EUR-Lex Access to European Union law

Back to EUR-Lex homepage

This document is an excerpt from the EUR-Lex website

Document 52005AR0143

Dictamen del Comité de las Regiones sobre la Comunicación de la Comisión al Consejo: Un futuro europeo para Kosovo

DO C 115 de 16.5.2006, p. 53–55 (ES, CS, DA, DE, ET, EL, EN, FR, IT, LV, LT, HU, NL, PL, PT, SK, SL, FI, SV)

16.5.2006   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 115/53


Dictamen del Comité de las Regiones sobre la «Comunicación de la Comisión al Consejo: Un futuro europeo para Kosovo»

(2006/C 115/11)

EL COMITÉ DE LAS REGIONES,

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo: Un futuro europeo para Kosovo (COM(2005) 156 final);

Vista la decisión de la Comisión Europea de 11 de mayo de 2005 de consultarle al respecto, de conformidad con el primer párrafo del artículo 265 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea;

Vista la decisión de su Mesa de 12 de abril de 2005 de encargar a la Comisión de Relaciones Exteriores la elaboración de un Dictamen sobre este asunto;

Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo celebrado en Bruselas los días 16 y 17 de junio de 2005;

Vistas las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo celebrado en Salónica los días 19 y 20 de junio de 2003;

Vista la Decisión del Consejo de 14 de junio de 2004 sobre los principios, las prioridades y las condiciones que figuran en la Asociación Europea con Serbia y Montenegro incluido Kosovo;

Visto el Informe relativo al grado de preparación de Serbia y Montenegro para negociar un Acuerdo de Estabilización y Asociación con la Unión Europea (SEC(2005) 478 final);

Visto el dictamen de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa sobre «La situación actual en Kosovo» aprobado el 3 de junio de 2005 (doc. 10572, ponente: Sra. Marianne TRITZ);

Visto el informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo de 23 de mayo de 2005 (doc. 05-33918);

Vista la Resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas 1244 (1999) de 10 de junio de 1999;

Visto el Acuerdo de cooperación entre el Comité de las Regiones y el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa de 13 de abril de 2005 (CDR 62/2005);

Visto su Dictamen sobre «El papel de los entes regionales y locales de la Unión Europea en el proceso de consolidación democrática en la zona occidental de los Balcanes» (CDR 101/2003 fin) (1);

Vistas las conclusiones aprobadas por los participantes en la conferencia celebrada en Prístina el 22 de junio de 2005 («Declaración de Prístina») (CDR 145/2005 fin);

Visto su proyecto de Dictamen (CDR 143/2005 rev. 2) aprobado el 15 de septiembre de 2005 por su Comisión de Relaciones Exteriores (ponente: Sr. ŠTEBE, Alcalde de la ciudad de Mengeš (SI/PPE));

Deseoso de manifestar su opinión sobre el futuro europeo para Kosovo desde la perspectiva local y regional;

Considerando que:

1.

Las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo celebrado en Salónica los días 19 y 20 de junio de 2003 abrieron para la región de los Balcanes occidentales una perspectiva europea para el futuro; dicha perspectiva se destacó asimismo en las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Bruselas celebrado los días 16 y 17 de junio de 2005;

2.

Actualmente todos los países de los Balcanes occidentales, entre ellos Kosovo, están experimentando cambios positivos de actitud, también en relación con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia. Estos cambios son un paso importante para su eventual integración europea, aunque aún hace falta un mayor progreso sustancial;

3.

Con respecto a Kosovo, sus ciudadanos demostraron una actitud de circunspección pacífica tras la dimisión del antiguo Primer Ministro Haradinaj y el Gobierno dio muestras de madurez política en la fluida transición a un nuevo Gobierno de Kosovo dirigido por el Primer Ministro Kosumi. Todo ello fue acompañado por un compromiso renovado de llevar adelante el programa del Gobierno anterior centrado en la aplicación de las normas de NU;

4.

El Gobierno de Kosovo aprobó una «Reforma de la administración local — Programa de trabajo para 2005» el 22 de febrero de 2005. Esta reforma tiene por objeto mejorar los servicios a nivel local y, por tanto, a) garantizar un gobierno y unas condiciones de vida sostenibles para todos los ciudadanos de Kosovo; b) la integración de todas las comunidades en estructuras democráticas en Kosovo y c) el establecimiento y la consolidación de unas instituciones democráticas que funcionen como requieren las normas;

5.

