ISSN 1725-244X

Diario Oficial

de la Unión Europea

C 146E

European flag  

Edición en lengua española

Comunicaciones e informaciones

51o año
12 de junio de 2008


Número de información

Sumario

Página

 

IV   Informaciones

 

INFORMACIONES PROCEDENTES DE INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA

 

Parlamento Europeo

 

PERÍODO DE SESIONES 2007-2008

 

Sesiones del 18 al 21 y 27 de junio de 2007

 

Lunes, 18 de junio de 2007

2008/C 146E/01

ACTA

1

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Reanudación del período de sesiones

Aprobación del Acta de la sesión anterior

Composición del Parlamento

Verificación de credenciales

Composición de las comisiones y delegaciones

Firma de actos adoptados en codecisión

Presentación de documentos

Declaraciones por escrito (artículo 116 del Reglamento)

Declaraciones por escrito y preguntas orales (presentación)

Peticiones

Transmisión por el Consejo de textos de Acuerdos

Orden de los trabajos

Intervenciones de un minuto sobre asuntos de importancia política

Política europea en materia de banda ancha (debate)

Definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas ***I (debate)

Relaciones económicas y comerciales con Rusia (debate)

Política de competencia 2005 (debate)

Pieles de perro y de gato ***I (debate)

Código de buenas prácticas sobre la esclerosis múltiple (debate)

Orden del día de la próxima sesión

Cierre de la sesión

LISTA DE ASISTENCIA

13

 

Martes, 19 de junio de 2007

2008/C 146E/02

ACTA

15

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Apertura de la sesión

Presentación de documentos

Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (anuncio de las propuestas de resolución presentadas)

Situación en Palestina (debate)

Crisis de Equitable Life Assurance Society — Crisis de Equitable Life Assurance Society (debate)

Medidas de conciliación de la vida familiar y el período de estudios de las mujeres jóvenes (debate)

Plazo de presentación de enmiendas

Turno de votaciones

Protección de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Prevención y control integrados de la contaminación (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Identificación de los mandos, testigos e indicadores de los vehículos de motor de dos o tres ruedas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Protección de los intereses de los consumidores: acciones de cesación (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Dispositivo de dirección de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Velocidad máxima y plataformas de carga de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Campo de visión y limpiaparabrisas de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de marcas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Protección de los trabajadores contra la exposición al amianto ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Garantía de la Comunidad al BEI (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Normas mínimas para la protección de los cerdos (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Bovinos de raza selecta para reproducción (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Marca comunitaria (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Producción y comercialización de huevos para incubar y pollitos de aves de corral (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Controles de las operaciones comprendidas en el sistema de financiación por el FEAGA (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Asistencia mutua en materia de cobro de créditos (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Acuerdo de asociación CE-Santo Tomé y Príncipe en el sector pesquero * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Acuerdo de asociación CE-Kiribati en el sector pesquero * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria de Mario Borghezio (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas ***I (votación)

Pieles de perro y de gato ***I (votación)

Política europea en materia de banda ancha (votación)

Relaciones económicas y comerciales con Rusia (votación)

Política de competencia 2005 (votación)

Crisis de Equitable Life Assurance Society (votación)

Medidas de conciliación de la vida familiar y el período de estudios de las mujeres jóvenes (votación)

Explicaciones de voto

Correcciones e intenciones de voto

Composición del Parlamento

Aprobación del Acta de la sesión anterior

Conlusiones de la reunión del G8 — Balance intermedio de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (debate)

Trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006 (debate)

Misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid (debate)

Turno de preguntas (preguntas a la Comisión)

Transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación pública (debate)

Excepciones a la normativa del mercado interior para la contratación pública en el ámbito de la defensa sobre la base del artículo 296 del TCE (debate)

Prohibición de la exportación y almacenamiento seguro del mercurio metálico (debate)

Ayuda a los agricultores polacos perjudicados por las fuertes heladas (debate)

Orden del día de la próxima sesión

Cierre de la sesión

LISTA DE ASISTENCIA

34

ANEXO I

36

ANEXO II

47

TEXTOS APROBADOS

71

P6_TA(2007)0238Protección de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario (versión codificada) ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario (versión codificada) (COM(2006) 0657 — C6-0381/2006 — 2006/0220(COD))

71

P6_TA(2007)0239Prevención y control integrados de la contaminación (versión codificada) ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación (versión codificada) (COM(2006) 0543 — C6-0315/2006 — 2006/0170(COD))

71

P6_TA(2007)0240Identificación de los mandos, testigos e indicadores de los vehículos de motor de dos o tres ruedas (versión codificada) ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la identificación de los mandos, testigos e indicadores de los vehículos de motor de dos o tres ruedas (versión codificada) (COM(2006) 0556 — C6-0323/2006 — 2006/0175(COD))

72

P6_TA(2007)0241Protección de los intereses de los consumidores: acciones de cesación (versión codificada) ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las acciones de cesación en materia de protección de los intereses de los consumidores (versión codificada) (COM(2006) 0692 — C6-0429/2006 — 2003/0099(COD))

73

P6_TA(2007)0242Dispositivo de dirección de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el dispositivo de dirección de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) (COM(2006) 0670 — C6-0404/2006 — 2006/0225(COD))

73

P6_TA(2007)0243Velocidad máxima y plataformas de carga de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la velocidad máxima por construcción y las plataformas de carga de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) (COM(2006) 0667 — C6-0385/2006 — 2006/0219(COD))

74

P6_TA(2007)0244Tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre determinados elementos y características de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) (COM(2006) 0662 — C6-0380/2006 — 2006/0221(COD))

74

P6_TA(2007)0245Campo de visión y limpiaparabrisas de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el campo de visión y los limpiaparabrisas de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) (COM(2006) 0651 — C6-0377/2006 — 2006/0216(COD))

75

P6_TA(2007)0246Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (versión codificada) ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de los equipos de trabajo (Segunda Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE) (Versión codificada) (COM(2006) 0652 — C6-0378/2006 — 2006/0214(COD))

76

P6_TA(2007)0247Aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de marcas (versión codificada) ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de marcas (versión codificada) (COM(2006) 0812 — C6-0504/2006 — 2006/0264(COD))

76

P6_TA(2007)0248Protección de los trabajadores contra la exposición al amianto ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto durante el trabajo (versión codificada) (COM(2006) 0664 — C6-0384/2006 — 2006/0222(COD))

77

P6_TA(2007)0249Garantía de la Comunidad al BEI (versión codificada) *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se concede al Banco Europeo de Inversiones una garantía de la Comunidad para absorber las pérdidas que se deriven de préstamos para la realización de proyectos fuera de la Comunidad (Europa Central y Oriental, países mediterráneos, Latinoamérica y Asia y la República de Sudáfrica) (versión codificada) (COM(2006) 0419 — C6-0302/2006 — 2006/0139(CNS))

78

P6_TA(2007)0250Normas mínimas para la protección de los cerdos (versión codificada) *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Consejo relativa a las normas mínimas para la protección de los cerdos (versión codificada) (COM(2006) 0669 — C6-0430/2006 — 2006/0224(CNS))

78

P6_TA(2007)0251Bovinos de raza selecta para reproducción (versión codificada) *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Consejo referente a animales de la especie bovina de raza selecta para reproducción (versión codificada) (COM(2006) 0749 — C6-0002/2007 — 2006/0250(CNS))

79

P6_TA(2007)0252Marca comunitaria (versión codificada) *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Consejo sobre la marca comunitaria (versión codificada) (COM(2006) 0830 — C6-0050/2007 — 2006/0267(CNS))

79

P6_TA(2007)0253Producción y comercialización de huevos para incubar y pollitos de aves de corral (versión codificada) *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la producción y comercialización de los huevos para incubar y de los pollitos de aves de corral (versión codificada) (COM(2006) 0694 — C6-0436/2006 — 2006/0231(CNS))

80

P6_TA(2007)0254Controles de las operaciones comprendidas en el sistema de financiación por el FEAGA (versión codificada) *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a los controles, por los Estados miembros, de las operaciones comprendidas en el sistema de financiación por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (COM(2006) 0813 — C6-0049/2007 — 2006/0265(CNS))

81

P6_TA(2007)0255Asistencia mutua en materia de cobro de créditos (versión codificada) *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Consejo sobre la asistencia mutua en materia de cobro de los créditos correspondientes a determinadas exacciones, derechos, impuestos y otras medidas (versión codificada) (COM(2006) 0605 — C6-0409/2006 — 2006/0192(CNS))

81

P6_TA(2007)0256Acuerdo de asociación CE-Santo Tomé y Príncipe en el sector pesquero *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la celebración de un Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe y la Comunidad Europea (COM(2007) 0085 — C6-0098/2007 — 2007/0034(CNS))

82

P6_TA(2007)0257Acuerdo de asociación CE-Kiribati en el sector pesquero *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007. sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la celebración del Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre, de una parte, la Comunidad Europea y, de otra, la República de Kiribati (COM(2007) 0180 — C6-0128/2007 — 2007/0062(CNS))

83

P6_TA(2007)0258Demanda de amparo de la inmunidad de Mario BorghezioDecisión del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria y los privilegios de Mario Borghezio (2006/2304(IMM))

85

P6_TA(2007)0259Definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas (COM(2005) 0125 — C6-0440/2005 — 2005/0028(COD))

85

P6_TC1-COD(2005)0028Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 19 de junio de 2007 con vistas a la adopción del Reglamento (CE) no .../2007 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la definición, designación, presentación, etiquetado y protección de la indicación geográfica de bebidas espirituosas y por el que se deroga el Reglamento (CEE) no 1576/89 del Consejo

86

P6_TA(2007)0260Pieles de perro y de gato ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se prohíbe la comercialización y la importación o exportación desde la Comunidad de pieles de perro y de gato y de productos que las contengan (COM(2006) 0684 — C6-0428/2006 — 2006/0236(COD))

86

P6_TC1-COD(2006)0236Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 19 de junio de 2007 con vistas a la adopción del Reglamento (CE) no .../2007 del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se prohíbe la comercialización y la importación a la Comunidad, o exportación desde ésta, de pieles de perro y de gato y de productos que las contengan

87

P6_TA(2007)0261Política europea en materia de banda anchaResolución del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la elaboración de una política europea en materia de banda ancha (2006/2273(INI))

87

P6_TA(2007)0262Relaciones económicas y comerciales con RusiaResolución del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre las relaciones económicas y comerciales con Rusia (2006/2237(INI))

95

P6_TA(2007)0263Política de competencia 2005Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, relativa al Informe sobre la política de competencia 2005 (2007/2078(INI))

105

P6_TA(2007)0264Crisis de Equitable Life Assurance SocietyRecomendación del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, basada en el informe de la Comisión de Investigación sobre la Crisis de Equitable Life Assurance Society

110

P6_TA(2007)0265Medidas de conciliación de la vida familiar y el período de estudios para las mujeres jóvenesResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre un marco regulador para medidas de conciliación de la vida familiar y del período de estudios para las mujeres jóvenes en la Unión Europea (2006/2276(INI))

112

 

Miércoles, 20 de junio de 2007

2008/C 146E/03

ACTA

119

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Apertura de la sesión

Mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria ***I (debate)

Mejora del método de consulta al Parlamento Europeo en los procedimientos relativos a la ampliación de la zona del euro — Adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 * — Adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 * (debate)

Firma de actos adoptados en codecisión

Turno de votaciones

Modelo uniforme de permiso de residencia para nacionales de terceros países * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Prohibición de la exportación y almacenamiento seguro del mercurio metálico ***I (votación)

Funcionamiento de los sistemas fiscales: Fiscalis 2013 ***I (votación)

Mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria ***I (votación)

Adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 * (votación)

Adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 * (votación)

Galileo (votación)

Transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación pública (votación)

Balance intermedio de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (votación)

Trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006 (votación)

Mejora del método de consulta al Parlamento Europeo en los procedimientos relativos a la ampliación de la zona del euro (votación)

Explicaciones de voto

Correcciones e intenciones de voto

Composición del Parlamento

Aprobación del Acta de la sesión anterior

Hacia un tratado sobre el comercio de armas (debate)

MEDA y ayuda financiera a Palestina (debate)

Delincuencia juvenil: papel de las mujeres, la familia y la sociedad (debate)

Estrategia relativa a la dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (debate)

Turno de preguntas (preguntas al Consejo)

Composición de las comisiones y delegaciones

Estrategia relativa a la dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (continuación del debate)

Intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre Estados miembros * (debate)

Evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia (debate)

Sistema europeo común de asilo (debate)

Orden del día de la próxima sesión

Cierre de la sesión

LISTA DE ASISTENCIA

132

ANEXO I

134

ANEXO II

145

TEXTOS APROBADOS

204

P6_TA(2007)0266Modelo uniforme de permiso de residencia para nacionales de terceros países *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta modificada de Reglamento del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1030/2002 por el que se establece un modelo uniforme de permiso de residencia para nacionales de terceros países (COM(2006) 0110 — C6-0157/2006 —2003/0218 (CNS))

204

P6_TA(2007)0267Prohibición de la exportación y almacenamiento seguro del mercurio metálico ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la prohibición de la exportación de mercurio metálico y a su almacenamiento seguro (COM(2006) 0636 — C6-0363/2006 — 2006/0206(COD))

208

P6_TC1-COD(2006)0206Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 20 de junio de 2007 con vistas a la adopción del Reglamento (CE) no .../2007 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la prohibición de la exportación de mercurio metálico, mineral de cinabrio, calomelano, compuestos de mercurio y determinados productos que contengan mercurio y a su almacenamiento seguro

209

P6_TA(2007)0268Funcionamiento de los sistemas fiscales: Fiscalis 2013 ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un programa comunitario destinado a mejorar el funcionamiento de los sistemas fiscales en el mercado interior (Fiscalis 2013) (COM(2006) 0202 — C6-0159/2006 — 2006/0076(COD))

215

P6_TC1-COD(2006)0276Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 20 de junio de 2007 con vistas a la adopción de la Decisión no .../2007/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un programa comunitario destinado a mejorar el funcionamiento de los sistemas fiscales en el mercado interior (Fiscalis 2013) y por la que se deroga la Decisión no 2235/2002/CE

216

P6_TA(2007)0269Mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria (COM(2005) 0507 — C6-0331/2005 — 2005/0214(COD))

216

P6_TC1-COD(2005)0214Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 20 de junio de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria

217

P6_TA(2007)0270Adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta de Decisión del Consejo, de conformidad con el artículo 122, apartado 2, del Tratado, relativa a la adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 (COM(2007) 0256 — C6-0151/2007 — 2007/0090(CNS))

224

P6_TA(2007)0271Adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta de Decisión del Consejo, de conformidad con el artículo 122, apartado 2, del Tratado, relativa a la adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 (COM(2007) 0259 — C6-0150/2007 — 2007/0092(CNS))

225

P6_TA(2007)0272GalileoResolución del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la financiación del programa europeo de radionavegación por satélite (Galileo) de conformidad con el Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006 y el marco financiero plurianual 2007-2013

226

P6_TA(2007)0273Transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación públicaResolución del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre problemas específicos de transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación pública y su relación con la Agenda de Lisboa (2006/2084(INI))

227

P6_TA(2007)0274Balance intermedio de los Objetivos de Desarrollo del MilenioResolución del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio — Balance intermedio (2007/2103(INI))

232

P6_TA(2007)0275Trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre los trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006 (2007/2021(INI))

247

P6_TA(2007)0276Ampliación de la zona del euroResolución del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la mejora del método de consulta al Parlamento en los procedimientos relativos a la ampliación de la zona del euro

251

 

Jueves, 21 de junio de 2007

2008/C 146E/04

ACTA

253

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Apertura de la sesión

Presentación de documentos

Transferencias de créditos

Procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos ***I (debate)

Confianza del consumidor en un entorno digital (debate)

Bienvenida

Confianza del consumidor en un entorno digital (continuación del debate)

Turno de votaciones

MEDA y ayuda financiera a Palestina (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos ***I (votación)

Intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre Estados miembros * (votación)

Documento de Estrategia Regional y Programa Indicativo Plurianual para Asia (votación)

Misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid (votación)

Hacia un tratado sobre el comercio de armas (votación)

Delincuencia juvenil: papel de las mujeres, la familia y la sociedad (votación)

Estrategia relativa a la dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (votación)

Evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia (votación)

Sistema europeo común de asilo (votación)

Confianza del consumidor en un entorno digital (votación)

Explicaciones de voto

Correcciones e intenciones de voto

Comunicación de posiciones comunes del Consejo

Calendario de los períodos parciales de sesiones

Aprobación del Acta de la sesión anterior

Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (debate)

Cuba

Derechos humanos en Etiopía

Situación de Aung San Suu Kyi en Myanmar

Turno de votaciones

Cuba (votación)

Derechos humanos en Etiopía (votación)

Situación de Aung San Suu Kyi en Myanmar (votación)

Correcciones e intenciones de voto

Composición de las comisiones y delegaciones

Decisiones relativas a determinados documentos

Declaraciones inscritas en el registro (artículo 116 del Reglamento)

Transmisión de los textos aprobados por el Parlamento durante la presente sesión

Calendario de las próximas sesiones

Interrupción del período de sesiones

LISTA DE ASISTENCIA

267

ANEXO I

269

ANEXO II

281

TEXTOS APROBADOS

316

P6_TA(2007)0277MEDA y la ayuda financiera a Palestina — evaluación, ejecución y controlResolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre MEDA y la ayuda financiera a Palestina — evaluación, ejecución y control (2006/2128(INI))

316

P6_TA(2007)0278Procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos ***IResolución legislativa del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 89/665/CEE y 92/13/CEE del Consejo en lo que respecta a la mejora de la eficacia de los procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos (COM(2006) 0195 — C6-0141/2006 — 2006/0066(COD))

328

P6_TC1-COD(2006)0066Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 21 de junio de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 89/665/CEE y 92/13/CEE del Consejo en lo que respecta a la mejora de la eficacia de los procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos

329

P6_TA(2007)0279Intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre Estados miembros *Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre la propuesta de Decisión marco del Consejo relativa a la organización y al contenido del intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre los Estados miembros (COM(2005) 0690 — C6-0052/2006 — 2005/0267(CNS))

329

P6_TA(2007)0280Documento de Estrategia Regional y Programa Indicativo Plurianaul para AsiaResolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre el proyecto de Decisión de la Comisión por la que se establecen un Documento de Estrategia Regional 2007-2013 y un Programa Indicativo Plurianual para Asia

337

P6_TA(2007)0281Misión de investigación en Andalucía, Comunidad Valenciana y MadridResolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre los resultados de la misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid, en nombre de la Comisión de Peticiones

340

P6_TA(2007)0282Tratado sobre el comercio de armasResolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre un Tratado sobre el comercio de armas: establecimiento de normas internaciones comunes para la importación, la exportación y la transferencia de armas convencionales

342

P6_TA(2007)0283Delincuencia juvenil: papel de las mujeres, la familia y la sociedadResolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre la delincuencia juvenil, el papel de las mujeres, la familia y la sociedad (2007/2011(INI))

344

P6_TA(2007)0284Dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y JusticiaResolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia: Estrategia para la dimensión exterior — Plan de acción para la realización del programa de La Haya (2006/2111(INI))

353

P6_TA(2007)0285Evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobiaRecomendación del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, al Consejo sobre una propuesta de recomendación del Parlamento Europeo al Consejo acerca de la evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia (2007/2067(INI))

361

P6_TA(2007)0286Sistema europeo común de asiloResolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre el asilo: cooperación práctica, calidad del proceso de toma de decisiones en el sistema europeo común de asilo (2006/2184(INI))

364

P6_TA(2007)0287Confianza del consumidor en un entorno digitalResolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre la confianza de los consumidores en un entorno digital (2006/2048(INI))

370

P6_TA(2007)0288CubaResolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre Cuba

377

P6_TA(2007)0289Derechos humanos en EtiopíaResolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre la situación en Etiopía

380

P6_TA(2007)0290Situación de Aung San Suu Kyi en BirmaniaResolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre Birmania

383

 

Miércoles, 27 de junio de 2007

2008/C 146E/05

ACTA

387

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Reanudación del período de sesiones

Itinerancia en las redes públicas de telefonía móvil ***I (firma del acto)

Reunión del Consejo Europeo de los días 21 y 22 de junio de 2007 — Semestre de actividades de la Presidencia alemana (informe y declaraciones seguidas de un debate)

Aprobación del Acta de la sesión anterior

Composición del Parlamento

Reunión del Consejo Europeo de los días 21 y 22 de junio de 2007 — Semestre de actividades de la Presidencia alemana (continuación del debate)

Calendario de las próximas sesiones

Interrupción del período de sesiones

LISTA DE ASISTENCIA

389

Explicación de los signos utilizados

*

procedimiento de consulta

**I

procedimiento de cooperación: primera lectura

**II

procedimiento de cooperación: segunda lectura

***

dictamen conforme

***I

procedimiento de codecisión: primera lectura

***II

procedimiento de codecisión: segunda lectura

***III

procedimiento de codecisión: tercera lectura

(El procedimiento indicado se basa en el fundamento jurídico propuesto por la Comisión)Indicaciones referentes a los turnos de votacionesSalvo indicación contraria, los ponentes han dado a conocer por escrito a la Presidencia su posición sobre las enmiendas.Abreviaturas utilizadas para las comisiones parlamentarias

AFET

Comisión de Asuntos Exteriores

DEVE

Comisión de Desarrollo

INTA

Comisión de Comercio Internacional

BUDG

Comisión de Presupuestos

CONT

Comisión de Control Presupuestario

ECON

Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios

EMPL

Comisión de Empleo y Asuntos Sociales

ENVI

Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria

ITRE

Comisión de Industria, Investigación y Energía

IMCO

Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor

TRAN

Comisión de Transportes y Turismo

REGI

Comisión de Desarrollo Regional

AGRI

Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural

PECH

Comisión de Pesca

CULT

Comisión de Cultura y Educación

JURI

Comisión de Asuntos Jurídicos

LIBE

Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior

AFCO

Comisión de Asuntos Constitucionales

FEMM

Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género

PETI

Comisión de Peticiones

Abreviaturas utilizadas para los grupos políticos

PPE-DE

Grupo del Partido Popular Europeo (Demócratas Cristianos) y de los Demócratas Europeos

PSE

Grupo Parlamentario del Partido Socialista Europeo

ALDE

Grupo de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa

UEN

Grupo Unión por la Europa de las Naciones

Verts/ALE

Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea

GUE/NGL

Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica

IND/DEM

Grupo Independencia y Democracia

ITS

Grupo Identidad, Tradición, Soberanía

NI

No inscritos

ES

 


IV Informaciones

INFORMACIONES PROCEDENTES DE INSTITUCIONES Y ÓRGANOS DE LA UNIÓN EUROPEA

Parlamento Europeo

PERÍODO DE SESIONES 2007-2008

Sesiones del 18 al 21 y 27 de junio de 2007

Lunes, 18 de junio de 2007

12.6.2008   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 146/1


ACTA

(2008/C 146 E/01)

DESARROLLO DE LA SESIÓN

PRESIDE: Hans-Gert PÖTTERING

Presidente

1.   Reanudación del período de sesiones

Se abre la sesión a las 17.00 horas.

2.   Aprobación del Acta de la sesión anterior

Se aprueba el Acta de la sesión anterior.

3.   Composición del Parlamento

Las autoridades competentes irlandesas han comunicado que Simon Coveney ha sido elegido diputado al Parlamento irlandés.

El Parlamento toma nota, de conformidad con el apartado 2 del artículo 7 del Acta relativa a la elección de los representantes en el Parlamento Europeo por sufragio universal directo, de que esta función es incompatible con la de diputado al Parlamento Europeo y constata la vacante del escaño con efectos a partir del 11.6.2007.

4.   Verificación de credenciales

A propuesta de la Comisión JURI, el Parlamento decide validar los mandatos de los diputados Samuli Pohjamo, con efectos a partir del 23.4.2007, Cristian Silviu Buşoi y Horia-Victor Toma, con efectos a partir del 24.4.2007.

5.   Composición de las comisiones y delegaciones

A petición del Grupo ALDE, el Parlamento ratifica los siguientes nombramientos:

Comisión AFET: Metin Kazak

Comisión ECON: Mariela Velichkova Baeva

Comisión EMPL: Bilyana Ilieva Raeva

Comisión ENVI: Vladko Todorov Panayotov

6.   Firma de actos adoptados en codecisión

El Presidente comunica que, junto con el Presidente del Consejo, procederá el miércoles a la firma de los actos siguientes adoptados en codecisión, de conformidad con el artículo 68 del Reglamento del Parlamento:

Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se deroga la Directiva 68/89/CEE del Consejo, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de clasificación de madera sin transformar (3605/1/2007 — C6-0181/2007 — 2006/0178(COD))

Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece, para el período 2007-2013, un programa específico para prevenir y combatir la violencia ejercida sobre los niños, los jóvenes y las mujeres y proteger a las víctimas y grupos de riesgo (programa Daphne III), integrado en el programa general Derechos fundamentales y justicia (3626/2007 — C6-0185/2007 — 2005/0037A(COD))

Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se determinan las normas generales para la concesión de ayudas financieras comunitarias en el ámbito de las redes transeuropeas de transporte y energía (3625/2007 — C6-0174/2007 — 2004/0154(COD))

Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a estadísticas comunitarias sobre la estructura y la actividad de las filiales extranjeras (3603/3/2007 — C6-0182/2007 — 2005/0016(COD))

Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la homologación de tipo de los vehículos de motor por lo que se refiere a las emisiones procedentes de turismos y vehículos comerciales ligeros (Euro 5 y Euro 6) y sobre el acceso a la información relativa a la reparación y el mantenimiento de los vehículos (3602/4/2007 — C6-0184/2007 — 2005/0282(COD))

Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 89/391/CEE del Consejo, sus directivas específicas y las Directivas 83/477/CEE, 91/383/CEE, 92/29/CEE y 94/33/CE del Consejo, a fin de simplificar y racionalizar los informes sobre su aplicación práctica (3617/3/2007 — C6-0183/2007 — 2006/0127(COD))

7.   Presentación de documentos

Los siguientes documentos han sido presentados

1)

por las comisiones parlamentarias:

1.1)

informes:

* Informe sobre la propuesta de Decisión marco del Consejo relativa a la organización y al contenido del intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre los Estados miembros (COM(2005) 0690 — C6-0052/2006 — 2005/0267(CNS)) — Comisión LIBE.

Ponente: Agustín Díaz de Mera García Consuegra (A6-0170/2007)

***I Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas por lo que se refiere a las competencias de ejecución atribuidas a la Comisión (COM(2006) 0921 — C6-0032/2007 — 2006/0297(COD)) — Comisión ENVI.

Ponente: Marie-Noëlle Lienemann (A6-0174/2007)

Informe sobre el asilo: cooperación práctica, calidad del proceso de toma de decisiones en el sistema europeo común de asilo (2006/2184(INI)) — Comisión LIBE.

Ponente: Hubert Pirker (A6-0182/2007)

***I Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los aromas y determinados ingredientes alimentarios con propiedades aromatizantes utilizados en los alimentos o en su superficie y por el que se modifican los Reglamentos (CEE) no 1576/89, (CEE) no 1601/91 y (CE) no 2232/96 del Consejo y la Directiva 2000/13/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (COM(2006) 0427 — C6-0259/2006 — 2006/0147(COD)) — Comisión ENVI.

Ponente: Mojca Drčar Murko (A6-0185/2007)

Informe «Por una Europa en movimiento — movilidad sostenible para nuestro continente» (2006/2227(INI)) — Comisión TRAN.

Ponente: Etelka Barsi-Pataky (A6-0190/2007)

Informe sobre la confianza de los consumidores en un entorno digital (2006/2048(INI)) — Comisión IMCO.

Ponente: Zuzana Roithová (A6-0191/2007)

Informe sobre la elaboración de una política europea de la banda ancha (2006/2273(INI)) — Comisión ITRE.

Ponente: Gunnar Hökmark (A6-0193/2007)

* Informe sobre la propuesta de Directiva del Consejo sobre la asistencia mutua en materia de cobro de los créditos correspondientes a determinadas exacciones, derechos, impuestos y otras medidas (versión codificada) (COM(2006) 0605 — C6-0409/2006 — 2006/0192(CNS)) — Comisión JURI.

Ponente: Hans-Peter Mayer (A6-0200/2007)

***I Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto durante el trabajo (versión codificada) (COM(2006) 0664 — C6-0384/2006 — 2006/0222(COD)) — Comisión JURI.

Ponente: Hans-Peter Mayer (A6-0201/2007)

Informe sobre la crisis de Equitable Life Assurance Society (2006/2199(INI)) — Comisión EQUI.

Ponente: Diana Wallis (A6-0203/2007)

Informe sobre las relaciones económicas y comerciales con Rusia (2006/2237(INI)) — Comisión INTA.

Ponente: Godelieve Quisthoudt-Rowohl (A6-0206/2007)

Informe sobre los trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006 (2007/2021(INI)) — Comisión DEVE.

Ponente: Thierry Cornillet (A6-0208/2007)

Informe sobre un marco regulador para medidas de conciliación de la vida familiar y del período de estudios para las mujeres jóvenes en la Unión Europea (2006/2276(INI)) — Comisión FEMM.

Ponente: Marie Panayotopoulos-Cassiotou (A6-0209/2007)

Informe sobre MEDA y la ayuda financiera a Palestina — evaluación, ejecución y control (2006/2128(INI)) — Comisión CONT.

Ponente: Rodi Kratsa-Tsagaropoulou (A6-0210/2007)

* Informe sobre la propuesta modificada de Reglamento del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1030/2002 por el que se establece un modelo uniforme de permiso de residencia para nacionales de terceros países (COM(2006) 0110 — C6-0157/2006 — 2003/0218(CNS)) — Comisión LIBE.

Ponente: Carlos Coelho (A6-0211/2007)

Informe sobre la delincuencia juvenil: el papel de las mujeres, la familia y la sociedad (2007/2011(INI)) — Comisión FEMM.

Ponente: Katerina Batzeli (A6-0212/2007)

Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) — balance intermedio (2007/2103(INI)) — Comisión DEVE.

Ponente: Glenys Kinnock (A6-0220/2007)

Informe sobre un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia: Estrategia para la dimensión exterior — Plan de acción para la realización del programa de La Haya (2006/2111(INI)) — Comisión LIBE.

Ponente: Bogdan Klich (A6-0223/2007)

Informe sobre problemas específicos de transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación pública y su relación con la Agenda de Lisboa (2006/2084(INI)) — Comisión IMCO.

Ponente: Arlene McCarthy (A6-0226/2007)

***I Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la prohibición de la exportación de mercurio metálico y a su almacenamiento seguro (COM(2006) 0636 — C6-0363/2006 — 2006/0206(COD)) — Comisión ENVI.

Ponente: Dimitrios Papadimoulis (A6-0227/2007)

* Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la celebración del Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre, de una parte, la Comunidad Europea y, de otra, la República de Kiribati (COM(2007) 0180 — C6-0128/2007 — 2007/0062(CNS)) — Comisión PECH.

Ponente: Philippe Morillon (A6-0228/2007)

* Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la celebración de un Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe y la Comunidad Europea (COM(2007) 0085 — C6-0098/2007 — 2007/0034(CNS)) — Comisión PECH.

Ponente: Luis Manuel Capoulas Santos (A6-0231/2007)

Informe sobre la demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria y los privilegios de Mario Borghezio (2006/2304(IMM)) — Comisión JURI.

Ponente: Giuseppe Gargani (A6-0233/2007)

2)

por los diputados:

2.1)

preguntas orales para el turno de preguntas (artículo 109 del Reglamento) (B6-0125/2007):

a la Comisión

Mavrommatis Manolis, Crowley Brian, Medina Ortega Manuel, Papadimoulis Dimitrios, Budreikaitė Danutė, Czarnecki Ryszard, Toussas Georgios, Ludford Sarah, Papastamkos Georgios, Martin David, Posselt Bernd, Rutowicz Leopold Józef, Gurmai Zita, Leichtfried Jörg, Thomsen Britta, Ayala Sender Inés, van Nistelrooij Lambert, Ebner Michl, Pafilis Athanasios, Moraes Claude, Panayotopoulos-Cassiotou Marie, Tarabella Marc, Braghetto Iles, Pieper Markus, Bowis John, Nicholson James, Paleckis Justas Vincas, Badia i Cutchet Maria, Arnaoutakis Stavros, Tajani Antonio, El Khadraoui Saïd, Newton Dunn Bill, Hatzidakis Konstantinos, Willmott Glenis, Karatzaferis Georgios, Goudin Hélène, Evans Robert, Segelström Inger, Bushill- Matthews Philip, Vanhecke Frank, López-Istúriz White Antonio, Pflüger Tobias, Belohorská Irena, Varvitsiotis Ioannis, Beglitis Panagiotis, Casaca Paulo, Ó Neachtain Seán, Ryan Eoin, Aylward Liam, Belet Ivo, De Vits Mia, Geringer de Oedenberg Lidia Joanna, Batzeli Katerina, Van Hecke Johan, Podkański Zdzisław Zbigniew, Ciornei Silvia, Hennicot-Schoepges Erna, Guerreiro Pedro, Manolakou Diamanto, Andrikienė Laima Liucija

al Consejo

Mavrommatis Manolis, Moraes Claude, Panayotopoulos-Cassiotou Marie, Medina Ortega Manuel, Ludford Sarah, Papadimoulis Dimitrios, Lundgren Nils, Evans Robert, Bushill-Matthews Philip, Posselt Bernd, Seppänen Esko, Pflüger Tobias, Vaidere Inese, Rutowicz Leopold Józef, Budreikaitė Danutė, Nicholson James, Miguélez Ramos Rosa, Riera Madurell Teresa, Casaca Paulo, Crowley Brian, Ó Neachtain Seán, Ryan Eoin, Aylward Liam, Pafilis Athanasios, Van Hecke Johan, McAvan Linda, Attwooll Elspeth, Tajani Antonio, Kinnock Glenys, Czarnecki Ryszard, Toussas Georgios, Guerreiro Pedro, Manolakou Diamanto, Andrikienė Laima Liucija

2.2)

propuestas de resolución (artículo 113 del Reglamento):

Cristiana Muscardini, en nombre del Grupo UEN. Propuesta de Resolución sobre matonismo (bullying) y dopaje de adolescentes en el deporte (B6-0237/2007)

remitido

fondo: CULT

 

opinión: FEMM, LIBE

8.   Declaraciones por escrito (artículo 116 del Reglamento)

Al no haber obtenido el número de firmas necesario, las declaraciones por escrito no 25, 26, 27, 28, 29, 30/2007 decaen, en virtud de lo dispuesto en el apartado 5 del artículo 116 del Reglamento.

9.   Declaraciones por escrito y preguntas orales (presentación)

Los diputados han presentado los documentos siguientes:

1)

preguntas orales (artículo 108 del Reglamento):

(O-0026/2007) Zdzisław Zbigniew Podkański, Roberta Angelilli, Liam Aylward, Peter Baco, Sergio Berlato, Adam Bielan, Martin Callanan, Paulo Casaca, Sylwester Chruszcz, Brian Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Joseph Daul, Albert Deß, Valdis Dombrovskis, Hanna Foltyn-Kubicka, Maciej Marian Giertych, Béla Glattfelder, Bogdan Golik, Genowefa Grabowska, Dariusz Maciej Grabowski, Małgorzata Handzlik, Mieczysław Edmund Janowski, Michał Tomasz Kamiński, Sergej Kozlík, Ģirts Valdis Kristovskis, Urszula Krupa, Wiesław Stefan Kuc, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, Bogusław Liberadzki, Marcin Libicki, Astrid Lulling, Jan Tadeusz Masiel, Cristiana Muscardini, Seán Ó Neachtain, Péter Olajos, Neil Parish, Bogdan Pęk, Józef Pinior, Mirosław Mariusz Piotrowski, Umberto Pirilli, Paweł Bartłomiej Piskorski, Zita Pleštinská, Jacek Protasiewicz, Bogusław Rogalski, Dariusz Rosati, Wojciech Roszkowski, Leopold Józef Rutowicz, Eoin Ryan, Jacek Saryusz-Wolski, Andreas Schwab, Czesław Adam Siekierski, Francesco Enrico Speroni, Grażyna Staniszewska, Andrzej Jan Szejna, Konrad Szymański, Csaba Sándor Tabajdi, Salvatore Tatarella, Witold Tomczak, Bernard Wojciechowski, Janusz Wojciechowski, Andrzej Tomasz Zapałowski y Roberts Zīle, a la Comisión: Ayuda a los agricultores polacos perjudicados por las fuertes heladas (B6-0126/2007);

(O-0030/2007) Marcin Libicki y Michael Cashman, en nombre de la Comisión PETI, al Consejo: Misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid (B6-0127/2007);

(O-0031/2007), Marcin Libicki y Michael Cashman, en nombre de la Comisión PETI, a la Comisión: Misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid (B6-0128/2007).

2)

declaraciones por escrito para su inscripción en el registro (artículo 116 del Reglamento):

Riccardo Ventre sobre la protección de la calidad y las características del tabaco Burley (0060/2007;

Sándor Kónya-Hamar, Atilla Béla Ladislau Kelemen y Károly Ferenc Szabó sobre la necesidad de reabrir la Universidad pública de lengua húngara de Bolyai(0061/2007);

Roberta Angelilli, Cristiana Muscardini y Anna Záborská sobre la celebración del «International Boy Love Day», es decir, el día del orgullo pederasta (0062/2007);

Andreas Mölzer sobre la violencia de la extrema izquierda (0063/2007);

Marie Panayotopoulos-Cassiotou, Richard Howitt, Kathy Sinnott y Roberta Angelilli y Anna Záborská sobre la discriminación y la exclusión social de los niños con dis-funciones (0064/2007).

10.   Peticiones

Las peticiones siguientes, que han sido inscritas en el registro general en las fechas que se indican, se han remitido a la comisión competente, de conformidad con el apartado 5 del artículo 191 del Reglamento:

El 21.5.2007

de Jean-Michel Camus (SCP d'Avocats) (240/2007);

de Nikola Nikolov (241/2007);

de Lars Evan Jørgensen (242/2007);

de (nombre confidencial) (243/2007);

de Uwe Hackländer (244/2007);

de Thorsten Laetermann (245/2007);

de Julia Ovchinski (Gorev Engelmann y otros) (246/2007);

de George Skevofylax (247/2007);

de Janet Crawford (248/2007);

de Pauline Smout (The Hafod Environmental Group) (249/2007);

de Janet Crawford (250/2007);

de (nombre confidencial) (acompañada de 10 000 firmas) (251/2007);

de Patrick Ryan (252/2007);

de Peter Thompson (Carrigtwohill Environmental Alliance) (253/2007);

de Jean Dudley (acompañada de 2 firmas) (254/2007);

de Keith William Partridge (acompañada de 2 firmas) (255/2007);

de Eric Støttrup Thomsen (European Roma and Travellers Forum «Romano») (256/2007);

de Theresa Jordan (257/2007);

de (nombre confidencial) (acompañada de 230 firmas) (258/2007);

de Keith Baker (259/2007);

de Jurij Radovič (260/2007);

de Patrick Kelly (261/2007);

de Dalia Zagnoj (262/2007);

de Muhammed Mokbel Elbakry (263/2007);

de Adam Grim (B. Grima & Sons Ltd) (264/2007);

de Natalia González Menéndez (Asociación de Vecinos «San Martín de Veriña») (265/2007);

de Concepció Tortojada Capdevila (266/2007);

de Seija Suorsa Pahl (267/2007);

de Maria Calia (268/2007);

de Heidi Theunissen (269/2007);

de (nombre confidencial) (270/2007);

de Anna Najberg (Rada Rodziców przy SP 16 w Kielcach) (271/2007);

de Mihaela Rodica Rotaru (272/2007);

de Viorel Oltean (273/2007);

de Maria Dragnea (274/2007);

de Alexei Rudeanu (275/2007);

de Paul Ioan (276/2007);

de Sabine Kehling (277/2007).

El 6.6.2007

de Jürgen et Rosita Westphal (acompañada de 18 firmas) (278/2007);

de Karin Regorsek (279/2007);

de Franz König (280/2007);

de Christian Augenstein (281/2007);

de Hermann Witte (282/2007);

de Christian Müller (283/2007);

de Philipp Moschkerz (284/2007);

de José Morales Roselló (285/2007);

de James Lane (286/2007);

de Tibor Petrys (Akademia Górniczo-Hutnicza im S. Staszica) (287/2007);

de Gabriel Nistorescu (288/2007);

de Bernadette Moore (289/2007);

de Christopher Smith (290/2007);

de Maria Cholewinska (291/2007);

de Francisco Goya Pérez (292/2007);

de Diego De Ramón Hernández (293/2007) (Unión Democrática Región de Murcia);

de María José Delgado Aguilera (Asociación en Defensa de la Medicina Natural) (294/2007);

de Emil y Luciana Pica (acompañada de 2 firmas) (295/2007);

de Norbert y Gudrun Schmidt (acompañada de 2 firmas) (296/2007);

de Herbert Greipl (297/2007);

de Cristiana Muscardini (acompañada de 3 000 firmas) (298/2007);

de Denis Dineen (Watergrasshill Community Association) (299/2007).

El 8.6.2007

de Christos Nikoloutsopoulos y Konstantinos Tokatlidis (Nikoloutsopoulos Law Office) (acompañada de 2 firmas) (300/2007);

de Dragos-Catalin Stoianovici (301/2007);

de Sergio Braunstein (302/2007);

de Emilian Ghita (303/2007);

de Sorin Ilieşiu (acompañada de 791 firmas) (304/2007);

de Valentin-Cristian Enache (305/2007);

de Bertil Rexler (acompañada de 18 firmas) (306/2007);

de Terence Philip Wayne (Comunidad de Propietarios de Valle Romano) (307/2007);

de Enrique Lluch Broseta (308/2007);

de José Enrique Sanz Salvador (Arca Ibérica) (309/2007);

de Mauel Gómez Costa (Asociación de Vecinos «San Miguel Arcángel») (310/2007);

de Jan-Pierre Versini (ARDM Unita Naziunale) (311/2007);

de Alberto Barrera y Vidal (312/2007);

de Mauro Guizzardi (313/2007);

de Massimo Pradella (Organizzazione Internazionale per la Protezione degli Animali) (acompañada de +/- 18 700 firmas) (314/2007);

de Mario Baroni (315/2007);

de Giuseppe Rasizzi Spurio (316/2007);

de Andrea Bucci (317/2007);

de Bernard Martin Blomsma (318/2007);

de Danuta Szymkowiak (319/2007);

de Zenon Stanisław Wójcik (320/2007);

de Eva Eisner Szuscik (321/2007);

de Jerzy Elwart (322/2007);

de Krzystof Sawicki (acompañada de 53 firmas) (323/2007);

de Wiktor Woźniak (324/2007);

de Maria Isabel Lopes Silva (325/2007);

de José Da Fonte Magalhaes Winkler (326/2007);

de Milan Petrov (327/2007);

de Nicolae Cristinel Oleaneu (328/2007);

de Gheorghe Alexandru Mugur Georgescu (329/2007);

de Ion Anghel (330/2007);

de Ioan Paun Cojocariu (331/2007);

de Dumitru Orbai (332/2007);

de Gheorghe Bacioiu (333/2007);

de Gheorghe Zinca (334/2007).

El 15.6.2007

de (nombre confidencial) (335/2007);

de Reinhard Kraus (336/2007);

de Manuela Angelli (337/2007);

de Athanasios Rovas (338/2007);

de Simeon Leftheriodis (Federation of Loaders and Unloaders of Greece) (acompañada de 2 firmas) (339/2007);

de Αnastasios Galanis (340/2007);

de Anastasios Tertis (341/2007);

de Sheila Gibb (342/2007);

de Guido Cesal (Región Autónoma del Valle de Aosta) (acompañada de 22 000 firmas) (343/2007);

de Andreas Zehetbauer (344/2007);

de Thomas Radmann (345/2007);

de Tobias Fleck (346/2007);

de Ali Khodamoradi (347/2007);

de Willi Kleemann (349/2007);

de Anthony Leworthy (348/2007);

de Eanna Conneely (350/2007);

de Armando Penazzi (Rimear Construzione e assistenza macchine enologiche e agricole) (351/2007);

de Stefan Adamcio (352/2007).

11.   Transmisión por el Consejo de textos de Acuerdos

El Consejo ha remitido copia certificada conforme del siguiente documento:

Acuerdo de transporte aéreo entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y los Estados Unidos de América, por otra.

12.   Orden de los trabajos

De conformidad con el orden del día se procede al establecimiento del orden de los trabajos.

Se ha distribuido el proyecto definitivo de orden del día de la sesión plenaria de junio (PE 389.558/PDOJ), al que se han propuesto las siguientes modificaciones (artículo 132 del Reglamento):

Sesiones del 18.6.2007 al 21.6.2007

Lunes

Solicitud del Grupo PSE para que en el orden del día se inscriba una declaración del Presidente del Parlamento sobre la situación en Palestina, seguida de breves intervenciones de los presidentes de los Grupos.

El Presidente propone inscribir este punto en el orden del día de mañana a las 9.00 horas.

Interviene Daniel Cohn-Bendit, en nombre del Grupo Verts/ALE, quien pide que el Consejo y la Comisión realicen asimismo declaraciones sobre este tema (El Presidente le responde que se esforzará por satisfacer esta solicitud).

El Parlamento aprueba esta solicitud.

Martes

El Presidente indica que el Consejo no estará presente en el debate conjunto sobre las conclusiones del G-8 y el Milenio para el Desarrollo (puntos 71 y 41 del PDOJ).

Interviene Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE, para lamentar esta ausencia.

Miércoles

No se han propuesto modificaciones.

Jueves

Solicitud del Grupo ALDE para que la votación de las propuestas de resolución sobre Oriente Próximo se aplace al período parcial de sesiones de julio de 2007 (punto 46 del PDOJ).

Intervienen Annemie Neyts-Uyttebroeck, en nombre del Grupo ALDE, quien motiva la solicitud, y Hannes Swoboda, en nombre del Grupo PSE.

El Parlamento aprueba esta solicitud.

Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (artículo 115 del Reglamento):

Solicitud del Grupo PPE-DE para que el punto «Revisión, si procede, de la Posición Común de la UE sobre Cuba»(punto 80 del PDOJ) se sustituya por un punto sobre «Cuba».

Intervienen Hartmut Nassauer, en nombre del Grupo PPE-DE, quien motiva la solicitud, y Martin Schulz, en nombre del Grupo PSE.

Por VE (74 a favor, 73 en contra, 6 abstenciones), el Parlamento aprueba esta solicitud.

Intervienen Martin Schulz, quien, al constatar que varios dispositivos de votación no han funcionado, impugna el resultado de la votación y pide que se repita, Hartmut Nassauer, Alejo Vidal-Quadras y Karin Scheele, los tres sobre esta intervención.

El Presidente indica que los técnicos encargados de la votación electrónica le han confirmado que, efectivamente, se ha producido un fallo técnico y decide, en consecuencia, repetir la votación.

Por VE (127 a favor, 111 en contra, 4 abstenciones), el Parlamento aprueba la solicitud del Grupo PPE-DE.

Sesión del 27.6.2007

No se han propuesto modificaciones.

Queda así establecido el orden los trabajos.

13.   Intervenciones de un minuto sobre asuntos de importancia política

Intervienen, de conformidad con el artículo 144 del Reglamento, por el tiempo de un minuto, los diputados siguientes, que desean señalar a la atención del Parlamento asuntos de importancia política:

Zita Pleštinská, Yannick Vaugrenard, Silvia Ciornei, Bogusław Rogalski, Claude Turmes, Milan Gaľa, Richard Corbett, Jules Maaten, Mirosław Mariusz Piotrowski, Věra Flasarová, Gerard Batten, Ashley Mote, James Nicholson, Manuel Medina Ortega, Roberta Alma Anastase, Cristian Silviu Buşoi, Józef Pinior, Vytautas Landsbergis, Jörg Leichtfried, Laima Liucija Andrikienė, Marian Harkin, Hanna Foltyn-Kubicka, Kyriacos Triantaphyllides, Tunne Kelam, Miloš Koterec, Paul Rübig, Marios Matsakis y Charles Tannock.

PRESIDE: Adam BIELAN

Vicepresidente

14.   Política europea en materia de banda ancha (debate)

Informe sobre la elaboración de una política europea en materia de banda ancha [2006/2273(INI)] — Comisión de Industria, Investigación y Energía.

