas las administraciones y las organizaciones no lucrativas) competitivos, flexibles y centrados en la persona, mediante un enfoque integrado que permita combinar los procesos empresariales y la organización del trabajo, la gestión de recursos humanos y las tecnologías de la sociedad de la información, teniendo presentes los análisis de las exigencias jurídicas y socioeconómicas, así como el contexto mundial y la práctica empresarial real. Se abordarán las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas y los consumidores. Los aspectos más importantes del trabajo serán los sistemas piloto de mejores prácticas y las demostraciones escalables, junto con actividades de difusión tendentes a generalizar la experimentación y la asimilación.

>Texto tras el voto del PE>

- Métodos y herramientas de trabajo flexibles, móviles y a distancia. Los trabajos se concentrarán en la elaboración, validación y demostración de métodos de trabajo y organización de las empresas (incluidas las administraciones y las organizaciones no lucrativas) competitivos, flexibles y centrados en la persona, mediante un enfoque integrado que permita combinar los procesos empresariales y la organización del trabajo, la gestión de recursos humanos y las tecnologías de la sociedad de la información, teniendo presentes los análisis de las exigencias jurídicas y socioeconómicas, así como el contexto mundial y la práctica empresarial real. Se abordarán las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas y los consumidores. Los trabajos en el ámbito de esta acción deberán identificar y contribuir al desarrollo en el ámbito civil de tecnologías y plataformas, como la firma electrónica, la codificación, la seguridad de los sistemas de pago, necesarios para consolidar la confianza del usuario-consumidor en un veloz desarrollo de las aplicaciones comerciales. Con tal fin, se deberá verificar si es posible utilizar conocimientos y tecnologías duales del ámbito militar. Los aspectos más importantes del trabajo serán los sistemas piloto de mejores prácticas y las demostraciones escalables, junto con actividades de difusión tendentes a generalizar la experimentación y la asimilación.

(Enmienda 25)

Anexo II, Sección i),

Contenidos y herramientas multimedia, guión cuarto, párrafo segundo

>Texto original>

Prioridades de IDT: dominio de la información: ricos modelos descriptivos de contenidos informativos digitales, que abarquen todos los tipos de medio y tengan en cuenta todos los sentidos humanos, además de los aspectos espaciales y temporales; herramientas asociadas que permitan a los usuarios elaborar perfiles de información, posiblemente basados en conceptos difusos y facilitados por el uso de agentes personalizados; relaciones cognitivas radicalmente nuevas entre el sistema y los usuarios a través de metáforas individualizadas o técnicas de visualización; sistemas de gestión de la información: nuevos métodos de organización y gestión de las fuentes de información multimedia - los trabajos explorarán técnicas avanzadas de almacenamiento de datos que integren mecanismos de control del acceso, aseguramiento de la calidad, control de la integridad y protección técnica de «fragmentos» multimedia; categorización, etiquetado y filtrado de la información que haga posible una recuperación y filtrado selectivos de la información (en particular, para el control de contenidos ilegales y perniciosos); asimilación de resultados: se dará prioridad a las mejores prácticas y otras medidas de asimilación; la labor de IDT será complementada con iniciativas de validación y evaluación en ensayos y mediante medidas de concertación en contribución al desarrollo de normas.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: dominio de la información: ricos modelos descriptivos de contenidos informativos digitales, que abarquen todos los tipos de medio y tengan en cuenta todos los sentidos humanos, además de los aspectos espaciales y temporales; herramientas asociadas que permitan a los usuarios elaborar perfiles de información, posiblemente basados en conceptos difusos y facilitados por el uso de agentes personalizados; relaciones cognitivas radicalmente nuevas entre el sistema y los usuarios a través de metáforas individualizadas o técnicas de visualización; sistemas de gestión de la información: nuevos métodos de organización y gestión de las fuentes de información multimedia - los trabajos explorarán técnicas avanzadas de almacenamiento de datos que integren mecanismos de control del acceso, aseguramiento de la calidad, control de la integridad y protección técnica de «fragmentos» multimedia; categorización, etiquetado y filtrado de la información que haga posible una recuperación y filtrado selectivos de la información (en particular, para el control de contenidos ilegales y perniciosos); sistemas de navegación por la red, de gestión de los contenidos distribuidos en la red, motores de investigación para todo tipo de información, incluso no textual, interfaces de usuarios simples e inteligentes;asimilación de resultados: se dará prioridad a las mejores prácticas y otras medidas de asimilación; la labor de IDT será complementada con iniciativas de validación y evaluación en ensayos y mediante medidas de concertación en contribución al desarrollo de normas.