Prosiguen las actividades encaminadas a conseguir la integración económica de Kosovo en la región. Estos esfuerzos que se vienen desarrollando tienen por objeto hacer frente a la difícil situación económica de Kosovo, en particular al bajo nivel de renta, la elevada tasa de desempleo y el enorme déficit de infraestructuras. Se necesita urgentemente un marco jurídico que establezca claramente los derechos de propiedad;

6.

La revisión ambiciosa y global de la aplicación de las normas que está teniendo lugar actualmente debería iniciar un proceso realista que conduzca a la resolución del futuro estatuto de Kosovo. La creación de unos entes fuertes, autónomos y multiétnicos es un requisito para alcanzar una paz y una prosperidad duraderas en Kosovo, y un elemento clave en cualquier acuerdo negociado sobre el futuro estatuto de Kosovo;

7.

En la declaración final de la conferencia sobre la función de los entes regionales y locales de la UE en el proceso de consolidación democrática en la región de los Balcanes occidentales, organizada conjuntamente por el Comité de las Regiones, la Comisión Europea, el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa y el Pacto de Estabilidad para el Sudeste europeo y celebrada en Prístina el 22 de junio de 2005, se destaca que si el pueblo de Kosovo quiere tener un futuro en la Unión Europea son cruciales un auténtico proceso de descentralización y una democracia participativa que respete plenamente los valores democráticos y los derechos de las minorías;

en su 62o Pleno, celebrado los días 16 y 17 de noviembre de 2005 (sesión del 16 de noviembre), ha aprobado el presente Dictamen.

1.   Observaciones del Comité de las Regiones

El Comité de las Regiones

1.1

acoge favorablemente el informe y las conclusiones alcanzadas por la Comisión en su Comunicación «Un futuro europeo para Kosovo» (COM(2005) 156 final), que presenta un marco constructivo para superar el actual punto muerto por lo que se refiere al desarrollo de una sociedad democrática y multiétnica en Kosovo que le permita participar en la región en un contexto de paz y prosperidad;

1.2

acoge favorablemente el Informe relativo al grado de preparación de Serbia y Montenegro para negociar un Acuerdo de Estabilización y Asociación con la Unión Europea (SEC(2005) 478 final), que concluye con una recomendación positiva encaminada a entablar las negociaciones de estabilización y asociación siempre que Serbia y Montenegro continúen preparándose de modo sostenible;

1.3

acoge favorablemente las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo celebrado en Bruselas los días 16 y 17 de junio de 2005 y la Declaración adjunta sobre Kosovo en la que se subraya que no se puede dar por descontada de antemano la conclusión de la evaluación general de la situación de Kosovo: la aplicación de las normas, en particular las que se habían definido como prioritarias, y el proceso de descentralización revisten una importancia especial;

1.4

considera que los entes locales y regionales de Kosovo y de la UE deberían contribuir a afrontar el desafío de un futuro europeo para Kosovo;

1.5

acoge con satisfacción el compromiso de la Comisión de prestar especial atención a la situación específica y las necesidades particulares de Kosovo para que pueda progresar en el marco del Proceso de Estabilización y Asociación;

1.6

acoge favorablemente que el documento se centre de forma activa en las necesidades de desarrollo y reforma de Kosovo y que la Comisión se comprometa a movilizar los recursos necesarios para acelerar dicho proceso;

1.7

respalda la propuesta de la Comisión Europea de explorar nuevas pistas al objeto de que Kosovo pueda aprovechar plenamente todos los instrumentos adecuados de la Unión Europea;

1.8

considera de máxima importancia el diálogo político entre las comunidades de Kosovo y las autoridades de Belgrado y Prístina, único medio para profundizar en el proceso de estabilización que constituye la condición previa para la integración europea del conjunto de la región de los Balcanes occidentales;

1.9

acoge favorablemente el esfuerzo inicial realizado por las Instituciones Provisionales de Autogobierno de Kosovo (IPAG) para reformar el gobierno local en Kosovo;

1.10

recuerda que la descentralización debe ir acompañada de una transferencia real de competencias y, sobre todo, de medios financieros y propiedades que se correspondan con las nuevas responsabilidades confiadas a los entes locales y regionales;

1.11

respalda el papel primordial que desempeñan las asociaciones de entes locales y regionales como portavoces de dichos entes locales y regionales ante los Gobiernos y como instrumentos esenciales para promover su capacidad de acción a través de los representantes democráticamente elegidos de los niveles local y regional;