Ponente: Gunnar Hökmark (A6-0193/2007)

Gunnar Hökmark presenta su informe.

Interviene Neelie Kroes (Miembro de la Comisión).

Intervienen Aloyzas Sakalas (ponente de opinión de la Comisión JURI), Paul Rübig, en nombre del Grupo PPE-DE, Catherine Trautmann, en nombre del Grupo PSE, Jorgo Chatzimarkakis, en nombre del Grupo ALDE, David Hammerstein, en nombre del Grupo Verts/ALE, Umberto Guidoni, en nombre del Grupo GUE/NGL, Giles Chichester, Reino Paasilinna, Marian Harkin, Ján Hudacký, Erika Mann, Nikolaos Vakalis, Teresa Riera Madurell, Romana Jordan Cizelj, Gabriela Creţu, Oldřich Vlasák, Malcolm Harbour (ponente de opinión de la Comisión IMCO), y Viviane Reding (Miembro de la Comisión).

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.24 del Acta de 19.6.2007.

15.   Definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas ***I (debate)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas [COM(2005) 0125 — C6-0440/2005 — 2005/0028(COD)] — Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.

Ponente: Horst Schnellhardt (A6-0035/2007)

Interviene Viviane Reding (Miembro de la Comisión).

PRESIDE: Marek SIWIEC

Vicepresidente

Horst Schnellhardt presenta su informe.

Intervienen Gary Titley (ponente de opinión de la Comisión IMCO), Marianne Thyssen, en nombre del Grupo PPE-DE, Linda McAvan, en nombre del Grupo PSE, Jules Maaten, en nombre del Grupo ALDE, Zdzisław Zbigniew Podkański, en nombre del Grupo UEN, Carl Schlyter, en nombre del Grupo Verts/ALE, Jiří Maštálka, en nombre del Grupo GUE/NGL, Johannes Blokland, en nombre del Grupo IND/DEM, Andreas Mölzer, en nombre del Grupo ITS, Irena Belohorská, no inscrito, Miroslav Mikolášik, Libor Rouček, Henrik Lax, Wiesław Stefan Kuc, Ian Hudghton, Jens Holm, Roger Helmer, Struan Stevenson, Emanuel Jardim Fernandes, Ryszard Czarnecki, Richard Seeber, Karin Scheele, Danutė Budreikaitė, Jan Březina, Bogdan Golik, Margie Sudre, Åsa Westlund, Alexander Stubb y Péter Olajos.

PRESIDE: Luisa MORGANTINI

Vicepresidenta

Intervienen Christa Klaß, Bogusław Sonik, James Nicholson, Niels Busk (ponente de opinión de la Comisión AGRI) y Viviane Reding.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.22 del Acta de 19.6.2007.

16.   Relaciones económicas y comerciales con Rusia (debate)

Informe sobre las relaciones económicas y comerciales con Rusia [2006/2237(INI)] — Comisión de Comercio Internacional.

Ponente: Godelieve Quisthoudt-Rowohl (A6-0206/2007)

Godelieve Quisthoudt-Rowohl presenta su informe.

Interviene Neelie Kroes (Miembro de la Comisión).

Intervienen Jan Marinus Wiersma (ponente de opinión de la Comisión AFET), Robert Goebbels (ponente de opinión de la Comisión ECON), Ria Oomen-Ruijten, en nombre del Grupo PPE-DE, Panagiotis Beglitis, en nombre del Grupo PSE, Danutė Budreikaitė, en nombre del Grupo ALDE, Ģirts Valdis Kristovskis, en nombre del Grupo UEN, Vladimír Remek, en nombre del Grupo GUE/NGL, Bastiaan Belder, en nombre del Grupo IND/DEM, Georgios Papastamkos, Erika Mann, Hanna Foltyn-Kubicka, Esko Seppänen, Nils Lundgren, Christofer Fjellner, Joel Hasse Ferreira, Andrzej Tomasz Zapałowski, Zbigniew Zaleski, Marusya Ivanova Lyubcheva y Roberts Zīle.

PRESIDE: Mechtild ROTHE

Vicepresidenta

Intervienen Roberta Alma Anastase, Justas Vincas Paleckis, Dariusz Maciej Grabowski, Libor Rouček, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, Francisco Assis y Neelie Kroes.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.25 del Acta de 19.6.2007.

17.   Política de competencia 2005 (debate)

Informe sobre el informe sobre la política de competencia 2005 [2007/2078(INI)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

Ponente: Elisa Ferreira (A6-0176/2007)

Interviene Neelie Kroes (Miembro de la Comisión).

Intervienen Pervenche Berès, en nombre del Grupo PSE, Sophia in 't Veld, en nombre del Grupo ALDE, Jeffrey Titford, en nombre del Grupo IND/DEM, José Manuel García-Margallo y Marfil y Neelie Kroes.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.26 del Acta de 19.6.2007.

18.   Pieles de perro y de gato ***I (debate)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se prohíbe la comercialización y la importación o exportación desde la Comunidad de pieles de perro y de gato y de productos que las contengan [COM(2006) 0684 — C6-0428/2006 — 2006/0236(COD)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Eva-Britt Svensson (A6-0157/2007)

Interviene Markos Kyprianou (Miembro de la Comisión).

Eva-Britt Svensson presenta su informe.

Intervienen Caroline Lucas (ponente de opinión de la Comisión INTA), Struan Stevenson (ponente de opinión de la Comisión AGRI), Zuzana Roithová, en nombre del Grupo PPE-DE, Arlene McCarthy, en nombre del Grupo PSE, Toine Manders, en nombre del Grupo ALDE, Janusz Wojciechowski, en nombre del Grupo UEN, Heide Rühle, en nombre del Grupo Verts/ALE, Lydia Schenardi, en nombre del Grupo ITS, Zita Pleštinská, Christel Schaldemose, Mojca Drčar Murko, Carl Schlyter, Jean-Claude Martinez, Catherine Stihler, Elizabeth Lynne y Markos Kyprianou.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.23 del Acta de 19.6.2007.

19.   Código de buenas prácticas sobre la esclerosis múltiple (debate)

Pregunta oral (O-0028/2007), presentada por Marcin Libicki, a la Comisión, en nombre de la Comisión PETI: Código de buenas prácticas sobre la esclerosis múltiple (B6-0124/2007)

Marcin Libicki desarrolla la pregunta oral.

Markos Kyprianou (Miembro de la Comisión) contesta a la pregunta oral.

Intervienen Frieda Brepoels, en nombre del Grupo PPE-DE, Proinsias De Rossa, en nombre del Grupo PSE, Elizabeth Lynne, en nombre del Grupo ALDE, Ilda Figueiredo, en nombre del Grupo GUE/NGL, Kathy Sinnott, en nombre del Grupo IND/DEM, Sylwester Chruszcz, no inscrito, Evangelia Tzampazi, Marios Matsakis, Urszula Krupa y Markos Kyprianou.

Se cierra el debate.

Dado que no se ha presentado ninguna propuesta de resolución, no se ha celebrado ninguna votación.

20.   Orden del día de la próxima sesión

Se ha establecido el orden del día de la sesión de mañana (documento «Orden del día» PE 389.558/OJMA).

21.   Cierre de la sesión

Se levanta la sesión a las 23.00 horas.

Harald Rømer

Secretario General

Hans-Gert Pöttering

Presidente


LISTA DE ASISTENCIA

Han firmado:

Adamou, Agnoletto, Albertini, Allister, Anastase, Andersson, Andrejevs, Andria, Andrikienė, Angelilli, Antoniozzi, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Assis, Atkins, Attard-Montalto, Audy, Auken, Ayala Sender, Aylward, Ayuso, Badia i Cutchet, Baeva, Bărbuleţiu, Barón Crespo, Barsi-Pataky, Batten, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Becsey, Beer, Beglitis, Belder, Belet, Belohorská, Berend, Berès, van den Berg, Berman, Bielan, Binev, Birutis, Blokland, Bloom, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Bono, Booth, Borghezio, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Breyer, Březina, Brie, Brok, Budreikaitė, van Buitenen, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Buruiană-Aprodu, Bushill-Matthews, Busk, Buşoi, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Cappato, Carlotti, Carnero González, Carollo, Casa, Casaca, Caspary, Castex, del Castillo Vera, Catania, Cederschiöld, Cercas, Chatzimarkakis, Chichester, Chiesa, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Chukolov, Ciornei, Claeys, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Cornillet, Correia, Coşea, Paolo Costa, Cottigny, Coûteaux, Cramer, Corina Creţu, Gabriela Creţu, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Ryszard Czarnecki, Daul, Davies, De Blasio, de Brún, Degutis, De Keyser, Demetriou, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Désir, Deß, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Dičkutė, Didžiokas, Díez González, Dillen, Dimitrakopoulos, Dîncu, Dombrovskis, Douay, Dover, Drčar Murko, Duchoň, Dührkop Dührkop, Duff, Duka-Zólyomi, El Khadraoui, Elles, Estrela, Ettl, Jill Evans, Jonathan Evans, Robert Evans, Fajmon, Falbr, Fava, Fazakas, Ferber, Fernandes, Fernández Martín, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Fjellner, Flasarová, Flautre, Florenz, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Fontaine, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gebhardt, Gentvilas, Geringer de Oedenberg, Gewalt, Gibault, Gierek, Giertych, Gill, Gklavakis, Glattfelder, Gobbo, Goebbels, Goepel, Golik, Gollnisch, Gomolka, Gottardi, Goudin, Grabowski, Graça Moura, Graefe zu Baringdorf, Gräßle, de Grandes Pascual, Grech, Griesbeck, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guellec, Guerreiro, Guidoni, Gutiérrez-Cortines, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hammerstein, Hamon, Handzlik, Hannan, Harangozó, Harbour, Harkin, Hasse Ferreira, Hatzidakis, Haug, Hedh, Hegyi, Hellvig, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Hennis-Plasschaert, Herczog, Herrero-Tejedor, Higgins, Hökmark, Holm, Honeyball, Hoppenstedt, Horáček, Hudacký, Hudghton, Hughes, Hyusmenova, Hutchinson, Hybášková, Iacob-Ridzi, in 't Veld, Iotova, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Jeggle, Jeleva, Jensen, Joan i Marí, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Jordan Cizelj, Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamiński, Karas, Karatzaferis, Kaufmann, Kauppi, Kazak, Tunne Kelam, Kelemen, Kilroy-Silk, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Kohlíček, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Koterec, Kozlík, Krahmer, Krasts, Kreissl-Dörfler, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kuhne, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Laignel, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Landsbergis, Lang, De Lange, Langen, Laperrouze, La Russa, Lauk, Lavarra, Lax, Le Foll, Lehideux, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Jean-Marie Le Pen, Marine Le Pen, Le Rachinel, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Liese, Liotard, Lipietz, López-Istúriz White, Losco, Louis, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Lynne, Lyubcheva, Maaten, McAvan, McCarthy, McDonald, McGuinness, McMillan-Scott, Madeira, Maldeikis, Manders, Maňka, Erika Mann, Thomas Mann, Marinescu, Markov, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martinez, Martínez Martínez, Masiel, Masip Hidalgo, Maštálka, Mathieu, Mato Adrover, Matsakis, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Medina Ortega, Meijer, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihăescu, Mihalache, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Mölzer, Mohácsi, Moisuc, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Morgantini, Morillon, Morin, Morţun, Mote, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Musumeci, Napoletano, Nattrass, Navarro, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Occhetto, Özdemir, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Paasilinna, Pack, Pahor, Paleckis, Panayotopoulos-Cassiotou, Panayotov, Pannella, Papadimoulis, Paparizov, Papastamkos, Parish, Paşcu, Pęk, Petre, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Pirker, Piskorski, Pistelli, Pleštinská, Plumb, Podgorean, Podkański, Pöttering, Pohjamo, Poignant, Pomés Ruiz, Popeangă, Portas, Posselt, Post, Prets, Vittorio Prodi, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Raeva, Ransdorf, Rapkay, Rasmussen, Remek, Resetarits, Ribeiro e Castro, Riera Madurell, Ries, Riis-Jørgensen, Rivera, Rizzo, Rogalski, Roithová, Romagnoli, Romeva i Rueda, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rudi Ubeda, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Sacconi, Saïfi, Sakalas, Salinas García, Samuelsen, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Saryusz-Wolski, Savi, Schaldemose, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Olle Schmidt, Frithjof Schmidt, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Jürgen Schröder, Schroedter, Schulz, Schwab, Seeber, Seeberg, Segelström, Seppänen, Şerbu, Severin, Siekierski, Simpson, Sinnott, Siwiec, Skinner, Škottová, Sommer, Søndergaard, Sonik, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Speroni, Staes, Stănescu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Stauner, Stavreva, Sterckx, Stevenson, Stihler, Stockmann, Stoyanov, Strejček, Strož, Stubb, Sudre, Sumberg, Surján, Susta, Svensson, Swoboda, Szájer, Szejna, Szent-Iványi, Szymański, Tajani, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thomsen, Thyssen, Ţîrle, Titford, Titley, Toma, Tomczak, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Turmes, Tzampazi, Uca, Ulmer, Urutchev, Vaidere, Vakalis, Vălean, Vanhecke, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vaugrenard, Veneto, Ventre, Veraldi, Vergnaud, Vernola, Vidal-Quadras, Vigenin, de Villiers, Vincenzi, Virrankoski, Vlasák, Voggenhuber, Wagenknecht, Wallis, Walter, Watson, Manfred Weber, Weiler, Weisgerber, Westlund, Wieland, Wiersma, Willmott, Wise, von Wogau, Bernard Wojciechowski, Janusz Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wurtz, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Záborská, Zaleski, Zani, Zapałowski, Ždanoka, Zdravkova, Železný, Zieleniec, Zīle, Zimmer, Zingaretti, Zvěřina, Zwiefka


Martes, 19 de junio de 2007

12.6.2008   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 146/15


ACTA

(2008/C 146 E/02)

DESARROLLO DE LA SESIÓN

PRESIDE: Hans-Gert PÖTTERING

Presidente

1.   Apertura de la sesión

Se abre la sesión a las 9.05 horas.

2.   Presentación de documentos

Los siguientes documentos han sido presentados

1)

por el Consejo y la Comisión:

Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establecen sanciones aplicables a los empresarios de residentes ilegales nacionales de terceros países (COM(2007) 0249 — C6-0143/2007 — 2007/0094(COD))

remitido

fondo: LIBE

 

opinión: FEMM, EMPL, ITRE

Recomendación de Decisión del Consejo sobre la adhesión de Bulgaria y Rumanía al Convenio de 17 de junio de 1998, establecido sobre la base del artículo K.3 del Tratado de la Unión Europea, sobre las decisiones de privación del derecho de conducir (COM(2007) 0214 — C6-0155/2007 — 2007/0075(CNS))

remitido

fondo: LIBE

 

opinión: TRAN

Recomendación de Decisión del Consejo sobre la adhesión de Bulgaria y Rumanía al Convenio, de 26 de mayo de 1997, establecido sobre la base del artículo K.3, apartado 2, letra c), del Tratado de la Unión Europea, relativo a la lucha contra la corrupción en la que estén implicados funcionarios de las Comunidades Europeas o funcionarios de los Estados miembros de la Unión Europea (COM(2007) 0218 — C6-0156/2007 — 2007/0072(CNS))

remitido

fondo: LIBE

 

opinión: CONT

Recomendación de Decisión del Consejo sobre la adhesión de Bulgaria y Rumanía al Convenio sobre la ley aplicable a las obligaciones contractuales, abierto a la firma en Roma el 19 de junio de 1980 (COM(2007) 0217 — C6-0157/2007 — 2007/0077(CNS))

remitido

fondo: JURI

Recomendación de Decisión del Consejo sobre la adhesión de Bulgaria y Rumanía al Convenio de 29 de mayo de 2000 celebrado por el Consejo de conformidad con el artículo 34 del Tratado de la Unión Europea, relativo a la asistencia judicial en materia penal entre los Estados miembros de la Unión Europea (COM(2007) 0213 — C6-0158/2007 — 2007/0080(CNS))

remitido

fondo: LIBE

Propuesta de Decisión del Consejo y de la Comisión relativa a la celebración de un Protocolo del Acuerdo de Colaboración y Cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la República de Azerbaiyán, por otra, para tener en cuenta la adhesión de la República de Bulgaria y de Rumanía a la Unión Europea (COM(2007) 0114 — C6-0160/2007 — 2007/0040(CNS))

remitido

fondo: AFET

 

opinión: INTA

Propuesta de Decisión del Consejo y de la Comisión relativa a la celebración de un Protocolo del Acuerdo de Colaboración y Cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la República de Armenia, por otra, para tener en cuenta la adhesión de la República de Bulgaria y de Rumanía a la Unión Europea (COM(2007) 0113 — C6-0161/2007 — 2007/0041(CNS))

remitido

fondo: AFET

 

opinión: INTA

Propuesta de Decisión del Consejo y de la Comisión relativa a la celebración de un Protocolo del Acuerdo de Colaboración y Cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y Georgia, por otra, para tener en cuenta la adhesión de la República de Bulgaria y de Rumanía a la Unión Europea (COM(2007) 0098 — C6-0162/2007 — 2007/0046(CNS))

remitido

fondo: AFET

 

opinión: INTA

Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los dispositivos de protección en caso de vuelco de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (Versión codificada) (COM(2007) 0310 — C6-0163/2007 — 2007/0107(COD))

remitido

fondo: JURI

Propuesta de transferencia de créditos DEC 16/2007 — Sección III — Comisión (SEC(2007) 0674 — C6-0164/2007 — 2007/2133(GBD))

remitido

fondo: BUDG

Propuesta de transferencia de créditos DEC 17/2007 — Sección III — Comisión (SEC(2007) 0675 — C6-0165/2007 — 2007/2134(GBD))

remitido

fondo: BUDG

Propuesta de transferencia de créditos DEC 18/2007 — Sección III — Comisión (SEC(2007) 0676 — C6-0166/2007 — 2007/2135(GBD))

remitido

fondo: BUDG

Propuesta de transferencia de créditos DEC 20/2007 — Sección III — Comisión (SEC(2007) 0678 — C6-0167/2007 — 2007/2136(GBD))

remitido

fondo: BUDG

Recomendación de Decisión del Consejo sobre la adhesión de Bulgaria y Rumanía al Convenio, de 26 de julio de 1995, basado en el artículo K.3 del Tratado de la Unión Europea, por el que se crea una Oficina Europea de Policía (Convenio Europol) (COM(2007) 0215 — C6-0169/2007 — 2007/0076(CNS))

remitido

fondo: LIBE

Recomendación de Decisión del Consejo sobre la adhesión de Bulgaria y Rumanía al Convenio de 18 de diciembre de 1997, celebrado sobre la base del artículo K.3 del Tratado de la Unión Europea, relativo a la asistencia mutua y la cooperación entre las administraciones aduaneras (COM(2007) 0216 — C6-0170/2007 — 2007/0073(CNS))

remitido

fondo: IMCO

 

opinión: CONT

Propuesta de Reglamento del Consejo por la que se crea la empresa común para la iniciativa sobre medicamentos innovadores (COM(2007) 0241 — C6-0171/2007 — 2007/0089(CNS))

remitido

fondo: ITRE

 

opinión: ENVI, BUDG, JURI, CONT

Propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la creación de la «empresa común Artemis» para ejecutar una iniciativa tecnológica conjunta sobre sistemas de computación empotrados (COM(2007) 0243 — C6-0172/2007 — 2007/0088(CNS))

remitido

fondo: ITRE

 

opinión: BUDG, JURI, CONT

Propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad Europea y la República Kirguisa sobre determinados aspectos de los servicios aéreos (COM(2007) 0189 — C6-0173/2007 — 2007/0065(CNS))

remitido

fondo: TRAN

2)

por las comisiones parlamentarias:

* Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo, de conformidad con el artículo 122, apartado 2, del Tratado, relativa a la adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 (COM(2007) 0259 — C6-0150/2007 — 2007/0092(CNS)) — Comisión ECON.

Ponente: Werner Langen (A6-0243/2007)

* Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo, de conformidad con el artículo 122, apartado 2, del Tratado, relativa a la adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 (COM(2007) 0256 — C6-0151/2007 — 2007/0090(CNS)) — Comisión ECON.

Ponente: Werner Langen (A6-0244/2007)

3.   Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (anuncio de las propuestas de resolución presentadas)

Los diputados o grupos políticos que se citan a continuación han presentado solicitudes de que se organice tal debate, de conformidad con el artículo 115 del Reglamento, para las propuestas de resolución siguientes:

I.

CUBA

Marco Cappato, Marco Pannella, Marios Matsakis, Johan Van Hecke, en nombre del Grupo ALDE, sobre la política de la UE hacia el Gobierno cubano (B6-0250/2007)

Charles Tannock, Bernd Posselt, Bogusław Sonik, José Ribeiro e Castro, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Gerardo Galeote, Michael Gahler, Laima Liucija Andrikienė, Eija-Riitta Korhola y Zuzana Roithová, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre la política de la UE hacia el Gobierno cubano (B6-0260/2007)

Mario Borghezio, en nombre del Grupo UEN, sobre la política de la UE hacia el Gobierno cubano (B6-0261/2007)

Monica Frassoni y Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre las Conclusiones del Consejo sobre Cuba (B6-0263/2007)

II.

DERECHOS HUMANOS EN ETIOPÍA

Margrete Auken y Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE, sobre la situación de los derechos humanos en Etiopía (B6-0246/2007)

Luisa Morgantini y Feleknas Uca, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre la situación de los derechos humanos en Etiopía (B6-0247/2007)

Marco Pannella, Fiona Hall, Marco Cappato, Marios Matsakis, Johan Van Hecke y Anneli Jäätteenmäki, en nombre del Grupo ALDE, sobre la situación de los derechos humanos en Etiopía (B6-0252/2007)

Ryszard Czarnecki, Hanna Foltyn-Kubicka, Mieczysław Edmund Janowski, Michał Tomasz Kamiński, Adam Bielan, Marcin Libicki, Mario Borghezio, en nombre del Grupo UEN, sobre la situación de los derechos humanos en Etiopía (B6-0254/2007)

Pasqualina Napoletano, Ana Maria Gomes y Marie-Arlette Carlotti, en nombre del Grupo PSE, sobre la situación de los derechos humanos en Etiopía (B6-0257/2007)

Michael Gahler, Anders Wijkman, Laima Liucija Andrikienė, Bernd Posselt y Eija-Riitta Korhola, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre la situación de los derechos humanos en Etiopía (B6-0259/2007)

III.

MYANMAR

Vittorio Agnoletto y Umberto Guidoni, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre Myanmar (B6-0248/2007)

Marco Pannella, Marco Cappato, Anneli Jäätteenmäki, Jules Maaten, Marios Matsakis, Lydie Polfer, Johan Van Hecke y Sajjad Karim, en nombre del Grupo ALDE, sobre Myanmar (B6-0253/2007)

Gintaras Didžiokas, Hanna Foltyn-Kubicka, Mieczysław Edmund Janowski, Marcin Libicki, en nombre del Grupo UEN, sobre la situación de Aung San Suu Kyi en Myanmar (B6-0255/2007)

Pasqualina Napoletano, Glenys Kinnock, Marc Tarabella y Lidia Joanna Geringer de Oedenberg, en nombre del Grupo PSE, sobre la situación en Myanmar (B6-0256/2007)

Geoffrey Van Orden, Charles Tannock, Bernd Posselt y Eija-Riitta Korhola, en nombre del Grupo PPE-DE, sobre la situación de Aung San Suu Kyi en Myanmar (B6-0258/2007)

Frithjof Schmidt y Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE,sobre Myanmar (B6-0262/2007)

El tiempo de uso de la palabra se distribuirá de conformidad con el artículo 142 del Reglamento.

4.   Situación en Palestina (debate)

Declaración del Presidente del Parlamento Europeo: Situación en Palestina

Hans-Gert Pöttering (Presidente) procede a la declaración.

Intervienen José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, en nombre del Grupo PPE-DE, Martin Schulz, en nombre del Grupo PSE, Graham Watson, en nombre del Grupo ALDE, Brian Crowley, en nombre del Grupo UEN, Daniel Cohn-Bendit, en nombre del Grupo Verts/ALE, Francis Wurtz, en nombre del Grupo GUE/NGL, Bastiaan Belder, en nombre del Grupo IND/DEM, y Andreas Mölzer, en nombre del Grupo ITS.

Se cierra el debate.

5.   Crisis de Equitable Life Assurance Society — Crisis de Equitable Life Assurance Society (debate)

Informe sobre la crisis de Equitable Life Assurance Society [2006/2199(INI)] — Comisión de Investigación sobre la Crisis de Equitable Life Assurance Society.

Ponente: Diana Wallis (A6-0203/2007)

Proyecto de recomendación, presentado por Diana Wallis, en nombre de la Comisión de Investigación sobre la Crisis de Equitable Life Assurance Society, sobre el informe de la Comisión de Investigación sobre la Crisis de Equitable Life Assurance Society (B6-0199/2007)

Diana Wallis presenta el informe y el proyecto de recomendación.

PRESIDE: Edward McMILLAN-SCOTT

Vicepresidente

Interviene Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión).

Intervienen Robert Atkins, en nombre del Grupo PPE-DE, Proinsias De Rossa, en nombre del Grupo PSE, Sharon Bowles, en nombre del Grupo ALDE, Seán Ó Neachtain, en nombre del Grupo UEN, Heide Rühle, en nombre del Grupo Verts/ALE, Godfrey Bloom, en nombre del Grupo IND/DEM, Ashley Mote, en nombre del Grupo ITS, y Jim Allister, no inscrito.

PRESIDE: Luigi COCILOVO

Vicepresidente

El Presidente da la bienvenida a un grupo de visitantes de la circunscripción italiana de Salerno que se encuentran en la tribuna.

Intervienen Mairead McGuinness, Peter Skinner, Marcin Libicki, Jean-Paul Gauzès, Harald Ettl, Tadeusz Zwiefka, Joel Hasse Ferreira, Othmar Karas, Pervenche Berès, Marco Pannella, sobre una cuestión de observancia del Reglamento (El Presidente le retira la palabra al no constituir esta intervención una cuestión de observancia del Reglamento), Neil Parish, Michael Cashman, Rainer Wieland, John Purvis y Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión).

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.27 del Acta de 19.6.2007.

6.   Medidas de conciliación de la vida familiar y el período de estudios de las mujeres jóvenes (debate)

Informe sobre un marco regulador para medidas de conciliación de la vida familiar y del período de estudios para las mujeres jóvenes en la Unión Europea [2006/2276(INI)] — Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.

Ponente: Marie Panayotopoulos-Cassiotou (A6-0209/2007)

Marie Panayotopoulos-Cassiotou presenta su informe.

Interviene Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión).

Interviene Anna Záborská, en nombre del Grupo PPE-DE.

PRESIDE: Edward McMILLAN-SCOTT

Vicepresidente

Intervienen Lidia Joanna Geringer de Oedenberg, en nombre del Grupo PSE, Alfonso Andria, en nombre del Grupo ALDE, Sebastiano (Nello) Musumeci, en nombre del Grupo UEN, Hiltrud Breyer, en nombre del Grupo Verts/ALE, Věra Flasarová, en nombre del Grupo GUE/NGL, Urszula Krupa, en nombre del Grupo IND/DEM, Lydia Schenardi, en nombre del Grupo ITS, Christopher Heaton-Harris, Lissy Gröner, Karin Resetarits, Wojciech Roszkowski, Raül Romeva i Rueda, Eva-Britt Svensson, Georgios Karatzaferis, Pál Schmitt, Edite Estrela, Jan Tadeusz Masiel, Hélène Goudin, Roberta Alma Anastase, Teresa Riera Madurell, Mieczysław Edmund Janowski, Kathy Sinnott, Jerzy Buzek, Christa Prets, Anna Hedh, Gabriela Creţu, Catherine Stihler, Silvia-Adriana Ţicău y Charlie McCreevy.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.28 del Acta de 19.6.2007.

(La sesión, suspendida a las 12.00 horas, se reanuda a las 12.05 horas.)

PRESIDE: Gérard ONESTA

Vicepresidente

7.   Plazo de presentación de enmiendas

Se ha aprobado en comisión la siguiente propuesta de resolución:

Propuesta de resolución, presentada de conformidad con el artículo 81 del Reglamento, por la Comisión de Desarrollo, sobre el proyecto de Decisión de la Comisión por la que se establecen un Documento de Estrategia Regional 2007-2013 y un Programa Indicativo Plurianual para Asia (B6-0265/2007).

Se fija el plazo de presentación de enmiendas para el 20.6.2007 a las 10.00 horas.

La votación tendrá lugar el 21.6.2007.

8.   Turno de votaciones

Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, etc.) figuran en el Anexo «Resultados de las votaciones», adjunto al Acta.

8.1.   Protección de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario (versión codificada) [COM(2006) 0657 — C6-0381/2006 — 2006/0220(COD)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Diana Wallis (A6-0042/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 1)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0238)

8.2.   Prevención y control integrados de la contaminación (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación (versión codificada) [COM(2006) 0543 — C6-0315/2006 — 2006/0170(COD)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Diana Wallis (A6-0043/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 2)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0239)

8.3.   Identificación de los mandos, testigos e indicadores de los vehículos de motor de dos o tres ruedas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la identificación de los mandos, testigos e indicadores de los vehículos de motor de dos o tres ruedas (versión codificada) [COM(2006) 0556 — C6-0323/2006 — 2006/0175(COD)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Diana Wallis (A6-0045/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 3)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0240)

8.4.   Protección de los intereses de los consumidores: acciones de cesación (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las acciones de cesación en materia de protección de los intereses de los consumidores (versión codificada) [COM(2006) 0692 — C6-0429/2006 — 2003/0099(COD)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Diana Wallis (A6-0046/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 4)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0241)

8.5.   Dispositivo de dirección de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el dispositivo de dirección de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) [COM(2006) 0670 — C6-0404/2006 — 2006/0225(COD)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Diana Wallis (A6-0047/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 5)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0242)

8.6.   Velocidad máxima y plataformas de carga de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la velocidad máxima por construcción y las plataformas de carga de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) [COM(2006) 0667 — C6-0385/2006 — 2006/0219(COD)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Diana Wallis (A6-0048/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 6)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0243)

8.7.   Tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre determinados elementos y características de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) [COM(2006) 0662 — C6-0380/2006 — 2006/0221(COD)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Diana Wallis (A6-0049/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 7)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0244)

8.8.   Campo de visión y limpiaparabrisas de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el campo de visión y los limpiaparabrisas de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) [COM(2006) 0651 — C6-0377/2006 — 2006/0216(COD)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Diana Wallis (A6-0050/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 8)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0245)

8.9.   Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de los equipos de trabajo (Segunda Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE) (Versión codificada) [COM(2006) 0652 — C6-0378/2006 — 2006/0214(COD)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Hans-Peter Mayer (A6-0132/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 9)

El ponente hace una declaración sobre la base del apartado 4 del artículo 131 del Reglamento.

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0246)

8.10.   Aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de marcas (versión codificada) ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de marcas (versión codificada) [COM(2006) 0812 — C6-0504/2006 — 2006/0264(COD)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Hans-Peter Mayer (A6-0167/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 10)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0247)

8.11.   Protección de los trabajadores contra la exposición al amianto ***I (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto durante el trabajo (versión codificada) [COM(2006) 0664 — C6-0384/2006 — 2006/0222(COD)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Hans-Peter Mayer (A6-0201/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 11)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0248)

8.12.   Garantía de la Comunidad al BEI (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se concede al Banco Europeo de Inversiones una garantía de la Comunidad para absorber las pérdidas que se deriven de préstamos para la realización de proyectos fuera de la Comunidad (Europa Central y Oriental, países mediterráneos, Latinoamérica y Asia y la República de Sudáfrica) (versión codificada) [COM(2006) 0419 — C6-0302/2006 — 2006/0139(CNS)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Diana Wallis (A6-0040/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 12)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0249)

8.13.   Normas mínimas para la protección de los cerdos (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Consejo relativa a las normas mínimas para la protección de los cerdos (versión codificada) [COM(2006) 0669 — C6-0430/2006 — 2006/0224(CNS)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Diana Wallis (A6-0041/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 13)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0250)

8.14.   Bovinos de raza selecta para reproducción (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Consejo referente a animales de la especie bovina de raza selecta para reproducción (versión codificada) [COM(2006) 0749 — C6-0002/2007 — 2006/0250(CNS)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Hans-Peter Mayer (A6-0164/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 14)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0251)

8.15.   Marca comunitaria (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo sobre la marca comunitaria (versión codificada) [COM(2006) 0830 — C6-0050/2007 — 2006/0267(CNS)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Hans-Peter Mayer (A6-0165/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 15)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0252)

8.16.   Producción y comercialización de huevos para incubar y pollitos de aves de corral (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la producción y comercialización de los huevos para incubar y de los pollitos de aves de corral (versión codificada) [COM(2006) 0694 — C6-0436/2006 — 2006/0231(CNS)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Hans-Peter Mayer (A6-0166/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 16)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0253)

8.17.   Controles de las operaciones comprendidas en el sistema de financiación por el FEAGA (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a los controles, por los Estados miembros, de las operaciones comprendidas en el sistema de financiación por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía [COM(2006) 0813 — C6-0049/2007 — 2006/0265(CNS)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Hans-Peter Mayer (A6-0168/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 17)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0254)

8.18.   Asistencia mutua en materia de cobro de créditos (versión codificada) * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Consejo sobre la asistencia mutua en materia de cobro de los créditos correspondientes a determinadas exacciones, derechos, impuestos y otras medidas (versión codificada) [COM(2006) 0605 — C6-0409/2006 — 2006/0192(CNS)] — Comisión de Asuntos Jurídicos.

Ponente: Hans-Peter Mayer (A6-0200/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 18)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0255)

8.19.   Acuerdo de asociación CE-Santo Tomé y Príncipe en el sector pesquero * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la celebración de un Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe y la Comunidad Europea [COM(2007) 0085 — C6-0098/2007 — 2007/0034(CNS)] — Comisión de Pesca.

Ponente: Luis Manuel Capoulas Santos (A6-0231/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 19)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN, ENMIENDAS y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0256)

8.20.   Acuerdo de asociación CE-Kiribati en el sector pesquero * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la celebración del Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre, de una parte, la Comunidad Europea y, de otra, la República de Kiribati [COM(2007) 0180 — C6-0128/2007 — 2007/0062(CNS)] — Comisión de Pesca.

Ponente: Philippe Morillon (A6-0228/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 20)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN, ENMIENDAS y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0257)

8.21.   Demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria de Mario Borghezio (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria de Mario Borghezio [2006/2304(IMM)]

Ponente: Giuseppe Gargani (A6-0233/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 21)

PROPUESTA DE DECISIÓN

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0258)

8.22.   Definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas ***I (votación)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas [COM(2005) 0125 — C6-0440/2005 — 2005/0028(COD)] — Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.

Ponente: Horst Schnellhardt (A6-0035/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 22)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN

Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0259)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado (P6_TA(2007)0259)

Intervenciones sobre las votaciones:

Bogdan Golik, sobre el orden de votación de las enmiendas;

Horst Schnellhardt (ponente), sobre esta intervención.

8.23.   Pieles de perro y de gato ***I (votación)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se prohíbe la comercialización y la importación o exportación desde la Comunidad de pieles de perro y de gato y de productos que las contengan [COM(2006) 0684 — C6-0428/2006 — 2006/0236(COD)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Eva-Britt Svensson (A6-0157/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 23)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN

Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0260)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado (P6_TA(2007)0260)

8.24.   Política europea en materia de banda ancha (votación)

Informe sobre la elaboración de una política europea en materia de banda ancha [2006/2273(INI)] — Comisión de Industria, Investigación y Energía.

Ponente: Gunnar Hökmark (A6-0193/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 24)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0261)

8.25.   Relaciones económicas y comerciales con Rusia (votación)

Informe sobre las relaciones económicas y comerciales con Rusia [2006/2237(INI)] — Comisión de Comercio Internacional.

Ponente: Godelieve Quisthoudt-Rowohl (A6-0206/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 25)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0262)

Intervenciones sobre las votaciones:

Gianluca Susta, en nombre del Grupo ALDE, ha presentado una enmienda oral a la enmienda 4 que se ha admitido;

Godelieve Quisthoudt-Rowohl (ponente) ha presentado una enmienda oral a la enmienda 26 que se ha admitido.

8.26.   Política de competencia 2005 (votación)

Informe sobre el informe sobre la política de competencia 2005 [2007/2078(INI)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

Ponente: Elisa Ferreira (A6-0176/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 26)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0263)

Intervenciones sobre las votaciones:

Elisa Ferreira (ponente), antes de la votación.

8.27.   Crisis de Equitable Life Assurance Society (votación)

Proyecto de recomendación B6-0199/2007

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 27)

PROYECTO DE RECOMENDACIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0264)

Intervenciones sobre las votaciones:

Diana Wallis (ponente de la comisión de investigación) ha solicitado que el proyecto de recomendación se someta a votación nominal (El Presidente ha constatado que no existía oposición a esta solicitud).

8.28.   Medidas de conciliación de la vida familiar y el período de estudios de las mujeres jóvenes (votación)

Informe sobre un marco regulador para medidas de conciliación de la vida familiar y del período de estudios para las mujeres jóvenes en la Unión Europea [2006/2276(INI)] — Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.

Ponente: Marie Panayotopoulos-Cassiotou (A6-0209/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 28)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0265)

Intervenciones sobre las votaciones:

Anna Hedh ha presentado una enmienda oral al apartado 24 que se ha admitido.

9.   Explicaciones de voto

Explicaciones de voto por escrito:

Las explicaciones de voto por escrito, en el sentido del apartado 3 del artículo 163 del Reglamento, figuran en el Acta literal de la presente sesión.

Explicaciones de voto orales:

Informe Horst Schnellhardt — A6-0035/2007: Richard Seeber, Zuzana Roithová, Czesław Adam Siekierski, Zita Pleštinská, Laima Liucija Andrikienė, Andreas Mölzer

Informe Godelieve Quisthoudt-Rowohl — A6-0206/2007: Andreas Mölzer

Informe Elisa Ferreira — A6-0176/2007: Eoin Ryan, Zita Pleštinská

Informe Marie Panayotopoulos-Cassiotou — A6-0209/2007: Marie Panayotopoulos-Cassiotou, Alexander Lambsdorff.

10.   Correcciones e intenciones de voto

Las correcciones e intenciones de voto figuran en la página «Séance en direct/Sittings live», «Résultats des votes (Appels nominaux)/Results of votes (Roll-call votes)» y en la versión impresa del anexo «Resultados de la votación nominal».

La versión electrónica en Europarl se actualizará periódicamente durante un período máximo de dos semanas posteriores al día de la votación.

Transcurrido este plazo, la lista de las correcciones e intenciones de voto se cerrará a los efectos de su traducción y publicación en el Diario Oficial.

(La sesión, suspendida a las 12.55 horas, se reanuda a las 15.00 horas.)

PRESIDE: Hans-Gert PÖTTERING

Presidente

11.   Composición del Parlamento

Las autoridades irlandaises competentes han comunicado el nombramiento de Colm Burke, en sustitución de Simon Coveney, como diputado al Parlamento, con efecto desde el 19.6.2007.

Conforme al apartado 2 del artículo 3 del Reglamento, Colm Burke ocupará su escaño en el Parlamento y en sus órganos con plenitud de derechos, aunque no se hubiere verificado su credencial o no se hubiere resuelto sobre una posible impugnación, siempre que haya procedido previamente a la declaración según la cual no ejerce ninguna función incompatible con el mandato de diputado al Parlamento Europeo.

Interviene Avril Doyle.

12.   Aprobación del Acta de la sesión anterior

Se aprueba el Acta de la sesión anterior.

13.   Conlusiones de la reunión del G8 — Balance intermedio de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (debate)

Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Conlusiones de la reunión del G8

Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) — balance intermedio [2007/2103(INI)] — Comisión de Desarrollo.

Ponente: Glenys Kinnock (A6-0220/2007)

El Presidente señala que el Consejo no está presente.

Louis Michel (Miembro de la Comisión) procede a la declaración.

Glenys Kinnock presenta su informe.

Intervienen Maria Martens, en nombre del Grupo PPE-DE, Margrietus van den Berg, en nombre del Grupo PSE, Johan Van Hecke, en nombre del Grupo ALDE, Konrad Szymański, en nombre del Grupo UEN, Frithjof Schmidt, en nombre del Grupo Verts/ALE, Tobias Pflüger, en nombre del Grupo GUE/NGL, Georgios Karatzaferis, en nombre del Grupo IND/DEM, Koenraad Dillen, en nombre del Grupo ITS, Alessandro Battilocchio, no inscrito, Gay Mitchell, Ana Maria Gomes, Toomas Savi, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, Margrete Auken, Vittorio Agnoletto, Hélène Goudin, Anna Ibrisagic, Anne Van Lancker, Ignasi Guardans Cambó y Eoin Ryan.

PRESIDE: Gérard ONESTA

Vicepresidente

Intervienen Kathalijne Maria Buitenweg, Luisa Morgantini, Manolis Mavrommatis, Linda McAvan, Feleknas Uca, Nirj Deva, Åsa Westlund, Tokia Saïfi, Mairead McGuinness y Louis Michel.

Se cierra el debate.

Votación: punto 5.9 del Acta de 20.6.2007.

14.   Trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006 (debate)

Informe sobre los trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006 [2007/2021(INI)] — Comisión de Desarrollo.

Ponente: Thierry Cornillet (A6-0208/2007)

Thierry Cornillet presenta su informe.

Interviene Louis Michel (Miembro de la Comisión).

Intervienen Maria Martens, en nombre del Grupo PPE-DE, Glenys Kinnock, en nombre del Grupo PSE, Johan Van Hecke, en nombre del Grupo ALDE, Marie Anne Isler Béguin, en nombre del Grupo Verts/ALE, Paul Marie Coûteaux, en nombre del Grupo IND/DEM, Koenraad Dillen, en nombre del Grupo ITS, Gay Mitchell, Marie-Arlette Carlotti, Fiona Hall, Liam Aylward, Geoffrey Van Orden, Filip Kaczmarek, Eija-Riitta Korhola y Louis Michel.

Se cierra el debate.

Votación: punto 5.10 del Acta de 20.6.2007.

15.   Misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid (debate)

Pregunta oral (O-0030/2007), presentada por Marcin Libicki y Michael Cashman, en nombre de la Comisión PETI, al Consejo: Misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid (B6-0127/2007)

Pregunta oral (O-0031/2007), presentada por Marcin Libicki y Michael Cashman, en nombre de la Comisión PETI, a la Comisión: Misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid (B6-0128/2007)

Marcin Libicki y Michael Cashman desarrollan las preguntas orales.

Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta (B6-0128/2007).

Intervienen Carlos José Iturgaiz Angulo, en nombre del Grupo PPE-DE, Carlos Carnero González, en nombre del Grupo PSE, David Hammerstein, en nombre del Grupo Verts/ALE, Proinsias De Rossa, Joan Calabuig Rull y Charlie McCreevy.

Propuesta de resolución presentada de conformidad con el apartado 5 del artículo 108 del Reglamento para cerrar el debate:

Michael Cashman, Joan Calabuig Rull y Carlos Carnero González, en nombre del Grupo PSE, Luciana Sbarbati, en nombre del Grupo ALDE, David Hammerstein, en nombre del Grupo Verts/ALE, Willy Meyer Pleite, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre los resultados de la misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid, en nombre de la Comisión de Peticiones (B6-0251/2007)

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.5 del Acta de 21.6.2007.

(La sesión, suspendida a las 17.35 horas a la espera del turno de preguntas, se reanuda a las 18.00 horas.)

PRESIDE: Manuel António dos SANTOS

Vicepresidente

16.   Turno de preguntas (preguntas a la Comisión)

El Parlamento examina una serie de preguntas a la Comisión (B6-0125/2007).

Primera parte

Pregunta 35 (Manolis Mavrommatis): Empresas de seguros en la UE.

Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Manolis Mavrommatis.

Pregunta 36 (Brian Crowley): Campañas de información sobre la compra de propiedades en Estados miembros de la Unión Europea distintos del propio.

Charlie McCreevy responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Brian Crowley y Danutė Budreikaitė.

Pregunta 37 (Manuel Medina Ortega): Servicio Exterior de la Unión Europea y políticas de inmigración.

Benita Ferrero-Waldner (Miembro de la Comisión) (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Manuel Medina Ortega.

Segunda parte

Pregunta 38 (Dimitrios Papadimoulis): Evolución del déficit y la deuda pública.

Joaquín Almunia (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Dimitrios Papadimoulis.

Pregunta 39 (Danutė Budreikaitė): Aplicación del Tratado de Adhesión del Reino de Suecia a la Unión Europea.

Joaquín Almunia responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Danutė Budreikaitė, Nils Lundgren y Piia-Noora Kauppi.

Pregunta 40 (Ryszard Czarnecki): Entrada de Polonia en la zona euro.

Joaquín Almunia responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Ryszard Czarnecki, Richard Corbett y Justas Vincas Paleckis.

La pregunta 41 recibirá una respuesta por escrito.

Pregunta 42 (Sarah Ludford): Planes para una tercera pista en el aeropuerto londinense de Heathrow.

Joaquín Almunia responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de de Jim Allister, tras una intervención de Sarah Ludford.

Pregunta 43 (Georgios Papastamkos): «Gobernanza ecológica» europea.

Joaquín Almunia responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Georgios Papastamkos.

Pregunta 44 (David Martin): Objetivos de la Unión Europea en materia de concentración de emisiones de gases de efecto invernadero.

Joaquín Almunia responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de David Martin.

Pregunta 45 (Bernd Posselt): Turismo de residuos.

Joaquín Almunia responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Bernd Posselt.

Las preguntas 46 a 53 recibirán una respuesta por escrito.

Pregunta 54 (Claude Moraes): Cribado del cáncer.

Markos Kyprianou (Miembro de la Comisión) responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Claude Moraes, Reinhard Rack y David Martin.

Pregunta 55 (Marie Panayotopoulos-Cassiotou): Nueva estrategia en materia de salud.

Markos Kyprianou responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Marie Panayotopoulos-Cassiotou, Jörg Leichtfried y Paul Rübig.

Pregunta 56 (Marc Tarabella): Servicios sanitarios.

Markos Kyprianou responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Marc Tarabella.

Las preguntas que no hayan tenido respuesta por falta de tiempo la recibirán por escrito (véase el Anexo al Acta literal).

Se cierra el turno de preguntas reservado a la Comisión.

(La sesión, suspendida a las 19.40 horas, se reanuda a las 21.00 horas)

PRESIDE: Mario MAURO

Vicepresidente

17.   Transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación pública (debate)

Informe sobre problemas específicos de transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación pública y su relación con la Agenda de Lisboa [2006/2084(INI)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Arlene McCarthy (A6-0226/2007)

Arlene McCarthy presenta su informe.

Interviene Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión).

Intervienen Charlotte Cederschiöld, en nombre del Grupo PPE-DE, Manuel Medina Ortega, en nombre del Grupo PSE, Heide Rühle, en nombre del Grupo Verts/ALE, Nils Lundgren, en nombre del Grupo IND/DEM, Andreas Schwab, Barbara Weiler, Graham Booth, Malcolm Harbour, Silvia-Adriana Ţicău, Zita Pleštinská, Małgorzata Handzlik y Charlie McCreevy.

Se cierra el debate.

Votación: punto 5.8 del Acta de 20.6.2007.

18.   Excepciones a la normativa del mercado interior para la contratación pública en el ámbito de la defensa sobre la base del artículo 296 del TCE (debate)

Pregunta oral (O-0022/2007) presentada por Arlene McCarthy, en nombre de la Comisión IMCO, a la Comisión: Excepciones a la normativa del mercado interior para la contratación pública en el ámbito de la defensa sobre la base del artículo 296 del TCE (B6-0122/2007)

Arlene McCarthy desarrolla la pregunta oral.

Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión) contesta a la pregunta oral.

Intervienen Malcolm Harbour, en nombre del Grupo PPE-DE, Barbara Weiler, en nombre del Grupo PSE, Alexander Lambsdorff, en nombre del Grupo ALDE, Leopold Józef Rutowicz, en nombre del Grupo UEN, Andreas Schwab, Karl von Wogau y Charlie McCreevy.