(Enmienda 26)

Anexo II, Sección i),

Tecnologías e infraestructuras esenciales, guión primero, párrafo segundo

>Texto original>

Prioridades de IDT: sistemas concurrentes: tecnologías y herramientas que permitan compartir y utilizar de forma interactiva recursos remotos y actividades concurrentes en ubicaciones geográficamente dispersas, en el contexto de arquitecturas y sistemas de hardware y software heterogéneos; sistemas de tiempo realcapaces de manejar grandes volúmenes de datos; tecnologías y herramientas básicas de apoyo a las aplicaciones de sistemas incorporados en tiempo real - los correspondientes trabajos contribuirán activamente a la elaboración de normas o se ajustarán a ellas; redes de telecomunicación en banda ancha: transmisión óptica fiable y de gran capacidad a velocidad de terabits; un esfuerzo importante en materia de tecnologías fotónicas para conseguir la transparencia óptica de extremo a extremo en las redes básicas y de acceso; tecnologías y arquitecturas, incluidas especialmente las redes totalmente ópticas; diseño topológico y funcional, conmutación y enrutamiento, operación y gestión; tecnologías para la integración de redes(sobre todo para la convergencia de redes fijas y móviles, incluidas las satelitales) y nuevos sistemas y arquitecturas independientes de los servicios, para facilitar el acceso asequible de todos los usuarios a servicios itinerantes multimedia de banda ancha; interoperabilidad e interfuncionamiento de redes particularmente a nivel de servicio y de gestión de red, para incrementar la capacidad, flexibilidad y funcionalidad y fomentar la introducción de la competencia y de nuevos servicios de red inteligente (incluida la evolución de Internet); modelos genéricos de gestión de servicios capaces de hacer frente a la creciente complejidad de la red, las nuevas arquitecturas y las exigencias de fiabilidad y seguridad de las redes; tecnologías de integración de redes; asimilación de resultados: medidas encaminadas a fomentar y transferir las mejores prácticas, concertación para la contribución a la elaboración de normas y validación de tecnologías y servicios en experimentos de campo.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: sistemas concurrentes: tecnologías y herramientas que permitan compartir y utilizar de forma interactiva recursos remotos y actividades concurrentes en ubicaciones geográficamente dispersas, en el contexto de arquitecturas y sistemas de hardware y software heterogéneos, entornos de software distribuidos y acceso a las grandes bases de datos distribuidas en la red; sistemas de tiempo realcapaces de manejar grandes volúmenes de datos; tecnologías y herramientas básicas de apoyo a las aplicaciones de sistemas incorporados en tiempo real - los correspondientes trabajos contribuirán activamente a la elaboración de normas o se ajustarán a ellas; redes de telecomunicación en banda ancha: transmisión óptica fiable y de gran capacidad a velocidad de terabits; un esfuerzo importante en materia de tecnologías fotónicas para conseguir la transparencia óptica de extremo a extremo en las redes básicas y de acceso; tecnologías y arquitecturas, incluidas especialmente las redes totalmente ópticas; diseño topológico y funcional; convergencia de las redes de datos, vocales y multimedia, conmutación y enrutamiento, operación y gestión; tecnologías para la integración de redes(sobre todo para la convergencia de redes fijas y móviles, incluidas las satelitales) y nuevos sistemas y arquitecturas independientes de los servicios, para facilitar el acceso asequible de todos los usuarios a servicios itinerantes multimedia de banda ancha; interoperabilidad e interfuncionamiento de redes particularmente a nivel de servicio y de gestión de red, para incrementar la capacidad, flexibilidad y funcionalidad y fomentar la introducción de la competencia y de nuevos servicios de red inteligente (incluida la evolución de Internet); modelos genéricos de gestión de servicios capaces de hacer frente a la creciente complejidad de la red, las nuevas arquitecturas y las exigencias de fiabilidad y seguridad de las redes; tecnologías de integración de redes; asimilación de resultados: medidas encaminadas a fomentar y transferir las mejores prácticas, concertación para la contribución a la elaboración de normas y validación de tecnologías y servicios en experimentos de campo.

(Enmienda 27)

