EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad

Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad

 

SÍNTESIS DEL DOCUMENTO:

Comunicación de la Comisión: Una Unión de la Igualdad: Estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad para 2021-2030

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA COMUNICACIÓN?

Establece una estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad para la década 2021-2030. Tiene como objetivo:

PUNTOS CLAVE

Esta estrategia pretende mejorar la vida de las personas con discapacidad en el decenio 2021-2030. Manifiesta que los objetivos solo pueden alcanzarse mediante la acción coordinada tanto a nivel nacional como de la UE, con un sólido compromiso por parte de los Estados miembros y de las autoridades locales y regionales de aplicar las medidas propuestas por la Comisión Europea.

Visión y necesidad de actuar

La Unión Europea se asienta en valores de igualdad de oportunidades, equidad social, libertad, democracia y derechos humanos. El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (véase la síntesis) y la Carta de los Derechos Fundamentales(véase la síntesis) sientan las bases para combatir todas las formas de discriminación (véase la no discriminación), estableciendo la igualdad como piedra angular de las políticas de la UE.

La Estrategia tiene en cuenta la diversidad en materia de discapacidad, que es consecuencia de la interacción entre las deficiencias físicas, psíquicas, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que suelen ser invisibles, con los obstáculos presentes en el entorno, así como del aumento de la prevalencia de la discapacidad con la edad. Aborda los obstáculos específicos que afrontan las personas con discapacidad que se encuentran en la intersección de identidades (género, raza, etnia, sexo, religión), o en una situación socioeconómica difícil o en cualquier otra situación vulnerable. Dentro del colectivo de las personas con discapacidad, las mujeres, los niños, las personas mayores, las personas sin hogar, los refugiados, los migrantes, los gitanos o cualquier otra minoría étnica necesitan una atención especial.

La Estrategia apoya las transiciones verde y digital y una Europa saludable, contribuyendo así a una UE sostenible, resiliente, innovadora y justa. Forma parte del Plan de Acción para la Aplicación del Pilar Europeo de Derechos Sociales. La estrategia está diseñada para reforzar el papel de Europa como socio global en la lucha contra las desigualdades, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la promoción de los derechos humanos.

La estrategia establece iniciativas clave en torno a cuatro temas principales para los próximos diez años.

Accesibilidad como herramienta para ejercer los derechos, la autonomía y la igualdad

La accesibilidad es una condición esencial para participar en la sociedad y en la economía en igualdad de condiciones con los demás. A nivel de la UE, la Comisión prestará especial atención a la correcta aplicación y evaluación de todas las normas comunitarias que regulan la accesibilidad, y determinará las lagunas y la necesidad de nuevas medidas legislativas. La Comisión pondrá en marcha un centro europeo de recursos (Accesibilidad UE) para aumentar la coherencia de las políticas de accesibilidad y facilitar el acceso a los conocimientos pertinentes, reuniendo a las autoridades nacionales, a los expertos y a los profesionales de todos los ámbitos de la accesibilidad con el fin de:

  • compartir buenas prácticas en todos los sectores;
  • inspirar el desarrollo de políticas a nivel nacional y de la UE;
  • desarrollar herramientas y normas orientadas a facilitar la implementación del Derecho de la UE.

Derechos de los ciudadanos de la UE:

Las personas con discapacidad tienen el mismo derecho que los demás ciudadanos de la UE a trasladarse a otro país o a participar en la vida política. Antes de que finalice 2023, la Comisión propondrá una tarjeta europea de discapacidad con el objetivo de:

  • facilitar el reconocimiento mutuo de la condición de discapacidad entre los Estados miembros;
  • ayudar a las personas con discapacidad a disfrutar de su derecho de circular libremente;
  • garantizar la participación de las personas con discapacidad en el proceso electoral.