Se cierra el debate.

19.   Prohibición de la exportación y almacenamiento seguro del mercurio metálico (debate)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la prohibición de la exportación de mercurio metálico y a su almacenamiento seguro [COM(2006) 0636 — C6-0363/2006 — 2006/0206(COD)] — Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.

Ponente: Dimitrios Papadimoulis (A6-0227/2007)

Interviene Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión)

Dimitrios Papadimoulis presenta su informe.

Intervienen Jens Holm (ponente de opinión de la Comisión INTA), Manuel Medina Ortega (ponente de opinión de la Comisión JURI), Martin Callanan, en nombre del Grupo PPE-DE, Miguel Angel Martínez Martínez, en nombre del Grupo PSE, y Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE.

PRESIDE: Miguel Ángel MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Vicepresidente

Intervienen Leopold Józef Rutowicz, en nombre del Grupo UEN, Carl Schlyter, en nombre del Grupo Verts/ALE, Jaromír Kohlíček, en nombre del Grupo GUE/NGL, Irena Belohorská, no inscrito, Eija-Riitta Korhola, Gyula Hegyi, Hiltrud Breyer, Thomas Ulmer, Åsa Westlund, Marie Anne Isler Béguin, Pilar Ayuso y Charlie McCreevy.

Se cierra el debate.

Votación: punto 5.2 del Acta de 20.6.2007.

20.   Ayuda a los agricultores polacos perjudicados por las fuertes heladas (debate)

Pregunta oral (O-0026/2007) presentada por Zdzisław Zbigniew Podkański, Roberta Angelilli, Liam Aylward, Peter Baco, Sergio Berlato, Adam Bielan, Martin Callanan, Paulo Casaca, Sylwester Chruszcz, Brian Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Joseph Daul, Albert Deß, Valdis Dombrovskis, Hanna Foltyn-Kubicka, Maciej Marian Giertych, Béla Glattfelder, Bogdan Golik, Genowefa Grabowska, Dariusz Maciej Grabowski, Małgorzata Handzlik, Mieczysław Edmund Janowski, Michał Tomasz Kamiński, Sergej Kozlík, Ģirts Valdis Kristovskis, Urszula Krupa, Wiesław Stefan Kuc, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, Bogusław Liberadzki, Marcin Libicki, Astrid Lulling, Jan Tadeusz Masiel, Cristiana Muscardini, Seán Ó Neachtain, Péter Olajos, Neil Parish, Bogdan Pęk, Józef Pinior, Mirosław Mariusz Piotrowski, Umberto Pirilli, Paweł Bartłomiej Piskorski, Zita Pleštinská, Jacek Protasiewicz, Bogusław Rogalski, Dariusz Rosati, Wojciech Roszkowski, Leopold Józef Rutowicz, Eoin Ryan, Jacek Saryusz-Wolski, Andreas Schwab, Czesław Adam Siekierski, Francesco Enrico Speroni, Grażyna Staniszewska, Andrzej Jan Szejna, Konrad Szymański, Csaba Sándor Tabajdi, Salvatore Tatarella, Witold Tomczak, Bernard Wojciechowski, Janusz Wojciechowski, Andrzej Tomasz Zapałowski y Roberts Zīle, en nombre de la Comisión ENVI, a la Comisión: Ayuda a los agricultores polacos perjudicados por las fuertes heladas (B6-0126/2007)

Zdzisław Zbigniew Podkański desarrolla la pregunta oral.

Charlie McCreevy (Miembro de la Comisión) contesta a la pregunta oral.

Intervienen Czesław Adam Siekierski, en nombre del Grupo PPE-DE, Luis Manuel Capoulas Santos, en nombre del Grupo PSE, Ilda Figueiredo, en nombre del Grupo GUE/NGL, Béla Glattfelder, Zita Pleštinská y Charlie McCreevy.

Se cierra el debate.

21.   Orden del día de la próxima sesión

Se ha establecido el orden del día de la sesión de mañana (documento «Orden del día» PE 389.558/OJME).

22.   Cierre de la sesión

Se levanta la sesión a las 23.10 horas.

Harald Rømer

Secretario General

Luigi Cocilovo

Vicepresidente


LISTA DE ASISTENCIA

Han firmado:

Adamou, Agnoletto, Aita, Albertini, Allister, Alvaro, Anastase, Andersson, Andrejevs, Andria, Andrikienė, Angelilli, Antoniozzi, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Assis, Athanasiu, Atkins, Attard-Montalto, Aubert, Audy, Auken, Ayala Sender, Aylward, Ayuso, Badia i Cutchet, Baeva, Bărbuleţiu, Barón Crespo, Barsi-Pataky, Batten, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Beer, Beglitis, Belder, Belet, Belohorská, Bennahmias, Berend, Berès, van den Berg, Berlato, Berman, Bielan, Binev, Birutis, Blokland, Bloom, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Bono, Booth, Borghezio, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Breyer, Březina, Brie, Budreikaitė, van Buitenen, Buitenweg, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Burke, Buruiană-Aprodu, Bushill-Matthews, Busk, Buşoi, Busquin, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Cappato, Carlotti, Carnero González, Carollo, Casa, Casaca, Cashman, Casini, Caspary, Castex, Castiglione, del Castillo Vera, Catania, Cavada, Cederschiöld, Cercas, Chatzimarkakis, Chichester, Chiesa, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Chukolov, Ciornei, Claeys, Clark, Cocilovo, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Corbey, Cornillet, Correia, Coşea, Paolo Costa, Cottigny, Coûteaux, Cramer, Corina Creţu, Gabriela Creţu, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Ryszard Czarnecki, Daul, Davies, De Blasio, de Brún, Degutis, De Keyser, Demetriou, De Michelis, Deprez, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Désir, Deß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Dičkutė, Didžiokas, Díez González, Dillen, Dimitrakopoulos, Dîncu, Dombrovskis, Doorn, Douay, Dover, Doyle, Drčar Murko, Duchoň, Dührkop Dührkop, Duff, Duka-Zólyomi, Dumitrescu, Ebner, Ehler, Ek, El Khadraoui, Elles, Estrela, Ettl, Jill Evans, Jonathan Evans, Robert Evans, Färm, Fajmon, Falbr, Farage, Fatuzzo, Fava, Fazakas, Ferber, Fernandes, Fernández Martín, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Fjellner, Flasarová, Flautre, Florenz, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Fontaine, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gewalt, Gibault, Gierek, Giertych, Gill, Gklavakis, Glante, Glattfelder, Gobbo, Goebbels, Goepel, Golik, Gollnisch, Gomes, Gomolka, Gottardi, Goudin, Grabowska, Grabowski, Graça Moura, Graefe zu Baringdorf, Gräßle, de Grandes Pascual, Grech, Griesbeck, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grosch, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guellec, Guerreiro, Guidoni, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hall, Hammerstein, Hamon, Handzlik, Hannan, Harangozó, Harbour, Harkin, Harms, Hasse Ferreira, Hassi, Hatzidakis, Haug, Heaton-Harris, Hedh, Hegyi, Hellvig, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Hennis-Plasschaert, Herczog, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Holm, Honeyball, Hoppenstedt, Horáček, Howitt, Hudacký, Hudghton, Hughes, Hyusmenova, Hutchinson, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, in 't Veld, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jensen, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Jordan Cizelj, Juknevičienė, Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamiński, Karas, Karatzaferis, Karim, Kaufmann, Kauppi, Kazak, Tunne Kelam, Kelemen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Klinz, Knapman, Koch, Kohlíček, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Koterec, Kozlík, Krahmer, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Kreissl-Dörfler, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kuhne, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Laignel, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Lambsdorff, Landsbergis, Lang, De Lange, Langen, Langendries, Laperrouze, La Russa, Lauk, Lavarra, Lax, Lechner, Le Foll, Lehideux, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Marine Le Pen, Le Rachinel, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Liese, Liotard, Locatelli, López-Istúriz White, Losco, Louis, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Lynne, Lyubcheva, Maaten, McAvan, McCarthy, McDonald, McGuinness, McMillan-Scott, Madeira, Maldeikis, Manders, Maňka, Thomas Mann, Mantovani, Marinescu, Markov, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martínez Martínez, Masiel, Masip Hidalgo, Maštálka, Mathieu, Mato Adrover, Matsakis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Medina Ortega, Meijer, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Meyer Pleite, Miguélez Ramos, Mihăescu, Mihalache, Mikko, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Mölzer, Mohácsi, Moisuc, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Morgantini, Morillon, Morin, Morţun, Mote, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Musumeci, Napoletano, Nassauer, Nattrass, Navarro, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Occhetto, Öger, Özdemir, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Ouzký, Paasilinna, Pack, Pafilis, Pahor, Paleckis, Panayotov, Pannella, Panzeri, Papadimoulis, Paparizov, Papastamkos, Parish, Paşcu, Patriciello, Peillon, Pęk, Alojz Peterle, Petre, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Pirker, Piskorski, Pistelli, Pleštinská, Plumb, Podestà, Podgorean, Podkański, Pöttering, Pohjamo, Poignant, Polfer, Poli Bortone, Pomés Ruiz, Popeangă, Portas, Posdorf, Posselt, Post, Prets, Vittorio Prodi, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Raeva, Ransdorf, Rapkay, Rasmussen, Remek, Resetarits, Reul, Ribeiro e Castro, Riera Madurell, Ries, Riis-Jørgensen, Rivera, Rizzo, Rocard, Rogalski, Romagnoli, Romeva i Rueda, Rosati, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rudi Ubeda, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Sacconi, Saïfi, Sakalas, Saks, Salafranca Sánchez-Neyra, Salinas García, Samaras, Samuelsen, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Sartori, Saryusz-Wolski, Savary, Savi, Schaldemose, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Olle Schmidt, Frithjof Schmidt, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Jürgen Schröder, Schroedter, Schulz, Schwab, Seeber, Seeberg, Segelström, Seppänen, Şerbu, Severin, Siekierski, Sifunakis, Silva Peneda, Simpson, Sinnott, Siwiec, Skinner, Škottová, Smith, Sommer, Søndergaard, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Spautz, Speroni, Staes, Stănescu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Stauner, Stavreva, Sterckx, Stevenson, Stihler, Stockmann, Stoyanov, Strejček, Strož, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Susta, Svensson, Szabó, Szájer, Szejna, Szent-Iványi, Szymański, Tabajdi, Tajani, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thomsen, Thyssen, Ţicău, Ţîrle, Titford, Titley, Toia, Toma, Tomczak, Toubon, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Trüpel, Turmes, Tzampazi, Uca, Ulmer, Urutchev, Vaidere, Vakalis, Vălean, Valenciano Martínez-Orozco, Vanhecke, Van Hecke, Van Lancker, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Veneto, Ventre, Veraldi, Vergnaud, Vernola, Vidal-Quadras, Vigenin, de Villiers, Vincenzi, Virrankoski, Vlasák, Vlasto, Voggenhuber, Wagenknecht, Wallis, Walter, Watson, Manfred Weber, Weiler, Weisgerber, Westlund, Wieland, Wiersma, Willmott, Wise, von Wogau, Bernard Wojciechowski, Janusz Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wurtz, Xenogiannakopoulou, Yáñez-Barnuevo García, Záborská, Zaleski, Zani, Zapałowski, Zatloukal, Ždanoka, Zdravkova, Železný, Zieleniec, Zīle, Zimmer, Zingaretti, Zvěřina, Zwiefka


ANEXO I

RESULTADOS DE LAS VOTACIONES

Significado de abreviaturas y símbolos

+

aprobado

-

rechazado

decae

R

retirado

VN (..., ..., ...)

votación nominal (a favor, en contra, abstenciones)

VE (..., ..., ...)

votación electrónica (a favor, en contra, abstenciones)

vp

votación por partes

vs

votación por separado

enm.

enmienda

ET

enmienda de transacción

PC

parte correspondiente

S

enmienda de supresión

=

enmiendas idénticas

§

apartado

art.

artículo

cons.

considerando

PR

propuesta de resolución

PRC

propuesta de resolución común

SEC

votación secreta

1.   Protección de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario (versión codificada) ***I

Informe: Diana WALLIS (A6-0042/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

2.   Prevención y control integrados de la contaminación (versión codificada) ***I

Informe: Diana WALLIS (A6-0043/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

3.   Identificación de los mandos, testigos e indicadores de los vehículos de motor de dos o tres ruedas (versión codificada) ***I

Informe: Diana WALLIS (A6-0045/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

4.   Protección de intereses de los consumidores: acciones de cesación (versión codificada) ***I

Informe: Diana WALLIS (A6-0046/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

5.   Dispositivo de dirección de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I

Informe: Diana WALLIS (A6-0047/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

6.   Velocidad máxima y plataformas de carga de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I

Informe: Diana WALLIS (A6-0048/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

7.   Tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I

Informe: Diana WALLIS (A6-0049/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

8.   Campo de visión y limpiaparabrisas de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I

Informe: Diana WALLIS (A6-0050/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

9.   Disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de los equipos de trabajo (Segunda Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE) (versión codificada) ***I

Informe: Hans-Peter MAYER (A6-0132/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

10.   Aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de marcas (versión codificada) ***I

Informe: Hans-Peter MAYER (A6-0167/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

11.   Protección de los trabajadores contra la exposición al amianto ***I

Informe: Hans-Peter MAYER (A6-0201/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

12.   Garantía de la Comunidad al BEI (versión codificada) *

Informe: Diana WALLIS (A6-0040/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

VN

+

645, 17, 11

Solicitud de votación nominal

PPE-DE

13.   Normas mínimas para la protección de los cerdos (versión codificada) *

Informe: Diana WALLIS (A6-0041/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

14.   Bovinos de raza selecta para reproducción (versión codificada) *

Informe: Hans-Peter MAYER (A6-0164/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

VN

+

626, 12, 14

Solicitud de votación nominal

PPE-DE

15.   Marca comunitaria (versión codificada) *

Informe: Hans-Peter MAYER (A6-0165/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

16.   Producción y comercialización de huevos para incubar y pollitos de aves de corral (versión codificada) *

Informe: Hans-Peter MAYER (A6-0166/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

17.   Controles de las operaciones comprendidas en el sistema de financiación por el FEAGA (versión codificada) *

Informe: Hans-Peter MAYER (A6-0168/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

18.   Asistencia mutua en materia de cobro de créditos (versión codificada) *

Informe: Hans-Peter MAYER (A6-0200/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

19.   Acuerdo de asociación CE-Santo Tomé y Príncipe en el sector pesquero *

Informe: Luis Manuel CAPOULAS SANTOS (A6-0231/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

VN

+

514, 69, 98

Solicitud de votación nominal

IND/DEM

20.   Acuerdo de asociación CE-Kiribati en el sector pesquero *

Informe: Philippe MORILLON (A6-0228/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

VN

+

511, 69, 104

Solicitud de votación nominal

IND/DEM

21.   Demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria de Mario Borghezio

Informe: Giuseppe GARGANI (A6-0233/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

VE

+

463, 185, 19

22.   Definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas ***I

Informe: Horst SCHNELLHARDT (A6-0035/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Conjunto del texto

126

142-143

127

PPE-DE, PSE, ALDE, UEN,

GUE/NGL, Verts/ALE

GOLIK y otros

 

+

 

Enmiendas de la comisión competente-votación en bloque

1-123

comisión

 

 

Artículo 4, § 1, letra d)

149

Verts/ALE

 

 

Anexo 2, categoría B, punto 29

132

ALDE

VE

-

235, 395, 24

128

GOLIK y otros

 

-

 

129

GOLIK y otros

 

-

 

130

GOLIK y otros

 

-

 

131/rev.

GOLIK y otros

 

-

 

139-141=

146-148=

UEN

STUBB y otros

VE

-

246, 429, 11

145

PPE-DE, PSE, Verts/ALE, GUE/NGL

VN

+

522, 148, 15

124-125

BUSK y otros

 

 

Anexo 2, categoría C, punto 3

144

PPE-DE, PSE, ALDE, UEN,

Verts/ALE, GUE/NGL

VN

+

656, 16, 5

votación: propuesta modificada

 

+

 

votación: resolución legislativa

 

+

 

Las enmiendas 133 y 138 han sido anuladas.

Solicitudes de votación nominal

PSE: enms. 144 y 145

Varios

La enmienda 127 es idéntica a la parte correspondiente de la enmienda 126.

23.   Pieles de perro y de gato ***I

Informe: Eva-Britt SVENSSON (A6-0157/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Conjunto del texto

21

comisión

 

+

 

1-20

comisión

 

 

votación: propuesta modificada

 

+

 

votación: resolución legislativa

 

+

 

24.   Política europea en materia de banda ancha

Informe: Gunnar HÖKMARK (A6-0193/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Después del § 1

7

GUE/NGL

VN

+

434, 205, 24

Después del § 5

5

GUE/NGL

VN

-

141, 520, 14

6

GUE/NGL

vp/VN

 

 

1

-

120, 543, 11

2

 

3

 

§ 32

10

GUE/NGL

 

-

 

§ 48

12

GUE/NGL

 

-

 

Después del § 48

8

GUE/NGL

VN

-

317, 360, 9

9

GUE/NGL

VE

-

289, 375, 11

§ 49

11

GUE/NGL

 

-

 

§ 51

13

GUE/NGL

 

-

 

Después del cons. B

1/rev.

PSE

 

+

 

Cons. E

3S

PSE

VE

+

342, 319, 22

Después del cons. N

4

GUE/NGL

vp

 

 

1

-

 

2

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

La enmienda 32 ha sido anulada.

Solicitudes de votación nominal

GUE/NGL: enms. 5, 6, 7 y 8

Solicitudes de votación por partes

Verts/ALE

Enm. 4

1a parte:«considerando que en algunas regiones... como Internet de banda ancha»

2a parte:«cosa que ocurre, por ejemplo... de la situación ultraperiférica»

Enm. 6

1a parte:«Considera que... entre dichas regiones»

2a parte:«por ejemplo la limitación... y de Canarias»

3a parte:«lo que implica... a todos sus habitantes»

25.   Relaciones económicas y comerciales con Rusia

Informe: Godelieve QUISTHOUDT-ROWOHL (A6-0206/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Después del § 2

17

ITS

 

-

 

§ 5

19

PSE

 

-

 

§ 6

4

Verts/ALE

 

+

modificado oralmente

§ 10

20

PSE

 

-

 

§ 13

5

Verts/ALE

 

-

 

§ 14

28

PPE-DE

 

+

 

§ 15

6

Verts/ALE

 

-

 

§ 19

21

PSE

 

+

 

§ 22

7

Verts/ALE

 

-

 

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2/VE

-

289, 364, 19

§ 23

8

Verts/ALE

 

-

 

§ 25

22

PSE

 

+

 

§ 27

23S

PSE

 

-

 

§ 30

24S

PSE

VE

-

286, 368, 9

§ 32

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 35

§

texto original

vs

+

 

§ 36

25

PSE

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

§ 37

9

Verts/ALE

 

-

 

Después del § 37

1

ALDE

 

-

 

2

ALDE

 

-

 

3

ALDE

 

-

 

Después del § 40

18

PSE

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

§ 41

29/rev.

PPE-DE

VE

-

330, 335, 15

26

PSE

 

+

modificado oralmente

§ 42

10

Verts/ALE

 

-

 

§ 43

11

Verts/ALE

vp

 

 

1

-

 

2/VE

+

376, 286, 22

§ 44

12

Verts/ALE

 

-

 

§ 47

13

Verts/ALE

 

-

 

§ 51

14

Verts/ALE

 

-

 

27

PSE

 

+

 

Después del § 52

30

PPE-DE

VE

-

296, 383, 9

§ 54

15S

Verts/ALE

 

-

 

§ 55

16

UEN

 

+

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

Solicitudes de votación por partes

PSE

Enm. 11

1a parte:«expresa su preocupación... justificar esas tendencias»

2a parte:«hace un llamamiento a Rusia... responsabilidad pública»

PPE-DE

Enm. 18

1a parte: Conjunto del texto salvo los términos «lo que, por una parte... buenas relaciones entre la UE y Rusia;»

2a parte: estos términos

Enm. 25

1a parte: Conjunto del texto salvo la supresión

2a parte: dicha supresión [i.e. «si es absolutamente necesario»]

Verts/ALE

§ 22

1a parte:«Toma nota... de la economía;»

2a parte:«considera que... propiedad de empresas;»

§ 32

1a parte:«Destaca la necesidad... normas internacionales más exigentes;»

2a parte:«insta a las autoridades rusas... y la piratería;»

Solicitud de votación por separado

Verts/ALE: § 35

Varios

Gianluca Susta, en nombre del Grupo ALDE, ha presentado la enmienda oral siguiente a la enmienda 4:

6. Considera que una cooperación económica eficiente y amplia entre Rusia y la UE debe regirse por elevadas normas democráticas y por los principios del libre mercado, y pide a Rusia que prosiga sus reformas en este ámbito, que se abstenga de politizar la economía y que respete la independencia de las instituciones públicas y privadas;

Godelieve Quisthoudt-Rowohl, ponente, ha presentado la enmienda oral siguiente a la enmienda 26:

41. Expresa su convencimiento de que, además de la necesidad de que Rusia ratifique el Tratado sobre la Carta de la Energía, la UE debería estudiar la posibilidad de negociar un documento formal sobre las relaciones energéticas con Rusia en el contexto del nuevo ACC; sugiere que se transpongan elementos del Tratado sobre la Carta de la Energía a un documento nuevo, pues la situación actual, caracterizada por la ausencia de un acuerdo formal, es inaceptable;

26.   Política de competencia 2005

Informe: Elisa FERREIRA (A6-0176/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Después del § 1

6

GUE/NGL

 

-

 

7

GUE/NGL

 

-

 

§ 5

8

GUE/NGL

 

-

 

§ 12

2

ALDE

 

+

 

§ 13

§

texto original

vp/VN

 

 

1

+

517, 146, 21

2

+

500, 136, 26

§ 19

3

PSE

 

-

 

Después del § 21

4

PSE

 

-

 

5

PSE

 

-

 

Después del § 31

1

Verts/ALE

 

-

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

Solicitudes de votación nominal

UEN, IND/DEM: § 13

Solicitudes de votación por partes

UEN

§ 13

1a parte:«Apoya, en este contexto... a facilitar comparaciones»

2a parte:«y llamar la atención... impuesto de sociedades»

27.   Crisis de Equitable Life Assurance Society

Proyecto de recomendación (B6-0199/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Comisión EQUI

(B6-0199/2007)

votación: recomendación (conjunto)

VN

+

602, 13, 64

Solicitudes de votación nominal

Diana Wallis, ponente de la comisión de investigación: conjunto del texto

28.   Medidas de conciliación de la vida familiar y el período de estudios de las mujeres jóvenes

Informe: Marie PANAYOTOPOULOS-CASSIOTOU (A6-0209/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 10

§

texto original

vs/VE

+

327, 278, 39

§ 14

§

texto original

vs

+

 

§ 15

§

texto original

vs

+

 

§ 16

§

texto original

vs

+

 

§ 24

§

texto original

vs

+

modificado oralmente

§ 25

§

texto original

vs/VE

-

276, 349, 23

§ 26

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2/VE

+

291, 274, 72

§ 28

§

texto original

vs/VE

+

352, 266, 22

Después del § 36

5

PSE

 

+

 

6

PSE

 

-

 

7

PSE

 

+

 

Cons. E

1

Verts/ALE

 

-

 

Cons. G

2

Verts/ALE

 

-

 

Después del cons. G

3

Verts/ALE

VE

+

350, 282, 23

Después del cons. M

4

PSE

 

+

 

Después del cons. P

8

PSE

 

+

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

Solicitud de votación por separado

PPE-DE: §§ 10, 14, 15, 16, 25 y 28

Solicitudes de votación por partes

PPE-DE

§ 26

1a parte:«Pide a los Estados miembros... ayudas familiares»

2a parte:«y puedan mantener... mercado de trabajo»

Varios

Anna Hedh ha presentado la enmienda oral siguiente al apartado 24:

24. Pide a los Estados miembros y a los interlocutores sociales que alienten y faciliten la formación permanente, contemplando, entre otras cosas, posibilidades de permisos de paternidad o maternidad o excedencias por razones de guarda legal y atención a personas mayores dependientes o personas condiscapacidad y una mayor flexibilidad en las condiciones de trabajo, en particular mediante el uso de las nuevas tecnologías; pide, por lo tanto, a los Estados miembros que el permiso de maternidad y el permiso parental durante un periodo de estudios se cuenten, tanto para las mujeres como para los hombres, como tiempo de trabajo y se incluyan en el cómputo de los períodos para determinar la cuantía de las pensiones de jubilación, a fin de alcanzar plenamente el objetivo de una completa igualdad de derechos entre hombres y mujeres;


ANEXO II

RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NOMINAL

1.   Informe Wallis A6-0040/2007

Resolución

A favor: 645

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kazak, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Karatzaferis, Sinnott

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herrero- Tejedor, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Veneto, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zaleski, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 17

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Lundgren, Nattrass, Titford, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Mote

NI: Chruszcz, Giertych, Kilroy-Silk

Abstención: 11

IND/DEM: Coûteaux, Krupa, Louis, de Villiers

ITS: Claeys

NI: Allister, Helmer

PPE-DE: Fajmon, Ventre

PSE: Roth-Behrendt

Verts/ALE: van Buitenen

2.   Informe Mayer A6-0164/2007

Resolución

A favor: 626

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Costa, Davies, Degutis, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Kacin, Kazak, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Krupa, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Coşea, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov

NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herrero-Tejedor, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Veneto, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Haug, Hedh, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weiler, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Auken, Beer, Breyer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 12

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Lundgren, Nattrass, Titford, Wise, Železný

NI: Kilroy-Silk

Abstención: 14

IND/DEM: Coûteaux, Karatzaferis, Louis, de Villiers

ITS: Claeys, Dillen, Le Rachinel, Mote, Vanhecke

PPE-DE: Fajmon, Ventre

PSE: Liberadzki

Verts/ALE: van Buitenen, Schlyter

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Enrique Barón Crespo, Jean Marie Beaupuy, Dan Jørgensen

3.   Informe Capoulas Santos A6-0231/2007

Resolución

A favor: 514

ALDE: Hall, Hennis-Plasschaert, Kacin, Klinz, Lambsdorff, Losco, Manders, Morillon, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Ortuondo Larrea, Savi, Toma, Van Hecke, Veraldi

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Karatzaferis, Louis, de Villiers, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Coşea, Le Rachinel, Mihăescu, Moisuc, Romagnoli

NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herrero-Tejedor, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Papastamkos, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Veneto, Ventre, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Occhetto, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Cohn-Bendit

En contra: 69

ALDE: Ciornei, Husmenova, Maaten, Schmidt Olle

GUE/NGL: Holm, Meijer, Seppänen, Søndergaard, Svensson

IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Farage, Goudin, Krupa, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Tomczak, Wise, Železný

NI: Kilroy-Silk

PPE-DE: Cabrnoch, Callanan, Hannan, Heaton-Harris, Hökmark, Ibrisagic, Itälä

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 98

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Harkin, Hellvig, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kazak, Krahmer, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Matsakis, Mohácsi, Onyszkiewicz, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Vălean, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux

ITS: Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Martinez, Mölzer, Mote, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Helmer

PPE-DE: Evans Jonathan, Parish, Seeberg, Van Orden

PSE: Jørgensen, Schaldemose

UEN: Camre

Verts/ALE: van Buitenen, Lipietz

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Christofer Fjellner, Kartika Tamara Liotard

Abstención: Poul Nyrup Rasmussen, Fiona Hall,

4.   Informe Morillon A6-0228/2007

Resolución

A favor: 511

ALDE: Cocilovo, Hennis-Plasschaert, Kacin, Lax, Lehideux, Losco, Manders, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Ortuondo Larrea, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Maštálka, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Karatzaferis, Krupa, Louis, Tomczak, de Villiers, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Coşea, Mihăescu, Moisuc

NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herrero-Tejedor, Higgins, Hoppenstedt, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Veneto, Ventre, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Occhetto, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pinior, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

En contra: 69

ALDE: Husmenova, Maaten, Schmidt Olle

GUE/NGL: Holm, Liotard, Meijer, Seppänen, Søndergaard, Svensson

IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Farage, Goudin, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Železný

ITS: Le Rachinel

NI: Kilroy-Silk

PPE-DE: Callanan, Fjellner, Hannan, Heaton-Harris, Hökmark, Ibrisagic

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 104

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kazak, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Laperrouze, Ludford, Lynne, Matsakis, Mohácsi, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Wallis, Watson

GUE/NGL: Markov

IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux

ITS: Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Helmer

PPE-DE: Evans Jonathan, Fajmon, Jackson, Parish, Seeberg, Van Orden

PSE: Bösch, Jørgensen, Schaldemose

UEN: Camre

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

Abstención: Poul Nyrup Rasmussen

5.   Informe Schnellhardt A6-0035/2007

Enmienda 145

A favor: 522

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kazak, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Ortuondo Larrea, Pannella, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Karatzaferis, Sinnott

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Coelho, Daul, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Doorn, Dover, Duchoň, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herrero-Tejedor, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Karas, Kirkhope, Klamt, Klaß, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Kratsa-Tsagaropoulou, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Liese, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Oomen-Ruijten, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Petre, Pieper, Pirker, Pomés Ruiz, Posdorf, Post, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Sommer, Spautz, Stauner, Stevenson, Sturdy, Sudre, Sumberg, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Veneto, Vidal-Quadras, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zdravkova, Zieleniec

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, van den Berg, Berman, Bösch, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gill, Glante, Gomes, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Leichtfried, Leinen, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Napoletano, Navarro, Occhetto, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pittella, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Swoboda, Tarabella, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Gobbo, Musumeci, Ó Neachtain, Pirilli, Ryan, Speroni, Tatarella

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Hudghton, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber

En contra: 148

ALDE: Degutis, Onyszkiewicz, Panayotov, Piskorski, Savi, Starkevičiūtė, Takkula

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Titford, Tomczak, de Villiers, Wojciechowski Bernard, Železný

NI: Belohorská, Chruszcz, Giertych, Kozlík

PPE-DE: Andrikienė, Bauer, Becsey, Buzek, Cabrnoch, Chmielewski, De Blasio, Demetriou, Dombrovskis, Duka-Zólyomi, Fajmon, Fontaine, Gál, Gaľa, Gawronski, Glattfelder, Gyürk, Handzlik, Hudacký, Hybášková, Jałowiecki, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klich, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lewandowski, Lulling, Méndez de Vigo, Mikolášik, Musotto, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pīks, Pleštinská, Posselt, Protasiewicz, Ribeiro e Castro, Roithová, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schmitt, Schöpflin, Siekierski, Škottová, Sonik, Šťastný, Strejček, Stubb, Surján, Szabó, Szájer, Vlasák, Záborská, Zaleski, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Berès, Bono, Bourzai, Casaca, Castex, Cottigny, De Keyser, Douay, Ferreira Anne, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Goebbels, Golik, Grabowska, Guy-Quint, Laignel, Le Foll, Lehtinen, Liberadzki, Paasilinna, Pinior, Plumb, Rocard, Roure, Sakalas, Saks, Savary, Szejna, Tabajdi, Vaugrenard, Vergnaud

UEN: Bielan, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Abstención: 15

ALDE: Budreikaitė, Ciornei, Geremek

GUE/NGL: Seppänen, Søndergaard

IND/DEM: Wise

ITS: Mote

NI: Kilroy-Silk

PPE-DE: Jordan Cizelj, Ţîrle, Ventre

PSE: Koterec

UEN: Muscardini

Verts/ALE: van Buitenen, Ždanoka

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Nicole Fontaine

En contra: Marek Siwiec, Catherine Trautmann,

6.   Informe Schnellhardt A6-0035/2007

Enmienda 144

A favor: 656

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kazak, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Karatzaferis, Krupa, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herrero-Tejedor, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Veneto, Ventre, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González,Cashman, Castex, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Napoletano, Navarro, Occhetto, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Podgorean, Prets, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 16

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Louis, Lundgren, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise

NI: Battilocchio

PPE-DE: Sonik

PSE: Vigenin

Abstención: 5

GUE/NGL: Holm

ITS: Mote

NI: Kilroy-Silk

PPE-DE: Ţîrle

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Kristian Vigenin,

7.   Informe Hökmark A6-0193/2007

Enmienda 7

A favor: 434

ALDE: Andrejevs, Andria, Birutis, Costa, Duff, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Harkin, Husmenova, Laperrouze, Onyszkiewicz, Panayotov, Pistelli, Polfer, Prodi, Veraldi, Virrankoski

GUE/NGL: Adamou, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Karatzaferis, Krupa, Wojciechowski Bernard

ITS: Claeys, Coşea, Gollnisch, Le Pen Jean-Marie, Mihăescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Battilocchio, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Beazley, Böge, Braghetto, Brejc, Brok, Busuttil, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chichester, Coelho, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Duchoň, Ebner, Ehler, Elles, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Galeote, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Goepel, Gräßle, Grosch, Gyürk, Hannan, Hatzidakis, Herrero-Tejedor, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jeggle, Jordan Cizelj, Karas, Klamt, Klaß, Klich, Konrad, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Langen, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Olajos, Olbrycht, Parish, Pīks, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posselt, Post, Protasiewicz, Rack, Salafranca Sánchez-Neyra, Saryusz-Wolski, Schnellhardt, Schröder, Schwab, Seeber, Sonik, Spautz, Stevenson, Stubb, Sturdy, Szájer, Tajani, Ţîrle, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zieleniec, Zvěřina

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Bösch, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Occhetto, Paasilinna, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Gobbo, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Libicki, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Pirilli, Podkański, Rogalski, Ryan, Speroni, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 205

ALDE: Alvaro, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Degutis, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Fourtou, Hall, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Ortuondo Larrea, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Wallis

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Železný

ITS: Le Rachinel, Mote

NI: Allister, Bobošíková

PPE-DE: Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Audy, Bauer, Becsey, Berend, Bowis, Bradbourn, Březina, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Cederschiöld, Chmielewski, Daul, Díaz de Mera García Consuegra, Dover, Duka-Zólyomi, Evans Jonathan, Fraga Estévez, Gaľa, Ganţ, Gaubert, Gauzès, Glattfelder, Gomolka, Graça Moura, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Handzlik, Harbour, Heaton-Harris, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Ibrisagic, Jarzembowski, Jeleva, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Koch, Kónya-Hamar, Korhola, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langendries, Liese, McGuinness, McMillan-Scott, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Morin, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Petre, Posdorf, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Schierhuber, Schmitt, Schöpflin, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Šťastný, Stauner, Stavreva, Strejček, Sudre, Sumberg, Surján, Szabó, Tannock, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Van Orden, Veneto, Ventre, Vidal-Quadras, Weber Manfred, Wortmann-Kool, Zaleski, Zdravkova, Zwiefka

PSE: Pahor

UEN: Bielan, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kuźmiuk, Roszkowski, Szymański, Tatarella

Abstención: 24

ALDE: Busk

GUE/NGL: Agnoletto

IND/DEM: Coûteaux

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Dillen, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu

NI: Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

UEN: Grabowski, Maldeikis, Musumeci, Piotrowski

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Vittorio Agnoletto

En contra: James Elles, Christofer Fjellner, Ewa Klamt, Christa Klaß, Othmar Karas

8.   Informe Hökmark A6-0193/2007

Enmienda 5

A favor: 141

ALDE: Harkin, Husmenova

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Karatzaferis, Krupa, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mihăescu, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Chruszcz, Giertych, Rivera

PPE-DE: Albertini, Buzek, De Blasio, Descamps, Gahler, Gál, Gargani, Garriga Polledo, Herrero-Tejedor, Mayor Oreja, Post, Schmitt

PSE: Bourzai, Casaca, Fernandes

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Gobbo, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Maldeikis, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pirilli, Rogalski, Ryan, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 520

ALDE: Alvaro, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Hellvig, Hennis-Plasschaert, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kazak, Klinz, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Pannella, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Watson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Louis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, de Villiers, Wise, Železný

ITS: Mote

NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková

PPE-DE: Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schöpflin, Schröder, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Veneto, Ventre, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Rocard, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Bielan, Czarnecki Marek Aleksander, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Masiel, Pęk, Piotrowski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Zapałowski

Abstención: 14

ALDE: Gentvilas, Panayotov

IND/DEM: Coûteaux

ITS: Claeys, Mölzer

NI: Helmer, Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: Dombrovskis

PSE: Leichtfried, Occhetto

UEN: Grabowski, Podkański

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Jamila Madeira, Joel Hasse Ferreira

En contra: Christa Klaß

9.   Informe Hökmark A6-0193/2007

Enmienda 6/1

A favor: 120

ALDE: Gibault

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Coûteaux, Karatzaferis, Krupa, Louis, Sinnott, Tomczak, de Villiers, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov

NI: Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Albertini, Dimitrakopoulos, Iacob-Ridzi, Iturgaiz Angulo, Kudrycka, Schwab

PSE: Casaca, Fernandes, Herczog, Masip Hidalgo, Thomsen

UEN: Borghezio, Czarnecki Marek Aleksander, Masiel

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 543

ALDE: Alvaro, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Costa, Davies, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kazak, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Farage, Goudin, Lundgren, Nattrass, Titford, Wise

ITS: Mote

NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herrero-Tejedor, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Hybášková, Ibrisagic, Itälä, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Veneto, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Occhetto, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Crowley, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Abstención: 11

ALDE: Degutis

IND/DEM: Bonde, Železný

ITS: Claeys, Vanhecke

NI: Helmer, Kilroy-Silk

PPE-DE: Ventre

PSE: Leichtfried

UEN: Camre

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Joel Hasse Ferreira, Jamila Madeira

En contra: Britta Thomsen, Poul Nyrup Rasmussen

10.   Informe Hökmark A6-0193/2007

Enmienda 8

A favor: 317

ALDE: Andria, Cocilovo, Costa, Harkin, Losco, Pistelli, Susta

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Karatzaferis, Krupa, Louis, Sinnott, Tomczak, de Villiers, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov

NI: Battilocchio, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Dimitrakopoulos, Pomés Ruiz

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Kristovskis, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pirilli, Ryan, Speroni, Tatarella, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 360

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Davies, Degutis, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kazak, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Farage, Goudin, Lundgren, Nattrass, Titford, Wise

ITS: Mote

NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herrero-Tejedor, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Sumberg, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Veneto, Ventre, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

UEN: Bielan, Czarnecki Ryszard, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 9

IND/DEM: Coûteaux, Železný

ITS: Claeys, Martinez, Vanhecke

NI: Kilroy-Silk, Kozlík

UEN: Didžiokas

Verts/ALE: van Buitenen

11.   Informe Ferreira A6-0176/2007

Apartado 13/1

A favor: 517

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kazak, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Brie, Henin, Kaufmann, Markov, Papadimoulis, Wurtz, Zimmer

NI: Battilocchio, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Berend, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Busuttil, Buzek, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herrero-Tejedor, Hoppenstedt, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stubb, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Veneto, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zdravkova, Zieleniec, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Castex, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Myller, Napoletano, Navarro, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Simpson, Siwiec, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Titley, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Czarnecki Marek Aleksander, Foglietta

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 146

ALDE: Harkin

GUE/NGL: de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Meijer, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Tomczak, de Villiers, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Martinez, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Doyle, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Gaľa, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Higgins, Hudacký, Kirkhope, McGuinness, McMillan-Scott, Mitchell, Nicholson, Parish, Pleštinská, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zvěřina

PSE: Cashman, Grech, Morgan, Muscat, Skinner

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Hudghton, Schlyter, Smith

Abstención: 21

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Catania, Flasarová, Guidoni, Maštálka, Morgantini, Musacchio, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht

NI: Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík

PSE: Hedh

Verts/ALE: van Buitenen, Lambert

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Catherine Stihler, John Attard-Montalto

12.   Informe Ferreira A6-0176/2007

Apartado 13/2

A favor: 500

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kazak, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Brie, Kaufmann, Markov, Papadimoulis, Uca, Zimmer

NI: Battilocchio, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Berend, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Busuttil, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hatzidakis, Herrero-Tejedor, Hökmark, Hoppenstedt, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stubb, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Veneto, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zdravkova, Zieleniec, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Assis, Athanasiu, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Castex, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Gabriela, De Keyser, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Herczog, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Myller, Napoletano, Navarro, Occhetto, Öger, Paasilinna, Paleckis, Paparizov, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rasmussen, Riera Madurell, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Siwiec, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Bielan, Czarnecki Ryszard, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kuc, Kuźmiuk, Masiel, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Szymański

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Harms, Hassi, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Lagendijk, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 136

ALDE: Harkin

GUE/NGL: de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Meijer, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Tomczak, de Villiers, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Doyle, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Gaľa, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Higgins, Hudacký, Kirkhope, McGuinness, McMillan-Scott, Mitchell, Nicholson, Parish, Pleštinská, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sumberg, Tannock, Van Orden, Vlasák, Zvěřina

PSE: Cashman, Grech, Hedh, Moraes, Morgan, Muscat, Simpson, Skinner

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Gobbo, Krasts, Kristovskis, Libicki, Maldeikis, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pirilli, Rutowicz, Ryan, Speroni, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Hudghton, Schlyter, Smith

Abstención: 26

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Catania, Flasarová, Guidoni, Maštálka, Morgantini, Musacchio, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Triantaphyllides, Wagenknecht

ITS: Martinez

NI: Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík

PSE: De Rossa, Honeyball, McAvan, Pahor, Titley

UEN: Camre

Verts/ALE: van Buitenen, Lambert

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Piia-Noora Kauppi

En contra: Neena Gill, Brian Simpson, David Martin, Glenys Kinnock, Richard Howitt, Claude Moraes, Linda McAvan, Arlene McCarthy, Catherine Stihler, Glenis Willmott, Richard Corbett, Stephen Hughes, John Attard-Montalto

13.   B6-0199/2007 — Informe de la Comisión de Investigación sobre la Crisis de Equitable Life Assurance Society

Recomendación

A favor: 602

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kazak, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pistelli, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wagenknecht, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Karatzaferis, Krupa, Lundgren, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Coşea, Martinez, Popeangă, Romagnoli

NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Audy, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Carollo, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Fontaine, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hatzidakis, Hennicot-Schoepges, Herrero-Tejedor, Higgins, Hökmark, Hoppenstedt, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Veneto, Ventre, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Ayala Sender, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Beglitis, Berès, van den Berg, Berman, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Castex, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbey, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Díez González, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Glante, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Harangozó, Haug, Hedh, Herczog, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Leinen, Liberadzki, Mann Erika, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Mihalache, Moreno Sánchez, Myller, Napoletano, Navarro, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Piecyk, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Sifunakis, Siwiec, Sornosa Martínez, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Gobbo, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Beer, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Hudghton, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 13

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Coûteaux, Farage, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise

ITS: Mihăescu

PPE-DE: Sumberg

UEN: Czarnecki Ryszard

Abstención: 64

ALDE: Newton Dunn

GUE/NGL: Toussas

IND/DEM: Bonde, Louis

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Jean-Marie, Le Rachinel, Mölzer, Moisuc, Mote, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Kilroy-Silk

PPE-DE: Evans Jonathan

PSE: Assis, Casaca, Cashman, Corbett, Correia, Estrela, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Gierek, Gill, Grech, Hasse Ferreira, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Kinnock, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Moraes, Morgan, Muscat, Peillon, Pinior, Pittella, dos Santos, Simpson, Skinner, Sousa Pinto, Stihler, Titley, Willmott

UEN: Berlato, Musumeci, Rogalski

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Philippe de Villiers, Patrick Louis, David Sumberg, Zuzana Roithová


TEXTOS APROBADOS

 

P6_TA(2007)0238

Protección de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario (versión codificada) ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de los trabajadores asalariados en caso de insolvencia del empresario (versión codificada) (COM(2006) 0657 — C6-0381/2006 — 2006/0220(COD))

(Procedimiento de codecisión — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0657),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el apartado 2 del artículo 137 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0381/2006),

Visto el Acuerdo Interinstitucional de 20 de diciembre de 1994 sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1)

Vistos los artículos 80 y 51, así como el artículo 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0042/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0239

Prevención y control integrados de la contaminación (versión codificada) ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación (versión codificada) (COM(2006) 0543 — C6-0315/2006 — 2006/0170(COD))

(Procedimiento de codecisión — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0543),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el apartado 1 del artículo 175 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0315/2006),

Visto el Acuerdo Interinstitucional de 20 de diciembre de 1994 sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80 y 51, así como el artículo 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0043/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0240

Identificación de los mandos, testigos e indicadores de los vehículos de motor de dos o tres ruedas (versión codificada) ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la identificación de los mandos, testigos e indicadores de los vehículos de motor de dos o tres ruedas (versión codificada) (COM(2006) 0556 — C6-0323/2006 — 2006/0175(COD))

(Procedimiento de codecisión — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0556),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0323/2006),

Vistos el Acuerdo Interinstitucional de 20 de diciembre de 1994 — Método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Visto los artículos 80 y 51 y el artículo 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0045/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0241

Protección de los intereses de los consumidores: acciones de cesación (versión codificada) ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las acciones de cesación en materia de protección de los intereses de los consumidores (versión codificada) (COM(2006) 0692 — C6-0429/2006 — 2003/0099(COD))

(Procedimiento de codecisión — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0692),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0429/2006),

Visto el Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80 y 51 y el artículo 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0046/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0242

Dispositivo de dirección de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el dispositivo de dirección de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) (COM(2006) 0670 — C6-0404/2006 — 2006/0225(COD))

(Procedimiento de codecisión — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0670),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0404/2006),

Visto el Acuerdo Interinstitucional de 20 de diciembre de 1994 — Método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80 y 51 y el artículo 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0047/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0243

Velocidad máxima y plataformas de carga de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la velocidad máxima por construcción y las plataformas de carga de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) (COM(2006) 0667 — C6-0385/2006 — 2006/0219(COD))

(Procedimiento de codecisión — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0667),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0385/2006),

Visto el Acuerdo Interinstitucional de 20 de diciembre de 1994 — Método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80 y 51 y el apartado 1 del artículo 43 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0048/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0244

Tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre determinados elementos y características de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) (COM(2006) 0662 — C6-0380/2006 — 2006/0221(COD))

(Procedimiento de codecisión — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0662),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0380/2006),

Visto el Acuerdo Interinstitucional de 20 de diciembre de 1994 — Método de trabajo acelerado para la codificación oficial de textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80, 51 y el apartado 1 del artículo 43 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0048/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0245

Campo de visión y limpiaparabrisas de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre el campo de visión y los limpiaparabrisas de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (versión codificada) (COM(2006) 0651 — C6-0377/2006 — 2006/0216(COD))

(Procedimiento de codecisión — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0651),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0377/2006),

Visto el Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80 y 51 y el artículo 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0050/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0246

Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización de los equipos de trabajo (versión codificada) ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la utilización por los trabajadores en el trabajo de los equipos de trabajo (Segunda Directiva específica con arreglo al apartado 1 del artículo 16 de la Directiva 89/391/CEE) (Versión codificada) (COM(2006) 0652 — C6-0378/2006 — 2006/0214(COD))

(Procedimiento de codecisión — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0652),

Vistos el artículo 251, apartado 2, y el artículo 137, apartado 2, del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0378/2006),

Visto el Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80, 51 y 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0132/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0247

Aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de marcas (versión codificada) ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros en materia de marcas (versión codificada) (COM(2006) 0812 — C6-0504/2006 — 2006/0264(COD))

(Procedimiento de codecisión — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0812),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0504/2006),

Visto el Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80 y 51 y el artículo 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0167/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0248

Protección de los trabajadores contra la exposición al amianto ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al amianto durante el trabajo (versión codificada) (COM(2006) 0664 — C6-0384/2006 — 2006/0222(COD))

(Procedimiento de codecisión — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0664),

Vistos el artículo 251, apartado 2, y el artículo 137, apartado 2, del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0384/2006),

Visto el Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80, 51 y 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0201/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0249

Garantía de la Comunidad al BEI (versión codificada) *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se concede al Banco Europeo de Inversiones una garantía de la Comunidad para absorber las pérdidas que se deriven de préstamos para la realización de proyectos fuera de la Comunidad (Europa Central y Oriental, países mediterráneos, Latinoamérica y Asia y la República de Sudáfrica) (versión codificada) (COM(2006) 0419 — C6-0302/2006 — 2006/0139(CNS))

(Procedimiento de consulta — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2006) 0419),

Visto el artículo 181 bis del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0302/2006),

Visto el Acuerdo interinstitucional de 20 de diciembre de 1994 sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80, 51 y el artículo 43, apartado 1 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0040/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0250

Normas mínimas para la protección de los cerdos (versión codificada) *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Consejo relativa a las normas mínimas para la protección de los cerdos (versión codificada) (COM(2006) 0669 — C6-0430/2006 — 2006/0224(CNS))

(Procedimiento de consulta — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2006) 0669),

Visto el artículo 37 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0430/2006),

Visto el Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80 y 51, y el artículo 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0041/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0251

Bovinos de raza selecta para reproducción (versión codificada) *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Consejo referente a animales de la especie bovina de raza selecta para reproducción (versión codificada) (COM(2006) 0749 — C6-0002/2007 — 2006/0250(CNS))

(Procedimiento de consulta — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2006) 0749),

Vistos los artículos 37 y 94 del Tratado CE, conforme a los cuales ha sido consultado por el Consejo (C6-0002/2007),

Visto el Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80, 51 y 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0164/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0252

Marca comunitaria (versión codificada) *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Consejo sobre la marca comunitaria (versión codificada) (COM(2006) 0830 — C6-0050/2007 — 2006/0267(CNS))

(Procedimiento de consulta — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2006) 0830),

Visto el artículo 308 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0050/2007),

Visto el Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80, 51 y 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0165/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0253

Producción y comercialización de huevos para incubar y pollitos de aves de corral (versión codificada) *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la producción y comercialización de los huevos para incubar y de los pollitos de aves de corral (versión codificada) (COM(2006) 0694 — C6-0436/2006 — 2006/0231(CNS))

(Procedimiento de consulta — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2006) 0694),

Visto el artículo 37 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0436/2006),

Visto el Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80 y 51 y el artículo 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0166/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0254

Controles de las operaciones comprendidas en el sistema de financiación por el FEAGA (versión codificada) *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a los controles, por los Estados miembros, de las operaciones comprendidas en el sistema de financiación por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (COM(2006) 0813 — C6-0049/2007 — 2006/0265(CNS))

(Procedimiento de consulta — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2006) 0813),

Visto el artículo 37 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0049/2007),

Visto el Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80 y 51 y el artículo 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0168/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0255

Asistencia mutua en materia de cobro de créditos (versión codificada) *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Consejo sobre la asistencia mutua en materia de cobro de los créditos correspondientes a determinadas exacciones, derechos, impuestos y otras medidas (versión codificada) (COM(2006) 0605 — C6-0409/2006 — 2006/0192(CNS))

(Procedimiento de consulta — codificación)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2006) 0605),

Vistos los artículos 93 y 94 del Tratado CE, conforme a los cuales ha sido consultado por el Consejo (C6-0409/2006),

Visto el Acuerdo interinstitucional, de 20 de diciembre de 1994, sobre un método de trabajo acelerado con vistas a la codificación oficial de los textos legislativos (1),

Vistos los artículos 80, 51 y 43, apartado 1, de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0200/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 102 de 4.4.1996, p. 2.