Anexo II, Sección i),

Tecnologías e infraestructuras esenciales, guión segundo, párrafo segundo

>Texto original>

Prioridades de IDT: ingeniería de software y sistemas: el trabajo se concentrará en sistemas fiables, escalables y con capacidad de supervivencia y apuntará a la reducción del ciclo y de los costes de desarrollo; otro tema central será el uso y ulterior desarrollo, según proceda, de métodos y herramientas fiables; y otro aspecto clave será la integración en sistema de componentes personalizados y estándar; la ingeniería de servicios abordará la integración de plataformas y redes heterogéneas y la creciente complejidad y sofisticación de los nuevos servicios y su creación y prestación - el objetivo será desarrollar tecnologías y herramientas que promuevan la rapidez, personalización y rentabilidad en la creación, implantación, prestación y gestión de los servicios para hacer posible una infraestructura de servicios de información y comunicación abierta, con la necesaria fiabilidad, seguridad y calidad del servicio; las tecnologías de software fomentarán los métodos y herramientas basados en los conocimientos que reforzarán tanto la facilidad de utilización como la capacidad de los sistemas y la inteligencia de la red, incluyendo la recogida, producción, difusión y comunicación en el momento oportuno de información de alta calidad (incluida información estadística y relativa a la gestión); asimilación de resultados: serán prioritarias las mejores prácticas y otras medidas de asimilación; los trabajos se complementarán mediante la validación y evaluación de tecnologías y servicios en pruebas de campo y mediante medidas de concertación para contribuir a la elaboración de normas.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: ingeniería de software y sistemas: el trabajo se concentrará en sistemas fiables, escalables y con capacidad de supervivencia y apuntará a la reducción del ciclo y de los costes de desarrollo; arquitecturas escalables y modularidad del software; otro tema central será el uso y ulterior desarrollo, según proceda, de métodos y herramientas fiables; y otro aspecto clave será la integración en sistema de componentes personalizados y estándar; la ingeniería de servicios abordará la integración de plataformas y redes heterogéneas y la creciente complejidad y sofisticación de los nuevos servicios y su creación y prestación - el objetivo será desarrollar tecnologías y herramientas que promuevan la rapidez, personalización y rentabilidad en la creación, implantación, prestación y gestión de los servicios para hacer posible una infraestructura de servicios de información y comunicación abierta, con la necesaria fiabilidad, seguridad y calidad del servicio; las tecnologías de software fomentarán los métodos y herramientas basados en los conocimientos que reforzarán tanto la facilidad de utilización como la capacidad de los sistemas y la inteligencia de la red, incluyendo la recogida, producción, difusión y comunicación en el momento oportuno de información de alta calidad (incluida información estadística y relativa a la gestión); asimilación de resultados: serán prioritarias las mejores prácticas y otras medidas de asimilación; los trabajos se complementarán mediante la validación y evaluación de tecnologías y servicios en pruebas de campo y mediante medidas de concertación para contribuir a la elaboración de normas.

(Enmienda 28)

Anexo II, Sección i),

Tecnologías e infraestructuras esenciales, guión tercero bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

- Tecnologías y metodologías de la informática y telemática en los sistemas de producción.

Este ámbito debería dividirse entre la acción clave «Nuevos métodos de trabajo» del segundo Programa temático «Sociedad de la información de fácil utilización» y la acción clave «Productos, procedimientos y organizaciones innovadores» del tercer Programa temático «Crecimiento competitivo y sostenible». Las actividades se concentrarán en las tecnologías informáticas útiles para el desarrollo y la optimización de nuevos tipos de máquinas herramienta, centrada en la puesta a punto de un producto «flexible» y modular según las características de varios productos, sobre las «fábricas en las fábricas» (concentración en determinadas actividades y delegación de las demás actividades a otras organizaciones), sobre los nuevos modelos de gestión logística en red y fábrica virtual.

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: tecnologías del prototipo virtual, de ingeniería simultánea, nuevos instrumentos de simulación y de cálculo de alto rendimiento para evaluar los niveles de fiabilidad, sensores diagnósticos y técnicas de autocalibrado, arquitecturas de redes de máquina y protocolos de interconexión y sistemas de multiplexación, arquitecturas y protocolos para las redes de oficina, las redes de establecimiento, las redes de manutención y para el diagnóstico a distancia, materiales y soportes lógicos embarcados en el marco de la instalación del GNSS para los vehículos aéreos, marítimos y terrestres.

(Enmienda 29)

Anexo II, Sección III, párrafo primero

>Texto original>

El objetivo será facilitar la oferta de interconexiones transeuropeas en banda ancha entre las redes nacionales de investigación, educación y formación con unas capacidades y una calidad que satisfagan la necesidad agregada de los investigadores europeos tanto del mundo académico como del sector industrial, y mantener la red resultante en la vanguardia de la tecnología. Ello implicará la mejora de la capacidad existente de 34 Mbits/s a 622 Mbits/s e incluso a gigabits/s, incluido el apoyo a diferentes niveles de "calidad del servicio¨ y la conectividad necesaria con terceros países, en el contexto de la evolución global de Internet. De este modo, se contribuirá efectivamente a las actividades europeas colaborativas de investigación y educación (incluida la creación de "laboratorios virtuales¨ y de "institutos virtuales¨), facilitadas mediante la implantación de aplicaciones avanzadas de Internet entre los investigadores académicos e industriales. Esta actividad vendrá en apoyo de todos los campos de investigación y, con ello, de todo el Programa Marco.