1.12

apoya que la Comisión se comprometa a realizar consultas de alto nivel con los principales protagonistas internacionales con el fin de establecer un enfoque político coordinado para Kosovo y, en este contexto, acoge favorablemente la decisión de iniciar la evaluación global de los avances en la aplicación de las normas de Kosovo;

2.   Recomendaciones del Comité de las Regiones

El Comité de las Regiones

2.1

pide a la Comisión que haga participar de manera activa a los entes locales y regionales de Kosovo en la tarea de aplicar las reformas políticas, sociales y económicas sobre el terreno respetando plenamente los principios de subsidiariedad, proporcionalidad y buena gobernanza;

2.2

anima a la Comisión a que fomente y respalde, en estrecha colaboración con los entes locales, la realización de campañas destinadas a informar a los ciudadanos de la UE sobre las relaciones con Kosovo y a los ciudadanos de Kosovo sobre los valores comunitarios;

2.3

insta a la Comisión a que respalde, en estrecha colaboración con los entes locales, programas de intercambio y hermanamiento que contribuyan a mejorar el entendimiento mutuo entre los ciudadanos y las administraciones de la UE y Kosovo y a reforzar la capacidad administrativa a nivel local y regional;

2.4

recomienda que la ayuda de la Comisión al desarrollo institucional tenga especialmente en cuenta la capacidad del gobierno local, en particular para contribuir a la aplicación de la ley y mejorar la comunicación y la cooperación entre el gobierno central y los entes locales;

2.5

pide que se refuercen la cooperación y los intercambios de experiencias y mejores prácticas adquiridas en el ámbito de la política de preadhesión llevada a cabo con los entes locales y regionales de los Estados miembros, los países candidatos y los países de los Balcanes occidentales;

2.6

subraya que uno de los medios para desarrollar la confianza y la estabilidad en Kosovo y en la región de los Balcanes occidentales es una cooperación transfronteriza activa entre los entes locales y regionales;

2.7

anima a todos los responsables de la aplicación de las normas, y en particular a las Instituciones Provisionales de Autogobierno de Kosovo (IPAG), a que prosigan con la aplicación de la reforma de la administración local en todo el territorio de Kosovo y ayuden a los entes locales de Kosovo a respetar la Carta de la Autonomía Local del Consejo de Europa, concretamente proporcionando a los entes locales de Kosovo los recursos financieros, territoriales y humanos necesarios para ejercer sus responsabilidades sociales y económicas;

2.8

recuerda a todos los responsables de la aplicación de las normas, y en particular a las Instituciones Provisionales de Autogobierno de Kosovo (IPAG), que preservar y promover las lenguas regionales o minoritarias así como la herencia cultural de todas comunidades es un elemento esencial de la tolerancia y la comprensión mutuas en un Kosovo pluralista, multiétnico y multicultural;

2.9

anima a todos los responsables de la aplicación de las normas, y en particular a las Instituciones Provisionales de Autogobierno de Kosovo (IPAG), a facilitar la participación de ciudadanos de todos los grupos étnicos y todas las comunidades en los procesos decisorios, en particular a nivel local y municipal, y subraya que las comunidades multiétnicas son un elemento clave para el proceso de estabilización y reconciliación en Kosovo;

2.10

recomienda a todos los responsables de la aplicación de las normas, y en particular a las Instituciones Provisionales de Autogobierno de Kosovo (IPAG), que redoblen sus esfuerzos con el fin de llegar urgentemente a resultados concretos, en particular en lo que se refiere al retorno de los refugiados y las personas desplazadas y la libre circulación de todas las comunidades;

2.11

pide a todos los responsables de la aplicación de las normas, y en particular a las Instituciones Provisionales de Autogobierno de Kosovo (IPAG), que, en colaboración con las instituciones comunitarias e internacionales, se esfuercen por ir más allá de la aplicación de las normas y estén preparados para aplicar la legislación comunitaria, también a nivel local;

2.12

recomienda colaborar de forma estrecha con el Congreso de Poderes Locales y Regionales del Consejo de Europa (CPLRE) y fomentar una mayor participación de las autoridades de Kosovo en el proceso democrático europeo;

2.13

recomienda que en el contexto de las perspectivas financieras 2007-2013 se conceda una adecuada asistencia financiera a Kosovo.

Bruselas, 16 de noviembre de 2005.

El Presidente

del Comité de las Regiones

Peter STRAUB


(1)  DO C 73 de 23.3.2004, p. 1.


Top