P6_TA(2007)0256

Acuerdo de asociación CE-Santo Tomé y Príncipe en el sector pesquero *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la celebración de un Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe y la Comunidad Europea (COM(2007) 0085 — C6-0098/2007 — 2007/0034(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de Reglamento del Consejo (COM(2007) 0085) (1),

Vistos el artículo 37 y el apartado 2 del artículo 300 del Tratado CE,

Visto el primer párrafo del apartado 3 del artículo 300 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0098/2007),

Vistos el artículo 51 y el apartado 7 del artículo 83 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Pesca y las opiniones de la Comisión de Desarrollo y de la Comisión de Presupuestos (A6-0231/2007),

1.

Aprueba la propuesta de Reglamento del Consejo en su versión modificada y aprueba la celebración del acuerdo;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de la República Democrática de Santo Tomé y Príncipe.

TEXTO DE LA COMISIÓN

ENMIENDAS DEL PARLAMENTO

Enmienda 1

Considerando 1 bis (nuevo)

 

(1 bis) La evaluación del Acuerdo precedente reveló problemas relativos al control y la vigilancia de las actividades de determinados buques que operaban con arreglo a los términos de dicho Acuerdo, especialmente por lo que respecta a la información sobre actividades y capturas.

Enmienda 2

Artículo 3, párrafo 1 bis (nuevo)

 

La Comisión comprobará cada año que los Estados miembros cuyos buques faenen en virtud del Protocolo respetan sus obligaciones en materia de notificación. En caso de incumplimiento, la Comisión rechazará las solicitudes de licencia de pesca de los buques de que se trate para el año siguiente.

Enmienda 3

Artículo 3 bis (nuevo)

 

Artículo 3 bis

Durante el último año de validez del Protocolo y antes de la celebración de un nuevo acuerdo o de la prórroga del acuerdo en vigor, la Comisión presentará al Parlamento Europeo y al Consejo un informe sobre la aplicación del acuerdo vigente y las condiciones en que se aplicó, incluido un análisis de la relación coste-beneficio.

Enmienda 4

Artículo 3 ter (nuevo)

 

Artículo 3 ter

La Comisión informará anualmente al Parlamento Europeo y al Consejo de los resultados del programa sectorial plurianual contemplado en el artículo 7, apartado 2, del Protocolo.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TA(2007)0257

Acuerdo de asociación CE-Kiribati en el sector pesquero *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007. sobre la propuesta de Reglamento del Consejo relativo a la celebración del Acuerdo de asociación en el sector pesquero entre, de una parte, la Comunidad Europea y, de otra, la República de Kiribati (COM(2007) 0180 — C6-0128/2007 — 2007/0062(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de Reglamento del Consejo (COM(2007) 0180) (1),

Vistos el artículo 37 y el apartado 2 del artículo 300 del Tratado CE,

Visto el primer párrafo del apartado 3 del artículo 300 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0128/2007),

Vistos el artículo 51 y el apartado 7 del artículo 83 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Pesca y las opiniones de la Comisión de Desarrollo y de la Comisión de Presupuestos (A6-0228/2007),

1.

Aprueba la propuesta de Reglamento del Consejo en su versión modificada y aprueba la celebración del acuerdo;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de la República de Kiribati.

TEXTO DE LA COMISIÓN

ENMIENDAS DEL PARLAMENTO

Enmienda 1

Artículo 3 bis (nuevo)

 

Artículo 3 bis

La Comisión comprobará cada año que los Estados miembros cuyos buques faenen en virtud del Protocolo respetan la obligación de notificación establecida en el artículo 3.

Enmienda 2

Artículo 3 ter (nuevo)

 

Artículo 3 ter

Durante el último año de validez del Protocolo y antes de la celebración de un nuevo acuerdo o de la prórroga del acuerdo en vigor, la Comisión presentará al Parlamento Europeo y al Consejo un informe sobre la aplicación del acuerdo vigente y las condiciones en que se aplicó.

Enmienda 3

Artículo 3 quáter (nuevo)

 

Artículo 3 quáter

La Comisión informará anualmente al Parlamento Europeo y al Consejo de los resultados del programa sectorial plurianual contemplado en el artículo 7, apartado 2, del Protocolo.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TA(2007)0258

Demanda de amparo de la inmunidad de Mario Borghezio

Decisión del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la demanda de amparo de la inmunidad parlamentaria y los privilegios de Mario Borghezio (2006/2304(IMM))

El Parlamento Europeo,

Vista la demanda de Mario Borghezio de amparo de su inmunidad en relación con una demanda civil ante un tribunal italiano, presentada el 8 de noviembre de 2006, y comunicada en el Pleno del 16 de noviembre de 2006,

Tras haber oído a Mario Borghezio, de conformidad con el apartado 3 del artículo 7 de su Reglamento,

Visto el artículo 9 del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de las Comunidades Europeas, de 8 de abril de 1965, así como el apartado 2 del artículo 6 del Acta relativa a la elección de los diputados al Parlamento Europeo por sufragio universal directo, de 20 de septiembre de 1976,

Vistas las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 12 de mayo de 1964 y de 10 de julio de 1986 (1),

Vistos el apartado 3 del artículo 6 y el artículo 7 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0233/2007),

1.

Decide amparar la inmunidad y los privilegios de Mario Borghezio;

2.

Encarga a su Presidente que transmita inmediatamente la presente Decisión y el informe de la comisión competente a las autoridades competentes de la República italiana.


(1)  Asunto 101/63, Wagner/Fohrmann y Krier, Rec. Ed. Esp. 1964-1966, p. 47, y Asunto 149/85, Wybot/Faure y otros, Rec. 1986, p. 2391.

P6_TA(2007)0259

Definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la definición, designación, presentación y etiquetado de bebidas espirituosas (COM(2005) 0125 — C6-0440/2005 — 2005/0028(COD))

(Procedimiento de codecisión: primera lectura)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2005) 0125) (1),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0440/2005),

Vista la opinión de la Comisión de Asuntos Jurídicos sobre el fundamento jurídico propuesto,

Vistos los artículos 51 y 35 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria y las opiniones de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural y de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (A6-0035/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto;

3.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TC1-COD(2005)0028

Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 19 de junio de 2007 con vistas a la adopción del Reglamento (CE) no .../2007 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la definición, designación, presentación, etiquetado y protección de la indicación geográfica de bebidas espirituosas y por el que se deroga el Reglamento (CEE) no 1576/89 del Consejo

(Dado que el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre este texto, el tenor de la posición del Parlamento en la primera lectura coincide con el acto legislativo final, el Reglamento (CE) no .../2007.)

P6_TA(2007)0260

Pieles de perro y de gato ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se prohíbe la comercialización y la importación o exportación desde la Comunidad de pieles de perro y de gato y de productos que las contengan (COM(2006) 0684 — C6-0428/2006 — 2006/0236(COD))

(Procedimiento de codecisión: primera lectura)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0684) (1),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y los artículos 95 y 133 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0428/2006),

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, así como las opiniones de la Comisión de Comercio Internacional y de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (A6-0157/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto;

3.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TC1-COD(2006)0236

Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 19 de junio de 2007 con vistas a la adopción del Reglamento (CE) no .../2007 del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se prohíbe la comercialización y la importación a la Comunidad, o exportación desde ésta, de pieles de perro y de gato y de productos que las contengan

(Dado que el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre este texto, el tenor de la posición del Parlamento en la primera lectura coincide con el acto legislativo final, el Reglamento (CE) no .../2007.)

P6_TA(2007)0261

Política europea en materia de banda ancha

Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre la elaboración de una política europea en materia de banda ancha (2006/2273(INI))

El Parlamento Europeo,

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones titulada «Superar los desequilibrios en la banda ancha» (COM(2006) 0129),

Visto el Informe del Foro sobre la Brecha Digital, de 15 de julio de 2005, sobre el acceso a la banda ancha y el apoyo público en las zonas insuficientemente atendidas,

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo de Primavera titulada «Ejecución de la estrategia de Lisboa renovada para el crecimiento y el empleo: un año de resultados» (COM(2006) 0816),

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones titulada «Conectando Europa a alta velocidad: evolución reciente del sector de las comunicaciones electrónicas» (COM(2004) 0061),

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones titulada «Revisión del marco regulador de la UE de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas» (COM(2006) 0334),

Vista la Directiva 2002/21/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de marzo de 2002, relativa a un marco regulador común de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (Directiva marco) (1),

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones titulada «i2010 — Una sociedad de la información europea para el crecimiento y el empleo» (COM(2005) 0229),

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones titulada «Iniciativa i2010 — Primer Informe Anual sobre la Sociedad de la Información Europea» (COM(2006) 0215),

Vista la Decisión no 854/2005/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, por la que se crea un programa comunitario plurianual para el fomento de un uso más seguro de Internet y las nuevas tecnologías en línea (2),

Visto el Documento de trabajo de los servicios de la Comisión titulado «Directrices relativas a los criterios y las modalidades de aplicación de los Fondos estructurales en favor de las comunicaciones electrónicas» (SEC(2003) 0895),

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones titulada «Un enfoque de mercado para la gestión del espectro radioeléctrico en la Unión Europea» (COM(2005) 0400),

Vista la sentencia del Tribunal de Primera Instancia, de 30 de enero de 2007, en el asunto T-340/03 France Télécom SA/Comisión, por la que se desestima, en todos sus elementos, el recurso presentado por France Télécom SA con respecto a la Decisión de 2003 de la Comisión sobre los precios predatorios en los servicios ADSL de acceso a Internet para el público en general,

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo titulada «Una política del espectro radioeléctrico que mire al futuro para la Unión Europea — Segundo informe anual» (COM (2005) 0411),

Vistas sus Resoluciones de 14 de marzo de 2006 sobre una sociedad de la información europea para el crecimiento y el empleo (3), de 1 de diciembre de 2005 sobre la reglamentación y los mercados europeos de las comunicaciones electrónicas 2004 (4), y de 23 de junio de 2005 sobre la sociedad de la información (5),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Industria, Investigación y Energía y las opiniones de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, de la Comisión de Desarrollo Regional y de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0193/2007),

A.

Considerando que el desarrollo de Internet y la banda ancha han transformado la economía mundial, integrado entre sí a las regiones y los países y creado un paradigma dinámico en el que los ciudadanos particulares disponen, independientemente del lugar en el que vivan, de unas oportunidades nunca vistas hasta ahora en lo relativo a la información, la comunicación, la influencia, la participación, el consumo, la vida profesional y el espíritu de empresa,

B.

Considerando que la banda ancha servirá para reforzar la integración y la cohesión en la UE,

C.

Considerando que en las directrices estratégicas comunitarias en materia de cohesión 2007-2013 se establece la prioridad de «garantizar la disponibilidad de infraestructuras de tecnologías de la información y las comunicaciones cuando el mercado no las proporcione a un coste asequible y a un nivel suficiente para apoyar los servicios requeridos, especialmente en las zonas alejadas y rurales y en los nuevos Estados miembros»,

D.

Considerando que el valor de Internet y de la banda ancha aumenta exponencialmente con cada nuevo usuario, lo que resulta esencial si Europa desea convertirse en una sociedad líder basada en el conocimiento; que la reasignación del espectro permitirá que las zonas afectadas por un déficit de cobertura puedan entrar en la sociedad digital,

E.

Considerando que los 500 millones de ciudadanos que desempeñan una función en el mercado interior de la UE representan una masa crítica única a escala mundial, necesaria para el desarrollo de nuevos servicios innovadores y cuyo corolario es un incremento de las oportunidades en toda la Unión; que ello pone de relieve el beneficio europeo común que se obtendría de un acceso generalizado a la banda ancha,

F.

Considerando que, en su sentencia anteriormente mencionada France Télécom SA/Comisión, el Tribunal de Primera Instancia sostuvo que el fuerte crecimiento del sector de la banda ancha no puede excluir la aplicación de las normas de la competencia,

G.

Considerando que el número de líneas de banda ancha casi se ha duplicado y que el número de abonados a la banda ancha casi se ha cuadruplicado en los últimos tres años; que esos progresos han sido impulsados por el mercado y reforzados por la competencia, lo que demuestra la importancia de no distorsionar el mercado,

H.

Considerando que los Estados miembros que experimentan una mayor competencia en el mercado de la banda ancha así como una competencia entre las diferentes tecnologías son los que tienen un mayor grado de cobertura y penetración de la banda ancha,

I.

Considerando que los servicios en línea, en particular los de administración, sanidad, enseñanza o licitaciones, sólo pueden ser realmente inclusivos y reforzar la cohesión si se ponen ampliamente a disposición de los ciudadanos de la Unión y de la comunidad empresarial mediante conexiones de banda ancha,

J.

Considerando que las conexiones de banda ancha a Internet pueden contribuir a un sistema sanitario más sofisticado e inclusivo que utilice el diagnóstico y el tratamiento a distancia en las regiones menos desarrolladas,

K.

Considerando que las conexiones de banda ancha a Internet pueden contribuir a un sistema educativo más sofisticado e inclusivo que facilite aplicaciones para la enseñanza a distancia en aquellas regiones que carezcan de una infraestructura educativa satisfactoria,

L.

Considerando que las conexiones de banda ancha menos rápidas no son ya suficientes para un uso funcional de los servicios de Internet y contenidos de vídeo más exigentes,

M.

Considerando que el rápido desarrollo de los servicios y contenidos de Internet está creando la necesidad de conexiones de banda ancha de alta velocidad,

N.

Considerando que el despliegue de la banda ancha no se ha realizado en el mismo grado en todos los Estados miembros ni en todas las regiones de la UE; que el acceso sigue siendo limitado en las regiones de difícil acceso (insulares, montañosas, etc.) y rurales a causa del elevado coste de las redes y servicios de banda ancha; que la débil demanda existente fuera de los centros metropolitanos de la UE entraña un menor rendimiento de las inversiones y puede desalentar a los proveedores de servicios de banda ancha por la falta de interés comercial,

O.

Considerando que sigue existiendo una importante disparidad en lo que se refiere al despliegue de la banda ancha entre los centros urbanos y las zonas apartadas, así como entre los antiguos y los nuevos Estados miembros; que ello demuestra la necesidad de desarrollo tecnológico, de ofrecer a los nuevos operadores mejores oportunidades para introducirse en el mercado y de disponer de estrategias claras sobre la manera de aumentar la velocidad de la innovación, lo que permitiría que las zonas rurales y los países menos desarrollados compensaran más fácilmente el retraso,

P.

Considerando que, para mejorar el acceso de los grupos socialmente desfavorecidos, deberían preverse formación y medidas de apoyo que garanticen la igualdad de oportunidades,

Q.

Considerando la importancia del acceso a la banda ancha con capacidad funcional para todos los usuarios de la Comunidad, independientemente de su ubicación física,

R.

Considerando que la aplicación correcta y a tiempo del marco actual es un requisito indispensable para un mercado de los servicios de comunicación electrónica abierto, competitivo e innovador; que los procedimientos de transposición y aplicación del marco varían en gran medida de un Estado miembro a otro, lo que resulta en una fragmentación del mercado único de las comunicaciones,

S.

Considerando que todos los centros escolares deberían disponer de conexiones de banda ancha con vistas a un futuro en el que ningún niño de la UE se quede sin conexión,

T.

Considerando que con la conversión digital y la transición del sistema analógico al digital se liberarán varios centenares de megahercios de espectro, lo que ofrecerá la posibilidad de reasignar espectro y de abrir espectros comunes,

Potencial de la banda ancha

1.

Subraya las oportunidades que ofrecería un mercado interior de casi 500 millones de personas conectadas a la banda ancha, lo que crearía una masa crítica de usuarios a escala mundial única, abriría nuevas oportunidades para todas las regiones y proporcionaría a cada usuario un servicio valioso y a Europa la capacidad de ser una economía líder en el mundo basada en el conocimiento;

2.

Considera que el acceso general a la banda ancha es un requisito fundamental para el desarrollo social y la mejora de los servicios públicos y que las autoridades públicas deben hacer todos los esfuerzos posibles para garantizar a todos los ciudadanos el acceso a la banda ancha, permitiendo así que todos los sectores de la población disfruten de sus beneficios, en particular en las regiones menos desarrolladas de la Unión;

3.

Considera que el despliegue de las redes de banda ancha que ofrezcan una transmisión fiable con una anchura de banda competitiva es fundamental para el crecimiento de las empresas, el desarrollo de la sociedad y la mejora de los servicios públicos;

4.

Destaca que, aunque la magnitud del desarrollo de la banda ancha no puede preverse ni proyectarse, sí que se puede incentivar y apoyar mediante un entorno creativo y abierto;

5.

Destaca que un mayor despliegue de la banda ancha revitalizaría el mercado interno en general;

Conectar Europa

6.

Destaca que la implantación de conexiones de banda ancha en las zonas rurales reviste una importancia esencial para la participación de todos los ciudadanos en la sociedad del conocimiento; destaca asimismo que dicha implantación es también un factor determinante para el desarrollo económico de dichas zonas, por lo que se debería llevar a cabo de la forma más amplia posible;

7.

Pide a los Estados miembros que promuevan la conexión a la banda ancha de todas las escuelas, universidades y centros educativos de la UE así como la introducción de la educación a distancia, con vistas a un futuro en el que no se deje sin conexión en línea a ningún niño de la UE ni ciudadano que participe en un programa educativo;

8.

Observa que, para superar la brecha digital, debe fomentarse una estructura básica, como la disponibilidad de ordenadores en los hogares y en las instituciones públicas;

9.

Alienta a los Estados miembros a que elaboren la cartografía de las infraestructuras de banda ancha, a fin de indicar con mayor exactitud la cobertura de los servicios de banda ancha;

Papel fundamental de la innovación

10.

Considera que la clave para la supresión de los desequilibrios en la banda ancha son las tecnologías innovadoras, por ejemplo la tecnología que permite crear conexiones de banda ancha de alta capacidad, y señala que las nuevas tecnologías han permitido a las regiones desfavorecidas saltarse muchas fases en su desarrollo;

11.

Señala que el desarrollo de las ventajas competitivas así como la solución de graves problemas de las zonas rurales, poco pobladas y de difícil acceso (insulares, montañosas, etc.) dependen de nuevas aplicaciones innovadoras de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC);

12.

Subraya que las nuevas tecnologías son por su propia naturaleza de mayor alcance y más inclusivas, posibilitando así servicios más avanzados; destaca asimismo que la banda ancha ayudará a las regiones, principalmente a las menos desarrolladas, a que atraigan empresas, harán posible el teletrabajo, proporcionarán nuevos servicios de diagnóstico y asistencia médica y mejorarán los servicios educativos y los servicios públicos;

13.

Considera que las nuevas tecnologías ofrecen soluciones interesantes y más baratas para las zonas remotas, de difícil acceso y rurales, ya que las conexiones inalámbricas, las comunicaciones móviles y por satélite pueden ofrecer servicios de banda ancha a zonas tradicionalmente ignoradas por las redes fijas; observa que estas nuevas tecnologías deben tenerse en cuenta en el momento de la asignación del espectro radioeléctrico;

14.

Subraya que se debe fomentar a todos los niveles el desarrollo de tecnologías innovadoras, y que es preciso realizar un importante esfuerzo para promover el acceso al mercado y mantener una competencia leal en el mismo;

15.

Considera importante movilizar la investigación y las asociaciones sobre las TIC entre universidades, entidades territoriales y empresas;

16.

Pide encarecidamente a la Comisión que en los programas de trabajo del Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP) y del Séptimo Programa Marco para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración tenga en cuenta la importancia de las soluciones de banda ancha, y en especial las de banda ancha móvil;

17.

Insta a la Comisión a que busque activamente sinergias sustanciales entre sus propios programas sectoriales, como el Séptimo Programa Marco y el CIP, previendo también una mejor coordinación con los programas internacionales y la financiación con cargo a los fondos estructurales y de desarrollo rural para el desarrollo de la banda ancha;

18.

Subraya que, habida cuenta del rápido desarrollo de los nuevos medios de comunicación, las conexiones de banda ancha son el único medio de acceso técnicamente fiable a productos como la televisión o la telefonía por Internet, lo que impide la creación de una brecha entre la población rural y la de los centros urbanos en los que se dispone de conexiones de banda ancha;

19.

Reconoce que hay personas que sólo tienen acceso a una banda ancha de velocidad lenta y baja capacidad; opina que esas conexiones no deberían ser un indicador o un sustituto de conexiones de alta velocidad más nuevas; insiste en que no se debe privar de inversiones en tecnología nueva y más rápida a ninguna zona geográfica ni a ningún grupo socioeconómico por el simple hecho de que ya tengan acceso a una conexión de peor calidad;

20.

Toma nota de que las nuevas plataformas inalámbricas están bien adaptadas para garantizar el acceso a la banda ancha en las zonas rurales; subraya la importancia de la neutralidad tecnológica en la asignación del espectro; recuerda que la Comisión ha previsto una política más activa en materia de espectro radioeléctrico y que este objetivo también ha sido apoyado por el Parlamento en su Resolución, de 14 de febrero de 2007, sobre el camino hacia una política europea en materia de espectro radioeléctrico (6);

21.

Insta a las Instituciones comunitarias y a los Estados miembros a que cooperen más estrechamente en la gestión del espectro radioeléctrico con vistas a facilitar la utilización del espectro por una amplia gama de tecnologías inalámbricas y móviles (terrestres y por satélite);

22.

Insta a los Estados miembros a conceder un espectro suficiente para las tecnologías de banda ancha;

Repercusiones del contenido

23.

Destaca que la instrucción en el ámbito digital representa una base imprescindible para la explotación de las oportunidades que ofrece la banda ancha, y señala la responsabilidad a ese respecto de la educación pública; insiste asimismo en la necesidad de mejorar el acceso y el dominio de las TIC para la mayor cantidad posible de ciudadanos de la Unión;

24.

Pide medidas orientadas al consumidor en el ámbito de la formación permanente y la movilización de recursos técnicos en el sector de la tecnología de la información; apoya incentivos económicos y fiscales para dichas medidas;

25.

Opina que la inversión en aplicaciones en línea relativas a la administración, la sanidad y la enseñanza puede contribuir en gran medida a orientar la demanda de los consumidores hacia la banda ancha, creando de este modo la masa crítica necesaria para la creación de grandes mercados en estos sectores;

26.

Cree que la promoción de las aplicaciones y de los servicios mejorados de banda ancha por parte de las autoridades públicas, en cooperación con las empresas, puede contribuir a una prestación eficiente de los servicios públicos y, al mismo tiempo, ofrecer incentivos para la adquisición de un acceso de banda ancha, lo que contribuirá a estimular su suministro;

27.

Subraya la posibilidad que tienen las autoridades públicas de explotar los contratos públicos precomerciales a fin de estimular la prestación de servicios innovadores a través de las redes de banda ancha; observa que, asimismo, pueden coordinar la demanda entre comunidades y proveedores de servicios para garantizar la masa crítica necesaria para promover nuevas inversiones en redes; alienta a la Comisión a que promueva la sensibilización hacia estos instrumentos y su utilización;

28.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que, al informatizar la administración pública, el sector de la educación y las PYME, se inclinen por soluciones y tecnologías basadas en Internet de banda ancha (Application Service Providers, Terminal-Servers etc.);

29.

Señala que un conjunto básico de servicios electrónicos europeos puede servir para avanzar en la integración y consolidar la cohesión así como para crear un mercado electrónico único a través del uso de la banda ancha, y pide que ese ámbito pase a ser una prioridad especial en cuanto al uso de los fondos estructurales y de desarrollo rural; destaca, además, la función que pueden desempeñar estos fondos a la hora de apoyar a las regiones en este sentido;

30.

Pide a las Instituciones comunitarias y a los Estados miembros que apoyen el objetivo del Consejo Europeo de Barcelona de 2003 de asegurar que se ofrezca a los ciudadanos de la UE unos servicios de banda ancha públicos;

31.

Considera que es sumamente importante garantizar a los usuarios un acceso lo más amplio posible a unos contenidos y servicios de alta calidad donde quiera que estén utilizando la tecnología de su elección, y destaca la necesidad de redes de acceso y de redes de transmisión abiertas a diferentes operadores;

32.

Pide a las Instituciones comunitarias y a los Estados miembros que fomenten la disponibilidad de contenidos en línea, para lo cual abordarán en particular su adecuada protección en un entorno digital;

Dinámica del mercado

33.

Afirma que el rápido despliegue de la banda ancha resulta crucial para el desarrollo de la productividad y la competitividad de la UE y para la aparición de nuevas y pequeñas empresas que pueden convertirse en líderes en diversos sectores, por ejemplo, en la atención sanitaria, la industria manufacturera y los servicios financieros;

34.

Opina que las inversiones privadas son fundamentales para una mayor difusión de la banda ancha y su cobertura universal; subraya que a los inversores privados también debería concedérseles la oportunidad de refinanciar sus inversiones si se pretende estimular en mayor medida la dinámica competitiva y facilitar a los consumidores mejores servicios y más innovación y posibilidades de elección;

35.

Subraya la importancia de unas normas establecidas por la industria, abiertas e interoperables a nivel técnico, jurídico y semántico, a fin de permitir economías de escala, asegurar un acceso abierto no discriminatorio a la sociedad de la información y promover el rápido despliegue de las tecnologías;

36.

Insta a las Instituciones comunitarias y a los Estados miembros a que colaboren con la industria y aborden los problemas (tales como los micropagos, la seguridad y la confianza, la interoperabilidad y la gestión de los derechos digitales) que obstaculizan el desarrollo de nuevos modelos empresariales en el ámbito de la banda ancha;

Un marco alentador y claro

37.

Destaca que el papel de las Instituciones comunitarias y los Estados miembros consiste en crear un entorno de apoyo para el desarrollo de la innovación y para la introducción de nuevas tecnologías, proporcionando un marco regulador que estimule la competencia y la inversión privada, y utilizando los fondos pertinentes para impulsar la demanda de servicios de banda ancha y, cuando esté justificado, para apoyar las infraestructuras necesarias;

38.

Toma nota de que las autoridades públicas tienen un importante papel que desempeñar en la promoción de la implantación de redes de banda ancha y considera que deben adoptar medidas para alentar la demanda y las inversiones en infraestructuras fijas; solicita el establecimiento de un marco claro para inversiones en infraestructuras, que no deberán distorsionar el mercado ni llevarse a cabo en condiciones no equitativas con respecto a las empresas privadas; felicita a la Comisión por haber aclarado las normas en materia de ayudas estatales en lo que se refiere a la participación de las autoridades públicas en los programas de desarrollo de la banda ancha;

39.

Subraya que la principal función de los Estados miembros en materia de fomento de la banda ancha consiste en crear un entorno en el que exista seguridad jurídica y que fomente la competencia y estimule la inversión; opina que, a tal fin, ha de aplicarse efectivamente el marco reglamentario comunitario para las comunicaciones electrónicas; reitera la importancia de garantizar condiciones de mercado competitivas y la necesidad de que todos los Estados miembros transpongan y apliquen el marco reglamentario para las comunicaciones electrónicas y garanticen entidades de reglamentación eficaces, independientes y dotadas de recursos adecuados;

Normas de competencia y protección del consumidor

40.

Resalta el papel clave desempeñado por el mercado en la expansión y el desarrollo de los servicios innovadores; subraya, sin embargo, que es imperativo que los órganos nacionales de reglamentación, las autoridades encargadas de la competencia y los gobiernos nacionales y locales den simultáneamente la prioridad al fomento de una competencia más vigorosa y a las inversiones en los mercados de banda ancha así como a la aplicación de soluciones para hacer frente a los abusos de posiciones dominantes y a los cárteles, y, finalmente, a la reducción de los obstáculos al acceso, de modo que el mercado pueda aportar innovación;

41.

Toma nota de la creciente competencia que caracteriza al mercado europeo de la banda ancha; recuerda que la reglamentación específica del sector de las TIC se consideró desde el principio una solución provisional para la apertura de los mercados y que a medio plazo deberá regirse exclusivamente por las normas generales de competencia;

42.

Insiste en que la revisión del marco reglamentario debe tener por objeto garantizar un acceso abierto y una competencia justa para todos los operadores;

43.

Opina que, para lograr una implantación más rápida de la banda ancha en las zonas rurales, no deberían ponerse restricciones al uso conjunto voluntario de las redes por parte de los administradores de infraestructuras; destaca que acuerdos semejantes entre administradores de infraestructuras constituyen un medio eficaz para desplegar la banda ancha en regiones que carecen de las infraestructuras adecuadas para la transmisión de banda ancha y en las que la demanda futura no permitiría el funcionamiento de varias redes;

44.

Destaca la necesidad de que se construyan infraestructuras de banda ancha a nivel local con arreglo al principio de colaboración público-privada y teniendo en cuenta la igualdad de acceso;

45.

Insiste en que la competencia y unas normas efectivas y adecuadas para la apertura del mercado de la banda ancha estimulan en grado sumo el desarrollo de la banda ancha, su despliegue significativo, la velocidad y toda una gama de servicios;

46.

Destaca la necesidad de una neutralidad tecnológica combinada con la prevención de la fragmentación y la consideración de las tendencias tecnológicas y las necesidades de los usuarios, lo que supone un desafío para los reguladores europeos que deberán desarrollar nuevas soluciones y crear, sin embargo, al mismo tiempo unas condiciones previas estables;

47.

Subraya que la desvinculación funcional de las redes de acceso de los participantes en el mercado de sus actividades operativas podría tener ventajas positivas y garantizar un trato equitativo y justo para todos los operadores;

48.

Pide a la Comisión que, en su próximo Libre Verde sobre el servicio universal, examine la disponibilidad de servicios de Internet a precios razonables y accesibles en toda la UE para todos los ciudadanos, incluidas las personas que tienen ingresos modestos o viven en zonas rurales y de costes elevados, y analice si es necesario modificar los actuales requisitos de servicio universal; espera, asimismo, que el Libro Verde aborde las preocupaciones de los consumidores relativas al uso seguro de la banda ancha;

Financiación pública en caso necesario

49.

Destaca que sólo debería recurrirse a la financiación pública cuando el despliegue de las infraestructuras de banda ancha no sea económicamente viable para las empresas privadas, y que dicha financiación no debería servir para duplicar las infraestructuras ya existentes capaces de proporcionar servicios de banda ancha;

50.

Destaca que la financiación pública nacional y comunitaria debe ser neutral en términos de competencia y contribuir a inversiones comercialmente sostenibles; subraya que los contratos públicos deberían ser atribuidos mediante licitaciones abiertas, transparentes, competitivas y no discriminatorias;

51.

Subraya que las infraestructuras financiadas con fondos públicos se deben ofrecer sobre la base de la igualdad de acceso sin favorecer a ningún prestatario de servicios particular;

52.

Considera que, además de las fuerzas del mercado, los Estados miembros, y en especial sus regiones y municipios, podrían establecer incentivos para estimular el mercado de la banda ancha en las regiones desfavorecidas; destaca el papel que los fondos estructurales y de desarrollo rural deben desempeñar ayudando a las regiones a reforzar el aspecto de la demanda de la sociedad de la información;

53.

Mantiene que las inversiones en infraestructuras de banda ancha realizadas con fondos públicos deben ser posibles en el marco de las normas de competencia comunitarias;

54.

Insta a la Comisión a garantizar que se ofrezca a todos los proveedores de servicios la igualdad de acceso a las redes de banda ancha financiadas a través de los fondos estructurales y de desarrollo rural; considera además que, con el fin de garantizar el cumplimiento de los requisitos, las autoridades de reglamentación nacionales deberían tener competencia para imponer requisitos en materia de apertura dentro de las normativas y deberán tener el mandato necesario para hacer cumplir dichos requisitos;

55.

Resalta la importancia que reviste la combinación del desarrollo regional con una política europea en materia de banda ancha, incluido el uso de fondos regionales y rurales, para el desarrollo de soluciones en el ámbito de la banda ancha para la telefonía móvil o la creación de las infraestructuras necesarias;

56.

Pide a la Comisión que siga desarrollando y revise las directrices sobre el modo de utilizar los fondos estructurales y de desarrollo rural para fomentar el despliegue y el interés por la banda ancha, y, en particular, que proporciones orientaciones más precisas respecto del uso de los fondos estructurales para el desarrollo de servicios de banda ancha en los casos en que ya existe una oferta parcial de dichos servicios;

57.

Pide a la Comisión que oriente y divulgue las buenas prácticas en materia de cumplimiento de las normas sobre ayudas estatales en relación con el apoyo financiero público concedido a proyectos de banda ancha;

58.

Pide a la Comisión que permita que los fondos comunitarios también se utilicen para mejorar o sustituir las redes de banda ancha que no proporcionen conexiones de capacidad funcional suficiente;

59.

Insta a la Comisión a proporcionar información y estadísticas adecuadas y a evaluar las repercusiones de la financiación estructural y rural en el despliegue de la banda ancha en las regiones que reciben ayudas así como a promover el intercambio de mejores prácticas entre las regiones de la UE;

60.

Anima a la Comisión a examinar en detalle si se ha aplicado plenamente el marco reglamentario y si se respetan las normas en materia de ayudas estatales siempre que se utilizan fondos estructurales y de desarrollo rural para inversiones en la banda ancha, así como a asegurar que la financiación comunitaria se utilice para mejorar el nivel de penetración de las TIC en toda la UE y no favorezca a operadores u opciones tecnológicas particulares, sino sólo a las opciones más eficientes; señala además que este uso de fondos comunitarios sólo debería permitirse en las zonas insuficientemente servidas y cuando esté claro que no hay otras fuentes de inversión en infraestructuras de banda ancha; destaca que todas las decisiones han de ser transparentes y publicarse en un sitio web nacional y europeo relacionado con las autoridades encargadas de la competencia;

61.

Considera que la intervención pública en forma de préstamos y subvenciones, realizada a menudo mediante colaboración público-privada, debe desarrollarse más en las zonas insuficientemente atendidas;

62.

Insiste, una vez más, en que el apoyo público a las infraestructuras de banda ancha debe ajustarse al principio de «neutralidad tecnológica», sin favorecer a priori ninguna tecnología particular ni limitar las opciones tecnológicas de las regiones pero evitando, al mismo tiempo, la fragmentación de las infraestructuras técnicas, teniendo en cuenta las tendencias de desarrollo y las futuras necesidades de los usuarios y promoviendo la creación de conexiones de banda ancha de mayor capacidad;

*

* *

63.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO L 108 de 24.4.2002, p. 33.

(2)  DO L 149 de 11.6.2005, p. 1.

(3)  DO C 291 E de 30.11.2006, p. 133.

(4)  DO C 285 E de 22.11.2006, p. 143.

(5)  DO C 133 E de 8.6.2006, p. 140.

(6)  «Textos Aprobados», P6_TA(2007)0041.

P6_TA(2007)0262

Relaciones económicas y comerciales con Rusia

Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre las relaciones económicas y comerciales con Rusia (2006/2237(INI))

El Parlamento Europeo,

Visto el Acuerdo de colaboración y cooperación por el que se establece una colaboración entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra (1) (ACC), que entró en vigor el 1 de diciembre de 1997 y expira en 2007,

Visto el Protocolo del Acuerdo de Colaboración y Cooperación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra, para tener en cuenta la adhesión a la Unión Europea de la República Checa, la República de Estonia, la República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, la República de Hungría, la República de Malta, la República de Polonia, la República de Eslovenia y la República Eslovaca (2),

Visto el Protocolo del Acuerdo de Colaboración y Cooperación por el que se crea una asociación entre las Comunidades Europeas y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra, para tener en cuenta la adhesión de la República de Bulgaria y Rumanía a la Unión Europea (3),

Visto el objetivo de la UE y Rusia, formulado en la Declaración conjunta emitida tras la Cumbre de San Petersburgo, celebrada el 31 de mayo de 2003, de crear un espacio económico común, un espacio común de libertad, seguridad y justicia, un espacio de cooperación en el ámbito de la seguridad exterior y un espacio de investigación y educación que incluya aspectos culturales,

Vista la subsiguiente hoja de ruta para el Espacio Económico Común (EEC), adoptada en la Cumbre UE-Rusia celebrada en Moscú el 10 de mayo de 2005,

Visto el Acuerdo entre la UE y Rusia relativo a la conclusión de las negociaciones bilaterales de acceso al mercado para la adhesión de la Federación de Rusia a la Organización Mundial del Comercio (OMC), firmado el 21 de mayo de 2004,

Vista la Comunicación de la Comisión al Consejo Europeo y al Parlamento Europeo de 10 de enero de 2007 titulada «Una política energética para Europa» (COM(2007) 0001),

Vista la Propuesta de Decisión del Consejo y de los representantes de los Gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea reunidos en el seno del Consejo relativa a la celebración de un Acuerdo en forma de Canje de Notas sobre «Principios acordados para la modernización del sistema actual de utilización de las rutas transiberianas» entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y la Federación de Rusia, por otra (COM(2007) 0055),

Vista la Carta Europea de la Energía firmada el 17 de diciembre de 1991, y el subsiguiente Tratado sobre la Carta de la Energía, firmado el 17 de diciembre de 1994 (4), y que entró en vigor en abril de 1998,

Visto el Estatuto del Consejo de Europa, firmado en Londres el 5 de mayo de 1949,

Vistas las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Bruselas celebrado los días 15 y 16 de junio de 2006 (5),

Vistos los resultados de la XVIII Cumbre UE-Rusia, celebrada en Helsinki el 24 de noviembre de 2006,

Vistas las Conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Bruselas celebrado los días 8 y 9 de marzo de 2007,

Visto el Memorándum de acuerdo tripartito entre el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD) y la Comisión, firmado el 15 de diciembre de 2006,

Vista la Mesa Redonda Industrial UE-Rusia, apoyada por la Cumbre UE-Rusia de julio de 1997,

Visto el Diálogo UE-Rusia sobre energía, institucionalizado en la VI Cumbre UE-Rusia celebrada en París el 30 de octubre de 2000,

Vista la Cumbre UE-Rusia celebrada en Samara, Rusia, el 18 de mayo de 2007,

Vista su Resolución de 16 de noviembre de 2006 sobre una Estrategia de la región del Mar Báltico para la Dimensión Septentrional (6),

Vista su Resolución de 23 de marzo de 2006 sobre la seguridad del suministro de energía en la Unión Europea (7),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Comercio Internacional y las opiniones de la Comisión de Asuntos Exteriores y de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (A6-0206/2007),

A.

Considerando que la Federación de Rusia es miembro del Consejo de Europa, por lo que se ha comprometido con los objetivos del Consejo, consistentes, en particular, en promover la democracia y el respeto de los derechos humanos y consolidar la estabilidad democrática en Europa apoyando las reformas políticas, jurídicas y constitucionales a los niveles nacional, regional y local,

B.

Considerando que los principios subyacentes a las relaciones económicas y comerciales entre la UE y la Federación de Rusia deberían ser la reciprocidad, la sostenibilidad, la transparencia, la previsibilidad, la fiabilidad, la no discriminación y la buena gobernanza,

C.

Considerando que Rusia ha firmado, pero aún no ha ratificado, el Tratado sobre la Carta de la Energía, que establece un marco jurídico internacional global para cuestiones como el comercio, la protección de los inversores, el tránsito, la eficiencia energética y la resolución de conflictos en el sector de la energía,

D.

Considerando que, con vistas al inicio de las negociaciones para un nuevo ACC, los Estados miembros deben desarrollar una posición común, unitaria y coherente sobre las relaciones económicas y comerciales de la UE con Rusia,

E.

Considerando que las relaciones UE-Rusia tienen un potencial económico ingente y que ambas partes se beneficiarían de una mayor integración económica y de unas relaciones de buena vecindad; considerando que la cooperación entre la UE y Rusia es crucial para garantizar la estabilidad en todos los ámbitos de interés mutuo y coincidente,

F.

Considerando que el comercio total entre la UE y Rusia ascendió a más de 166 000 millones de euros en 2005 con un superávit comercial de Rusia que representa el 8% de su PIB, es decir, aproximadamente 50 000 millones de euros; considerando que Rusia es el tercer socio comercial en importancia de la UE, con una cuota del 7,3% del comercio de la UE; considerando que la UE es el socio comercial más importante de Rusia, que asciende a un 52,9 % del comercio ruso,

G.

Considerando que el total de inversión extranjera directa (IED) en Rusia ascendió a 31 000 millones de dólares en 2006, frente a 14 600 millones de dólares en 2005; considerando que la IED de la UE en Rusia se ha duplicado con creces, pasando de 2 500 millones de euros en 2002 a 6 400 millones en 2004, lo que le convierte en el principal inversor extranjero en Rusia,

H.

Considerando que empresas extranjeras especializadas en áreas como el comercio al por mayor y al por menor, el 38,5 % del total de la IED en Rusia en 2005, han experimentado un crecimiento en los ingresos generados por el gran auge del consumo interno en Rusia,

I.

Considerando que los años 90 se caracterizaron por la hiperinflación y por una devaluación del rublo del 75 % en agosto de 1998, lo que casi condujo a la Federación de Rusia a la bancarrota,

J.

Observando que, desde febrero de 2005, las autoridades monetarias rusas han fijado el cambio del rublo en relación con una cesta de divisas en la que el peso del euro es cada vez mayor (40 % a mediados de 2006 y probablemente 52 % a finales de 2007), y que tienen unas reservas denominadas en euros que superan los 100 000 millones en la actualidad,

K.

Considerando que, gracias a su reactivación económica, Rusia no sólo ha podido reembolsar todas sus deudas al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Club de París, sino también crear un fondo de reserva en el que se han acumulado más de 100 000 millones de dólares desde 2004,

L.

Considerando que la inversión extranjera en el ámbito de la energía ha bajado desde el 85 % de la inversión total en 1996 a sólo el 60 % de la inversión total,

M.

Considerando que la producción y el transporte de energía en la región del Mar Negro son de importancia estratégica para el abastecimiento energético de la UE; considerando que la energía es un sector en el que existe una importante cooperación en el seno de la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC), uno de cuyos miembros fundadores es Rusia,

N.

Considerando que la UE importa de la Federación de Rusia por término medio el 28 % de la energía que necesita, y que algunos países llegan a importar de Rusia el 100 % del gas que consumen, y considerando que el comercio energético constituye alrededor del 65 % de las importaciones de la UE procedentes de Rusia,

O.

Considerando que la UE es la región que más expedientes incoa en Rusia en materia de derechos de propiedad intelectual, con un 37 % de las solicitudes de patente y un 41 % de las marcas registradas,

P.

Considerando que la Federación de Rusia, que ya ha celebrado un acuerdo bilateral de acceso al mercado de la OMC con los Estados Unidos, firmado el 19 de noviembre de 2006, aún tiene que celebrar acuerdos definitivos con Vietnam, Camboya y Georgia y concluir negociaciones multilaterales para cumplir todos los requisitos previos a la adhesión a la OMC,

Q.

Considerando que la Federación de Rusia debe concluir las negociaciones multilaterales de adhesión a la OMC,

R.

Considerando que el acuerdo entre la UE y Rusia sobre la modernización del sistema vigente de uso de las rutas transiberianas ha resuelto la crisis de los pagos por sobrevolar Siberia, reclamados por la Federación de Rusia a las compañías aéreas de la UE por los vuelos por territorio ruso; considerando que el acuerdo reforzará la cooperación en el ámbito del transporte en el marco del EEC UE-Rusia,

Observaciones generales

1.

Recuerda la pertenencia común de Rusia y los Estados miembros de la UE al Consejo de Europa; apoya el desarrollo del pluralismo político en Rusia y considera que la situación de los derechos humanos en Rusia debería ser parte integrante de la agenda política UE-Rusia;

2.

Destaca que las relaciones entre la UE y Rusia se encuentran en una fase crítica; por consiguiente, pide un compromiso constructivo y orientado a los resultados entre Rusia y la UE, aunque no a cualquier precio; señala que la Unión Europea no sólo comparte con Rusia intereses económicos y comerciales y un compromiso por la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho, sino también el objetivo de actuar en el ámbito internacional y en la zona de vecindad común; sin embargo, lamenta que la UE y Rusia no hayan conseguido superar la falta de confianza recíproca;

3.

Considera que la condición de miembro del Consejo de Europa que comparten Rusia y los Estados miembros de la UE sustenta sus valores comunes y su compromiso con los objetivos estipulados en su estatuto y convenciones, a saber, el desarrollo y la protección de los derechos humanos, la promoción de la democracia y la defensa del Estado de Derecho en toda Europa; alienta tanto a los Estados miembros como a Rusia a que participen activamente en el Consejo de Europa, dado que constituye una plataforma para la consecución efectiva de dichos objetivos; toma nota del elevado número de recursos contra Rusia presentados ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos; subraya el papel de este último para que se respeten las obligaciones de los Estados miembros del Consejo de Europa;

4.

Observa que la Federación de Rusia ha creado un entorno macroeconómico generalmente positivo en la Federación de Rusia que ha contribuido a un impresionante crecimiento económico tras la crisis de 1998; recuerda que dicho crecimiento puede atribuirse principalmente al elevado incremento de los precios de la energía a nivel mundial;

5.

Reconoce las reformas económicas y otras reformas políticas relacionadas con éstas, especialmente las tributarias, las del régimen de federalismo fiscal, la administración pública y la regulación del sistema financiero, que se han llevado a cabo en Rusia en los últimos años; no obstante, está convencido de que son necesarias más reformas estructurales, sobre todo en materia de atención sanitaria, en la educación, en el sector del gas, en el sistema bancario y, más generalmente, en el ámbito de aplicación del Estado de Derecho, y pide a la Federación de Rusia que prosiga las reformas, que beneficiarán tanto a los rusos como a los europeos y permitirán reforzar el atractivo de la Federación de Rusia a los ojos de los inversores internacionales, en particular los europeos, lo que tendrá un importante y no despreciable impacto en el crecimiento económico, permitiendo al mismo tiempo a la Federación de Rusia beneficiarse de los conocimientos especializados del extranjero; insiste en que todas las reformas legislativas deben llevarse a cabo de acuerdo con los estándares internacionales;

6.