>Texto tras el voto del PE>

El objetivo será facilitar la oferta de interconexiones transeuropeas en banda ancha entre las redes nacionales de investigación, educación y formación con unas capacidades y una calidad que satisfagan la necesidad agregada de los investigadores europeos tanto del mundo académico como del sector industrial, y mantener la red resultante en la vanguardia de la tecnología. Ello implicará la mejora de la capacidad existente de 34 Mbits/s a 622 Mbits/s e incluso a un gigabits/s, incluido el apoyo a diferentes niveles de "calidad del servicio¨ y la conectividad necesaria con terceros países, en el contexto de la evolución global de Internet. De este modo, se contribuirá efectivamente a las actividades europeas colaborativas de investigación y educación (incluida la creación de "laboratorios virtuales¨ y de "institutos virtuales¨), facilitadas mediante la implantación de aplicaciones avanzadas de Internet entre los investigadores académicos e industriales. Esta actividad vendrá en apoyo de todos los campos de investigación y, con ello, de todo el Programa Marco.

La red, financiada en parte con dinero público, no deberá, en principio, ser usada para la reventa de capacidad o para servicios de telefonía en "by-pass" o para servicios genéricos Internet (commodity Internet).

(Enmienda 30)

Anexo II, Sección III bis (nueva)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

III bis.

ASPECTOS ÉTICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

INFO-ÉTICA: PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS INTERCAMBIOS ELECTRÓNICOS Y DEMOCRATIZACIÓN DEL ACCESO A INTERNET

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

La protección de la seguridad de los intercambios en Internet plantea problemas éticos como el valor de la información, el derecho a la libertad de expresión, el derecho al respeto de la vida privada, la confidencialidad, así como el indispensable y fácil acceso para todos a la sociedad de la información y la seguridad de las comunicaciones. En todos estos ámbitos, la investigación y el desarrollo tecnológico han de tener en cuenta las consecuencias éticas de los retos económicos.

(Enmienda 31)

Anexo III, Punto 1, guión séptimo

>Texto original>

- análisis de las consecuencias socioeconómicas relacionadas con la evolución de las tecnologías de la sociedad de la información;

>Texto tras el voto del PE>

-

análisis de las consecuencias socioeconómicas relacionadas con la evolución de las tecnologías de la sociedad de la información, incluyendo su impacto en la política de igualdad de oportunidades de hombres y mujeres, en coordinación con la cuarta acción;

(Enmienda 32)

Anexo III, Punto 1, guión séptimo bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

-

control continuo y evaluación anual de la participación de las mujeres en la sociedad de la información (estadísticas, análisis por sexo, indicadores, parámetros, métodos de evaluación del impacto por sexo).

(Enmienda 33)

Anexo III, Sección 2, párrafo primero

>Texto original>

La Comisión velará, dentro del programa, por que se dé una complementariedad entre las acciones indirectas de IDT, especialmente mediante su reagrupamiento en torno a un objetivo común, y por evitar la duplicación de esfuerzos, respetando los intereses legítimos de los proponentes de las acciones indirectas de IDT.

>Texto tras el voto del PE>

La Comisión velará, dentro del programa, por que se dé una complementariedad entre las acciones indirectas de IDT, especialmente mediante su reagrupamiento en torno a un objetivo común, y por evitar la duplicación de esfuerzos, respetando los intereses legítimos de los proponentes de las acciones indirectas de IDT.

En particular, la Comisión creará un mecanismo responsable del control continuo de la coherencia del programa IDT e informará anualmente al Parlamento Europeo.

Resolución legislativa que contiene el dictamen del Parlamento Europeo sobre la propuesta de decisión del Consejo por la que se adopta un programa específico de investigación, desarrollo tecnológico y demostración en el ámbito de la sociedad de la información cuyos instrumentos sean de fácil comprensión y utilización (1998-2002) (COM(98)0305 - C4-0434/98 - 98/0178(CNS))(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

- Vista la propuesta de la Comisión al Consejo COM(98)0305 - 98/0178(CNS) (( DO C 260 de 18.8.1998, pág. 16.)),

- Consultado por el Consejo, de conformidad con el apartado 4 del artículo 130 I del Tratado CE (C4-0434/98),

- Visto el artículo 58 de su Reglamento,

- Vistos el informe de la Comisión de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Energía y la opinión de la Comisión de Presupuestos, así como de la Comisión de Relaciones Económicas Exteriores y de la Comisión de Derechos de la Mujer (A4-0452/98),

1. Aprueba la propuesta de la Comisión, con las modificaciones introducidas por el Parlamento

2. Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 189 A del Tratado CE;

3. Pide que se le consulte de nuevo, en caso de que el Consejo se proponga modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión;

4. Encarga a su Presidente que transmita el presente dictamen al Consejo y a la Comisión.

Top