Igualdad de acceso y no discriminación

La estrategia pretende proteger a las personas con discapacidad de cualquier forma de discriminación y violencia. Su objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades y de acceso, incluido:

  • mejorar el acceso a la justicia, la protección jurídica, la libertad y la seguridad;
  • proporcionar un acceso, en condiciones de igualdad, a la protección social, la asistencia sanitaria, la educación y los bienes y servicios, incluida la vivienda;
  • proporcionar una educación inclusiva y accesible;
  • proporcionar un acceso sostenible y equitativo a la asistencia sanitaria, que incluya la rehabilitación y la prevención;
  • mejorar el acceso al arte y la cultura, las actividades recreativas, el ocio, el deporte y el turismo;
  • fomentar la participación en el proceso democrático;
  • proporcionar una vivienda accesible e inclusiva;
  • mejorar la accesibilidad de los edificios y la comunicación;
  • participar en el aprendizaje permanente;
  • desarrollar nuevas capacidades para nuevos puestos de trabajo;
  • fomentar el acceso a empleos de calidad y sostenibles;
  • hacer de la selección, la contratación, el empleo y el mantenimiento del empleo unos procesos inclusivos en materia de discapacidad.

Independencia y autonomía

Las personas con discapacidad tienen derecho a vivir de forma independiente y a decidir en cuanto a su lugar de residencia y con quién y cómo vivir. Para apoyar una vida independiente y la inclusión en la comunidad, la Comisión ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar los servicios sociales para las personas con discapacidad, centrándose en:

  • garantizar un nivel de vida digno;
  • proporcionar servicios sociales y de empleo de calidad;
  • desarrollar la vida independiente;
  • reforzar los servicios basados en la comunidad;

Prestación eficiente

La Comisión insta a los Estados miembros y a todas las instituciones y organismos de la UE a:

  • tener en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad a la hora de diseñar, implementar y supervisar las políticas, la legislación y los programas de financiación a través de acciones específicas e integración;
  • cooperar en materia de discapacidad con otras partes interesadas, apoyada por la utilización de la financiación de la UE y la provisión de formación.

Otros compromisos en cuanto a la prestación incluyen:

  • proporcionar una amplia presencia en línea para garantizar la continuidad de las actividades;
  • garantizar una supervisión y una elaboración de informes rigurosas;
  • mejorar la concienciación, la gobernanza y la medición del progreso;
  • garantizar que las personas con discapacidad formen parte del diálogo y del proceso de implementación;
  • integrar las cuestiones de discapacidad en todas las políticas e iniciativas importantes de la UE;
  • promover los derechos de las personas con discapacidad a nivel global;
  • reforzar el marco de la UE en el marco de la CDPD de las Naciones Unidas.

Implementar la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Las instituciones de la UE deberían comprometerse, como hizo la Comisión en el documento, a trabajar juntas y a liderar con el ejemplo la implementación de la CDPD de las Naciones Unidas a nivel nacional y de la UE.

Todos los Estados miembros y la UE son partes de la convención, y están obligados a promover, proteger y cumplir los derechos humanos de todas las personas con discapacidad y garantizar su igualdad ante la ley. Con esta estrategia, la Comisión proporciona el marco de apoyo a las acciones de la UE y los Estados miembros para aplicar la CDPD de las Naciones Unidas.

ANTECEDENTES

Véanse también:

DOCUMENTO PRINCIPAL

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: una Unión de la Igualdad: estrategia sobre los derechos de las personas con discapacidad para 2021-2030 [COM(2021) 101 final de 3.3.2021].

DOCUMENTOS CONEXOS

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: construir una Unión Europea de la salud: reforzar la resiliencia de la UE ante las amenazas transfronterizas para la salud [COM(2020) 724 final de 11.11.2020].

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: oleada de renovación para Europa: ecologizar nuestros edificios, crear empleo y mejorar vidas [COM(2020) 662 final de 14.10.2020].

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: plan de acción de Educación Digital 2021-2027 Adaptar la educación y la formación a la era digital [COM(2020) 624 final de 30.9.2020].

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: nuevo plan de acción para la economía circular por una Europa más limpia y más competitiva [COM(2020) 98 final de 11.3.2020].

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: Configurar el futuro digital de Europa [COM(2020) 67 final de 19.2.2020].

Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones: El Pacto Verde Europeo [COM(2019) 640 final de 11.12.2019].

última actualización 07.07.2021

Top