Considera que una cooperación económica eficiente y amplia entre Rusia y la UE debe regirse por elevadas normas democráticas y por los principios del libre mercado, y pide a Rusia que prosiga sus reformas en este ámbito, que se abstenga de politizar la economía y que respete la independencia de las instituciones públicas y privadas;

7.

Reitera la importancia de una aplicación consistente y efectiva de las leyes y las normas; expresa su preocupación por la falta de previsibilidad en la aplicación de las normas por las autoridades, incluidos los tribunales, y ante el número de sentencias no ejecutadas; pide a las autoridades rusas que tomen todas las medidas necesarias para poner fin a esta situación;

8.

Anima a Rusia a combatir más activamente la corrupción y a que se centre en particular en combatir las causas subyacentes de ese fenómeno;

9.

Expresa su convencimiento de que, cuando sea conveniente, deben desarrollarse estándares, normas y procedimientos de evaluación de la conformidad armonizados y compatibles;

10.

Anima a la Federación de Rusia a que asegure la aplicación efectiva de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y a que tome todas las medidas necesarias para luchar de forma eficaz contra el dumping social; insta a la Federación de Rusia a que actúe de forma similar para respetar el Protocolo de Kyoto, con el fin de luchar contra todas las formas de dumping medioambiental;

11.

Se congratula por el acuerdo firmado en Sochi el 25 de mayo de 2006, durante la cumbre UE-Rusia, que simplifica la obtención de visados para los ciudadanos rusos y de la Unión Europea y que también facilita el procedimiento de entradas múltiples para determinados profesionales, como el empresariado, contribuyendo así a simplificar los contactos y a mejorar las relaciones comerciales;

12.

Subraya que el aumento de los contactos económicos precisará de una mayor simplificación de los visados que incluya también a los viajeros ordinarios legales que no pertenezcan a ninguna categoría preestablecida, y de una liberalización a largo plazo;

Marco reglamentario — marco para la cooperación

13.

Insiste en la importancia que tiene, también para la UE, la adhesión de Rusia a la OMC y sus implicaciones para la liberalización del comercio así como para su compromiso de atenerse a sus normas y expresa su convencimiento de que la adhesión a la OMC enviará una señal importante a los inversores extranjeros y rusos; impulsará el crecimiento económico de Rusia y aumentará los intercambios comerciales con la UE; insta a la Federación de Rusia a que no solo trabaje con miras a concluir los acuerdos bilaterales OMC de acceso al mercado aún pendientes, sino también para cumplir y aplicar los compromisos derivados de los acuerdos ya firmados, como el acuerdo con las Comunidades Europeas;

14.

Pide a la Federación de Rusia que, en el marco de su futura adhesión a la OMC, resuelva los problemas relacionados con los aranceles de exportación de madera para los países escandinavos y corrija la actual disparidad entre los aranceles nacionales de Rusia y los precios de los mercados mundiales, y que también resuelva los problemas relacionados con las tarifas ferroviarias que se fijan en función del destino y que, en particular, en lo que se refiere a los países bálticos, se consideran discriminatorias;

15.

Tiene la convicción de que la adhesión a la OMC dará lugar a una integración económica más profunda entre la UE y Rusia en el marco del EEC; pide a la Comisión que considere la posibilidad de negociar un acuerdo de libre comercio (ALC) tras la adhesión de Rusia a la OMC;

16.

Destaca la necesidad de un diálogo constructivo entre la UE y Rusia y reitera la importancia de establecer el EEC y continuar desarrollando los objetivos acordados en la hoja de ruta para el EEC, especialmente por lo que se refiere a la creación de un mercado abierto e integrado entre la UE y Rusia;

17.

Opina que los progresos en la aplicación de la hoja de ruta deben continuar junto con las negociaciones sobre el nuevo ACC; insta a la Comisión y a los Estados miembros a que concentren sus esfuerzos en iniciar las negociaciones sobre el nuevo ACC; pide que se le informe con rapidez y formalmente sobre los progresos que se logren en este ámbito;

18.

Cree que si las negociaciones con Rusia sobre un nuevo ACC no producen resultados tangibles, la UE debería considerar un enfoque alternativo basado en reactivar el trabajo en curso sobre las hojas de ruta acordadas sobre los cuatro espacios comunes y en elaborar un planteamiento conjunto de cooperación política;

19.

Insiste en que los progresos en el espacio común de libertad, seguridad y justicia, el espacio de cooperación en el terreno de la seguridad exterior y el espacio de la investigación, la educación y el desarrollo tecnológico, incluidos el diálogo intercultural y la cooperación, tendrán un impacto socioeconómico significativo y reducirán el riesgo de conflictos entre Estados; subraya la necesidad de que el Gobierno ruso aumente sus esfuerzos en este ámbito;

20.

Destaca la necesidad de que la Federación de Rusia perfeccione su política en materia de protección de la inversión extranjera con arreglo a las normas de la OCDE reconocidas internacionalmente, lo que permitiría a la Unión Europea entablar negociaciones para la celebración de acuerdos sobre la promoción y fomento de las inversiones;

Comercio, acceso al mercado e inversiones

21.

Destaca la importancia de mejorar el clima inversor en Rusia; opina que ello solamente puede lograrse promoviendo y facilitando condiciones empresariales no discriminatorias, transparentes y predecibles, enraizadas en valores democráticos firmes; además, subraya que son necesarias la desburocratización y la promoción de las inversiones en ambos sentidos;

22.

Toma nota del proyecto de ley presentado recientemente en la Federación de Rusia, que permite que el Gobierno rechace ofertas de adquisición extranjeras de participaciones mayoritarias en empresas rusas, prohibiendo con ello la propiedad extranjera de más del 49 % en empresas activas en 39 sectores estratégicos; cuestiona tanto la propia norma la elección de los sectores clasificados como estratégicos y esenciales para la seguridad nacional; considera que tal enfoque no contribuirá a mejorar el clima de inversión en Rusia y que plantea cuestiones fundamentales en cuanto al papel del Estado en una economía de mercado y la competencia en sectores clave de la economía;

23.

Destaca que el establecimiento y la actividad de las empresas deben facilitarse sobre una base de reciprocidad; señala que la UE está abierta a las inversiones procedentes de Rusia, como indica el número creciente de empresas rusas presentes en la UE, en particular, en los sectores de la energía y la siderurgia; pide, por lo tanto, que se conceda el mismo grado de acceso a las empresas extranjeras activas en el sector de los recursos naturales en Rusia;

24.

Toma nota de que el comercio estatal sigue teniendo éxito en ciertos sectores de la economía en Rusia;

25.

Toma nota de la introducción de las llamadas «zonas económicas especiales», que ofrecen incentivos especiales para la inversión, incluyendo las capacidades de producción, iniciativa que podría resultar ventajosa para las empresas europeas; insta a la Federación de Rusia a que garantice condiciones de trabajo dignas y el respeto de los derechos sindicales de los trabajadores en estas zonas; pide un respeto estricto de los derechos humanos y un control independiente de los mismos, así como normas sociales y medioambientales en esas zonas económicas especiales;

26.

Reconoce los progresos hechos en lo relativo a la aplicación de derechos de aduanas; insta al Gobierno ruso a que continúe simplificando, estandarizando y automatizando sus procedimientos y a que aplique los derechos de aduana de forma previsible y no arbitraria sin retrasar la circulación de mercancías;

27.

Destaca que la adhesión de Rusia a la OMC no debe desembocar en mayores aranceles a la importación y un mayor proteccionismo con respecto a los años previos a la adhesión;

28.

Toma nota de que la Comisión ha impuesto medidas antidumping en relación con exportaciones rusas de nitrato de amonio, cloruro potásico, determinados productos siderúrgicos, silicona y productos elaborados con urea; insta a las empresas rusas a que exporten a la UE en condiciones de comercio justas y a que faciliten a los investigadores comunitarios que examinan los casos de dumping la información necesaria, con el fin de permitir que las autoridades competentes de la UE pongan fin cuanto antes a las medidas antidumping aplicadas;

29.

Toma nota de los derechos antidumping rusos impuestos a exportaciones de la UE, especialmente a productos siderúrgicos; considera prioritario solucionar estos conflictos;

30.

Observa con pesar que Rusia utiliza instrumentos de política comercial con fines de política exterior de manera incompatible con las normas de la OMC;

31.

Recuerda la prohibición injustificada de las importaciones de carne de Polonia desde hace dos años y recomienda que se resuelva ese problema incompatible con las normas de la OMC con la mayor premura;

Derechos de propiedad intelectual

32.

Destaca la necesidad de mejorar de la legislación y el cumplimiento de la ley por lo que se refiere a la protección de los derechos de propiedad intelectual, industrial y comercial, con el fin de aumentar la competitividad y hacer el clima inversor más atractivo aproximando los sistemas normativos a los estándares y las normas internacionales más exigentes; insta a las autoridades rusas a que, ante su inminente adhesión a la OMC, modifiquen la parte IV del Código Civil en materia de derechos de propiedad intelectual con el fin de adaptar su legislación a las normas de la OMC y a los acuerdos internacionales, en particular el Acuerdo sobre los Aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC), para poder luchar eficazmente contra la falsificación y la piratería;

33.

Insiste en la necesidad de adaptar el sistema judicial vigente para proteger efectivamente los derechos de propiedad intelectual y garantizar unos procedimientos judiciales más rápidos; observa el aumento de asuntos en los que empresas europeas han tenido éxito, pero expresa su profunda preocupación ante la falta de ejecución de las sentencias;

34.

Manifiesta su profunda preocupación ante el problema específico de la producción y venta de productos falsificados, en particular, de productos farmacéuticos, ya que no sólo perjudica a los productores legítimos, sino que además representa un peligro para la salud pública;

35.

Anima a las autoridades rusas a que tomen todas las medidas necesarias y eficaces para descubrir las fuentes de actividad ilegal y para poner fuera de servicio las plantas de producción y a los operadores que actúan a través de Internet; observa que, para las plantas de producción, estas medidas deberían incluir inspecciones repetidas sorpresa de plantas conocidas, con la cooperación de los titulares de los derechos así como el refuerzo del régimen de licencias para las instalaciones de producción de soportes ópticos; recalca que, para los operadores que actúen a través de Internet, estas medidas deberían cubrir la aprobación de las enmiendas legislativas que establezcan que las sociedades de gestión de los derechos de propiedad intelectual sólo puedan actuar en nombre de los titulares de los derechos que autoricen expresamente esta acción, así como la adopción de disposiciones con vistas a la aplicación del Tratado sobre Derecho de Autor (WCT) y el Tratado sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT) de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de 1996;

Energía

36.

Reitera la necesidad de una política energética europea coherente; destaca que los acuerdos bilaterales entre Estados miembros de la UE y Rusia deberían contribuir, si es absolutamente necesario, a las aspiraciones de interés general en materia de seguridad energética de la UE y a la prosecución de una política energética común entre la UE y Rusia;

37.

Destaca, no obstante, que el objetivo principal de la política energética de la UE no puede simplemente consistir en evitar la continua dependencia energética respecto de Rusia;

38.

Insta a la UE y a Rusia a que cooperen más estrechamente entre sí y con todos los interlocutores sociales en el marco del diálogo UE-Rusia sobre energía, haciendo especial hincapié en abordar cuestiones relativas a la sostenibilidad y a la fiabilidad permanente de la producción, el transporte y el consumo de energía, así como en la eficiencia energética y la seguridad del suministro; urge a la UE a que, en estrecha cooperación con la Federación de Rusia, promueva la inversión en energías renovables y fomente las tecnologías compartidas y la convergencia en materia de reglamentación, con vistas a establecer una relación duradera y beneficiosa para ambas partes; pide también a la Federación de Rusia que ofrezca un trato equitativo y no discriminatorio a todos sus socios, que favorezca el acceso al mercado ruso de los inversores europeos y que tenga en cuenta la protección del medio ambiente;

39.

Apoya a la Presidencia alemana en sus intentos de garantizar un suministro seguro de energía y reducir la dependencia energética mediante la cooperación y la continuación del diálogo sobre energía con Rusia, dando así unos fundamentos sólidos y fiables a la política de cooperación sobre energía, así como tratando de diversificar las fuentes de energía, introduciendo objetivos vinculantes de eficiencia energética y utilizando energías renovables y alternativas; señala que el desarrollo de esta estrategia es de común interés para la UE y Rusia y que es peligroso para la UE llegar a depender demasiado del gas natural;

40.

Se congratula por la ratificación del Protocolo de Kyoto por parte de la Federación de Rusia en octubre de 2004; pide a la UE y a la Federación de Rusia que cooperen estrechamente para favorecer la innovación técnica y mejorar la eficacia del sector energético, así como que procedan a examinar conjuntamente futuras estrategias para lograr la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el período posterior a la expiración del Protocolo en 2012;

41.

Se congratula por la firma de un acuerdo entre Rusia, Grecia y Bulgaria para la construcción del oleoducto Burgas-Alexandroupolis; subraya, no obstante, que este proyecto es sólo un proyecto más de los que están ya aprobados o en curso de examen; es consciente de que el desarrollo de una política energética europea coherente será aún más importante en el futuro;

42.

Expresa su convencimiento de que, además de la necesidad de que Rusia ratifique el Tratado sobre la Carta de la Energía, la UE debería estudiar la posibilidad de negociar un documento marco formal sobre las relaciones energéticas con Rusia en el contexto del nuevo ACC; sugiere que se transpongan elementos del Tratado sobre la Carta de la Energía a un documento nuevo, pues la situación actual, caracterizada por la ausencia de un acuerdo formal, es inaceptable;

43.

Apoya los programas de mejora de las infraestructuras energéticas que enlazan a Rusia con Estados miembros de la UE;

44.

Expresa su preocupación por la tendencia hacia un enfoque monopolista y nacionalista en la gestión de los recursos energéticos rusos; expresa su profunda preocupación por las dificultades con que tropiezan las empresas extranjeras y privadas a la hora de invertir en proyectos futuros en la plataforma continental rusa; pide a Rusia que adopte un enfoque más liberal y que establezca la igualdad de condiciones de competencia, de manera que las empresas extranjeras puedan competir con las sociedades rusas de acuerdo con las normas de la OMC; hace un llamamiento a Rusia para que incorpore pronto en su legislación los mejores parámetros de transparencia y responsabilidad pública;

45.

Reconoce que se está invirtiendo una cantidad significativa de dinero en el mantenimiento de la infraestructura de distribución, gasoductos y oleoductos; no obstante, insiste en que la falta de inversiones, incluidas inversiones extranjeras, puede provocar, según los expertos, una escasez de gas ya en 2010;

46.

Reitera la solicitud del Parlamento a la Comisión y a los Estados miembros de que tomen en serio el riesgo que supondría un déficit en el suministro de gas procedente de Rusia a partir de 2010, debido a la falta de inversión en las infraestructuras energéticas de este país; apoya el diálogo UE-Rusia sobre energía, como plataforma para abordar la cuestión de las inversiones necesarias en las infraestructuras energéticas de Rusia y de Europa, con el fin de garantizar la seguridad tanto del suministro como de la demanda; subraya la necesidad de establecer unos canales de comunicación de crisis efectivos y oportunos entre la UE y Rusia; hace hincapié en la importancia fundamental de la coherencia, una estrecha coordinación y la solidaridad entre los Estados miembros de la UE en el diálogo sobre energía; destaca la necesidad de que la UE siga una estrategia paralela de mejora de la seguridad y la diversificación de su suministro energético, así como la importancia de la cooperación UE-Rusia por lo que respecta a la protección medioambiental, la eficiencia energética, el ahorro de energía y las energías renovables;

47.

Pide a Rusia que no aplique un sistema de precios dual que, en cualquier caso, conculca las normas de la OMC, a las fuentes de energía;

48.

Pide a la Federación de Rusia que, en estrecha cooperación con la UE, invierta en la modernización de las centrales nucleares, sobre todo en los ámbitos de las infraestructuras, las nuevas tecnologías y las energías renovables, respondiendo así a los objetivos comunes de seguridad, eficiencia energética y protección del medio ambiente y de la salud pública;

49.

Reitera su apoyo a la apertura del mercado de la UE a las exportaciones rusas de energía eléctrica, a condición de que las normas de seguridad rusas en la materia, en especial en lo que se refiere a las centrales nucleares y al tratamiento y a la eliminación de residuos nucleares, se sitúen a los niveles de la UE, con objeto de impedir el dumping medioambiental;

Transporte

50.

Toma nota de las recomendaciones del grupo de alto nivel sobre la ampliación de los principales ejes de transporte transeuropeo a los países y las regiones vecinos; en particular, apoya el desarrollo de infraestructuras de transporte entre la UE y Rusia, es decir, la armonización de las condiciones de transporte por ferrocarril;

51.

Se congratula por el acuerdo firmado el 24 de noviembre de 2006, durante la cumbre UE-Rusia celebrada en Helsinki, entre la UE y la Federación de Rusia sobre la situación relativa a los pagos por el sobrevuelo de Siberia; opina que este acuerdo permitirá normalizar y reforzar las relaciones en el ámbito del transporte aéreo entre la UE y la Federación de Rusia, aumentará de forma significativa la competitividad de las empresas aéreas europeas y facilitará sus operaciones hacia los mercados emergentes de Asia;

Otros sectores específicos

52.

Considera que el comercio de servicios es una parte esencial de las futuras relaciones comerciales UE-Rusia; pide la convergencia de las legislaciones de la UE y de Rusia, especialmente en ámbitos como los servicios financieros, las telecomunicaciones y los transportes, respetando entretanto las disposiciones específicas que regulan los servicios públicos, y pide que se ponga fin a la actual política discriminatoria con respecto a los Estados bálticos en materia de tarifas ferroviarias sobre las importaciones y exportaciones;

53.

Destaca la importancia de garantizar la estabilidad del sistema financiero, apoyar la consolidación de un sector financiero sólido y de un sistema eficaz de protección de los clientes de los servicios financieros mejorando la legislación, la supervisión efectiva y la aplicación de medidas conformes a los estándares y las normas más exigentes aplicables a los proveedores de servicios financieros;

54.

Considera que esas reformas favorecerán el clima de inversiones y pueden desempeñar un papel principal al permitir un crecimiento económico sostenido en Rusia que dependa menos de las exportaciones de energía y de los precios de la misma;

55.

Subraya la importancia de la competencia y la apertura en el sector de los servicios financieros; a este respecto, expresa su preocupación por los actuales obstáculos a la concesión de licencias para las sucursales de bancos extranjeros;

56.

Considera que debería intensificarse la cooperación para el fomento de la convergencia de la normativa en el sector agrícola, especialmente en lo que se refiere a medidas sanitarias y fitosanitarias; destaca la importancia, para muchos Estados miembros, de las exportaciones de productos agrarios a Rusia, como pescado, carne y productos lácteos; expresa su preocupación por las recientes medidas restrictivas adoptadas por Rusia en este ámbito y urge a la UE a que apoye a los Estados miembros afectados por dichas medidas y a que halle una solución común a los problemas con las exportaciones al mercado ruso, en especial los relativos a las medidas sanitarias y fitosanitarias;

57.

Pide a Rusia que no imponga a los productos importados medidas veterinarias o fitosanitarias restrictivas de carácter discriminatorio o basadas en un nivel de exigencia superior al aplicable a los productos nacionales;

Relaciones con otros socios comerciales

58.

Destaca que el desarrollo de una asociación económica estratégica entre la UE y Rusia debe tener en cuenta la posición geopolítica de Rusia; insiste en la necesidad de integrar el enfoque de la UE relativo a Rusia con otros esfuerzos dirigidos a la región, como la Política Europea de Vecindad (PEV), la Dimensión Septentrional y la Estrategia para el mar Negro;

59.

Se congratula por la iniciativa «sinergia del Mar Negro» en el contexto de la PEV, pues favorece una mejor cooperación regional entre países de la región del Mar Negro, la Federación de Rusia y la UE en sectores como la energía, los transportes y el medio ambiente, y también refuerza el diálogo en materia de respeto de derechos humanos, democracia y buena gobernanza;

60.

Reconoce, además, contribución potencialmente positiva que podría suponer la aplicación de la cooperación interregional ampliada entre la UE y la BSEC en el marco del nuevo enfoque «sinergia del Mar Negro»;

61.

Destaca la importancia de desarrollar la cooperación regional UE-Rusia en el marco de la Dimensión Septentrional, en la que la UE y Rusia, junto con Islandia y Noruega, son socios en pie de igualdad; destaca la necesidad de poner en marcha proyectos concretos de asociación para apoyar y reforzar los proyectos de cooperación existentes y la asociación multilateral, principalmente por lo que respecta a la cooperación en el Mar Báltico, en línea con la Estrategia de la región del Mar Báltico para la Dimensión Septentrional, que el Parlamento respaldó en la resolución ya citada de 16 de noviembre de 2006; subraya la importancia de un mayor desarrollo económico y social de la región de Kaliningrado, como modelo para una mayor cooperación económica y comercial entre la UE y Rusia;

62.

Subraya los beneficios que tendrían unas relaciones más estrechas entre la UE y Rusia en el sector turístico, pues muchas regiones de los Estados miembros son destinos tradicionales de los visitantes rusos;

63.

Llama la atención sobre la urgente necesidad de resolver los problemas relacionados con la mejora de la infraestructura para el cruce de fronteras entre Letonia y Rusia (y entre otros Estados miembros de la UE y Rusia), contribuyendo tanto la Unión Europea como la Federación de Rusia a la financiación de los actuales puntos de cruce de fronteras y a la apertura de otros nuevos; destaca también la importancia de desarrollar infraestructuras fronterizas en los países de tránsito, como por ejemplo Ucrania, para facilitar y agilizar la cooperación entre la UE y Rusia;

64.

Considera que ambas partes comparten su interés por una zona de vecindad estable, segura y democrática, y alienta el desarrollo de unas relaciones de buena vecindad en el ámbito del comercio y la cooperación económica entre los países de la región; subraya que la defensa conjunta de los derechos humanos y la aplicación de la PEV ofrecen numerosas posibilidades de cooperación multilateral, especialmente a travésdel refuerzo de la política de vecindad con el Este, a fin de fomentar una cooperación constructiva en los ámbitos del medio ambiente, la energía, las infraestructuras y el comercio;

65.

Opina que la existencia de conflictos congelados en la zona de vecindad común representa una importante traba para el desarrollo económico de esta región, y que la contribución a la resolución de dichos conflictos con arreglo a los principios del Derecho internacional, abordando incluso las consecuencias económicas, debería ser una prioridad para promover aún más el desarrollo económico y la prosperidad en los países de la zona de vecindad común;

*

* *

66.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión así como a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros y al Gobierno y al Parlamento de la Federación de Rusia.


(1)  DO L 327 de 28.11.1997, p. 1.

(2)  DO L 185 de 6.7.2006, p. 17.

(3)  DO L 119 de 9.5.2007, p. 32.

(4)  DO L 69 de 9.3.1998, p. 26.

(5)  10633/1/06 rev. 1.

(6)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0494.

(7)  DO C 292 E de 1.12.2006, p. 112....

P6_TA(2007)0263

Política de competencia 2005

Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, relativa al Informe sobre la política de competencia 2005 (2007/2078(INI))

El Parlamento Europeo,

Visto el informe de la Comisión sobre la política de competencia 2005 (SEC(2006) 0761),

Vistas las investigaciones sectoriales de la Comisión en los sectores de la energía y de la banca minorista,

Vistos los objetivos de la Estrategia de Lisboa,

Visto el documento de trabajo de diciembre de 2005 de la Dirección General de Competencia sobre la aplicación del artículo 82 del Tratado a los abusos de posición dominante equivalentes a una condición de exclusividad,

Vistos el Reglamento (CE) no 1/2003 del Consejo, de 16 de diciembre de 2002, relativo a la aplicación de las normas sobre competencia previstas en los artículos 81 y 82 del Tratado (1) y el Reglamento (CE) no 773/2004 de la Comisión, de 7 de abril de 2004, relativo al desarrollo de los procedimientos de la Comisión con arreglo a los artículos 81 y 82 del Tratado CE (2),

Vistas las directrices para el cálculo de las multas impuestas en aplicación del artículo 23, apartado 2, letra a), del Reglamento (CE) no 1/2003 (3),

Visto el Reglamento (CE) no 139/2004 del Consejo, de 20 de enero de 2004, sobre el control de las concentraciones entre empresas («Reglamento comunitario de concentraciones») (4),

Visto el estudio de la DG de Competencia sobre medidas correctoras en el ámbito de las concentraciones de octubre de 2005 (Estudio sobre medidas correctoras en el ámbito de las concentraciones),

Visto el Reglamento de la Comisión (CE) no 794/2004, de 21 de abril de 2004, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 659/1999 del Consejo por el que se establecen disposiciones de aplicación del artículo 93 del Tratado CE (5),

Visto el Libro Verde de la Comisión «Reparación de daños y perjuicios por incumplimiento de las normas comunitarias de defensa de la competencia» (COM(2005) 0672) (Libro Verde sobre reparación de daños y perjuicios),

Visto el Plan de acción de ayudas estatales de la Comisión «Menos ayudas estatales con unos objetivos mejor definidos: programa de trabajo para la reforma de las ayudas estatales 2005-2009» (COM(2005) 0107),

Visto el Reglamento (CE) no 1628/2006 de la Comisión, de 24 de octubre de 2006, relativo a la aplicación de los artículos 87 y 88 del Tratado a las ayudas regionales a la inversión (6),

Vista su Resolución, de 27 de abril de 2006, sobre los aspectos sectoriales del Plan de acción de ayudas estatales: ayuda a la innovación (7),

Vistoas el documento de la Comisión de septiembre de 2006 sobre un marco comunitario para las ayudas estatales a la investigación y desarrollo y a la innovación,

Vistas las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales en favor del medio ambiente (8),

Vistas las Directrices comunitarias sobre ayudas estatales y capital riesgo para pequeñas y medianas empresas (9),

Vistas las Directrices sobre las ayudas de Estado de finalidad regional para el período 2007-2013 (10),

Vista la Decisión 2005/842/CE de la Comisión, de 28 de noviembre de 2005, relativa a la aplicación de las disposiciones del artículo 86, apartado 2, del Tratado CE a las ayudas estatales en forma de compensación por servicio público concedidas a algunas empresas encargadas de la gestión de servicios de interés económico general (11), en la versión transmitida al Parlamento para dictamen el 8 de septiembre de 2004,

Vista su Resolución, de 22 de febrero de 2005, sobre las ayudas estatales en forma de compensaciones por servicio público (12),

Vistos el asunto del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas relativo a los servicios de interés económico general y, en especial, la sentencia del Tribunal de 24 de julio de 2003 en el asunto C- 280/00 (13),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (A6-0176/2007),

1.

Acoge con satisfacción la acción emprendida por la Comisión para modernizar la política de competencia y, en particular, su determinación reforzada para luchar contra los cárteles, de orientar mejor las ayudas estatales no autorizadas y de emprender investigaciones sectoriales; felicita a la Comisión por las medidas adoptadas para mejorar el funcionamiento de la Red Europea de Competencia (REC); felicita a la Comisión por los logros que ha alcanzado en el ámbito de la cooperación multilateral y bilateral y pide que siga avanzando hacia la convergencia internacional de la política de competencia;

2.

Acoge con satisfacción la elección de la Comisión, que prevé un enfoque más económico que estrictamente reglamentario para la aplicación de la política de competencia; acoge con satisfacción el enfoque adoptado en sus investigaciones sectoriales, más próximo a las realidades de las prácticas comerciales, en particular, en los sectores de los servicios financieros y de la energía; además, destaca que estas investigaciones deben arrojar luz sobre la situación actual y las tendencias que prevalecen actualmente en los sectores en cuestión y estimular una política dirigida hacia el futuro;

3.

Acoge con satisfacción los esfuerzos llevados a cabo por la Comisión para mejorar la calidad de la aplicación de las decisiones en el marco de la REC merced a una mejor cooperación con las autoridades nacionales de competencia (ANC) y entre ellas;

4.

Renueva su llamamiento para que, en lo relativo a la cooperación con las ANC y a la aplicación de las normas de competencia por dichas autoridades, se lleven a cabo progresos para reducir la incertidumbre que generan interpretaciones divergentes de la legislación comunitaria en materia de competencia por parte de los órganos jurisdiccionales nacionales, así como las divergencias en cuanto a la rapidez con que se adoptan las decisiones finales, a su contenido y a su aplicación; pide a la Comisión que prevea la creación de una red de autoridades judiciales, comparable a la REC;

5.

Renueva su llamamiento, por lo que se refiere a los servicios de interés económico general y habida cuenta de las grandes divergencias existentes entre las políticas aplicadas en los distintos Estados miembros, para que se lleven a cabo progresos tanto para clarificar las normas existentes en materia de competencia como para llevarlas a la práctica;

6.

Acoge con satisfacción el mayor número de procedimientos en el marco del Programa modelo sobre el régimen de clemencia de la REC, pero destaca, sin embargo, que es necesaria una mayor precisión de este instrumento para evitar cualquier posible abuso, en particular, colocar en una posición de desventaja a las partes más débiles en el marco de una colusión;

7.

Recuerda a este respecto la necesidad de coordinar el doble dispositivo que representan las acciones de reparación de daños y perjuicios y los procedimientos de clemencia, con el fin de garantizar que se establecen incentivos adecuados para inducir a un comportamiento correcto;

8.

Muestra su preocupación por el retraso excesivo en los procedimientos de recaudación de las ayudas estatales no autorizadas concedidas por varios Estados miembros; destaca que la inadecuada aplicación de las normas en este ámbito puede perjudicar gravemente la competencia leal;

9.

Acoge con satisfacción la adopción por parte de los últimos Estados miembros que han accedido a la Unión Europea de las normas comunitarias en materia de competencia, y recomienda la mejora permanente de la calidad de aplicación de dichas normas;

10.

Toma nota del papel de primer orden que una política de competencia adecuada puede desempeñar en la consecución de los objetivos de la Estrategia de Lisboa; recuerda que el papel de la política de competencia puede reforzarse si se ajusta adecuadamente a una política de cohesión adecuada;

11.

Pide a la Comisión que examine con atención las repercusiones, en términos de competencia fiscal entre Estados miembros, de determinadas políticas fiscales, en particular sobre las empresas;

12.

Considera que determinadas prácticas fiscales aplicadas por algunos cantones suizos podrían redundar en una distorsión de la competencia, y pide a los Estados miembros y a la Comisión que prosigan su diálogo al respecto con la Confederación Helvética con miras a una participación suiza en el Código de conducta sobre la fiscalidad de las empresas anejo a las Conclusiones del Consejo Ecofin, de 1 de diciembre de 1997, sobre política fiscal (14);

13.

Apoya, en este contexto, los esfuerzos de la Comisión encaminados a crear una base imponible consolidada común a escala comunitaria para el impuesto de sociedades, que contribuirá a facilitar comparaciones y llamar la atención sobre la posición adoptada en su Resolución, de 13 de diciembre de 2005, sobre imposición fiscal de las empresas en la Unión Europea: base imponible común consolidada del impuesto de sociedades (15);

14.

Reitera la necesidad de reforzar el papel del Parlamento en la formulación de la legislación en materia de competencia, en particular, mediante la promoción de sus competencias de codecisión;

15.

Recuerda la necesidad de impulsar un desarrollo adecuado de capacidades a nivel comunitario con vistas a cumplir los ambiciosos objetivos de la Estrategia de Lisboa y hacer frente al posible elevado número de personal en empresas y ANC;

16.

Acoge con satisfacción los esfuerzos realizados para reforzar la función de la REC en el ámbito de la aplicación de la competencia, por medio de la armonización de las prácticas y de la interpretación de las normas, así como la delegación de competencias y los intercambios de experiencias entre las ANC;

17.

Muestra su preocupación por los fracasos relativos que se han registrado hasta la fecha en los esfuerzos por alcanzar una competencia real en los mercados de la energía; señala que, en numerosos Estados miembros, la separación de la propiedad resulta insuficiente para garantizar condiciones de competencia adecuadas, en la medida en que la presencia de cuotas elevadas en el mercado de los operadores titulares se asocia con un acceso al mercado insuficiente y con la compartimentación del mismo;

18.

Expresa su profundo convencimiento de que la introducción de un principio de igualdad de condiciones que permita nuevos accesos al mercado y facilite la introducción de nuevas tecnologías respetuosas del medio ambiente debe tener carácter prioritario; en este contexto, felicita a la Comisión por utilizar plenamente sus competencias en lo que se refiere a la competencia, las fusiones y las ayudas estatales para aumentar la eficacia del mercado de la energía; se congratula por el hecho de que, paralelamente a la aplicación de casos individuales, la investigación en el sector de la energía ha desempeñado un papel importante en las labores de la Comisión sobre la definición de los cambios reglamentarios necesarios, en particular en relación con asuntos como lograr la separación adecuada de las actividades de la red y del suministro, la eliminación de las lagunas legales, en particular en lo que se refiere a las cuestiones transfronterizas, el tratamiento de la cuestión relativa a la concentración en el mercado y los obstáculos a la entrada en el mismo, así como el aumento de la transparencia en el funcionamiento del mercado;

19.

Hace hincapié en que debería concederse mayor prioridad a la finalización del proceso de separación de la propiedad en el sector energético y, paralelamente, al desmantelamiento de los conglomerados verticales y a garantizar las condiciones para un verdadero acceso al mercado;

20.

Acoge con satisfacción el objetivo general del estudio sobre la energía, que consiste en eliminar los obstáculos que en estos momentos impiden el desarrollo de un mercado de la energía a escala comunitaria a más tardar para el 1 de julio de 2007; comparte la opinión de la Comisión de que se deben reforzar las competencias de las ANC y promover la coordinación a nivel comunitario, en particular por lo que respecta a las cuestiones transfronterizas; insta a la Comisión a que continúe su labor de ejecución, incluida la imposición de multas a las empresas que infringen las normas de la competencia; alienta a la Comisión a que actúe contra los Estados miembros que protegen indebidamente a las empresas de energía nacionales;

21.

Pide a la Comisión que examine la situación de la competencia en los sectores de las agencias de calificación crediticia, los gabinetes de auditoria y los grandes bancos de inversiones;

22.

Subraya que la legislación en materia de competencia debe aplicarse a todos los actores presentes en el mercado europeo, tengan o no su sede en la Unión Europea; considera importante que la Comisión actué con la misma firmeza y determinación con las empresas de terceros países y de la UE;

23.

Acoge con satisfacción la iniciativa adoptada por la Comisión de encargar un estudio para verificar si el incremento de los precios energéticos se debe principalmente al aumento del precio de los combustibles y a las repercusiones del régimen de comercio de derechos de emisión o al comportamiento contrario a la competencia de los actores presentes en el mercado;

24.

Recuerda el compromiso asumido por la Comisión de revisar la «regla de los dos tercios» como umbral para determinar la incidencia comunitaria en relación con los proyectos de fusión; sugiere que serían deseables más progresos en este ámbito, así como la adopción de un enfoque más coherente en la evaluación de operaciones de fusión comparables, cuando decisiones adoptadas a nivel nacional puedan tener una fuerte repercusión en la estructura de mercado de los Estados miembros vecinos;

25.

Acoge con satisfacción el objetivo de la Comisión de apoyar la interconexión de las redes de infraestructura; pide que se preste una atención especial a las características específicas de los mercados periféricos;

26.

Acoge con satisfacción el Libro Verde de la Comisión sobre reparación de daños y perjuicios y destaca que debe garantizarse efectivamente el derecho a compensación para las víctimas que sufren pérdidas como consecuencia de comportamientos anticompetitivos;

27.

Aplaude los esfuerzos llevados a cabo por la Comisión para reforzar los instrumentos para hacer frente a los cárteles, en particular, la revisión de sus procedimientos de clemencia y sus nuevas directrices sobre el método de cálculo de las sanciones, que se orienta hacia acuerdos de larga duración en mercados importantes;

28.

Opina que la cooperación entre las ANC para la creación de una base de datos común que contenga todos los casos concretos examinados, en el marco de una red específica de intercambio de información, contribuiría a mejorar notablemente la aplicación de las normas comunitarias y nacionales en materia de control de las concentraciones;

29.

Acoge con satisfacción el Estudio sobre las medidas correctoras en el ámbito de las concentraciones, que examina el impacto de las medidas correctoras propuestas durante el período 1996-2000; considera que estos exámenes posteriores facilitan información política de primer orden y que, por consiguiente, deberían ampliarse a otros ámbitos de aplicación de la política de competencia;

30.

Destaca que, de conformidad con el estudio sobre las medidas correctoras en el ámbito de las concentraciones, la eficacia de las medidas correctoras estructurales se ve a menudo comprometida por el comportamiento anticompetitivo de las empresas y de las autoridades públicas, en particular bajo la forma de una limitación del acceso al mercado; por lo tanto, pide a la Comisión que supervise más de cerca esta posible infracción en la aplicación de las medidas correctoras en el ámbito de las concentraciones;

31.

Toma nota de que la política de ayudas estatales es un elemento integrante de la política de competencia y que el control de las ayudas estatales refleja la necesidad de mantener las mismas condiciones para todas las empresas que realizan sus actividades en el mercado interior; acoge con satisfacción, en este contexto, los esfuerzos llevados a cabo por la Comisión para aumentar la transparencia y la responsabilidad pública de los mecanismos existentes en materia de ayudas estatales; acoge con satisfacción ulteriores esfuerzos por incrementar la transparencia en este ámbito; hace hincapié, asimismo, en la necesidad de criterios claros para evaluar los niveles de ayuda;

32.

Reitera su llamamiento en favor de un seguimiento y de una información transparente en lo que se refiere al desarrollo de las ayudas estatales, que incluya comparaciones entre Estados miembros, con vistas a alcanzar el objetivo deseado de reducir este tipo de ayudas;

33.

Recuerda la necesidad de evitar la competencia y las duplicaciones entre los mecanismos de los Estados miembros en materia de ayudas estatales, así como las posibles distorsiones que pueden introducir en el mercado interior las diferentes capacidades nacionales técnicas y financieras para apoyar las ayudas estatales; sugiere que es fundamental que la Comisión prosiga sus esfuerzos con el fin de armonizar las prácticas nacionales y promover los intercambios de información y las mejores prácticas;

34.

Recuerda el principio de compatibilidad entre las ayudas estatales y la política de cohesión comunitaria; pide a la Comisión que, teniendo en cuenta los objetivos de la Comunidad y su política de cohesión, vele por que las ayudas estatales no distorsionen la competencia, provocando la deslocalización de empresas de un Estado miembro a otro, lo que podría desembocar en la búsqueda de subsidios, «subsidy-shopping», por parte de las empresas sin añadir ningún valor añadido a los objetivos comunes de la Comunidad y, en particular, a la pérdida de empleos en una región en beneficio de otra; recuerda que ayudas regionales individuales concedidas al margen de los mecanismos autorizados de ayuda regional entrañan mayores riesgos de distorsión de la competencia;

35.

Acoge con satisfacción la mayor sensibilidad de la Comisión en relación con las cuestiones recogidas en la Agenda de Lisboa en el contexto de la gestión de las ayudas estatales, así como su preocupación de que las regiones menos desarrolladas de la Unión Europea realicen progresos en este ámbito;

36.

Considera que la política comunitaria en materia de ayudas estatales, especialmente en los sectores que operan en el mercado globalizado, debe centrarse en las prácticas en materia de ayuda aplicadas por los Gobiernos de terceros países frente a sus competidores; sin embargo, sugiere que es necesario encontrar un justo equilibrio privilegiando los esfuerzos relativos a la cooperación y el reconocimiento mutuo en vez de mediante la competencia por los subsidios;

37.

Recuerda la necesidad de velar por que el cumplimiento de los objetivos de la Comunidad en materia de control climático, en combinación con las ayudas estatales en materia de medio ambiente en los distintos Estados y sectores sea compatible con los objetivos en materia de competencia; pide a la Comisión que aborde este asunto en la próxima revisión de la excepción por categorías de las ayudas estatales en materia de medio ambiente;

38.

Acoge con satisfacción el progreso realizado en el contexto de la cooperación bilateral con los principales socios de la Unión Europea, como los Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea, incluido el diálogo sobre asuntos que preocupan a ambas partes, como medidas correctoras en caso de concetraciones e investigaciones de los cárteles; considera que la cooperación tiene una importancia fundamental para lograr una aplicación coherente de las decisiones sobre casos con repercusiones para las distintas partes;

39.

Acoge con satisfacción la cooperación de la Comisión con las autoridades chinas encaminada a la creación de un ente encargado de la competencia en China; urge a la Comisión a que continué con sus esfuerzos destinados a crear una cultura eficaz en materia de competencia en China;

40.

Subraya que los análisis de la Comisión sobre la situación de la competencia en distintos sectores en lo que se refiere a la compra de empresas deberían realizarse teniendo en cuenta el mercado interior en sus conjunto sin centrarse principalmente en la situación de los mercados locales y nacionales;

41.

Destaca que la nueva agenda comercial de la Comisión, en cuyo marco se negociarán los acuerdos de libre comercio con determinados socios, exige una estrecha participación de la Comisaria encargada de la competencia para que las principales cuestiones en materia de competencia se traten debidamente en el marco de estos acuerdos;

42.

Pide al Consejo y a la Comisión que mejoren y orienten mejor sus esfuerzos conjuntos en materia de organización de la iniciativa relativa al Día de la Competencia para mostrar a los consumidores y ciudadanos europeos la importancia crucial que reviste la política de competencia de la Comunidad en lo que se refiere a la generación de crecimiento económico y a la creación de empleo en toda la Unión Europea;

43.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO L 1 de 4.1.2003, p. 1.

(2)  DO L 123 de 27.4.2004, p. 18.

(3)  DO C 210 de 1.9.2006, p. 2.

(4)  DO L 24 de 29.1.2004, p. 1.

(5)  DO L 140 de 30.4.2004, p. 1.

(6)  DO L 302 de 1.11.2006, p. 29.

(7)  DO C 296 E de 6.12.2006, p. 263.

(8)  DO C 37 de 3.2.2001, p. 3.

(9)  DO C 194 de 18.8.2006, p. 2.

(10)  DO C 54 de 4.3.2006, p. 13.

(11)  DO L 312 de 29.11.2005, p. 67.

(12)  DO C 304 E de 1.12.2005, p. 117.

(13)  Asunto C-280/00, Altmark Trans GmbH y Regierungspräsidium Magdeburg contra Nahverkehrsgesellschaft Altmark GmbH [2003] Recopilación I-7747.

(14)  DO C 2 de 6.1.1998, p. 1.

(15)  DO C 286 E de 23.11.2006, p. 229.

P6_TA(2007)0264

Crisis de Equitable Life Assurance Society

Recomendación del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, basada en el informe de la Comisión de Investigación sobre la Crisis de Equitable Life Assurance Society

El Parlamento Europeo,

Visto el artículo 193 del Tratado CE,

Vista la Decisión 95/167/CE, Euratom, CECA del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión, de 19 de abril de 1995, relativa a las modalidades de ejercicio del derecho de investigación del Parlamento Europeo (1),

Vista su Decisión 2006/469/CE, de 18 de enero de 2006, sobre la constitución de una Comisión de Investigación sobre la Crisis de Equitable Life Assurance Society (2),

Vista su Resolución, de 4 de julio de 2006, sobre la crisis de Equitable Life Assurance Society (3),

Vista la ampliación del mandato de la Comisión de Investigación por un período de tres meses aprobada en su Resolución de 4 de julio de 2006, y la nueva ampliación concedida el 18 de enero de 2007,

Visto el informe definitivo de la Comisión de Investigación sobre la Crisis de Equitable Life Assurance Society (A6-0203/2007),

Visto el artículo 176 de su Reglamento,

A.

Considerando que el artículo 193 del Tratado CE proporciona un fundamento jurídico para la creación por parte del Parlamento de una comisión temporal de investigación encargada de examinar las alegaciones de infracción o de mala administración en la aplicación del Derecho comunitario; considerando que se trata de un importante elemento de las competencias de control del Parlamento,

B.

Considerando que de conformidad con la Decisión 2006/469/CE la Comisión de Investigación tenía mandato para: 1) examinar presuntas transgresiones o mala administración en la aplicación de la Directiva 92/96/CEE del Consejo, de 10 de noviembre de 1992, sobre coordinación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas relativas al seguro directo de vida, y por la que se modifican las Directivas 79/267/CEE y 90/619/CEE (tercera Directiva de seguros de vida) (4), integrada actualmente en la Directiva 2002/83/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de noviembre de 2002, sobre el seguro de vida (5), por parte de las autoridades responsables del Reino Unido, en relación con la compañía Equitable Life, concretamente por lo que respecta al régimen regulador y al control de la solidez financiera de las empresas de seguros, incluyendo su estado de solvencia y la constitución de provisiones técnicas adecuadas, así como la cobertura de dichas provisiones con activos congruentes; 2) evaluar si la Comisión ha cumplido correctamente su obligación de controlar que se efectúa una correcta y diligente transposición del Derecho comunitario, y decidir si la existencia de fallos sistemáticos ha contribuido a originar la situación actual; 3) evaluar las alegaciones, según las cuales, las autoridades reguladoras del Reino Unido han incumplido persistentemente durante años, y al menos desde 1989, su obligación de proteger a los asegurados mediante el ejercicio de un control riguroso de las prácticas de contabilidad y provisión y de la situación financiera de la compañía Equitable Life; 4) evaluar la situación jurídica de los intereses asegurados de los ciudadanos europeos no británicos y la adecuación de los recursos que la legislación británica o comunitaria ofrece a los asegurados de otros Estados miembros; 5) presentar todas las propuestas que considere necesarias en la materia,

C.

Considerando que la Comisión de Investigación inició sus trabajos el 2 de febrero de 2006 y aprobó su informe definitivo el 8 de mayo de 2007; que dicha comisión se reunió en 19 ocasiones, celebró 11 audiencias públicas, organizó 2 seminarios y envió 2 delegaciones oficiales a Dublín y Londres; que oyó el testimonio oral de 46 testigos y analizó 157 pruebas, de las cuales 92 se publicaron en el sitio web de la Comisión de Investigación, lo que supone varios miles de páginas; considerando que también encargó 3 estudios externos,

D.

Considerando que, sobre la base de las pruebas y acciones mencionadas, la Comisión de Investigación ha aprobado un informe definitivo en el que figura el contenido de su investigación junto con sus conclusiones y recomendaciones,

1.

Encarga a su Presidente que tome las medidas necesarias para que se haga público el informe definitivo de la Comisión de Investigación, de conformidad con el apartado 10 del artículo 176 de su Reglamento y el apartado 2 del artículo 4 de la Decisión 95/167/CE, Euratom, CECA;

2.

Pide al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros que garanticen la aplicación de las conclusiones y recomendaciones emanadas de la investigación, de conformidad con las obligaciones que se derivan de la Decisión 95/167/CE;

3.

Pide al Gobierno del Reino Unido y a los órganos de reglamentación y supervisión de este Estado que garanticen la aplicación de las conclusiones y recomendaciones emanadas de la investigación, de conformidad con la obligaciones que se derivan del artículo 4 de la Decisión 95/167/CE, Euratom, CECA y de las obligaciones generales de los Estados miembros definidas en los Tratados;

4.

Pide a la Comisión que garantice la aplicación inmediata de las conclusiones y recomendaciones en materia de ejecución, y que informe a las comisiones competentes del Parlamento;

5.

Pide a su Presidente que encargue a la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios, a la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, a la Comisión de Asuntos Jurídicos, a la Comisión de Asuntos Constitucionales y a la Comisión de Peticiones que controlen la aplicación de las conclusiones y recomendaciones de la Comisión de Investigación, en particular las relacionadas con las responsabilidades de la Comisión en materia de transposición, y que aborden las cuestiones en el contexto del mercado interior y, si procede, informen al respecto, de conformidad con el apartado 11 del artículo 176 de su Reglamento;

6.

Pide a la Conferencia de Presidentes y al Grupo de trabajo sobre la reforma parlamentaria creado en febrero de 2007 que apliquen las recomendaciones incluidas en el informe de la Comisión de Investigación en lo que se refiere a una estrecha cooperación con los parlamentos nacionales y un mayor control del Parlamento en materia de ejecución, así como sobre la futura reforma de las comisiones de investigación, con objeto de mejorar su funcionamiento y eficacia;

7.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Recomendación y el informe definitivo de la Comisión de Investigación al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.


(1)  DO L 113 de 19.5.1995, p. 2.

(2)  DO L 186 de 7.7.2006, p. 58.

(3)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0293.

(4)  DO L 360 de 9.12.1992, p. 1. Directiva cuya última modificación la constituye la Directiva 2002/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 35 de 11.2.2003, p. 1).

(5)  DO L 345 de 19.12.2002, p. 1. Directiva cuya última modificación la constituye la Directiva 2006/101/CE (DO L 363 de 20.12.2006, p. 238).

P6_TA(2007)0265

Medidas de conciliación de la vida familiar y el período de estudios para las mujeres jóvenes

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 19 de junio de 2007, sobre un marco regulador para medidas de conciliación de la vida familiar y del período de estudios para las mujeres jóvenes en la Unión Europea (2006/2276(INI))

El Parlamento Europeo,

Vistos el artículo 2, el artículo 3, apartado 2, y el artículo 141 del Tratado CE,

Vista la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea proclamada en 2000 (1) y en particular sus artículos 9 y 14, sobre el derecho a fundar una familia y el derecho a la educación,

Vistas las conclusiones del Consejo Europeo del 21 y 22 de junio de 1993 celebrado en Copenhague, del 23 y 24 de marzo de 2000 celebrado en Lisboa, del 23 y 24 de marzo de 2001 celebrado en Estocolmo, del 15 y 16 de marzo de 2002 celebrado en Barcelona, del 20 y 21 de marzo de 2003, del 25 y 26 de marzo de 2004, del 22 y 23 de marzo de 2005 y del 23 y 24 de marzo de 2006 celebrados en Bruselas sobre la estrategia de Lisboa para el empleo y el crecimiento,

Vista la Declaración común de los Ministros europeos de Educación de 19 de junio de 1999 en Bolonia,

Visto el Pacto Europeo para la Juventud adoptado por el Consejo Europeo de los días 22 y 23 de marzo de 2005,

Vista la Declaración común del Consejo y de la Comisión de 14 de marzo de 2007 sobre los servicios de guardería para niños,

Vista la Comunicación de la Comisión de 30 de mayo de 2005 sobre las políticas europeas relativas a la juventud, titulada «Responder a las expectativas de los jóvenes en Europa — Aplicación del Pacto europeo para la juventud y promoción de la ciudadanía activa» (COM(2005) 0206), que contempla la necesidad de ofrecer a los jóvenes una educación y una formación de calidad combinadas con una mayor conciliación de la vida familiar y la vida profesional,

Vista la Comunicación de la Comisión de 10 de enero de 2003 titulada «Invertir eficazmente en educación y formación: un imperativo para Europa» (COM(2002) 0779),

Vista la Comunicación de la Comisión de 5 de febrero de 2003 sobre el papel de las universidades en la Europa del conocimiento (COM(2003) 0058),

Vista la Comunicación de la Comisión de 20 de abril de 2005 titulada «Movilizar el capital intelectual de Europa: crear las condiciones necesarias para que las universidades puedan contribuir plenamente a la estrategia de Lisboa» (COM(2005) 0152),

Vista la Comunicación de la Comisión de 1 de junio de 2005 sobre una estrategia marco contra la discriminación y por la igualdad de oportunidades para todos (COM(2005) 0224),

Vista la Decisión no 1672/2006/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 2006 por la que se establece un programa comunitario para el empleo y la solidaridad social — Progress (2),

Vista la Comunicación de la Comisión de 1 de marzo de 2006, titulada «Plan de trabajo para la igualdad entre las mujeres y los hombres — 2006-2010» (COM(2006) 0092),

Vista la Comunicación de la Comisión (Libro Verde) de 16 de marzo de 2005, titulada «Frente a los cambios demográficos, una nueva solidaridad entre generaciones» (COM(2005) 0094),

Vista la Comunicación de la Comisión de 12 de octubre de 2006 titulada «El futuro demográfico de Europa: transformar un reto en una oportunidad» (COM(2006) 0571),

Vista la Comunicación de la Comisión de 12 de octubre de 2006 sobre la primera etapa de la consulta de los interlocutores sociales europeos sobre la conciliación de la vida profesional, personal y familiar (SEC(2006) 1245),

Vista la Recomendación 92/241/CEE del Consejo, de 31 de marzo de 1992, sobre el cuidado de los niños y de las niñas (3), que contempla que deben ponerse a disposición de los padres que estudian o que hacen una formación para acceder al mercado laboral servicios de guardería para niños,

Vistas su Resolución de 9 de marzo de 2004 sobre la conciliación de la vida profesional, familiar y privada (4), su Resolución de 9 de marzo de 2005 sobre la revisión intermedia de la Estrategia de Lisboa (5), su Resolución de 16 de enero de 2006 sobre el futuro de la Estrategia de Lisboa desde la perspectiva de género (6) y su Resolución de 1 de febrero de 2007 sobre la discriminación de las mujeres jóvenes y las niñas en materia de educación (7),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (A6-0209/2007),

A.

Considerando que la educación y la familia entran dentro del ámbito de competencias y de responsabilidad nacional,

B.

Considerando que la educación es un derecho fundamental para todos y una condición indispensable para el desarrollo completo de las personas y su participación en la vida económica y social,

C.

Considerando que el sistema educativo debe incluir la eliminación de los obstáculos que dificultan la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y el fomento de la igualdad plena entre unas y otros,

D.

Considerando que el acceso a la educación, a la formación permanente y a un aprendizaje de calidad son elementos esenciales para que los jóvenes, hombres y mujeres, puedan dotarse de las capacidades que necesita Europa, tanto en materia de estímulo del empleo y del crecimiento como de solidaridad intergeneracional y de renovación de la población,

E.

Considerando que una mejor conciliación de la vida familiar y de la vida de estudiante a todos los niveles podría dar lugar a un mejor aprovechamiento del potencial de los jóvenes, y en particular de las mujeres jóvenes, contribuyendo de ese modo a la «sociedad del conocimiento», a la competitividad de la economía, a la cohesión social y a la renovación de la sociedad europea, que son todos ellos objetivos enunciados en la Estrategia de Lisboa revisada,

F.

Considerando que el futuro de Europa depende de su capacidad para promover sociedades acogedoras para las mujeres y los hombres jóvenes y que, en ese marco, la realización de los deseos de tener hijos, o la atención a personas mayores dependientes o personas con discapacidad no debería estar enfrentada a las opciones educativas y profesionales o constituir un freno a la hora de seguirlas o retomarlas,

G.

Considerando que la existencia de una enseñanza superior y profesional constituye una de las condiciones esenciales para un verdadero acceso al mercado de trabajo así como uno de los instrumentos destinados a prevenir la pobreza, que afecta en particular a las mujeres, y a igualar los niveles de remuneración de hombres y mujeres,

H.

Considerando que el acceso a la enseñanza superior de las adolescentes y las mujeres jóvenes pertenecientes a minorías nacionales, o de las adolescentes y las mujeres jóvenes pertenecientes a grupos de inmigrantes, está especialmente limitado y/o caracterizado a menudo por discriminación y segregación en las escuelas,

I.

Considerando que la ampliación de la duración de los estudios (8), la falta de incentivos para independizarse totalmente y un acceso más difícil a la vida activa pueden acarrear en los jóvenes un aplazamiento de la decisión de fundar una familia,

J.

Considerando que las oportunidades brindadas por el aprendizaje permanente y unos estudios más largos conducen a un incremento de la edad media de los hombres y de las mujeres en período de estudio y de aprendizaje (9),

K.

Considerando que una mayor esperanza de vida influye en las relaciones intergeneracionales y familiares, ya que aumenta el número de personas en situación de dependencia,

L.

Considerando que en la Comunicación de la Comisión antes citada, de 12 de octubre de 2006, relativa a la conciliación de la vida profesional y la vida personal y familiar se reconoce que las políticas en este ámbito deben asimismo aplicarse a los jóvenes, mujeres y hombres, que siguen en el sistema de enseñanza superior,

M.

Considerando que las dificultades materiales, así como cualquier tipo de discriminación, suelen ser un obstáculo para acceder a los estudios, o continuarlos, y que dichas dificultades son particularmente graves para los jóvenes, hombres y mujeres, que asumen responsabilidades familiares e incluso profesionales además de estudiar (10),

N.

Considerando que, aunque no incumbe a los Estados miembros influir en la decisión individual de asumir responsabilidades familiares, deberían crear un entorno económico y social propicio para los jóvenes que tienen hijos y para los que tienen personas mayores dependientes o personas con discapacidad a su cargo, habida cuenta de los retos demográficos a los que se enfrenta la UE,

O.

Considerando que el hecho de que actualmente se funden las familias y se tengan hijos a mayor edad que en el pasado afecta la situación demográfica en todos los Estados miembros,

P.

Considerando que las estadísticas muestran que los europeos no tienen el número de hijos que desearían tener, (11)

Q.

Considerando que las mujeres, que a menudo son las que se ocupan principalmente de las personas dependientes (12), se ven más abocadas que los hombres a no cursar estudios, no completarlos o no reanudarlos nunca, lo que conduce inevitablemente a una discriminación de facto permanente a la hora de acceder a formación o a estudios, y posteriormente continuarlos, así como a una desigualdad entre hombres y mujeres en la vida profesional,

R.

Considerando que en la mayoría de los países, cuando las personas trabajan al mismo tiempo que estudian, o bien no pueden acceder a ayudas sociales, o bien se reduce la cuantía de la ayuda a la que tienen derecho, y que el estatuto de estudiante complica considerablemente la obtención de préstamos o de créditos bancarios, en particular cuando el estudiante tiene personas a su cargo,

S.

Considerando que un creciente número de personas viven ahora en unidades familiares alternativas que no corresponden al esquema tradicional de la familia nuclear formada por una madre, un padre y los hijos biológicos de ambos,

T.

Considerando que las responsabilidades familiares conllevan necesidades específicas en una serie de ámbitos, especialmente en materia de vivienda, servicios de guardería y flexibilidad en la asistencia a clase,

U.

Considerando que el trato de los estudiantes con responsabilidades familiares es distinto según los países y los centros de enseñanza superior y profesional, lo que puede constituir un obstáculo a su movilidad, y por lo tanto a la realización de sus deseos educativos y profesionales, y que sus necesidades se toman en consideración de manera desigual tanto en los sistemas educativos como en los criterios de concesión de ayudas para estudiantes,

V.

Considerando que hay pocas estadísticas e indicadores disponibles a nivel de los Estados miembros y de la UE que ilustren sobre las condiciones de vida de los jóvenes en período de estudios o aprendizaje con responsabilidades familiares,

1.

Señala que la educación y la formación constituyen un derecho humano de las niñas y de las mujeres y una precondición fundamental para poder disfrutar plenamente de todos los demás derechos sociales, económicos, culturales y políticos;

2.

Señala que las recomendaciones siguientes se refieren a los jóvenes que están estudiando o realizando una formación y tienen o desean asumir responsabilidades familiares, bien en caso de maternidad o paternidad o bien en caso de atención a personas mayores dependientes o personas con discapacidad;

3.

Indica que, de conformidad con las conclusiones del Libro Verde antes citado sobre demografía, el déficit demográfico europeo se debe, entre otras cosas, a que actualmente se cumplen más tarde que antes las distintas etapas de la vida (estudios, trabajo, familia);

4.

Acoge con satisfacción que la Comisión, en la Comunicación antes citada de 12 de octubre de 2006, sobre la conciliación de la vida profesional, privada y familiar, reconoce el hecho de que las políticas que tienen por objeto lograr un mejor equilibrio deben dirigirse a los jóvenes, hombres y mujeres, que siguen en el sistema de enseñanza superior, pero lamenta la falta de propuestas concretas al respecto;

5.

Anima a la Comisión y a los Estados miembros a que promuevan políticas propicias a la conciliación del estudio, la formación y la vida familiar que fomenten la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares por parte de los jóvenes, evitando toda discriminación, y les permita valorizar al máximo su contribución al crecimiento y a la competitividad europea; señala que, en los ámbitos de la educación y de la investigación, entre los licenciados hay más mujeres (59 %) que hombres, si bien su presencia desciende considerablemente a medida que se avanza en la escala profesional, ya que su porcentaje entre los doctores es del 43 % y sólo del 15 % entre los catedráticos;

6.

Exhorta a los Estados miembros a que sean más conscientes de la situación de las mujeres y los hombres jóvenes con responsabilidades familiares que, además estudian o siguen cursos de formación, y en, particular a que pongan a su disposición recursos adaptados a sus necesidades;

7.

Habida cuenta de que el hecho de que sean mayoritariamente las mujeres las que se ocupan de las personas dependientes dificulta el desarrollo de sus estudios, anima a los Estados miembros a crear servicios sociales destinados a promover la autonomía personal y prestar asistencia a las personas en situación de dependencia;

8.

Anima a los Estados miembros a proporcionar «seguros de estudiante», y en particular cobertura social y médica, que podrían extenderse a las personas a cargo del o de la estudiante;

9.

Propone que los Estados miembros y las entidades de crédito simplifiquen y faciliten la concesión de préstamos con condiciones favorables para los jóvenes y las jóvenes que combinan responsabilidades familiares con un período de estudios o de formación;

10.

Pide a los Estados miembros que reduzcan o supriman la fiscalidad a los jóvenes, hombres y mujeres, que estudian y trabajan al mismo tiempo y que tienen responsabilidades familiares o personas dependientes a su cargo;

11.

Anima a los Estados miembros a que, en asociación con las autoridades locales y las instituciones de enseñanza superior o profesional, adopten las medidas necesarias para que los estudiantes que son también padres puedan beneficiarse de viviendas adaptadas a sus necesidades y de servicios de guardería suficientes y adecuados, con arreglo a los mismos criterios de concesión que los padres que trabajan; pide a los Estados miembros que exploten plenamente las posibilidades brindadas en este ámbito por los fondos comunitarios y en particular por el FSE;

12.

Acoge con satisfacción las conclusiones de la Presidencia del Consejo Europeo de Barcelona del 15 y 16 de marzo de 2002, en las que se pide expresamente a los Estados miembros que, para 2010, presten servicios de cuidado infantil a al menos el 90 % de los niños entre los tres años y la edad de escolarización obligatoria y a al menos el 33 % de los niños menores de tres años; lamenta que los Estados miembros aún no hayan cumplido satisfactoriamente esta exigencia;

13.

Anima a los centros de enseñanza superior y profesional a que creen servicios de guardería dentro de sus infraestructuras, y pide a los Estados miembros que presten su apoyo a este tipo de iniciativas; destaca asimismo la importancia de los miembros de más edad de la familia (abuelos) y su decisivo papel en la labor de educación de los hijos y de ayuda a los padres jóvenes que estudian o trabajan;

14.

Insta a los Estados miembros a que adopten las medidas que se impongan para que todos los estudiantes con hijos tengan acceso, a precios razonables, a guarderías de calidad locales o estatales;

15.

Insta a los Estados miembros a que aseguren que todos los estudiantes que tienen hijos de más edad tengan acceso, a precios razonables, a estructuras de acogida de calidad de los niños tras el horario escolar;

16.

Insta a los Estados miembros a que disminuyan la carga que soportan los jóvenes, en especial las mujeres, por la gran responsabilidad que tienen en relación con la asistencia a las personas dependientes, de modo que estas mujeres tengan la posibilidad de estudiar;

17.

Pide a los Estados miembros que, en asociación con los centros de enseñanza superior y profesional, propongan una mayor flexibilidad en la organización de los estudios, por ejemplo mediante un aumento de la oferta relativa a la educación a distancia y de las posibilidades de cursar estudios a tiempo parcial, así como que brinden la posibilidad a los adultos de continuar su formación como parte de la formación permanente;

18.

Anima a los Estados miembros y a los centros de enseñanza superior y profesional a hacer mayor uso de las técnicas de estudio flexibles que resultan de las nuevas tecnologías y a poner estas últimas a disposición de todos los jóvenes en período de estudios o de aprendizaje, en particular de aquellos y aquellas que tengan responsabilidades familiares y de las personas con discapacidad;

19.

Pide a los Estados miembros y a los centros de enseñanza superior y profesional que tengan particularmente en cuenta las necesidades de las estudiantes embarazadas y de las que son madres de niños pequeños, garantizándoles la igualdad de trato y la no discriminación por lo que se refiere al acceso, la continuación y la reanudación de los estudios;

20.

Pide a los centros de enseñanza superior y profesional que sensibilicen a su personal docente y profesional sobre las necesidades particulares de los estudiantes con personas a su cargo y, en su caso, que creen servicios de apoyo y asesoramiento para ellos, de modo que resulte más fácil su acceso, su continuación o su reanudación de la enseñanza superior o profesional;

21.

Pide a los centros de enseñanza superior y profesional que, a la hora de calcular los derechos de matrícula, tengan en cuenta la situación financiera de los jóvenes, hombres y mujeres, con responsabilidades familiares, y los anima a concederles una asistencia apropiada;

22.

Pide a los Estados miembros que establezcan un sistema de «certificación» nacional que permita identificar a los centros de enseñanza superior o profesional que ofrecen posibilidades de conciliación de la vida académica con la vida familiar, al objeto de facilitar y estimular la continuación o reanudación de los estudios en el caso de las personas con responsabilidades familiares;

23.

Alienta a las empresas a que, en el marco de la responsabilidad social de las mismas, concedan bolsas de estudios de las que se podrían beneficiar también los estudiantes con responsabilidades familiares, con vistas a favorecer el empleo de los jóvenes titulados;

24.

Pide a los Estados miembros y a los interlocutores sociales que alienten y faciliten la formación permanente, contemplando, entre otras cosas, posibilidades de permisos de paternidad o maternidad o excedencias por razones de guarda legal y atención a personas mayores dependientes o personas con discapacidad y una mayor flexibilidad en las condiciones de trabajo, en particular mediante el uso de las nuevas tecnologías; pide, por lo tanto, a los Estados miembros que el permiso de maternidad y el permiso parental durante un período de estudios se cuenten, tanto para las mujeres como para los hombres, como tiempo de trabajo y se incluyan en el cómputo de los períodos para determinar la cuantía de las pensiones de jubilación, a fin de alcanzar plenamente el objetivo de una completa igualdad de derechos entre hombres y mujeres;

25.

Pide a los Estados miembros que eliminen las restricciones relativas a las actividades asalariadas complementarias de los estudiantes o de las personas que disfrutan de permisos parentales si las cantidades están comprendidas dentro de los límites fijados por los Estados miembros, de manera que estas personas no se vean privadas de su derecho a las ayudas familiares y puedan mantener el contacto con sus empleadores realizando en casa los trabajos que se les encarguen y pudiendo al término de su período de permiso reincorporarse más fácilmente al mercado de trabajo;

26.

Hace notar que la implicación mayoritaria de las mujeres jóvenes en la asistencia a las personas dependientes da lugar a una discriminación entre los hombres y las mujeres en los niveles educativos y profesionales; hace hincapié en que el aumento de las responsabilidades de los hombres en relación con las tareas del hogar, los hijos y las demás personas dependientes es una condición necesaria para que un número mayor de mujeres jóvenes tengan la posibilidad de combinar la maternidad con los estudios; pide, por lo tanto, a los Estados miembros que valoricen la vida familiar y promuevan el papel del padre, así como un mayor reparto de las responsabilidades en la vida familiar, incluso durante el período de estudios y una vez finalizado un ciclo de estudios, como un paso significativo hacia la consecución de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres;

27.

Insta a los Estados miembros a que establezcan un apoyo financiero a las familias con hijos de modo que se fomente la participación de los hombres en el cuidado de los niños;

28.

Recomienda al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros que, en el marco del método abierto de coordinación y de las reuniones de los Ministros de Educación y de Asuntos Sociales, intercambien las mejores prácticas en materia de apoyo a los y las estudiantes con responsabilidades familiares, y que tengan en cuenta las disposiciones innovadoras que se han creado al respecto en determinados países europeos;

29.

Recomienda a los Estados miembros que concedan facilidades y extiendan las ayudas sociales también a los estudiantes procedentes de otros Estados miembros de la UE y con hijos a cargo;

30.

Recomienda a la Comisión y a los Estados miembros que, al elaborar y aplicar los programas comunitarios y nacionales en materia de educación, tengan en cuenta la situación particular de los estudiantes, hombres y mujeres, con responsabilidades familiares, y atrae la atención sobre la importancia de incluir en esos programas acciones transversales propicias a la conciliación de la vida de estudiante y de la vida familiar; pide que el sistema educativo sea flexible de modo que una madre, tras el permiso de maternidad, pueda continuar sus estudios y reintegrarse a ellos en el mismo nivel en el que se encontraba anteriormente;

31.

Pide a los Estados miembros que, con relación a su situación nacional, evalúen si una reforma de sus sistemas educativos hacia la flexibilidad y una mejor gestión del tiempo destinado a estudios tendría como efecto acelerar la entrada de los jóvenes en la vida activa, así como el cumplimiento de sus deseos de tener hijos;

32.

Alienta a Eurostat y a los Estados miembros a ajustar los indicadores existentes para recopilar datos que permitan determinar a nivel nacional y europeo, por un lado el número de estudiantes con responsabilidades familiares y sus condiciones de vida, y por otro, en qué medida estas responsabilidades familiares son un factor de abandono de los estudios, en particular para las jóvenes;

33.

Destaca que la motivación de las mujeres jóvenes para estudiar y crear una familia puede disminuir por el hecho de que tengan miedo a que posteriormente sean discriminadas en la vida laboral; insta, por consiguiente, a los Estados miembros a que luchen contra la discriminación de la que son víctimas las madres por parte de los empresarios tanto en lo que se refiere a la contratación como a la promoción;

34.

Pide a los medios científicos y universitarios que adopten las medidas adecuadas para garantizar a los hombres y mujeres con responsabilidades familiares un acceso igualitario a las carreras científicas y/o de investigación, incentivándolos a elegir este tipo de carreras, y a no abandonarlas, y reteniéndolos en el entorno científico;

35.

Pide a los Estados miembros que prosigan con sus esfuerzos para desarrollar y difundir la formación profesional destinada a las personas con responsabilidades familiares y procedentes de grupos marginales o minoritarios, para permitirles escapar del paro de larga duración y garantizarles un acceso igualitario al mercado de trabajo;

36.

Recomienda a los Estados miembros que tengan en cuenta, de acuerdo con las características de sus respectivos sistemas sanitarios nacionales, la importancia que reviste el acceso al sistema sanitario para los estudiantes que esperan el nacimiento de un niño o que ya tienen niños, y que creen la infraestructura necesaria al respecto en estrecha cooperación con las universidades;

37.

Sostiene que el principio de responsabilidad parental compartida también podría aplicarse a hombres y mujeres jóvenes que viven juntos, según la forma específica de cada país, sin haber contraído matrimonio;

38.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros.


(1)  DO C 364 de 18.12.2000, p. 1.

(2)  DO L 315 de 15.11.2006, p. 1.

(3)  DO L 123 de 8.5.1992, p. 16.

(4)  DO C 102 E de 28.4.2004, p. 492.

(5)  DO C 320 E de 15.12.2005, p. 164.

(6)  DO C 287 E de 24.11.2006, p. 323.

(7)  «Textos Aprobados», P6_TA(2007)0021.

(8)  Francesco C. Billari, Dimiter Philipov, Education and the Transition to Motherhood: a comparative analysis of Western Europe, European Demographic Research Papers 2005.

(9)  Informe Eurostudent 2005 «Social and Economic Conditions of student life in Europe»: la edad media de los estudiantes es de 28 años en el Reino Unido, de 25,3 años en Austria, de 24,6 años en Finlandia, de 24,2 años en los Países-Bajos y de 24,1 años en Irlanda.

(10)  Informe Eurostudent 2005, Social and Economic Conditions of student life in Europe: en los Países Bajos trabaja el 91% del total de los estudiantes; en Irlanda, el 69 %; en Austria, el 67 %; en Alemania el 66 %; y en Finlandia, el 65 %.

(11)  Comunicación de la Comisión de 16 de marzo de 2005 titulada «Libro Verde — Frente a los cambios demográficos, una nueva solidaridad entre generaciones» COM(2005) 0094).

(12)  Informe Eurostudent 2005, Social and Economic Conditions of student life in Europe: el 13,8 % de las estudiantes tienen un hijo contra el 5,3% de los estudiantes en Letonia; el 12,1 % contre el 10,4 % en Irlanda; el 11,5 % contra el 10,1 % en Austria.


Miércoles, 20 de junio de 2007

12.6.2008   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 146/119


ACTA

(2008/C 146 E/03)

DESARROLLO DE LA SESIÓN

PRESIDE: Rodi KRATSA-TSAGAROPOULOU

Vicepresidenta

1.   Apertura de la sesión

Se abre la sesión a las 9.00 horas.

2.   Mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria ***I (debate)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria [COM(2005) 0507 — C6-0331/2005 — 2005/0214(COD)] — Comisión de Empleo y Asuntos Sociales.

Ponente: Ria Oomen-Ruijten (A6-0080/2007)

Intervienen Vladimír Špidla (Miembro de la Comisión) y Günter Gloser (Presidente en ejercicio del Consejo).

Ria Oomen-Ruijten presenta su informe.

Intervienen Eoin Ryan (ponente de opinión de la Comisión ECON), Astrid Lulling (ponente de opinión de la Comisión FEMM), Othmar Karas, en nombre del Grupo PPE-DE, Harald Ettl, en nombre del Grupo PSE, Luigi Cocilovo, en nombre del Grupo ALDE, Jean Lambert, en nombre del Grupo Verts/ALE, Jiří Maštálka, en nombre del Grupo GUE/NGL, Derek Roland Clark, en nombre del Grupo IND/DEM, Luca Romagnoli, en nombre del Grupo ITS, Jim Allister, no inscrito, Thomas Mann, Jan Andersson, Ona Juknevičienė, Elisabeth Schroedter, Mary Lou McDonald, Kathy Sinnott y José Albino Silva Peneda.

PRESIDE: Luisa MORGANTINI

Vicepresidenta

Intervienen Karin Jöns, Anne E. Jensen, Kyriacos Triantaphyllides, Jens-Peter Bonde, Csaba Őry, Alejandro Cercas, Anneli Jäätteenmäki, Dimitrios Papadimoulis, Johannes Blokland, Anja Weisgerber, Ieke van den Burg, Carlo Fatuzzo, Proinsias De Rossa, Gabriele Stauner, Monica Maria Iacob-Ridzi, Piia-Noora Kauppi, Avril Doyle, Günter Gloser y Vladimír Špidla.

Se cierra el debate.

Votación: punto 5.4 del Acta de 20.6.2007.

3.   Mejora del método de consulta al Parlamento Europeo en los procedimientos relativos a la ampliación de la zona del euro — Adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 * — Adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 * (debate)

Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Mejora del método de consulta al Parlamento Europeo en los procedimientos relativos a la ampliación de la zona del euro

Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo de conformidad con el artículo 122, apartado 2, del Tratado relativa a la adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 [COM(2007) 0256 — C6-0151/2007 — 2007/0090(CNS)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

Ponente: Werner Langen (A6-0244/2007)

Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo de conformidad con el artículo 122, apartado 2, del Tratado relativa a la adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 [COM(2007) 0259 — C6-0150/2007 — 2007/0092(CNS)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

Ponente: Werner Langen (A6-0243/2007)

Vladimír Špidla (Miembro de la Comisión) y Günter Gloser (Presidente en ejercicio del Consejo) proceden a las declaraciones.

Werner Langen presenta sus informes.

PRESIDE: Gérard ONESTA

Vicepresidente

Intervienen David Casa, en nombre del Grupo PPE-DE, Dariusz Rosati, en nombre del Grupo PSE, Donato Tommaso Veraldi, en nombre del Grupo ALDE, Zbigniew Krzysztof Kuźmiuk, en nombre del Grupo UEN, Cem Özdemir, en nombre del Grupo Verts/ALE, Andreas Mölzer, en nombre del Grupo ITS, Panayiotis Demetriou, Pervenche Berès, Marios Matsakis, Alexander Radwan, Joseph Muscat, Ieke van den Burg, Antolín Sánchez Presedo, Günter Gloser, Joaquín Almunia, Werner Langen, sobre la intervención de Joaquín Almunia, este último sobre las observaciones formuladas por el ponente, y Pervenche Berès asimismo sobre estas observaciones y para formular una pregunta al Consejo, a la que responde Günter Gloser.

Propuesta de resolución presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento para cerrar el debate:

Werner Langen, en nombre de la Comisión ECON, sobre la mejora del método de consulta al Parlamento en los procedimientos relativos a la ampliación de la zona del euro (B6-0264/2007)

Se cierra el debate.

Votación: punto 5.5 del Acta de 20.6.2007, punto 5.6 del Acta de 20.6.2007 y punto 5.11 del Acta de 20.6.2007.

PRESIDE: Hans-Gert PÖTTERING

Presidente

4.   Firma de actos adoptados en codecisión

El Presidente ha comunicado que, conjuntamente con el Presidente del Consejo, procederá el miércoles 27 de junio de 2007 a la firma del acto siguiente adoptado en codecisión, de conformidad con el artículo 68 del Reglamento del Parlamento:

Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la itinerancia en las redes públicas de telefonía móvil en la Comunidad y por el que se modifica la Directiva 2002/21/CE (3624/4/2007 — C6-0186/2007 — 2006/0133(COD))

*

* *

Interviene Marco Cappato, quien desea recibir una respuesta de la Mesa a una pregunta que le formuló hace tres meses sobre unas declaraciones realizadas por el Cardenal Angelo Scola (El Presidente le responde que se ocupará del asunto).

5.   Turno de votaciones

Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, etc.) figuran en el Anexo «Resultados de las votaciones», adjunto al Acta.

5.1.   Modelo uniforme de permiso de residencia para nacionales de terceros países * (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre la propuesta modificada de Reglamento del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1030/2002 por el que se establece un modelo uniforme de permiso de residencia para nacionales de terceros países [COM(2006) 0110 — C6-0157/2006 — 2003/0218(CNS)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Carlos Coelho (A6-0211/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 1)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN, ENMIENDAS y PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Carlos Coelho (ponente) hace una declaración de conformidad con el apartado 4 del artículo 131 del Reglamento.

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0266)

5.2.   Prohibición de la exportación y almacenamiento seguro del mercurio metálico ***I (votación)

Informe sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la prohibición de la exportación de mercurio metálico y a su almacenamiento seguro [COM(2006) 0636 — C6-0363/2006 — 2006/0206(COD)] — Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria.

Ponente: Dimitrios Papadimoulis (A6-0227/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 2)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN

Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0267)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado (P6_TA(2007)0267)

5.3.   Funcionamiento de los sistemas fiscales: Fiscalis 2013 ***I (votación)

Informe sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un programa comunitario destinado a mejorar el funcionamiento de los sistemas fiscales en el mercado interior (Fiscalis 2013) [COM(2006) 0202 — C6-0159/2006 — 2006/0076(COD)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

Ponente: Hans-Peter Martin (A6-0117/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 3)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN

Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0268)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado (P6_TA(2007)0268)

Intervenciones sobre las votaciones:

Hans-Peter Martin (ponente), quien critica el procedimiento seguido en comisión, y Pervenche Berès sobre esta intervención...

5.4.   Mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria ***I (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria [COM(2005) 0507 — C6-0331/2005 — 2005/0214(COD)] — Comisión de Empleo y Asuntos Sociales.

Ponente: Ria Oomen-Ruijten (A6-0080/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 4)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN

Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0269)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado (P6_TA(2007)0269)

Intervenciones sobre las votaciones:

Luigi Cocilovo sobre la lista de votación.

5.5.   Adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 * (votación)

Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo de conformidad con el artículo 122, apartado 2, del Tratado relativa a la adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 [COM(2007) 0256 — C6-0151/2007 — 2007/0090(CNS)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

Ponente: Werner Langen (A6-0244/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 5)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado (P6_TA(2007)0270)

5.6.   Adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 * (votación)

Informe sobre la propuesta de Decisión del Consejo de conformidad con el artículo 122, apartado 2, del Tratado relativa a la adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 [COM(2007) 0259 — C6-0150/2007 — 2007/0092(CNS)] — Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios.

Ponente: Werner Langen (A6-0243/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 6)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado (P6_TA(2007)0271)

5.7.   Galileo (votación)

Propuesta de resolución B6-0238/2007

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 7)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0272)

5.8.   Transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación pública (votación)

Informe sobre problemas específicos de transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación pública y su relación con la Agenda de Lisboa [2006/2084(INI)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Arlene McCarthy (A6-0226/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 8)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0273)

5.9.   Balance intermedio de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (votación)

Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) — balance intermedio [2007/2103(INI)] — Comisión de Desarrollo.

Ponente: Glenys Kinnock (A6-0220/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 9)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0274)

Intervenciones sobre las votaciones:

Vittorio Agnoletto ha presentado una enmienda oral al apartado 9 que ha sido admitida;

Maria Martens ha presentado una enmienda oral a la enmienda 5, que ha sido admitida, y ha solicitado una votación por separado de los apartados 9 y 11.

5.10.   Trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006 (votación)

Informe sobre los trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006 [2007/2021(INI)] — Comisión de Desarrollo.

Ponente: Thierry Cornillet (A6-0208/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 10)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0275)

Intervenciones sobre las votaciones:

Thierry Cornillet (ponente) y Luisa Morgantini han presentado enmiendas orales al apartado 9. El ponente ha propuesto la integración de las dos enmiendas y Luisa Morgantini ha dado su acuerdo. Las enmiendas orales se han admitido.

5.11.   Mejora del método de consulta al Parlamento Europeo en los procedimientos relativos a la ampliación de la zona del euro (votación)

Propuesta de resolución (B6-0264/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 11)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0276)

6.   Explicaciones de voto

Explicaciones de voto por escrito:

Las explicaciones de voto por escrito, en el sentido del apartado 3 del artículo 163 del Reglamento, figuran en el Acta literal de la presente sesión.

Explicaciones de voto orales:

Informe Dimitrios Papadimoulis — A6-0227/2007: Milan Gaľa, Richard Seeber

Informe Ria Oomen-Ruijten — A6-0080/2007: Milan Gaľa, Agnes Schierhuber, Laima Liucija Andrikienė, Carlo Fatuzzo

Informe Werner Langen — A6-0244/2007: Andreas Mölzer

Informe Werner Langen — A6-0243/2007: John Attard-Montalto, Sylwester Chruszcz

7.   Correcciones e intenciones de voto

Las correcciones e intenciones de voto figuran en la página «Séance en direct/Sittings live», «Résultats des votes (Appels nominaux)/Results of votes (Roll-call votes)» y en la versión impresa del anexo «Resultados de la votación nominal».

La versión electrónica en Europarl se actualizará periódicamente durante un período máximo de dos semanas posteriores al día de la votación.

Transcurrido este plazo, la lista de las correcciones e intenciones de voto se cerrará a los efectos de su traducción y publicación en el Diario Oficial.

Colm Burke ha indicado que su nueva tarjeta de votación no ha funcionado y que, si bien estaba presente, no ha podido participar en las votaciones. Habría deseado votar conforme a las orientaciones de su Grupo y abstenerse por lo que respecta a la segunda parte del apartado 40 y a la resolución del informe Glenys Kinnock — A6-0220/2007.

(La sesión, suspendida a las 13.00 horas, se reanuda a las 15.00 horas.)

PRESIDE: Luigi COCILOVO

Vicepresidente

8.   Composición del Parlamento

Las autoridades españolas competentes han comunicado el nombramiento de Mikel Irujo Amezaga, en sustitución de Bernat Joan i Marí, como diputado al Parlamento, con efecto desde el 19.6.2007.

Conforme al apartado 2 del artículo 3 del Reglamento, Mikel Irujo Amezaga ocupará su escaño en el Parlamento y en sus órganos con plenitud de derechos, aunque no se hubiere verificado su credencial o no se hubiere resuelto sobre una posible impugnación, siempre que haya procedido previamente a la declaración según la cual no ejerce ninguna función incompatible con el mandato de diputado al Parlamento Europeo.

9.   Aprobación del Acta de la sesión anterior

Se aprueba el Acta de la sesión anterior.

10.   Hacia un tratado sobre el comercio de armas (debate)

Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Hacia un tratado sobre el comercio de armas

Günter Gloser (Presidente en ejercicio del Consejo) y Benita Ferrero-Waldner (Miembro de la Comisión) proceden a las declaraciones.

Intervienen Ana Maria Gomes, en nombre del Grupo PSE, Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE, Tobias Pflüger, en nombre del Grupo GUE/NGL, Justas Vincas Paleckis, Margrietus van den Berg, Richard Howitt, Günter Gloser y Benita Ferrero-Waldner.

Propuesta de resolución presentada de conformidad con el apartado 2 del artículo 103 del Reglamento para cerrar el debate:

José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Stefano Zappalà, Geoffrey Van Orden y Karl von Wogau, en nombre del Grupo PPE-DE, Ana Maria Gomes, en nombre del Grupo PSE, Annemie Neyts-Uyttebroeck, Johan Van Hecke y Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, Raül Romeva i Rueda y Angelika Beer, en nombre del Grupo Verts/ALE, Ģirts Valdis Kristovskis, Ryszard Czarnecki, Michał Tomasz Kamiński y Adam Bielan, en nombre del Grupo UEN, Tobias Pflüger, Luisa Morgantini, Esko Seppänen y Vittorio Agnoletto, en nombre del Grupo GUE/NGL, sobre un Tratado sobre el comercio de armas: establecimiento de normas internacionales comunes para la importación, la exportación y la transferencia de armas convencionales (B6-0249/2007)

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.6 del Acta de 21.6.2007.

11.   MEDA y ayuda financiera a Palestina (debate)

Informe sobre MEDA y la ayuda financiera a Palestina — evaluación, ejecución y control [2006/2128(INI)] — Comisión de Control Presupuestario.

Ponente: Rodi Kratsa-Tsagaropoulou (A6-0210/2007)

Rodi Kratsa-Tsagaropoulou presenta su informe.

Intervienen Günter Gloser (Presidente en ejercicio del Consejo) y Benita Ferrero-Waldner (Miembro de la Comisión).

Interviene Véronique De Keyser (ponente de opinión de la Comisión AFET).

PRESIDE: Adam BIELAN

Vicepresidente

Intervienen Ingeborg Gräßle, en nombre del Grupo PPE-DE, Paulo Casaca, en nombre del Grupo PSE, Jorgo Chatzimarkakis, en nombre del Grupo ALDE, Adamos Adamou, en nombre del Grupo GUE/NGL, Simon Busuttil, Proinsias De Rossa, Salvador Garriga Polledo, Jamila Madeira, Günter Gloser y Benita Ferrero-Waldner.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.1 del Acta de 21.6.2007.

12.   Delincuencia juvenil: papel de las mujeres, la familia y la sociedad (debate)

Informe sobre la delincuencia juvenil: el papel de las mujeres, la familia y la sociedad [2007/2011(INI)] — Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.

Ponente: Katerina Batzeli (A6-0212/2007)

Katerina Batzeli presenta su informe.

Interviene Franco Frattini (Vicepresidente de la Comisión).

Intervienen Esther Herranz García, en nombre del Grupo PPE-DE, Lissy Gröner, en nombre del Grupo PSE, Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, Zdzisław Zbigniew Podkański, en nombre del Grupo UEN, Hiltrud Breyer, en nombre del Grupo Verts/ALE, Ilda Figueiredo, en nombre del Grupo GUE/NGL, Urszula Krupa, en nombre del Grupo IND/DEM, Viorica-Pompilia-Georgeta Moisuc, en nombre del Grupo ITS, Zita Pleštinská, Edite Estrela y Kathy Sinnott.

PRESIDE: Rodi KRATSA-TSAGAROPOULOU

Vicepresidenta

Intervienen Amalia Sartori, Silvia-Adriana Ţicău, Anna Záborská, Marie Panayotopoulos-Cassiotou, Tadeusz Zwiefka y Mairead McGuinness.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.7 del Acta de 21.6.2007.

13.   Estrategia relativa a la dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (debate)

Informe sobre un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia: Estrategia para la dimensión exterior — Plan de acción para la realización del programa de La Haya [2006/2111(INI)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Bogdan Klich (A6-0223/2007)

Bogdan Klich presenta su informe.

Interviene Günter Gloser (Presidente en ejercicio del Consejo).

PRESIDE: Diana WALLIS

Vicepresidenta

Interviene Franco Frattini (Vicepresidente de la Comisión).

Interviene Aloyzas Sakalas (ponente de opinión de la Comisión AFET).

Puesto que ha llegado la hora del turno de preguntas, se interrumpe el debate en este punto.

Se reanudará a las 21.00 horas.

14.   Turno de preguntas (preguntas al Consejo)

El Parlamento examina una serie de preguntas al Consejo (B6-0125/2007).

Pregunta 1 (Manolis Mavrommatis): Política tributaria de la UE.

Günter Gloser (Presidente en ejercicio del Consejo) responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Manolis Mavrommatis y Jörg Leichtfried.

Pregunta 2 (Claude Moraes): Cooperación transfronteriza de la UE para proteger a los niños contra el maltrato infantil — reconocimiento mutuo de la privación del derecho a trabajar con niños.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Claude Moraes y Sarah Ludford.

Pregunta 3 (Marie Panayotopoulos-Cassiotou): Discriminación contra las personas con discapacidad o los niños con problemas de aprendizaje.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Marie Panayotopoulos-Cassiotou.

Pregunta 4 (Manuel Medina Ortega): Cooperación intergubernamental y «cláusulas pasarela» en materia de inmigración.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Manuel Medina Ortega, Andreas Mölzer y Louis Grech.

Pregunta 5 (Sarah Ludford): Antiterrorismo y derechos humanos.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Sarah Ludford y Jörg Leichtfried.

Pregunta 6 (Dimitrios Papadimoulis): Instalación de un sistema estadounidense de protección antimisiles en Estados miembros de la UE.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Dimitrios Papadimoulis, Andreas Mölzer y Tobias Pflüger.

Pregunta 7 (Nils Lundgren): Gaseoducto del mar Báltico.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Nils Lundgren, Justas Vincas Paleckis y Danutė Budreikaitė.

Pregunta 8 (Robert Evans): Territorios de ultramar.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Robert Evans y Tobias Pflüger.

Pregunta 9 (Philip Bushill-Matthews): Posible discriminación en razón del límite de edad establecido por Francia para los pilotos que soliciten sobrevolar territorio francés.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Philip Bushill-Matthews y Paul Rübig.

Pregunta 10 (Bernd Posselt): El problema del desempleo en Kosovo.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Bernd Posselt y Paul Rübig.

Pregunta 11 (Esko Seppänen): Mecanismo Athena.

Pregunta 12 (Tobias Pflüger): Presupuesto militar del instrumento financiero Athena.

Günter Gloser responde a las preguntas así como a las preguntas complementarias de Esko Seppänen y Tobias Pflüger.

Pregunta 13 (Inese Vaidere): Negociaciones UE-Georgia sobre la conclusión de acuerdos en materia de concesión de visados y readmisión.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Inese Vaidere.

Pregunta 14 (Leopold Józef Rutowicz): Adopción de la Directiva «Itinerancia».

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a una pregunta complementaria de Leopold Józef Rutowicz.

Pregunta 15 (Danutė Budreikaitė): Aplicación de la política de vecindad de la UE.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de Danutė Budreikaitė y Esko Seppänen.

Pregunta 16 (James Nicholson): Carne de vacuno de Brasil.

Günter Gloser responde a la pregunta, así como a las preguntas complementarias de James Nicholson, Jim Allister y Marian Harkin.

Las preguntas que no hayan tenido respuesta por falta de tiempo la recibirán por escrito (véase el Anexo al Acta literal).

Se cierra el turno de preguntas reservado al Consejo.

(La sesión, suspendida a las 19.15 horas, se reanuda a las 21.00 horas)

PRESIDE: Alejo VIDAL-QUADRAS

Vicepresidente

15.   Composición de las comisiones y delegaciones

El Presidente ha recibido de los grupos PPE-DE, PSE y ALDE las solicitudes de nombramiento siguientes:

Comisión AFET: Colm Burke

Comisión IMCO: Nickolay Mladenov

Comisión REGI: Rumiana Jeleva

Comisión AGRI: Petya Stavreva

Comisión LIBE: Marie-Line Reynaud y Vladimir Urutchev

Comisión AFCO: Dushana Zdravkova, Marie-Line Reynaud ha dejado de ser miembro titular

Delegación en la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE: Riccardo Ventre en lugar de Amalia Sartori

Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana — Eurolat: Amalia Sartori en lugar de Antonio Tajani

Delegación para las Relaciones con los Estados Unidos: Colm Burke

Delegación para las Relaciones con Japón: Kyösti Virrankoski

Delegación para las relaciones con la India: Philip Bushill-Matthews en lugar de Anna Ibrisagic y Alexander Alvaro en lugar de Antoine Duquesne

Estos nombramientos se considerarán ratificados si no se presenta ninguna objeción de aquí a la aprobación de la presente Acta.

16.   Estrategia relativa a la dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (continuación del debate)

Informe sobre un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia: Estrategia para la dimensión exterior — Plan de acción para la realización del programa de La Haya [2006/2111(INI)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Bogdan Klich (A6-0223/2007)

Intervienen Francisco José Millán Mon, en nombre del Grupo PPE-DE, Martine Roure, en nombre del Grupo PSE, Sophia in 't Veld, en nombre del Grupo ALDE, Brian Crowley, en nombre del Grupo UEN, Hélène Flautre, en nombre del Grupo Verts/ALE, Adamos Adamou, en nombre del Grupo GUE/NGL, Carlos Coelho, Genowefa Grabowska, Anneli Jäätteenmäki, Ģirts Valdis Kristovskis, Cem Özdemir, Panayiotis Demetriou, Jan Tadeusz Masiel, Marian-Jean Marinescu y Ioannis Varvitsiotis.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.8 del Acta de 21.6.2007.

17.   Intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre Estados miembros * (debate)

Informe sobre la propuesta de Decisión marco del Consejo relativa a la organización y al contenido del intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre los Estados miembros [COM(2005) 0690 — C6-0052/2006 — 2005/0267(CNS)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Agustín Díaz de Mera García Consuegra (A6-0170/2007)

Interviene Franco Frattini (Vicepresidente de la Comisión).

Agustín Díaz de Mera García Consuegra presenta su informe.

Intervienen Panayiotis Demetriou, en nombre del Grupo PPE-DE, Genowefa Grabowska, en nombre del Grupo PSE, Adina-Ioana Vălean, en nombre del Grupo ALDE, Jaromír Kohlíček, en nombre del Grupo GUE/NGL, Carlos Coelho, sobre la intervención de Jaromír Kohlíček, y Agustín Díaz de Mera García Consuegra por alusiones personales tras la intervención de Jaromír Kohlíček

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.3 del Acta de 21.6.2007.

18.   Evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia (debate)

Informe sobre una propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo al Consejo acerca de la evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia [2007/2067(INI)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Martine Roure (A6-0151/2007)

Martine Roure presenta su informe.

Interviene Franco Frattini (Vicepresidente de la Comisión).

Intervienen Patrick Gaubert, en nombre del Grupo PPE-DE, Emine Bozkurt, en nombre del Grupo PSE, Sophia in 't Veld, en nombre del Grupo ALDE, Jean Lambert, en nombre del Grupo Verts/ALE, Giusto Catania, en nombre del Grupo GUE/NGL, Laima Liucija Andrikienė, Justas Vincas Paleckis, Sajjad Karim, Carlos Coelho, Danutė Budreikaitė y Marios Matsakis.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.9 del Acta de 21.6.2007.

19.   Sistema europeo común de asilo (debate)

Informe sobre el asilo: cooperación práctica, calidad del proceso de toma de decisiones en el sistema europeo común de asilo [2006/2184(INI)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Hubert Pirker (A6-0182/2007)

Hubert Pirker presenta su informe.

Interviene Franco Frattini (Vicepresidente de la Comisión)

Intervienen Bernadette Vergnaud (ponente de opinión de la Comisión FEMM), Carlos Coelho, en nombre del Grupo PPE-DE, Claude Moraes, en nombre del Grupo PSE, Mario Borghezio, en nombre del Grupo UEN, Jean Lambert, en nombre del Grupo Verts/ALE, Giusto Catania, en nombre del Grupo GUE/NGL, Johannes Blokland, en nombre del Grupo IND/DEM, Irena Belohorská, no inscrito, Simon Busuttil, Inger Segelström, Manfred Weber y Barbara Kudrycka

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.10 del Acta de 21.6.2007.

20.   Orden del día de la próxima sesión

Se ha establecido el orden del día de la sesión de mañana (documento «Orden del día» PE 389.558/OJJE).

21.   Cierre de la sesión

Se levanta la sesión a las 23.25 horas.

Harald Rømer

Secretario General

Diana Wallis

Vicepresidenta


LISTA DE ASISTENCIA

Han firmado:

Adamou, Agnoletto, Aita, Albertini, Allister, Alvaro, Anastase, Andersson, Andrejevs, Andria, Andrikienė, Angelilli, Antoniozzi, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Athanasiu, Atkins, Attard-Montalto, Aubert, Audy, Auken, Aylward, Ayuso, Baco, Badia i Cutchet, Baeva, Bărbuleţiu, Barón Crespo, Barsi-Pataky, Batten, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Becsey, Belder, Belet, Belohorská, Bennahmias, Berend, Berès, van den Berg, Berlato, Berlinguer, Bielan, Binev, Birutis, Blokland, Bloom, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Bono, Booth, Borghezio, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Breyer, Březina, Brie, Brok, Budreikaitė, van Buitenen, Buitenweg, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Burke, Buruiană-Aprodu, Bushill-Matthews, Busk, Buşoi, Busquin, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Cappato, Carlotti, Carnero González, Casa, Casaca, Cashman, Casini, Caspary, Castex, Castiglione, del Castillo Vera, Catania, Cavada, Cederschiöld, Cercas, Chatzimarkakis, Chichester, Chiesa, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Chukolov, Ciornei, Claeys, Clark, Cocilovo, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Corbey, Cornillet, Correia, Coşea, Paolo Costa, Cottigny, Cramer, Corina Creţu, Gabriela Creţu, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Daul, Davies, De Blasio, de Brún, Degutis, De Keyser, Demetriou, De Michelis, Deprez, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Désir, Deß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Dičkutė, Didžiokas, Díez González, Dillen, Dimitrakopoulos, Dîncu, Dombrovskis, Doorn, Douay, Dover, Doyle, Drčar Murko, Duchoň, Dührkop Dührkop, Duff, Duka-Zólyomi, Dumitrescu, Ebner, Ehler, Ek, El Khadraoui, Elles, Estrela, Ettl, Jill Evans, Jonathan Evans, Robert Evans, Färm, Fajmon, Falbr, Fatuzzo, Fazakas, Ferber, Fernandes, Fernández Martín, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Flasarová, Flautre, Florenz, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Fontaine, Ford, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Gargani, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gewalt, Gierek, Giertych, Gill, Gklavakis, Glante, Glattfelder, Goepel, Golik, Gollnisch, Gomes, Gomolka, Gottardi, Goudin, Grabowska, Grabowski, Graça Moura, Graefe zu Baringdorf, Gräßle, de Grandes Pascual, Grech, Griesbeck, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grosch, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guellec, Guerreiro, Guidoni, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hall, Hammerstein, Hamon, Handzlik, Hannan, Harangozó, Harbour, Harkin, Harms, Hasse Ferreira, Hassi, Haug, Hazan, Heaton-Harris, Hedh, Hegyi, Hellvig, Helmer, Henin, Hennicot-Schoepges, Hennis-Plasschaert, Herczog, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Holm, Honeyball, Hoppenstedt, Horáček, Howitt, Hudacký, Hudghton, Hughes, Hyusmenova, Hutchinson, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, in 't Veld, Iotova, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jensen, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Juknevičienė, Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Kamiński, Karas, Karim, Kaufmann, Kauppi, Kazak, Tunne Kelam, Kelemen, Kilroy-Silk, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Klinz, Knapman, Koch, Kohlíček, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Koterec, Kozlík, Krahmer, Krasts, Kratsa-Tsagaropoulou, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kuhne, Kułakowski, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Laignel, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Lambsdorff, Landsbergis, Lang, De Lange, Langen, Langendries, Laperrouze, La Russa, Lauk, Lavarra, Lax, Lechner, Le Foll, Lehideux, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Marine Le Pen, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lichtenberger, Lienemann, Liese, Liotard, Lipietz, Locatelli, Lombardo, López-Istúriz White, Losco, Louis, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Lynne, Lyubcheva, Maaten, McAvan, McCarthy, McDonald, McGuinness, McMillan-Scott, Madeira, Maldeikis, Manders, Maňka, Erika Mann, Thomas Mann, Marinescu, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martinez, Martínez Martínez, Masiel, Masip Hidalgo, Maštálka, Mathieu, Mato Adrover, Matsakis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Medina Ortega, Meijer, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Meyer Pleite, Miguélez Ramos, Mihăescu, Mihalache, Mikko, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Mölzer, Mohácsi, Moisuc, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Morgantini, Morillon, Morin, Morţun, Moscovici, Mote, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Musumeci, Myller, Napoletano, Nassauer, Nattrass, Navarro, Newton Dunn, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, Niebler, van Nistelrooij, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Özdemir, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Oomen-Ruijten, Ortuondo Larrea, Őry, Ouzký, Paasilinna, Pack, Pafilis, Pahor, Paleckis, Panayotopoulos-Cassiotou, Panayotov, Pannella, Panzeri, Papadimoulis, Paparizov, Papastamkos, Parish, Paşcu, Patriciello, Patrie, Peillon, Pęk, Petre, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Pirker, Piskorski, Pistelli, Pittella, Pleštinská, Plumb, Podestà, Podgorean, Podkański, Pöttering, Pohjamo, Poignant, Polfer, Poli Bortone, Pomés Ruiz, Popeangă, Posdorf, Posselt, Post, Prets, Vittorio Prodi, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Raeva, Ransdorf, Rapkay, Rasmussen, Remek, Resetarits, Reul, Reynaud, Ribeiro e Castro, Riera Madurell, Ries, Riis-Jørgensen, Rivera, Rizzo, Rocard, Rogalski, Roithová, Romagnoli, Romeva i Rueda, Rosati, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rudi Ubeda, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Sacconi, Saïfi, Sakalas, Saks, Salafranca Sánchez-Neyra, Salinas García, Samaras, Samuelsen, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Sartori, Saryusz-Wolski, Savi, Sbarbati, Schaldemose, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Olle Schmidt, Frithjof Schmidt, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Jürgen Schröder, Schroedter, Schwab, Seeber, Seeberg, Segelström, Seppänen, Şerbu, Severin, Siekierski, Silva Peneda, Simpson, Sinnott, Siwiec, Skinner, Škottová, Smith, Sommer, Sonik, Sornosa Martínez, Spautz, Speroni, Staes, Stănescu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Stauner, Stavreva, Sterckx, Stevenson, Stihler, Stockmann, Stoyanov, Strejček, Strož, Stubb, Sturdy, Sudre, Susta, Svensson, Swoboda, Szabó, Szájer, Szejna, Szent-Iványi, Szymański, Tabajdi, Tajani, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thomsen, Thyssen, Ţicău, Ţîrle, Titford, Toia, Toma, Tomczak, Toussas, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Trüpel, Turmes, Tzampazi, Uca, Ulmer, Urutchev, Vaidere, Vakalis, Vălean, Vanhecke, Van Hecke, Van Lancker, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Veraldi, Vergnaud, Vernola, Vidal-Quadras, Vigenin, de Villiers, Vincenzi, Virrankoski, Vlasák, Vlasto, Voggenhuber, Wallis, Walter, Watson, Henri Weber, Manfred Weber, Weiler, Weisgerber, Westlund, Wieland, Wiersma, Willmott, Wise, von Wogau, Bernard Wojciechowski, Janusz Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wurtz, Yáñez-Barnuevo García, Záborská, Zaleski, Zani, Zapałowski, Zatloukal, Ždanoka, Zdravkova, Železný, Zieleniec, Zīle, Zimmer, Zingaretti, Zvěřina, Zwiefka


ANEXO I

RESULTADOS DE LAS VOTACIONES

Significado de abreviaturas y símbolos

+

aprobado

-

rechazado

decae

R

retirado

VN (..., ..., ...)

votación nominal (a favor, en contra, abstenciones)

VE (..., ..., ...)

votación electrónica (a favor, en contra, abstenciones)

vp

votación por partes

vs

votación por separado

enm.

enmienda

ET

enmienda de transacción

PC

parte correspondiente

S

enmienda de supresión

=

enmiendas idénticas

§

apartado

art.

artículo

cons.

considerando

PR

propuesta de resolución

PRC

propuesta de resolución común

SEC

votación secreta

1.   Modelo uniforme de permiso de residencia para nacionales de terceros países *

Informe: Carlos COELHO (A6-0211/2007)

Asunto

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación única

 

+

 

2.   Prohibición de la exportación y almacenamiento seguro del mercurio metálico ***I

Informe: Dimitrios PAPADIMOULIS (A6-0227/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Enmiendas de la comisión competente — votación en bloque

1-5

7-11

13-19

24

28

30

32

34-35

37-39

comisión

 

+

 

Enmiendas de la comisión competente — votación por separado

6

comisión

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

12

comisión

vp

 

 

1/VE

+

338, 332, 9

2

-

 

23

comisión

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

26

comisión

vp

 

 

1

+

 

2/VE

+

335, 329, 9

27

comisión

VN

-

318, 351, 7

36

comisión

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Art. 1

43

Verts/ALE

VN

-

201, 455, 24

20

comisión

VN

+

402, 266, 21

Art. 1, después del § 1

21

comisión

VN

-

239, 448, 6

50

PSE

VE

+

406, 275, 7

Después del art. 1

44

Verts/ALE

 

-

 

22

comisión

 

+

 

Después del art. 2

45

Verts/ALE

VN

-

132, 542, 21

Art. 3, § 1

46

Verts/ALE

VN

-

271, 399, 22

25

comisión

vp

 

 

1

+

 

2/VN

+

354, 331, 8

40

PPE-DE

 

R

 

41

PPE-DE

VN

+

366, 281, 48

Después del art. 4

47

Verts/ALE

vp/VN

 

 

1

+

389, 298, 7

2

-

152, 530, 10

29

comisión

 

 

Art. 5

48

Verts/ALE

vp

 

 

1/VE

-

237, 431, 22

2

-

 

31

comisión

 

+

 

Art. 6, § 3

49

Verts/ALE

 

-

 

33

comisión

 

+

 

Después del cons. 7

42

Verts/ALE

 

-

 

votación: propuesta modificada

VN

+

668, 18, 11

votación: resolución legislativa

VN

+

673, 14, 9

Solicitudes de votación nominal

Verts/ALE: enms. 41, 43, 45, 46 y 47

PPE-DE: enm. 20

GUE/NGL: enms. 21, 25, 2a parte, 27, propuesta modificada y votación final

Solicitud de votación por separado

ALDE: enms. 12 y 27

Solicitudes de votación por partes

ALDE, PSE

Enm. 48

1a parte: El texto íntegro salvo la expresión «de manera que se garantice... solidificar mercurio metálico.»

2a parte: Dicha expresión

Verts/ALE

Enm. 6

1a parte:«El Parlamento Europeo... económica locales». (1a frase)

2a parte:«Además, el... mercurio metálico.» (2a frase)

Enm. 12

1a parte: Texto en su integridad exluyendo la supresión de «ser complementada... y asimismo»

2a parte: La supresión

Enm. 36

1a parte:«La Comisión evaluará... del presente Reglamento.» (apartados 1 y 2)

2a parte:«La Comisión evaluará... económico y social.» (apartado 2 bis)

ALDE:

Enm. 23

1a parte: El texto íntegro salvo la expresión «si procede»

2a parte: Dicha expresión

Enm. 25

1a parte: El texto íntegro salvo la expresión «temporalmente» en apartado 1, frase introductoria y «temporal» en apartado 1, letra a)

2a parte: Dicha expresión

Enm. 26

1a parte: El texto íntegro salvo la expresión «y que esté destinado al almacenamiento temporal»

2a parte: Dicha expresión

Enm. 47

1a parte:«Durante el almacenamiento temporal... para su almacenamiento temporal»

2a parte:«Cuando el mercurio se envíe... responsabilidad administrativa de la eliminación»

3.   Programa comunitario Fiscalis 2013 ***I

Informe: Hans-Peter MARTIN (A6-0117/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Enmiendas de la comisión competente-votación en bloque

1-12

14

16-46

48-50

52-57

comisión

 

+

 

Enmiendas de la comisión responsable — votación por separado

47

comisión

vs

-

 

51

comisión

vs

-

 

Art. 2, después del punto 3)

13

comisión

 

-

 

58

PPE-DE, PSE

 

+

 

Art. 3, § 4

15

comisión

 

-

 

59

PPE-DE, PSE

 

+

 

votación: propuesta modificada

 

+

 

votación: resolución legislativa

 

+

 

Solicitud de votación por separado

PPE-DE, PSE: enms. 47 y 51

4.   Mejora de la transferibilidad de los derechos de pensión complementaria ***I

Informe: Ria OOMEN-RUIJTEN (A6-0080/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Propuesta de rechazo de la posición común

40

IND/DEM

VN

-

48, 643, 7

Enmiendas de la comisión competente — votación en bloque

2-3

5-10

12

16-17

27-28

30

32

52

comisión

 

+

 

Enmiendas de la comisión competente — votación por separado

1

comisión

vs

+

 

11

comisión

vs

+

 

13

comisión

vs

+

 

14

comisión

vs

+

 

15

comisión

vs

+

 

31

comisión

vs

+

 

33

comisión

vs

+

 

Art. 1

45/rev.

ITS

 

-

 

18

comisión

 

+

 

Art. 2

34/rev.

PPE-DE

 

-

 

19

comisión

 

+

 

Art. 3, letra a)

20pc

comisión

 

+

 

Art. 3, letra b)

35/rev.

PPE-DE

 

-

 

20pc

comisión

 

+

 

Art. 3, letra c)

46

Verts/ALE

 

-

 

20pc

comisión

 

+

 

Art. 3 (resto)

20pc

comisión

 

+

 

Art. 4, letra a)

43

PPE-DE, PSE

 

+

 

21

comisión

 

 

23

comisión

 

 

Art. 4, letra b)

47

Verts/ALE

VN

-

82, 565, 49

36/rev.

PPE-DE

VE

-

208, 450, 21

51

GUE/NGL

VN

-

89, 568, 19

22

comisión

 

+

 

Art. 4, letra d)

37/rev.

PPE-DE

 

-

 

24

comisión

 

+

 

Art. 5

38

MANN y otros

VN

-

73, 608, 11

25

comisión

 

+

 

Art. 6

48

Verts/ALE

 

-

 

26

comisión

VN

+

646, 46, 8

Art. 9, § 1

39/rev.

PPE-DE

 

-

 

29

comisión

 

+

 

Art. 9, § 2

49

Verts/ALE

VN

-

78, 604, 16

42

PPE-DE, PSE, ALDE

 

+

 

Después del cons. 2

44

ITS

 

-

 

Después del cons. 5

4

comisión

 

+

 

50

GUE/NGL

 

 

votación: propuesta modificada

 

+

 

votación: resolución legislativa

 

+

 

Se ha retirado la enmienda 41

Solicitudes de votación nominal

IND/DEM: enm. 40

GUE/NGL: enm. 51

Verts/ALE: enms. 47, 49, 26 y 38

Solicitud de votación por separado

GUE/NGL: enms. 11, 13, 14, 23 y 33

Verts/ALE: enms. 1, 4, 15 y 31

5.   Adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 *

Informe: Werner LANGEN (A6-0244/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación: resolución legislativa

VN

+

585, 14, 90

Solicitud de votación nominal

PPE-DE: votación del conjunto del texto

6.   Adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 *

Informe: Werner LANGEN (A6-0243/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

votación: resolución legislativa

VN

+

610, 12, 74

Solicitud de votación nominal

PPE-DE: votación del conjunto del texto

7.   Galileo

Propuesta de resolución: B6-0238/2007

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Propuesta de resolución B6-0238/2007 de la Comisión BUDG

Después del § 4

1

GUE/NGL

 

-

 

§ 6

2

GUE/NGL

 

-

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

8.   Transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación pública

Informe: Arlene McCARTHY (A6-0226/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Después del § 5

9

Verts/ALE

 

-

 

10

Verts/ALE

 

-

 

11

Verts/ALE

 

-

 

Después del § 6

1

ALDE

VE

+

365, 294, 23

Después del § 15

12

Verts/ALE

 

R

 

§ 21

§

texto original

vs

+

 

Después del cons. D

2

Verts/ALE

 

-

 

Después del cons. F

3

Verts/ALE

 

-

 

4

Verts/ALE

 

-

 

Después del cons. G

5

Verts/ALE

 

-

 

6

Verts/ALE

 

-

 

7

Verts/ALE

 

-

 

Después del cons. J

8

Verts/ALE

 

-

 

Cons. S

§

texto original

vs/VE

+

327, 320, 29

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

Solicitud de votación por separado

GUE/NGL: cons. S y § 21

9.   Balance intermedio de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Informe: Glenys KINNOCK (A6-0220/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Después del § 3

1

PSE

 

+

 

2

PSE

 

+

 

§ 9

§

texto original

vs/VE

-

186, 459, 27

§11

§

texto original

vs/VE

+

349, 279, 30

§ 13

3

PPE-DE

 

+

 

§ 15

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

§ 23

4

PPE-DE

 

+

 

§ 40

§

texto original

vp/VN

 

 

1

+

573, 75, 30

2

+

383, 274, 11

§ 41

§

texto original

vp/VN

 

 

1

+

592, 80, 16

2

+

390, 269, 25

§ 45

5

PPE-DE, ALDE

VN

+

551, 109, 18

modificada oralmente

§ 47

§

texto original

VN

+

382, 283, 35

Después del § 51

13

GUE/NGL

 

+

 

Después del § 56

14

GUE/NGL

 

+

 

§ 62

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 65

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

Después del § 77

6

PPE-DE, ALDE

 

+

 

7

PPE-DE, ALDE

VN

+

390, 277, 28

8

PPE-DE

 

+

 

§ 87

9

PPE-DE

VN

+

387, 277, 29

Después del § 88

-

erratum

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

§ 94

§

texto original

vs

-

 

§ 95

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2/VE

+

518, 150, 20

§ 97

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

3

+

 

§ 99

10

PPE-DE, ALDE

 

+

 

Después del cons. I

12

GUE/NGL

 

+

 

Después del cons. M

11

GUE/NGL

 

+

 

votación: resolución (conjunto)

VN

+

507, 64, 119

Solicitudes de votación nominal

UEN: §§ 40, 41 y votación final

GUE/NGL: enms. 5, 7 y 9

PSE: §§ 40, 41 y 47

Solicitud de votación por separado

PPE-DE: §§ 47 y 94

Maria Martens: § 11

Solicitudes de votación por partes

ALDE

§ 95

1a parte: El texto íntegro salvo la expresión «y con bajas emisiones de carbono»

2a parte: Dicha expresión

GUE/NGL

§ 62

1a parte:«Subraya el alto potencial... respete los derechos de propiedad,»

2a parte:«promueva la competencia... macroeconómicas sanas;»

PPE-DE

§ 15

1a parte:«Exhorta a la Comisión... programas de desarrollo»

2a parte:«pero destaca que... de la RNB a AOD;»

§ 40

1a parte: El texto íntegro salvo la expresión «los derechos en materia de»

2a parte: Dicha expresión

§ 41

1a parte:«Señala que... reproductiva»

2a parte:«y, por lo tanto, toma nota... de 2006;»

Después del § 88 (erratum)

1a parte:«Insta a la Comisión... importadores,»

2a parte:«pide a la Comisión... no se perturba el comercio;»

§ 65

1a parte:«Reconoce... problemas importantes,»

2a parte:«pero se pregunta... centrado en los ODM;»

§ 97

1a parte:«Insta a la UE... existentes»

2a parte:«y que los pagos... compensatorios»

3a parte:«y considera además... países en desarrollo»

Varios

La enmienda 14 debería estar redactada:

56 bis. Subraya que una de las vías principales para salir de la pobreza y dar mayor poder a las mujeres y a los hombres consiste en garantizar un trabajo productivo de alta calidad con ingresos dignos;

Glenys Kinnock, ponente, ha propuesto que el erratum se inserte después del apartado 88

Maria Martens ha presentado la enmienda oral siguiente a la enmienda 5:

45. Insta a la UE a que incremente la financiación con objeto de asegurar que los progresos en el ámbito de la ciencia básica y la biomedicina dan lugar a medicamentos y vacunas nuevos y asequibles, así como a diagnósticos para las enfermedades desatendidas, apoye las fases de desarrollo de I +D y asegure el uso de nuevos productos por parte de las poblaciones desatendidas, respetando al mismo tiempo las disposiciones del Acuerdo ADPIC,

10.   Trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006 *

Informe: Thierry CORNILLET (A6-0208/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 1

3

GUE/NGL

 

+

 

Después del § 1

4

GUE/NGL

 

+

 

§ 9

§

texto original

vp

 

modificado oralmente

1

+

 

2

+

 

Después del § 13

2

PPE-DE

vp/VN

 

 

1

+

609, 49, 12

2

-

292, 349, 12

Después del cons. L

1

PPE-DE

 

+

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

Solicitudes de votación nominal

GUE/NGL: enm. 2

Solicitudes de votación por partes

ALDE

Enm. 2

1a parte: El texto íntegro salvo la expresión «y el consiguiente deterioro de las relaciones entre la UE y los países ACP»

2a parte: Dicha expresión

ALDE

§ 9

1a parte:«Se congratula de que... 31 de agosto de 2006)»

2a parte:«y a que ejerza... de las Naciones Unidas»

Varios

Thierry Cornillet, ponente, ha presentado la enmienda oral siguiente al apartado 9:

9. Se congratula de que durante la reunión de Viena haya sido aprobada una resolución sobre la situación en Sudán, en cuyo texto se define una posición clara respecto de las responsabilidades del conflicto en la región de Darfur; insta a la comunidad internacional a actuar con urgencia y más enérgicamente, de común acuerdo con la Unión Africana (UA) para poner fin al conflicto, al sufrimiento de la población civil y al desastre humanitario; insta a la comunidad internacional a que garantice el envío de una fuerza multinacional de conformidad con el mandato del Consejo de Seguridad (en particular, expresado en la Resolución 1706 de 31 de agosto de 2006);

Luisa Morgantini ha presentado la enmienda oral siguiente al apartado 9:

9. Se congratula de que durante la reunión de Viena haya sido aprobada una resolución sobre la situación en Sudán, en cuyo texto se define una posición clara respecto de las responsabilidades del conflicto en la región de Darfur; insta a la comunidad internacional a actuar con urgencia y más enérgicamente, de común acuerdo con la Unión Africana (UA) para poner fin al conflicto, al sufrimiento de la población civil y al desastre humanitario; toma nota de que el Gobierno de Sudán ha aceptado el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz multinacional de conformidad con el mandato del Consejo de Seguridad (en particular, expresado en la Resolución 1706 de 31 de agosto de 2006) y espera constituya un primer paso para lograr avances concretos en el proceso de paz de la región de Darfur;

11.   Mejora del método de consulta del Parlamento Europeo en los procedimiento de ampliación de la zona del euro

Propuesta de resolución: B6-0264/2007

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Propuesta de resolución B6-0264/2007 de la Comisión ECON

§ 1, 1, letra b)

1

PPE-DE

 

+

 

votación: resolución (conjunto)

VN

+

552, 37, 43

Solicitudes de votación nominal

PPE-DE: votación conjunta


ANEXO II

RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NOMINAL

1.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Enmienda 27

A favor: 318

ALDE: Samuelsen

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Tomczak, de Villiers, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Brepoels, Busuttil, Casa, Cederschiöld, De Blasio, Dimitrakopoulos, Fjellner, Gklavakis, Grosch, Gyürk, Ibrisagic, Itälä, Kelemen, Kratsa-Tsagaropoulou, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Samaras, Seeberg, Stauner, Surján, Szabó, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis, Vidal-Quadras

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Hamon, Harangozó, Hedh, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Krasts, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 351

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Železný

ITS: Mihăescu

NI: Allister, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Caspary, Castiglione, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vernola, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Lyubcheva, Paparizov

UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 7

ITS: Mote

NI: Bobošíková, Kilroy-Silk, Kozlík

PSE: Dührkop Dührkop

UEN: Angelilli

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Poul Nyrup Rasmussen, Britta Thomsen

En contra: Fiona Hall

2.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Enmienda 43

A favor: 201

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Tomczak, de Villiers

ITS: Mölzer

NI: Martin Hans-Peter

PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Cederschiöld, De Blasio, Fjellner, Gyürk, Hökmark, Ibrisagic, Olajos, Seeberg, Surján, Szabó, Vidal-Quadras

PSE: Andersson, Dumitrescu, Färm, Falbr, Grabowska, Hedh, Leinen, Myller, Segelström, Westlund, Zingaretti

UEN: Krasts, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 455

ALDE: Cocilovo

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Nattrass, Sinnott, Titford, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Mihăescu, Mote

NI: Allister, Baco, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Schaldemose, Scheele, Schulz, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Verts/ALE: Romeva i Rueda

Abstención: 24

ALDE: Buşoi

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Moisuc, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PSE: Casaca, Creţu Corina, Roth-Behrendt

UEN: Pirilli

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Raül Romeva i Rueda, Alfonso Andria,

En contra: Britta Thomsen

3.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Enmienda 20

A favor: 402

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Dillen, Romagnoli

NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Brepoels, Cederschiöld, De Blasio, Dimitrakopoulos, Fjellner, Gklavakis, Grosch, Gyürk, Hökmark, Ibrisagic, Kratsa-Tsagaropoulou, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pieper, Samaras, Stauner, Surján, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis, Weisgerber

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Krasts, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 266

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Železný

ITS: Coşea, Mihăescu, Mote

NI: Allister, Bobošíková, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Castiglione, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Patriciello, Petre, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Cercas, Paparizov

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 21

IND/DEM: Louis, de Villiers

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Caspary

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Britta Thomsen

4.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Enmienda 21

A favor: 239

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Sinnott, Tomczak, de Villiers, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Baco, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Brepoels, Cederschiöld, De Blasio, Dimitrakopoulos, Fjellner, Gklavakis, Gyürk, Hökmark, Ibrisagic, Kratsa-Tsagaropoulou, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pieper, Samaras, Seeberg, Stauner, Surján, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis, Weisgerber

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Färm, Falbr, Hedh, Kinnock, Segelström, Tarand, Westlund

UEN: Krasts, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 448

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Nattrass, Titford, Wise

ITS: Coşea, Mihăescu, Mote

NI: Allister, Battilocchio, De Michelis, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López- Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen- Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Patriciello, Petre, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Arif, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez- Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 6

IND/DEM: Železný

NI: Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PSE: Casaca

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Glenys Kinnock, Britta Thomsen

5.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Enmienda 45

A favor: 132

ALDE: Samuelsen

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Sinnott, Tomczak

ITS: Romagnoli

NI: Belohorská, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Brepoels, Cederschiöld, Fjellner, Gyürk, Hökmark, Ibrisagic, Seeberg

PSE: Andersson, Arif, Athanasiu, Berès, Bono, Bourzai, Carlotti, Carnero González, Chiesa, Cottigny, Färm, Falbr, Ferreira Anne, Guy-Quint, Hamon, Hedh, Laignel, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Lienemann, Myller, Navarro, Obiols i Germà, Patrie, Peillon, Poignant, Rocard, Roure, Segelström, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Westlund

UEN: Krasts, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 542

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Coşea, Mihăescu, Mote

NI: Allister, Baco, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot- Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Arnaoutakis, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lambrinidis, Lavarra, Lehtinen, Liberadzki, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Napoletano, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vigenin, Walter, Weber Henri, Weiler, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 21

IND/DEM: Louis, de Villiers

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: De Blasio

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Britta Thomsen

6.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Enmienda 46

A favor: 271

ALDE: Samuelsen

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Sinnott, Tomczak

ITS: Romagnoli

NI: Battilocchio, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Brepoels, Cederschiöld, Fjellner, Gyürk, Hökmark, Ibrisagic, Seeberg

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Masip Hidalgo, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 399

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Coşea, Mihăescu, Mote

NI: Allister, Baco, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton- Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan- Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes- Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Badia i Cutchet, Cercas, Fazakas, García Pérez, Hughes, Martínez Martínez, Moreno Sánchez, Paparizov, Roth-Behrendt, Sacconi, Sornosa Martínez

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Abstención: 22

IND/DEM: Louis, de Villiers

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: De Blasio

PSE: Vigenin

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Britta Thomsen

7.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Enmienda 25/2

A favor: 354

ALDE: Beaupuy, Bourlanges, Bowles, Chatzimarkakis, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Griesbeck, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Kacin, Karim, Lambsdorff, Laperrouze, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Morillon, Piskorski, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Schmidt Olle, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Brepoels, Buzek, Cederschiöld, Dimitrakopoulos, Fjellner, Gklavakis, Gyürk, Hökmark, Ibrisagic, Kratsa-Tsagaropoulou, Liese, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Pieper, Samaras, Seeberg, Stauner, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varvitsiotis

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Foglietta, Krasts, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 331

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Birutis, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Ciornei, Cocilovo, Costa, De Sarnez, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, Jensen, Juknevičienė, Kazak, Klinz, Krahmer, Lax, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pohjamo, Polfer, Raeva, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Louis, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise, Železný

ITS: Mihăescu

NI: Allister, Bobošíková, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Beazley, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Patriciello, Petre, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Lyubcheva, Paparizov

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 8

ALDE: Kułakowski

ITS: Mote

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: De Blasio

PSE: Vigenin

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Britta Thomsen

8.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Enmienda 41

A favor: 366

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, De Sarnez, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Prodi, Raeva, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Markov, Maštálka

IND/DEM: Bonde, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Korhola, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Parish, Patriciello, Petre, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Occhetto, Severin

UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Masiel, Muscardini, Musumeci, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

En contra: 281

ALDE: Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Harkin, Kacin, Polfer, Resetarits, Ries

GUE/NGL: Kohlíček

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, de Villiers, Wise, Železný

ITS: Mihăescu

NI: Battilocchio, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Becsey, Dimitrakopoulos, Gklavakis, Gyürk, Jackson, Kónya-Hamar, Kratsa-Tsagaropoulou, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Samaras, Trakatellis, Vakalis, Varvitsiotis

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Krasts, Libicki, Maldeikis, Ó Neachtain, Rutowicz, Ryan, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 48

ALDE: Ciornei, Kazak, Toma

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Liotard, McDonald, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Krupa, Tomczak

ITS: Mote

NI: Baco, Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: De Blasio, Pieper, Ulmer

PSE: Vigenin

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Britta Thomsen

9.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Enmienda 47/1

A favor: 389

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Sinnott

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Battilocchio, Belohorská, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Bauer, Becsey, Brepoels, Cederschiöld, Fjellner, Grosch, Gyürk, Hökmark, Ibrisagic, Seeberg

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Krasts, Pęk, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 298

ALDE: Budreikaitė, Prodi, Toma

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Titford, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Mihăescu, Mote

NI: Allister, Baco, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Paparizov

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 7

IND/DEM: Louis, de Villiers

NI: Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: De Blasio

PSE: Vigenin

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Nils Lundgren, Hélène Goudin, Britta Thomsen

10.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Enmienda 47/2

A favor: 152

ALDE: Beaupuy, Bourlanges, Bowles, Chatzimarkakis, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Griesbeck, Hall, Harkin, in 't Veld, Jäätteenmäki, Kacin, Karim, Lambsdorff, Laperrouze, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Morillon, Nicholson of Winterbourne, Prodi, Resetarits, Ries, Samuelsen, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Lundgren, Sinnott

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Belohorská, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Bauer, Becsey, Brepoels, Cederschiöld, Fjellner, Gyürk, Hökmark, Ibrisagic, Kelam, Seeberg

PSE: Andersson, Arnaoutakis, van den Berg, Färm, Falbr, Hedh, Medina Ortega, Pittella, Segelström, Westlund

UEN: Krasts, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Ždanoka

En contra: 530

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Birutis, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Ciornei, Cocilovo, Costa, De Sarnez, Gentvilas, Geremek, Guardans Cambó, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, Jensen, Juknevičienė, Kazak, Klinz, Krahmer, Lax, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Raeva, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Krupa, Nattrass, Titford, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Mihăescu, Mote

NI: Allister, Baco, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Beazley, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Arif, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 10

ALDE: Kułakowski

IND/DEM: Goudin, Louis, de Villiers

NI: Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PPE-DE: De Blasio

PSE: Leichtfried

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Hélène Goudin

En contra: Britta Thomsen

11.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Propuesta modificada de la Comisión

A favor: 668

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Sinnott, Tomczak

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis, Helmer, Kozlík, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 18

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Wojciechowski Bernard

ITS: Mote

NI: Allister, Chruszcz, Giertych, Kilroy-Silk

PPE-DE: Elles, Evans Jonathan, Goepel, Vlasto

Abstención: 11

GUE/NGL: Pafilis, Toussas

IND/DEM: Louis, de Villiers, Železný

PPE-DE: Reul

PSE: Fazakas, Lyubcheva, Paparizov, Roth-Behrendt

Verts/ALE: van Buitenen

12.   Informe Papadimoulis A6-0227/2007

Resolución

A favor: 673

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Sinnott, Tomczak

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis, Helmer, Kozlík, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 14

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Nattrass, Titford, Wise, Wojciechowski Bernard

ITS: Mote

NI: Chruszcz, Giertych, Kilroy-Silk

PPE-DE: Goepel

Abstención: 9

GUE/NGL: Pafilis, Toussas

IND/DEM: Louis, de Villiers, Železný

NI: Allister

PPE-DE: Reul

PSE: Roth-Behrendt

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: James Elles, Gitte Seeberg,

13.   Informe Oomen-Ruijten A6-0080/2007

Enmienda 40

A favor: 48

ALDE: Panayotov

GUE/NGL: Holm, Søndergaard

IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Titford, Tomczak, de Villiers, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Coşea, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mihăescu, Moisuc, Mote, Schenardi, Stoyanov

NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Buzek

PSE: Casaca, De Keyser, Fernandes, Guy-Quint, Leinen, Mann Erika, Plumb

UEN: Kamiński

Verts/ALE: Schlyter

En contra: 643

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott

ITS: Claeys, Dillen, Mölzer, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Belohorská, De Michelis, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 7

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: Callanan, Demetriou

UEN: Pęk

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Eva-Britt Svensson

En contra: Emanuel Jardim Fernandes, Véronique De Keyser

14.   Informe Oomen-Ruijten A6-0080/2007

Enmienda 47

A favor: 82

ALDE: Harkin, Lambsdorff, Toma, Virrankoski

GUE/NGL: de Brún, McDonald

IND/DEM: Bonde, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Tomczak, de Villiers, Wojciechowski Bernard

ITS: Lang, Mihăescu

NI: Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Fatuzzo

PSE: Arif, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Carlotti, Casaca, Corbett, Cottigny, Désir, Guy-Quint, Hamon, Leinen, Lienemann, Navarro, Pahor, Patrie, Peillon, Poignant, Rocard, Roure, Sornosa Martínez, Trautmann, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 565

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Wallis, Watson

GUE/NGL: Catania, Kohlíček, Ransdorf

IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, De Michelis, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carnero González, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbey, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, Lyubcheva, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Tzampazi, Van Lancker, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Abstención: 49

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Henin, Holm, Kaufmann, Liotard, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Remek, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Nattrass, Titford, Wise

ITS: Chukolov, Gollnisch, Le Pen Marine, Schenardi, Stoyanov

NI: Baco, Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík

UEN: Musumeci

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Anne Ferreira, Brigitte Douay,

En contra: Alexander Lambsdorff, Richard Corbett

15.   Informe Oomen-Ruijten A6-0080/2007

Enmienda 51

A favor: 89

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Wojciechowski Bernard

ITS: Chukolov, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mihăescu, Moisuc, Schenardi, Stoyanov

NI: Martin Hans-Peter

PPE-DE: Fatuzzo, Garriga Polledo, Saïfi

PSE: Chiesa, De Rossa, Ford, dos Santos

UEN: Podkański

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 568

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Krupa, Lundgren, Sinnott, Tomczak, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Claeys, Coşea, Dillen, Mölzer, Mote, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Vaidere, Zapałowski, Zīle

Abstención: 19

ALDE: Harkin, Schmidt Olle

IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Knapman, Louis, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise

NI: Baco, Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík

Verts/ALE: van Buitenen, Schlyter

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Marie-Noëlle Lienemann, Tokia Saïfi

16.   Informe Oomen-Ruijten A6-0080/2007

Enmienda 38

A favor: 73

ALDE: Alvaro, Chatzimarkakis, Klinz, Krahmer, Lambsdorff, Schmidt Olle

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Titford, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard

ITS: Chukolov, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mihăescu, Schenardi, Stoyanov

NI: Baco, Bobošíková, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Berend, Cabrnoch, Callanan, Caspary, Deß, Duchoň, Fajmon, Ferber, Gahler, Grosch, Hennicot-Schoepges, Hieronymi, Jarzembowski, Kauppi, Klamt, Klaß, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Mann Thomas, Nassauer, Niebler, Ouzký, Pieper, Posselt, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Schnellhardt, Škottová, Strejček, Stubb, Ţîrle, Ulmer, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Zvěřina

PSE: Pahor

UEN: Angelilli, Didžiokas, Maldeikis

En contra: 608

ALDE: Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Cappato, Cavada, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Kułakowski, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Battilocchio, De Michelis, Helmer, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fatuzzo, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Herrero-Tejedor, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McMillan-Scott, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pīks, Pirker, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Rack, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Trakatellis, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 11

IND/DEM: Louis, de Villiers

ITS: Mote

NI: Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Landsbergis, Pleštinská, Sommer

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Andreas Schwab, Lena Ek,

17.   Informe Oomen-Ruijten A6-0080/2007

Enmienda 26

A favor: 646

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Krupa, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Titford, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan- Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle

Verts/ALE: Schlyter

En contra: 46

ALDE: Budreikaitė, Ek, Juknevičienė

NI: Martin Hans-Peter

PPE-DE: Seeberg

PSE: De Rossa, Panzeri, Siwiec

UEN: Kuc, Zapałowski

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 8

IND/DEM: Louis, de Villiers

ITS: Mote

NI: Allister, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

Verts/ALE: van Buitenen

18.   Informe Oomen-Ruijten A6-0080/2007

Enmienda 49

A favor: 78

ALDE: Budreikaitė, Buşoi, Juknevičienė

GUE/NGL: Morgantini

IND/DEM: Krupa, Tomczak, Wojciechowski Bernard

NI: Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Fatuzzo

PSE: Arif, Bono, Bourzai, Carlotti, Cottigny, Désir, Douay, Dumitrescu, Ferreira Anne, Grech, Guy-Quint, Hamon, Leinen, Lienemann, Navarro, Obiols i Germà, Patrie, Peillon, Poignant, Rocard, Roure, Trautmann, Vaugrenard

UEN: Angelilli, Aylward, Camre, Crowley, Foglietta, Ó Neachtain, Pirilli, Ryan

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 604

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Busk, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Baco, Battilocchio, Bobošíková, De Michelis, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob- Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, De Vits, Dîncu, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Hänsch, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Liberadzki, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Berlato, Bielan, Borghezio, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Pęk, Piotrowski, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Schlyter

Abstención: 16

GUE/NGL: de Brún

IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Knapman, Louis, Lundgren, Nattrass, Titford, de Villiers, Wise

NI: Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík

19.   Informe Langen A6-0244/2007

Resolución

A favor: 585

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Kaufmann

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Sinnott

ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Mihăescu, Moisuc, Romagnoli, Vanhecke

NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis, Giertych, Kozlík, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stubb, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 14

ALDE: Davies, Kazak

GUE/NGL: Pafilis, Toussas

ITS: Mote

NI: Allister, Helmer, Kilroy-Silk

PPE-DE: Callanan, López-Istúriz White, Van Orden

UEN: Borghezio, Speroni

Verts/ALE: Frassoni

Abstención: 90

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Titford, Tomczak, de Villiers, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Chukolov, Coşea, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov

NI: Chruszcz

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Kirkhope, Lauk, McMillan-Scott, Nicholson, Parish, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Tannock

UEN: Camre

Verts/ALE: van Buitenen, Lagendijk, Schlyter

20.   Informe Langen A6-0243/2007

Resolución

A favor: 610

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Brie, Catania, Flasarová, Guidoni, Kaufmann, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Ransdorf, Remek, Rizzo, Strož, Uca, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Sinnott

ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Mihăescu, Moisuc, Romagnoli, Vanhecke

NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis, Giertych, Kozlík, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stubb, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Berlato, Bielan, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 12

GUE/NGL: Pafilis, Toussas

ITS: Mote

NI: Allister, Helmer, Kilroy-Silk

PPE-DE: Callanan, Van Orden

UEN: Borghezio, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Speroni

Abstención: 74

GUE/NGL: Figueiredo, Guerreiro, Henin, Holm, Kohlíček, Liotard, McDonald, Meijer, Pflüger, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Triantaphyllides, Wurtz

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Titford, Tomczak, de Villiers, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Chukolov, Coşea, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov

NI: Chruszcz

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Chichester, Deva, Dover, Duchoň, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Parish, Purvis, Škottová, Stevenson, Strejček, Sturdy, Tannock

UEN: Angelilli, Camre, Kamiński, Rogalski

Verts/ALE: van Buitenen, Schlyter

21.   Informe Kinnock A6-0220/2007

Apartado 40/1

A favor: 573

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Krupa

ITS: Mihăescu

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, De Michelis, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Atkins, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Harbour, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, van den Berg, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lambrinidis, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Segelström, Severin, Siwiec, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Camre, Didžiokas, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Maldeikis, Ryan, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 75

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Louis, Sinnott, Titford, Tomczak, de Villiers, Wise, Wojciechowski Bernard

ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Mote, Romagnoli, Vanhecke

NI: Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Ashworth, Beazley, Casini, Deva, Dover, Evans Jonathan, Handzlik, Hannan, Heaton-Harris, Kaczmarek, Kirkhope, Kudrycka, Olbrycht, Siekierski, Tannock, Záborská

PSE: Le Foll, Pahor

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 30

IND/DEM: Lundgren, Železný

ITS: Binev, Chukolov, Coşea, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Schenardi, Stănescu, Stoyanov

NI: Baco, Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík, Rivera

PPE-DE: Bradbourn, Bushill-Matthews, Elles, McMillan-Scott, Nicholson, Posselt, Sonik, Van Orden, Zieleniec

PSE: Liberadzki

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Hans-Peter Martin, Jan Olbrycht,

En contra: Zbigniew Zaleski, Tadeusz Zwiefka, Jacek Saryusz-Wolski

22.   Informe Kinnock A6-0220/2007

Apartado 40/2

A favor: 383

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Lundgren

ITS: Mihăescu

NI: Bobošíková, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Atkins, Bowis, Bushill-Matthews, Cederschiöld, Daul, Descamps, De Veyrac, Doyle, Fjellner, Gaubert, Gräßle, Grossetête, Guellec, Hökmark, Ibrisagic, Jackson, Mathieu, Méndez de Vigo, Morin, Niebler, Parish, Pieper, Purvis, Saïfi, Schierhuber, Seeberg, Silva Peneda, Stubb, Sturdy, Sudre, Thyssen, Vlasto, Wortmann-Kool

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, van den Berg, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Camre, Maldeikis

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 274

ALDE: Harkin

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Louis, Sinnott, Titford, de Villiers, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Busuttil, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Demetriou, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, de Grandes Pascual, Grosch, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Attard-Montalto, Grech, Muscat

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, La Russa, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz

Abstención: 11

IND/DEM: Krupa

NI: Kilroy-Silk, Rivera

PPE-DE: Bradbourn, Elles, Fernández Martín, Nicholson, Van Orden, Zieleniec

UEN: Didžiokas

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Frieda Brepoels, Frieda Brepoels, Piia-Noora Kauppi

23.   Informe Kinnock A6-0220/2007

Apartado 41/1

A favor: 592

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Lundgren, Železný

NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis, Helmer, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Buzek, Cabrnoch, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Harbour, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Podestà, Posdorf, Post, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zaleski, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, van den Berg, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Camre, Didžiokas, Krasts, Kristovskis, Kuc, Maldeikis, Ryan, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 80

IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Louis, Sinnott, Titford, Tomczak, de Villiers, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Ashworth, Beazley, Callanan, Casini, Deva, Dover, Evans Jonathan, Handzlik, Hannan, Heaton-Harris, Kaczmarek, Kirkhope, Kudrycka, Pleštinská, Posselt, Siekierski, Tannock, Záborská

UEN: Angelilli, Berlato, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 16

IND/DEM: Batten, Booth, Clark, Knapman, Wise

NI: Baco, Kozlík

PPE-DE: Bradbourn, Bushill-Matthews, Elles, Nicholson, Protasiewicz, Van Orden, Zieleniec

PSE: Liberadzki

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Dan Jørgensen

En contra: Zbigniew Zaleski, Tadeusz Zwiefka, Jacek Saryusz-Wolski

24.   Informe Kinnock A6-0220/2007

Apartado 41/2

A favor: 390

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Goudin, Lundgren

ITS: Coşea

NI: Battilocchio, Bobošíková, De Michelis, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Atkins, Bowis, Cederschiöld, Daul, Descamps, De Veyrac, Doyle, Fatuzzo, Fjellner, Galeote, Gaubert, Gauzès, Grossetête, Guellec, Hökmark, Ibrisagic, Jackson, Kauppi, Lamassoure, Mathieu, Morin, Panayotopoulos-Cassiotou, Parish, Purvis, Saïfi, Seeberg, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Thyssen, Vlasto, Wortmann-Kool

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Berès, van den Berg, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Camre, Kuc, Maldeikis, Speroni

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 269

IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Louis, Sinnott, Tomczak, de Villiers, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Demetriou, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Patriciello, Petre, Pieper, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zvěřina, Zwiefka

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Masiel, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Abstención: 25

ALDE: Harkin

GUE/NGL: Pafilis, Toussas

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Titford, Wise

NI: Baco, Belohorská, Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: Bradbourn, Bushill-Matthews, Elles, Nicholson, Schierhuber, Van Orden, Zieleniec

PSE: Liberadzki

UEN: Didžiokas, Muscardini

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Frieda Brepoels,

25.   Informe Kinnock A6-0220/2007

Enmienda 5

A favor: 551

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Lundgren, Sinnott

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Bösch, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Rossa, Désir, De Vits, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García

UEN: Aylward, Bielan, Camre, Crowley, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Maldeikis, Masiel, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Zīle

En contra: 109

ALDE: Susta

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz

IND/DEM: Bonde, Booth, Clark, Knapman, Krupa, Titford, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Coşea

NI: Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Evans Jonathan, Harbour, Jackson

PSE: Berlinguer, Chiesa, Creţu Corina, Creţu Gabriela, Dîncu, Dumitrescu, Gottardi, Grabowska, Hughes, Mihalache, Mikko, Sacconi, Van Lancker

UEN: Angelilli, Berlato, Borghezio, Czarnecki Marek Aleksander, Kristovskis, Poli Bortone, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jill, Flautre, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Hassi, Isler Béguin, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 18

IND/DEM: Batten, Bloom, Louis, de Villiers, Wise, Železný

ITS: Mote

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PPE-DE: Caspary, Coelho, Fajmon, Varvitsiotis

PSE: Zani, Zingaretti

UEN: Rogalski

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Yannick Vaugrenard, Stephen Hughes, Françoise Grossetête,

26.   Informe Kinnock A6-0220/2007

Apartado 47

A favor: 382

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Louis, Sinnott, de Villiers

ITS: Buruiană-Aprodu, Mihăescu

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, De Michelis, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Ebner, Itälä, Marinescu, Seeberg

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Berlato, Borghezio, Czarnecki Marek Aleksander, Foglietta, La Russa, Masiel, Muscardini, Pirilli, Poli Bortone, Speroni, Tatarella

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 283

IND/DEM: Belder, Blokland, Goudin, Krupa, Lundgren, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Mote

NI: Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Samaras, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Berlinguer

UEN: Aylward, Bielan, Camre, Crowley, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Abstención: 35

ALDE: Takkula

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Titford, Wise, Železný

ITS: Binev, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PSE: Gebhardt, Guy-Quint, Liberadzki, Mann Erika, Roth-Behrendt

UEN: Krasts

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Gabriele Zimmer,

27.   Informe Kinnock A6-0220/2007

Enmienda 7

A favor: 390

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott

ITS: Buruiană-Aprodu, Mihăescu

NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Guy-Quint, Mann Erika

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

En contra: 277

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Coşea

NI: Battilocchio, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Martin Hans-Peter

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 28

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Titford, Wise, Železný

ITS: Binev, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

UEN: Musumeci

Verts/ALE: van Buitenen

28.   Informe Kinnock A6-0220/2007

Enmienda 9

A favor: 387

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, Dičkutė, Drčar Murko, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Lundgren, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Mihăescu, Vanhecke

NI: Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Lienemann

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

En contra: 277

ALDE: Bowles, Duff, Hall, Ludford, Lynne, Resetarits, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

ITS: Coşea

NI: Battilocchio, De Michelis, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Florenz

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 29

ALDE: Karim

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Sinnott, Titford, Wise, Železný

ITS: Binev, Chukolov, Gollnisch, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov

NI: Allister, Baco, Kilroy-Silk, Kozlík

PSE: Mann Erika, Roth-Behrendt

Verts/ALE: van Buitenen

29.   Informe Kinnock A6-0220/2007

Resolución

A favor: 507

ALDE: Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Flasarová, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde

ITS: Mihăescu, Popeangă

NI: Battilocchio, Bobošíková, De Michelis, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Antoniozzi, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Belet, Bowis, Brejc, Brepoels, Brok, Buzek, Cabrnoch, Castiglione, Cederschiöld, Chmielewski, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doyle, Ebner, Fatuzzo, Fernández Martín, Fjellner, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Glattfelder, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Hennicot-Schoepges, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Jackson, Jeleva, Jordan Cizelj, Kauppi, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kušķis, Lamassoure, De Lange, Langen, Langendries, Liese, Lombardo, Lulling, Marinescu, Mathieu, Mavrommatis, Mayer, Méndez de Vigo, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, van Nistelrooij, Oomen-Ruijten, Pack, Patriciello, Pīks, Purvis, Rack, Saïfi, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schnellhardt, Schröder, Seeber, Seeberg, Silva Peneda, Spautz, Stauner, Stavreva, Stubb, Sudre, Szabó, Thyssen, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vlasto, Weisgerber, von Wogau, Wortmann-Kool, Zatloukal, Zdravkova, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foglietta, Krasts, Kristovskis, Kuc, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pirilli, Poli Bortone, Ryan, Speroni, Tatarella, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 64

IND/DEM: Batten, Belder, Blokland, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Krupa, Lundgren, Titford, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Chukolov, Coşea, Gollnisch, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Mote, Romagnoli, Schenardi, Stoyanov

NI: Allister, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Casini, Deva, Ehler, Florenz, Lehne, Mann Thomas, Mauro, Mayor Oreja, Mikolášik, Niebler, Pleštinská, Posdorf, Posselt, Sartori, Tajani, Záborská

PSE: Berlinguer

UEN: Bielan, Czarnecki Ryszard, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kamiński, Kuźmiuk, La Russa, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 119

GUE/NGL: Adamou, Figueiredo, Guerreiro, Pafilis, Toussas, Triantaphyllides

IND/DEM: Sinnott

ITS: Buruiană-Aprodu, Claeys, Dillen, Stănescu, Vanhecke

NI: Baco, Belohorská, Kozlík

PPE-DE: Andrikienė, Ashworth, Atkins, Becsey, Berend, Böge, Bradbourn, Braghetto, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, del Castillo Vera, Chichester, Coelho, Doorn, Dover, Duchoň, Duka-Zólyomi, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Freitas, Friedrich, García-Margallo y Marfil, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Goepel, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Herranz García, Higgins, Hudacký, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Kaczmarek, Karas, Kelam, Kirkhope, Kudrycka, Landsbergis, Lauk, Lechner, Lewandowski, López-Istúriz White, McGuinness, McMillan-Scott, Martens, Mato Adrover, Mitchell, Musotto, Nicholson, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Petre, Pieper, Pirker, Podestà, Post, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Salafranca Sánchez-Neyra, Schmitt, Schöpflin, Schwab, Siekierski, Škottová, Sommer, Sonik, Šťastný, Stevenson, Strejček, Sturdy, Surján, Szájer, Tannock, Ţîrle, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Wieland, Zaleski, Zieleniec

PSE: Liberadzki, Roth-Behrendt

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Paul Rübig, Amalia Sartori

En contra: Zbigniew Zaleski

Abstención: Tadeusz Zwiefka

30.   Informe Cornillet A6-0208/2007

Enmienda 2/1

A favor: 609

ALDE: Andrejevs, Andria, Baeva, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Tomczak

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis, Helmer, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Purvis, Queiró, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Martin David, Martínez Martínez, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Zani, Zingaretti

UEN: Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Speroni, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 49

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Goudin, Krupa, Lundgren, Wojciechowski Bernard, Železný

NI: Chruszcz, Giertych

PSE: Cercas

UEN: Angelilli, Bielan, Kamiński, Zapałowski

Abstención: 12

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Knapman, Sinnott, Titford, Wise

ITS: Mote

NI: Kozlík

PSE: Chiesa

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Edite Estrela, Christofer Fjellner

31.   Informe Cornillet A6-0208/2007

Enmienda 2/2

A favor: 292

ALDE: Morillon, Samuelsen

IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Le Pen Marine, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Stoyanov, Vanhecke

NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Helmer

PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Antoniozzi, Ashworth, Atkins, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Bushill-Matthews, Busuttil, Buzek, Cabrnoch, Callanan, Casa, Casini, Caspary, Castiglione, del Castillo Vera, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Daul, De Blasio, Demetriou, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Elles, Fajmon, Fatuzzo, Ferber, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Kirkhope, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, McMillan-Scott, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mathieu, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Nicholson, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Parish, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Purvis, Rack, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stavreva, Stevenson, Strejček, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal-Quadras, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Guy-Quint, Matsouka, Poignant

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Foglietta, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, La Russa, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Lichtenberger

En contra: 349

ALDE: Andrejevs, Andria, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Chatzimarkakis, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Davies, Degutis, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Starkevičiūtė, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Guidoni, Henin, Holm, Kaufmann, Kohlíček, McDonald, Markov, Maštálka, Meijer, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Strož, Svensson, Toussas, Triantaphyllides, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Goudin, Lundgren, Wojciechowski Bernard, Železný

NI: Battilocchio, Chruszcz, De Michelis, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Fjellner

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Martínez Martínez, Masip Hidalgo, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Mihalache, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Paşcu, Patrie, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Rasmussen, Reynaud, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Segelström, Severin, Simpson, Siwiec, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Trüpel, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 12

IND/DEM: Batten, Bloom, Bonde, Booth, Clark, Knapman, Titford, Wise

ITS: Mote

NI: Kozlík

PPE-DE: Lewandowski

Verts/ALE: van Buitenen

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Christofer Fjellner

En contra: Maria Matsouka

32.   B6-0264/2007 — Zona del euro

Resolución

A favor: 552

ALDE: Andrejevs, Andria, Baeva, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Cavada, Ciornei, Cocilovo, Cornillet, Costa, Davies, Deprez, De Sarnez, Dičkutė, Drčar Murko, Duff, Ek, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hellvig, Hennis-Plasschaert, Husmenova, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Klinz, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Losco, Ludford, Lynne, Maaten, Manders, Matsakis, Mohácsi, Morillon, Mulder, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pannella, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Sterckx, Susta, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Veraldi, Virrankoski, Wallis, Watson

GUE/NGL: Adamou, Agnoletto, Aita, Brie, Catania, Flasarová, Kaufmann, Markov, Maštálka, Meyer Pleite, Morgantini, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Strož, Uca, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Sinnott

ITS: Coşea, Mihăescu

NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, De Michelis, Kozlík, Martin Hans-Peter, Rivera

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ayuso, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Brok, Buzek, Cabrnoch, Casini, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, Daul, De Blasio, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dimitrakopoulos, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, Fatuzzo, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Freitas, Friedrich, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gawronski, Gewalt, Gklavakis, Glattfelder, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, de Grandes Pascual, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Herrero-Tejedor, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hudacký, Hybášková, Iacob-Ridzi, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Karas, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Lamassoure, Landsbergis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lehne, Lewandowski, Liese, Lombardo, López-Istúriz White, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Marinescu, Martens, Mato Adrover, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Musotto, Nassauer, Niebler, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Oomen-Ruijten, Őry, Ouzký, Pack, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pīks, Pirker, Pleštinská, Podestà, Posdorf, Posselt, Post, Purvis, Queiró, Rack, Radwan, Reul, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Sartori, Saryusz-Wolski, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stavreva, Stubb, Sudre, Surján, Szabó, Szájer, Tajani, Thyssen, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vakalis, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vidal-Quadras, Vlasto, Weisgerber, Wieland, von Wogau, Wortmann-Kool, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Berès, van den Berg, Berlinguer, Bösch, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Carnero González, Casaca, Cashman, Cercas, Chiesa, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Dîncu, Douay, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Evans Robert, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Ford, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Harangozó, Hasse Ferreira, Haug, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hughes, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kinnock, Kirilov, Koterec, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Lavarra, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Locatelli, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Mann Erika, Masip Hidalgo, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Morgan, Muscat, Myller, Napoletano, Navarro, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Peillon, Piecyk, Pinior, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rasmussen, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Schulz, Simpson, Skinner, Sornosa Martínez, Stihler, Stockmann, Swoboda, Szejna, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Tzampazi, Valenciano Martínez-Orozco, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani, Zingaretti

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Bielan, Borghezio, Crowley, Czarnecki Ryszard, Didžiokas, Grabowski, Janowski, Kuc, La Russa, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Musumeci, Ó Neachtain, Pirilli, Podkański, Poli Bortone, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Speroni, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Auken, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Harms, Hassi, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lichtenberger, Lipietz, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Smith, Staes, Turmes, Ždanoka

En contra: 37

GUE/NGL: Guidoni, Henin, Holm, Liotard, Meijer, Pafilis, Rizzo, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Toussas

IND/DEM: Batten, Bloom, Booth, Clark, Goudin, Knapman, Krupa, Lundgren, Titford, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Chukolov, Gollnisch, Le Pen Marine, Mölzer, Moisuc, Mote, Romagnoli, Schenardi, Stoyanov

NI: Allister, Chruszcz, Giertych

Abstención: 43

ALDE: Starkevičiūtė

GUE/NGL: de Brún, Figueiredo, Guerreiro, McDonald, Triantaphyllides, Wurtz

ITS: Claeys, Dillen, Popeangă, Stănescu, Vanhecke

NI: Helmer

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bowis, Chichester, Deva, Dover, Elles, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Jackson, Kirkhope, McMillan-Scott, Nicholson, Parish, Stevenson, Strejček, Sturdy, Tannock, Vlasák

PSE: Hedh, Lienemann

UEN: Camre, Kamiński, Piotrowski

Verts/ALE: van Buitenen, Lucas, Schlyter


TEXTOS APROBADOS

 

P6_TA(2007)0266

Modelo uniforme de permiso de residencia para nacionales de terceros países *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta modificada de Reglamento del Consejo por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1030/2002 por el que se establece un modelo uniforme de permiso de residencia para nacionales de terceros países (COM(2006) 0110 — C6-0157/2006 —2003/0218 (CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta modificada de la Comisión (COM(2006) 0110) (1),

Visto el artículo 63, apartado 3, letra a), del Tratado CE,

Visto el artículo 67 del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0157/2006),

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0211/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE;

3.

Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento;

4.

Solicita la apertura del procedimiento de concertación previsto en la Declaración común de 4 de marzo de 1975, si el Consejo se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento;

5.

Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión;

6.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.

TEXTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN

ENMIENDAS DEL PARLAMENTO

Enmienda 1

CONSIDERANDO 3

(3) La inclusión de identificadores biométricos constituye un paso importante hacia la utilización de nuevos elementos que establecen un vínculo más fiable entre el modelo uniforme de permiso de residencia y su titular, lo que contribuye sensiblemente a garantizar que el modelo uniforme de residencia quede protegido contra una utilización fraudulenta. Se tendrán en cuenta las especificaciones fijadas en el documento no 9303 de la OACI sobre los visados legibles a máquina.

(3) La inclusión de identificadores biométricos constituye un paso importante hacia la utilización de nuevos elementos que establecen un vínculo más fiable entre el modelo uniforme de permiso de residencia y su titular, lo que contribuye sensiblemente a garantizar que el modelo uniforme de residencia quede protegido contra una utilización fraudulenta. Debe aplicarse a los permisos de residencia unos niveles de seguridad estrictos equivalentes a los que se aplican a los documentos nacionales de identidad.

Enmienda 2

CONSIDERANDO 3 bis (nuevo)

 

(3 bis) Los elementos biométricos incluidos en el permiso uniforme de residencia sólo deben utilizarse para comprobar la autenticidad del documento y la identidad del titular, por medio de elementos directamente disponibles y comparables, en los casos en que la ley exija la presentación del permiso de residencia.

Enmienda 3

CONSIDERANDO 5

(5) El presente Reglamento sólo establece las especificaciones que no son de carácter secreto; estas especificaciones deben complementarse con otras que podrían mantenerse en secreto para evitar imitaciones y falsificaciones y no incluir datos personales o referencias a dichos datos. Debe conferirse la facultad de aprobar otras especificaciones a la Comisión, que estará asistida por el Comité establecido en virtud del artículo 6 del Reglamento (CE) no 1683/95 del Consejo, de 29 de mayo de 1995, por el que se establece un modelo uniforme de visado

(5) El presente Reglamento sólo establece las especificaciones que no son de carácter secreto; estas especificaciones deben complementarse con otras que podrían mantenerse en secreto para evitar imitaciones y falsificaciones y que no deben incluir datos personales o referencias a dichos datos. Debe conferirse la facultad de aprobar otras especificaciones a la Comisión, que estará asistida por el Comité establecido en virtud del artículo 6 del Reglamento (CE) no 1683/95 del Consejo, de 29 de mayo de 1995, por el que se establece un modelo uniforme de visado

Enmienda 4

ARTÍCULO 1, PUNTO 2

Artículo 2, apartado 1, letra d) (Reglamento (CE) no 1030/2002)

d)

el soporte de almacenamiento de los elementos biométricos y su seguridad, incluida la prevención del acceso no autorizado;

d)

el soporte de almacenamiento de los elementos biométricos y su seguridad, en particular para preservar la integridad, la autenticidad y la confidencialidad de los datos y para controlar que se utilicen conforme a los objetivos establecidos en el presente Reglamento, incluida la prevención del acceso no autorizado;

Enmienda 5

ARTÍCULO 1, PUNTO 2

Artículo 2, apartado 1, letra e) (Reglamento (CE) no 1030/2002)

e)

los requisitos de calidad y las normas comunes para la imagen facial y las huellas dactilares.

e)

los requisitos de calidad y las normas comunes para la imagen facial y las huellas dactilares , las obligaciones o las exigencias comunes relativas a la especificidad de dichas imágenes, un método común y las mejores prácticas para su aplicación, procedimientos específicos para las personas que carecen de huellas dactilares legibles que no puedan reproducirse en imágenes o que puedan haber sido identificadas erróneamente.

Enmienda 6

ARTÍCULO 1, PUNTO 2

Artículo 2, apartado 1, letra e bis) (nueva) (Reglamento (CE) no 1030/2002)

 

e bis)

procedimientos apropiados y normas específicas para la protección de los niños cuyos elementos biométricos se hayan recogido, en particular cuando se les hayan tomado las huellas dactilares;

Enmienda 7

ARTÍCULO 1, PUNTO 2 bis (nuevo)

Artículo 2, apartado 2 bis (nuevo) (Reglamento (CE) no 1030/2002)

 

2 bis)

En el artículo 2, se añade el siguiente apartado 2 bis:

2 bis.     Las medidas de aplicación adoptadas por los Estados miembros deberán comunicarse regularmente al Parlamento Europeo.

Enmienda 8

ARTÍCULO 1, PUNTO 3 bis (nuevo)

Artículo 3, apartado 2 bis (nuevo) (Reglamento (CE) no 1030/2002)

 

3 bis)

En el artículo 3, se añade el siguiente apartado:

Los Estados miembros deberán enviar a la Comisión una lista de las autoridades competentes autorizadas a acceder a los elementos biométricos incluidos en los permisos de residencia, de conformidad con lo dispuesto en el presente Reglamento, así como cualquier modificación de dicha lista. La lista especificará, para cada autoridad, qué datos está autorizada a buscar y con qué fin. La Comisión se encargará de la publicación anual de dicha lista en el Diario Oficial de la Unión Europea y publicará una lista actualizada de las autoridades competentes en su sitio web.

Enmienda 9

ARTÍCULO 1, PUNTO 4

Artículo 4, apartado 2 (Reglamento (CE) no 1030/2002)

El soporte de almacenamiento a que se refiere el artículo 4 bis del permiso de residencia no contendrá más datos legibles mediante máquina que los que se establecen en el presente Reglamento o su Anexo, o los que el Estado emisor haya inscrito en el correspondiente documento de viaje de conformidad con su legislación nacional. Los Estados miembros podrán incluir en los permisos de residencia un chip de contacto adicional, tal y como se describe en el punto 16 del Anexo del presente Reglamento, para el acceso a servicios electrónicos tales como la administración electrónica y el comercio electrónico.

El soporte de almacenamiento a que se refiere el artículo 4 bis del permiso de residencia no contendrá más datos legibles mediante máquina que los que se establecen en el presente Reglamento o su Anexo, o los que el Estado emisor haya inscrito en el correspondiente documento de viaje de conformidad con su legislación nacional.

Enmienda 10

ARTÍCULO 1, PUNTO 5

Artículo 4 bis (Reglamento (CE) no 1030/2002)

El modelo uniforme de visado incluirá un soporte de almacenamiento que contenga una imagen facial. Los Estados miembros incluirán asimismo las huellas dactilares en formatos interoperables. Los datos deberán estar protegidos y el soporte de almacenamiento deberá tener la suficiente capacidad y disponer de las características necesarias para garantizar la integridad, autenticidad y confidencialidad de los datos.

El modelo uniforme de visado incluirá un soporte de almacenamiento que contenga la imagen facial y dos huellas dactilares del titular, todas ellas en formatos interoperables. Los datos deberán estar protegidos con la máxima seguridad y el soporte de almacenamiento deberá tener la suficiente capacidad y disponer de las características necesarias para garantizar la integridad, autenticidad y confidencialidad de los datos.

Enmienda 11

ARTÍCULO 1, PUNTO 5 bis (nuevo)

Artículo 4 ter, apartado 1 (nuevo) (Reglamento (CE) no 1030/2002)

 

5 bis)

Se añade el artículo 4 ter siguiente:

Artículo 4 ter

1.     El soporte de almacenamiento podrá ser utilizado exclusivamente por las autoridades en los Estados miembros competentes para leer y almacenar los datos biométricos que figuren en la lista elaborada de conformidad con artículo 3, apartado 2 bis.

Enmienda 12

ARTÍCULO 1, PUNTO 5 bis (nuevo)

Artículo 4 ter, apartado 2 (nuevo) (Reglamento (CE) no 1030/2002)

 

2. Ninguna autoridad podrá modificar o eliminar los datos biométricos grabados en el soporte de almacenamiento. Cuando dicha modificación sea necesaria, se expedirá un nuevo permiso de residencia.

Enmienda 13

ARTÍCULO 1, PUNTO 5 bis (nuevo)

Artículo 4 ter, apartados 3 y 4 (nuevos) (Reglamento (CE) no 1030/2002)

 

3. Las decisiones que puedan tener consecuencias en materia de protección de los datos, como las decisiones sobre el registro y el acceso a dichos datos, la calidad de los mismos, la conformidad técnica del soporte de almacenamiento y las medidas de seguridad para la protección de los elementos biométricos, se adoptarán mediante un reglamento, con la plena participación del Parlamento Europeo.

4. El Supervisor Europeo de Protección de Datos tendrá una función consultiva en todos los casos que tengan consecuencias en materia de protección de datos.

Enmienda 14

ARTÍCULO 1, PUNTO 6 bis (nuevo)

Artículo 9, apartado 4 bis (nuevo) (Reglamento (CE) no 1030/2002)

 

6 bis)

En el artículo 9, se añade el siguiente apartado 4 bis:

Los Estados miembros transmitirán regularmente a la Comisión las evaluaciones relativas a la aplicación del presente Reglamento, sobre la base de normas adoptadas de común acuerdo, en particular en lo que respecta a las normas que limiten los fines para los que puedan utilizarse los datos y los organismos que tengan acceso a ellos. Además, comunicarán a la Comisión todos los problemas encontrados en la aplicación del presente Reglamento e intercambiarán las mejores prácticas con la Comisión y entre ellos.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TA(2007)0267

Prohibición de la exportación y almacenamiento seguro del mercurio metálico ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la prohibición de la exportación de mercurio metálico y a su almacenamiento seguro (COM(2006) 0636 — C6-0363/2006 — 2006/0206(COD))

(Procedimiento de codecisión: primera lectura)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0636) (1),

Vistos el apartado 2 del artículo 251, el artículo 133 y el apartado 1 del artículo 175 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0363/2006),

Vista la opinión de la Comisión de Asuntos Jurídicos sobre el fundamento jurídico propuesto,

Vistos los artículos 51 y 35 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria y la opinión de la Comisión de Comercio Internacional (A6-0227/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto;

3.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TC1-COD(2006)0206

Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 20 de junio de 2007 con vistas a la adopción del Reglamento (CE) no .../2007 del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a la prohibición de la exportación de mercurio metálico, mineral de cinabrio, calomelano, compuestos de mercurio y determinados productos que contengan mercurio y a su almacenamiento seguro

(Texto pertinente a efectos del EEE)

EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y, en particular, su artículo 175, apartado 1,

Vista la propuesta de la Comisión,

Visto el dictamen del Comité Económico y Social Europeo (1),

Visto el dictamen del Comité de las Regiones (1),

De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado (2),

Considerando lo siguiente:

(1)

Las liberaciones de mercurio constituyen una amenaza mundial reconocida que justifica la adopción de medidas locales, regionales, nacionales y mundiales.

(2)

De conformidad con la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo «Estrategia comunitaria sobre el mercurio» (3) y con la Resolución del Parlamento Europeo, de 14 de marzo de 2006 (4), sobre dicha estrategia, resulta necesario reducir el riesgo de exposición al mercurio para los seres humanos y el medio ambiente.

(3)

Las medidas adoptadas por la Comunidad deben considerarse parte de un esfuerzo mundial dirigido a reducir el riesgo de exposición al mercurio, sobre todo en el marco del Programa sobre el mercurio del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

(4)

El mercurio no está sujeto hasta ahora a restricciones vinculantes en virtud de acuerdos multilaterales en materia de medio ambiente, con excepción del Protocolo de 1998 relativo a los metales pesados del Convenio de la CEPE-ONU sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia.

(5)

El Parlamento Europeo y el Consejo reconocieron los problemas medioambientales y sociales derivados del cierre de las minas de mercurio en la comarca de Almadén (España) y consideraron recomendable la adopción de medidas adecuadas de compensación para que la comarca afectada encontrara soluciones viables para el medio ambiente, el empleo y la actividad económica locales. Además, el Parlamento Europeo consideró, en su Resolución antes mencionada, que las minas de la comarca de Almadén serían un buen emplazamiento para el almacenamiento seguro de mercurio metálico.

(6)

La exportación de mercurio metálico , mineral de cinabrio, calomelano y compuestos de mercurio de la Comunidad debe prohibirse para reducir de forma importante la oferta mundial de mercurio. Los Estados miembros deben tener derecho a imponer prohibiciones más amplias y estrictas de conformidad con el Artículo 176 del Tratado.

(7)

Por la misma razón, debe prohibirse la exportación de productos que contengan mercurio cuya comercialización ya esté prohibida o esté a punto de serlo en la Unión Europea. La Comisión debe elaborar una lista consolidada de los productos de que se trate, que debe actualizarse anualmente en función de la evolución del Derecho comunitario.

(8)

Debe prohibirse la importación de mercurio metálico, mineral de cinabrio, calomelano y compuestos de mercurio para proteger en mayor medida la salud humana y el medio ambiente en la Unión Europea.

(9)

La prohibición de la exportación tendrá como consecuencia unos excedentes considerables de mercurio en la Comunidad, cuya vuelta al mercado debe ser impedida. Por consiguiente, debe garantizarse el almacenamiento seguro en la Comunidad de este mercurio.

(10)

Los Estados miembros deben facilitar periódicamente información a la Comisión sobre el mercurio metálico, el mineral de cinabrio y los compuestos de mercurio que entren, salgan o sean objeto de comercio transfronterizo en su territorio, con objeto de posibilitar el funcionamiento eficaz del instrumento que deberá evaluarse en su momento. Esta información debe ser fácilmente accesible al público.

(11)

La Decisión 90/3 relativa al PARCOM (Comisión de Paris para la prevención de la contaminación marina de origen terrestre) fija el objetivo de suprimir gradual y totalmente las plantas cloroalcalinas de células de mercurio para 2010 . Para poder contemplar posibilidades de almacenamiento seguro temporal del mercurio que ya no utilice el sector cloroalcalino, es preciso establecer una excepción a lo dispuesto en el artículo 5, apartado 3, letra a), de la Directiva 1999/31/CE del Consejo, de 26 de abril de 1999, relativa al vertido de residuos (5) en el caso de determinados tipos de vertedero y declarar inaplicables al almacenamiento en superficie y recuperable los criterios de la sección 2.4 del anexo de la Decisión 2003/33/CE del Consejo, de 19 de diciembre de 2002, por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al anexo II de la Directiva 1999/31/CE (6).

(12)

A fin de garantizar un almacenamiento temporal seguro para la salud humana y el medio ambiente, la evaluación de la seguridad contemplada en la Decisión 2003/33/CE para el almacenamiento subterráneo debe ser completada con requisitos específicos y aplicarse asimismo al almacenamiento en superficie y recuperable .

(13)

La industria cloroalcalina debe enviar todos los datos pertinentes en cuanto a la retirada de las células de mercurio de sus plantas a la Comisión y a las autoridades competentes de los Estados miembros interesados para facilitar la aplicación del presente Reglamento. Los sectores industriales que obtienen mercurio de la depuración del gas natural o como subproducto de la minería no férrea y las operaciones de fundición también deben proporcionar los datos pertinentes a la Comisión y a las autoridades competentes de los Estados miembros interesados. La Comisión debe poner esta información a disposición del público.

(14)

Procede organizar un intercambio de información con todas las partes interesadas para evaluar la posible necesidad de medidas complementarias relacionadas con la importación, la exportación y el almacenamiento temporal de mercurio , compuestos de mercurio y productos que contengan mercurio, así como su eliminación definitiva segura , sin perjuicio de las normas sobre competencia del Tratado, en especial su artículo 81.

(15)

Los Estados miembros deben proporcionar información sobre las autorizaciones que expidan para las instalaciones de almacenamiento, así como sobre la aplicación temporal del presente Reglamento y sus efectos en el mercado, de forma que pueda evaluarse en el momento oportuno.

(16)

La Comisión debe tener en cuenta esta información al presentar un informe de evaluación al efecto de determinar la posible necesidad de modificar el presente Reglamento.

(17)

La Comisión y los Estados miembros deben promover y facilitar la sensibilización y garantizar que se ponga a disposición del público la información sobre la prohibición de exportar mercurio metálico, mineral de cinabrio y compuestos de mercurio, así como sobre el almacenamiento seguro del mercurio metálico.

(18)

La Comisión también debe mantenerse al corriente de las novedades internacionales en relación con la oferta y la demanda de mercurio, especialmente las negociaciones multilaterales, e informar sobre ellas para que se pueda evaluar la coherencia del planteamiento general.

(19)

Los Estados miembros deben determinar el régimen de sanciones aplicables a las infracciones de las disposiciones del presente Reglamento y velar por su aplicación. Esas sanciones deben ser efectivas, proporcionadas y disuasorias.

(20)

La Comisión y los Estados miembros deben proporcionar asistencia técnica directamente a los países en desarrollo y a los países con economías en transición o indirectamente apoyando los proyectos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), especialmente en forma de ayuda destinada a facilitar la transición a tecnologías alternativas sin mercurio y, finalmente, la reducción progresiva del uso y de la liberación de mercurio y compuestos de mercurio.

(21)

El Reglamento obedece a necesidad de proteger la salud humana y el medio ambiente .

(22)

Dado que el objetivo del presente Reglamento, a saber, reducir la exposición al mercurio mediante una prohibición de exportación y una obligación de almacenamiento no puede ser alcanzado de manera suficiente por los Estados miembros debido a los efectos sobre el movimiento de las mercancías y elfuncionamiento del mercado interior, así como al carácter transfronterizo de la contaminación por mercurio, y por consiguiente, puede lograrse mejor a nivel comunitario, la Comunidad puede tomar medidas, de acuerdo con el principio de subsidiariedad consagrado en el artículo 5 del Tratado. De conformidad con el principio de proporcionalidad enunciado en dicho artículo, el presente Reglamento no excede de lo necesario para alcanzar dicho objetivo.

HAN ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO:

Artículo 1

Queda prohibida a partir del 1 de diciembre de 2010 la exportación de mercurio metálico (Hg, No CAS 7439-97-6) , mineral de cinabrio y compuestos de mercurio con una concentración de mercurio superior al 5% peso por peso (p/p) de la Comunidad.

Queda prohibida a partir del 1 de diciembre de 2010 la exportación de productos que contengan mercurio cuya venta o distribución estén prohibidas en la Unión Europea.

Artículo 2

Queda prohibida a partir del 1 de julio de 2010 la importación en la Comunidad de mercurio metálico (Hg, No CAS 7439-97-6), mineral de cinabrio y compuestos de mercurio con una concentración de mercurio superior al 5% peso por peso (p/p).

Los Estados miembros deben cubrir sus propias necesidades de mercurio mediante la recuperación a partir de los residuos y materias primas.

Artículo 3

A partir del 1 de diciembre de 2010, los Estados miembros garantizarán que el mercurio metálico que ya no utilice el sector cloroalcalino o que se extraiga del mineral de cinabrio , el mercurio recuperado como subproducto de la limpieza de gas natural y el mercurio recuperado como subproducto de las operaciones de minería y fundición de minerales no férreos se transporte y se almacene, y si procede se elimine dentro de la Comunidad, en una forma que no presente riesgos para la salud humana y el medio ambiente, en instalaciones que cumplan las condiciones requeridas, procediéndose a una evaluación de la seguridad y del permiso correspondiente, de conformidad con el presente Reglamento .

De forma previa a cualquier otra alternativa, se examinará la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea —nunca de productos con mercurio que hayan pasado a ser residuos—, aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes in situ.

Artículo 4

1.   No obstante lo dispuesto en el artículo 5, apartado 3, letra a), de la Directiva 1999/31/CE, el mercurio metálico que se considere residuo se almacenará temporalmente con un confinamiento apropiado en:

a)

una mina de sal subterránea adaptada al almacenamiento temporal de mercurio metálico antes de su eliminación definitiva segura ;

b)

una instalación en superficie dedicada exclusivamente al almacenamiento temporal de mercurio metálico antes de su eliminación definitiva y equipada al efecto ; o

c)

una instalación autorizada de conformidad con la Directiva 96/61/CE del Consejo de 24 de septiembre de 1996 relativa a la prevención y al control integrados de la contaminación (7) (Directiva PCIC) para la producción de cloro (sección 4.2, letra a) del Anexo I de la mencionada Directiva) y equipada, como parte de esta instalación autorizada, para el almacenamiento temporal de mercurio metálico antes de su eliminación definitiva.

En el caso contemplado en la letra b) del párrafo primero, no se aplicarán los criterios establecidos en la sección 2.4 del anexo de la Decisión 2003/33/CE.

2.   No obstante lo dispuesto en el artículo 11, apartado 1, letra a), del Reglamento (CE) no 1013/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo , de 14 de junio de 2006, relativo a los traslados de residuos  (8) , las autoridades competentes de destino y expedición no podrán formular objeciones a los traslados de mercurio metálico que se considere residuo y que esté destinado al almacenamiento temporal invocando que el traslado previsto no se ajustaría a las disposiciones de aplicación de los principios de proximidad, prioridad de revalorización y autosuficiencia.

Artículo 5

1.   La evaluación de la seguridad que debe llevarse a cabo de conformidad con la Decisión 2003/33/CE con vistas al almacenamiento en una mina de sal subterránea adaptada al almacenamiento de residuos abordará en especial los riesgos suplementarios que puedan plantear las características y el comportamiento a largo plazo del mercurio metálico y su confinamiento.

2.   Se llevará a cabo una evaluación de la seguridad que garantice un nivel de protección del medio ambiente equivalente al nivel garantizado por la Decisión 2003/33/CE y se presentará a la autoridad competente en relación con el almacenamiento temporal en una instalación dedicada exclusivamente al almacenamiento de mercurio metálico y equipada al efecto.

3.   La autorización contemplada en los artículos 8 y 9 de la Directiva 1999/31/CE en relación con las minas de sal subterráneas o las instalaciones dedicadas exclusivamente al almacenamiento temporal de mercurio metálico y equipadas al efecto contemplará requisitos de inspección visual periódica de los recipientes y la instalación de los equipos apropiados de detección de vapores para detectar cualquier fuga.

Artículo 6

La Comisión llevará a cabo la revisión de la evaluación de seguridad mencionada en la Decisión 2003/33/CE para garantizar que están cubiertos los riesgos específicos de almacenamiento de mercurio metálico resultantes de la naturaleza y del comportamiento a largo plazo del mercurio metálico y su confinamiento. Esta revisión deberá completarse a más tardar el 1 de junio de 2010.

Artículo 7

Durante el almacenamiento temporal, la responsabilidad de la seguridad del almacenamiento será del propietario de la instalación de almacenamiento. Los Estados miembros crearán un fondo para garantizar la disponibilidad de recursos financieros para el almacenamiento temporal y la eliminación final segura del mercurio. El fondo se creará sobre la base de un canon impuesto al sector cloroalcalino y a otros sectores que generan mercurio en sus procesos productivos, como, por ejemplo, el gas natural y las manufacturas no ferrosas, de forma proporcional a la cantidad de mercurio enviado para su almacenamiento temporal.

Artículo 8

1.     Las empresas afectadas del sector cloroalcalino comunicarán a la Comisión y a las autoridades competentes de los Estados miembros interesados los datos siguientes relativos al mercurio retirado del circuito en el curso de un año determinado:

la estimación más precisa posible de la cantidad total de mercurio todavía en uso,

la cantidad de mercurio recuperado con ocasión del cierre o de la reconversión de plantas cloroalcalinas,

la cantidad enviada a las diferentes instalaciones de almacenamiento temporal,

la ubicación de todas las instalaciones de almacenamiento y los datos de contacto,

las transferencias a otras plantas cloroalcalinas en la Unión Europea para el funcionamiento de células aún en servicio,

la cantidad almacenada temporalmente bajo la responsabilidad del propietario inicial para el funcionamiento de las células aún en servicio.

2.     Las empresas afectadas de los sectores industriales que recuperan mercurio a partir de la depuración de gas natural o de operaciones de extracción y de fusión de metales no férreos comunicarán a la Comisión y a las autoridades competentes de los Estados miembros interesados los datos siguientes relativos al mercurio recuperado en el curso de un año determinado:

la cantidad de mercurio recuperado,

la cantidad enviada a las diferentes instalaciones de almacenamiento temporal,

la ubicación de todas las instalaciones de almacenamiento y los datos de contacto.

3.     Las empresas interesadas enviarán los datos a los que se hace referencia en los apartados 1 y 2, según los casos, por primera vez el 31 de mayo de ... (9) y, con posterioridad, cada año antes del 31 de mayo.

4.     La Comisión pondrá a disposición del público la información a la que se refiere el apartado 3 de conformidad con el Reglamento (CE) no 1367/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de septiembre de 2006, relativo a la aplicación, a las instituciones y a los organismos comunitarios, de las disposiciones del Convenio de Aarhus sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente (10).

Artículo 9

La Comisión organizará un intercambio inicial de información entre los Estados miembros y las partes interesadas correspondientes, a más tardar el 30 de junio de 2010 .

Ese intercambio se basará en la información recogida hasta ese momento y versará también sobre la necesidad de ampliar la prohibición de exportación a los compuestos de mercurio con una concentración de mercurio inferior al 5% en peso por peso (p/p) , de ampliar la obligación de almacenamiento al mercurio metálico procedente de otras fuentes y de fijar plazos al almacenamiento en una mina de sal subterránea o en una instalación en superficie dedicada exclusivamente al almacenamiento temporal de mercurio metálico y equipada al efecto.

En este intercambio de información se analizarán, entre otros, los resultados del examen de Almadén como emplazamiento para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea según lo establecido en el artículo 3.

Artículo 10

1.   Los Estados miembros presentarán a la Comisión una copia de cualquier autorización que expidan a instalaciones concebidas para el almacenamiento de mercurio.

2.    Los Estados miembros elaborarán un registro de compradores, vendedores y comerciantes de mercurio, mineral de cinabrio y compuestos de mercurio, y recogerán la información correspondiente. Informarán a la Comisión sobre la aplicación y los efectos en el mercado del presente Reglamento en sus territorios respectivos cada dos años, dentro de los seis meses posteriores al final del período de que se trate. La Comisión publicará la información en un informe sucinto en el plazo de un año a partir de su presentación por los Estados miembros. La primera remesa de información abarcará los años 2007-2008, se presentará a la Comisión a más tardar el 30 de junio de 2009, y se publicará a más tardar el 30 de junio de 2010. La información se presentará en un formato establecido por la Comisión a más tardar el... (11).

3.   La información a que se refiere el apartado 2 incluirá, como mínimo, datos sobre lo siguiente:

a)

volúmenes, precios, país de origen y destino y uso previsto del mercurio metálico, del mineral de cinabrio, del calomelano y compuestos de mercurio que entre o salga de la Comunidad;

b)

volúmenes, precios, país de origen y destino y uso previsto del mercurio metálico , del mineral de cinabrio, del calomelano y compuestos de mercurio objeto de comercio transfronterizo en la Comunidad.

Artículo 11

Los Estados miembros determinarán el régimen de sanciones aplicable a las infracciones de las disposiciones del presente Reglamento y adoptarán todas las medidas necesarias para garantizar su aplicación. Las sanciones previstas deben ser efectivas, proporcionadas y disuasorias. Los Estados miembros notificarán esas disposiciones a la Comisión a más tardar el... (11) y notificarán de inmediato toda modificación posterior de las mismas.

Artículo 12

La Comisión y los Estados miembros promoverán y facilitarán la sensibilización y garantizarán que se ponga a disposición del público la información sobre la prohibición de exportar mercurio metálico, mineral de cinabrio y compuestos de mercurio, así como sobre el almacenamiento seguro del mercurio metálico.

Artículo 13

1.   La Comisión evaluará la aplicación y los efectos en el mercado del presente Reglamento en la Comunidad, teniendo en cuenta la información contemplada en los artículos 9 y 10.

2.   La Comisión presentará un informe al Parlamento Europeo y al Consejo a más tardar el 30 de junio de 2012. El informe irá acompañado, si procede, de propuestas de revisión del presente Reglamento.

3.     La Comisión evaluará, a más tardar el 1 de junio de 2010, la eficacia y efectos de las medidas de compensación, adoptadas a fin de permitir que la comarca afectada por el cierre de las minas de mercurio encuentre soluciones alternativas viables desde los puntos de vista económico y social.

Artículo 14

La Comisión informará al Parlamento Europeo y al Consejo , a más tardar el 31 de diciembre de 2009, respecto al curso de las actividades y negociaciones multilaterales sobre el mercurio, evaluando sobre todo la coherencia de las medidas establecidas en el presente Reglamento con la evolución de la situación internacional al respecto.

Artículo 15

La Comisión y los Estados miembros, teniendo en cuenta, en particular, las necesidades de los países en desarrollo y los países con economías en transición afectados, cooperarán a la hora de fomentar la asistencia técnica, incluida la formación, encaminada a desarrollar la infraestructura, la capacidad y los conocimientos técnicos necesarios para avanzar en la transición hacia tecnologías alternativas libres de mercurio y, finalmente, proceder a una reducción gradual del uso y de la liberación de mercurio y compuestos de mercurio.

La Comisión y los Estados miembros estudiarán también la posibilidad de apoyar a las ONG que se hayan mostrado especialmente eficaces a la hora de prestar este tipo de servicios.

Artículo 16

El presente Reglamento entrará en vigor el vigésimo día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

Hecho en ..., el ...

Por el Parlamento Europeo

El Presidente

Por el Consejo

El Presidente


(1)  DO C ...

(2)  Posición del Parlamento Europeo de 20 de junio de 2007.

(3)  COM(2005) 0020 final de 28.1.2005.

(4)  DO C 291 E de 30.11.2006, p. 128.

(5)  DO L 182 de 16.7.1999, p. 1. Directiva modificada por el Reglamento (CE) no 1882/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 284 de 31.10.2003, p. 1).

(6)  DO L 11 de 16.1.2003, p. 27.

(7)  DO L 257 de 10.10.1996, p. 26. Directiva modificada por última vez por el Reglamento (CE) no 166/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 33 de 4.2.2006, p. 1).

(8)  DO L 190 de 12.7.2006, p. 1.

(9)  Año siguiente a la entrada en vigor del presente Reglamento.

(10)  DO L 264 de 25.9.2006, p. 13.

(11)  Un año después de la entrada en vigor del presente Reglamento.

P6_TA(2007)0268

Funcionamiento de los sistemas fiscales: Fiscalis 2013 ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un programa comunitario destinado a mejorar el funcionamiento de los sistemas fiscales en el mercado interior (Fiscalis 2013) (COM(2006) 0202 — C6-0159/2006 — 2006/0076(COD))

(Procedimiento de codecisión: primera lectura)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0202) (1),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0159/2006),

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y las opiniones de la Comisión de Presupuestos y de la Comisión de Control Presupuestario (A6-0117/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Considera que la dotación financiera fijada en la propuesta legislativa debe ser conciliable con el límite de la rúbrica 1 A del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), y recuerda que el importe anual se fija en el marco del procedimiento presupuestario anual con arreglo a las disposiciones del punto 37 del Acuerdo Interinstitucional entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (2), de 17 de mayo de 2006.

3.

Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto;

4.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

(2)  DO C 139 de 14.6.2006, p. 1.

P6_TC1-COD(2006)0276

Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 20 de junio de 2007 con vistas a la adopción de la Decisión no .../2007/CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un programa comunitario destinado a mejorar el funcionamiento de los sistemas fiscales en el mercado interior (Fiscalis 2013) y por la que se deroga la Decisión no 2235/2002/CE

(Dado que el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre este texto, el tenor de la posición del Parlamento en la primera lectura coincide con el acto legislativo final, la Decisión (CE) no .../2007.)

P6_TA(2007)0269

Mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria (COM(2005) 0507 — C6-0331/2005 — 2005/0214(COD))

(Procedimiento de codecisión: primera lectura)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2005) 0507) (1),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y los artículos 42 y 94 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0331/2005),

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales y las opiniones de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (A6-0080/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto;

3.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TC1-COD(2005)0214

Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 20 de junio de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la mejora de la portabilidad de los derechos de pensión complementaria

(Texto pertinente a efectos del EEE)

EL PARLAMENTO EUROPEO Y EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y, en particular, sus artículos 42 y 94,

Vista la propuesta de la Comisión,

Visto el dictamen del Comité Económico y Social Europeo (1),

Visto el dictamen del Comité de las Regiones,

De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 251 del Tratado (2),

Considerando lo siguiente:

(1)

La libre circulación de personas es una de las libertades fundamentales de la Comunidad; en su artículo 42, el Tratado dispone que, con arreglo al procedimiento previsto en el artículo 251, se adoptarán dichas medidas en materia de seguridad social por ser necesarias para el establecimiento de la libre circulación de los trabajadores.

(2)

La protección social de los trabajadores en materia de pensiones está garantizada por los regímenes de seguridad social obligatorios, completados por los regímenes complementarios de seguridad social vinculados al contrato laboral, que ocupan un lugar cada vez más importante en los Estados miembros.

(3)

El legislativo goza de un amplio poder discrecional en lo que respecta a la elección de las medidas más apropiadas para alcanzar el objetivo del artículo 42 del Tratado; el sistema de coordinación previsto en el Reglamento (CEE) no 1408/71 del Consejo, de 14 de junio de 1971, relativo a la aplicación de los regímenes de seguridad social a los trabajadores por cuenta ajena, a los trabajadores por cuenta propia y a los miembros de sus familias que se desplazan dentro de la Comunidad (3) y por el Reglamento (CEE) no 574/72 (4) del Consejo, de 21 de marzo de 1972, por el que se establecen las modalidades de aplicación del Reglamento (CEE) no 1408/71 y, en particular, las normas aplicables en materia de totalización no afectan a los regímenes complementarios de pensión, con excepción de los regímenes cubiertos por el término «legislación», tal como se define en el párrafo primero del artículo 1, letra j), del Reglamento (CEE) no 1408/71, o que hayan sido objeto de una declaración a tal fin por un Estado miembro en virtud de dicha disposición. Los regímenes complementarios de pensión deberían, pues, ser objeto de medidas específicas, con objeto de tener en cuenta sus características especiales, así como la diversidad de dichos regímenes en los Estados miembros y de un Estado miembro a otro, y, en particular, el papel que desempeñan los interlocutores sociales en su aplicación.

(4)

La Directiva 98/49/CE del Consejo, de 29 de junio de 1998, relativa a la protección de los derechos de pensión complementaria de los trabajadores por cuenta ajena y los trabajadores por cuenta propia que se desplazan dentro de la Comunidad (5), es una primera medida específica dirigida a mejorar el derecho a la libre circulación de los trabajadores por cuenta ajena y de los trabajadores por cuenta propia en lo que respecta a los planes de pensión complementarios.

(5)

Cabe asimismo recurrir al artículo 94 del Tratado, ya que las disparidades entre las legislaciones nacionales que regulan los fondos de pensiones complementarios podrían obstaculizar tanto el ejercicio del derecho a la libre circulación de los trabajadores como el funcionamiento del mercado común. Así pues, para mejorar los derechos de los trabajadores que se desplazan dentro de la Comunidad y dentro del mismo Estado miembro, es preciso garantizar unos requisitos mínimos para la consolidación y preservación de los derechos de pensión consolidados por el trabajador saliente en un fondo de pensiones complementario vinculado a una relación laboral .

(6)

Es asimismo necesario tener en cuenta la naturaleza especial y las características de los fondos de pensiones complementarios y su diversidad en y entre los Estados miembros. Deben protegerse suficientemente la creación de nuevos fondos, la viabilidad de los existentes y las expectativas y los derechos de los beneficiarios actuales. En particular, la presente Directiva debe respetar el papel que desempeñan los interlocutores sociales en la concepción y aplicación de los fondos de pensiones complementarios.

(7)

La presente Directiva no debe obligar a los Estados miembros que carecen de fondos complementarios de pensión a que adopten normas para introducirlos.

(8)

La presente Directiva debe aplicarse solamente a las pensiones complementarias que se basan en haber alcanzado la edad de la jubilación o el cumplimiento de otros requisitos, según disponga el fondo de pensiones o la normativa interna. La presente Directiva no debe aplicarse a las modalidades individuales de pensión cuando no intervenga un empleador, ni a las prestaciones por invalidez o supervivencia.

(9)

La presente Directiva debe aplicarse a todos los fondos de pensiones complementarios establecidos con arreglo a la legislación y los usos y costumbres internos y que tenga como finalidad proporcionar una pensión complementaria a los trabajadores, como los contratos de seguros colectivos o los sistemas de reparto acordados por uno o más sectores o ramas, los sistemas de capitalización o los compromisos de pensión garantizados por provisiones en el balance de las empresas o cualesquiera convenios colectivos o acuerdos comparables.

(10)

La presente Directiva no debe aplicarse a fondos de pensiones complementarios cerrados que ya no admitan más afiliados, porque la introducción de nuevos requisitos podría suponer una carga injustificada para dicho fondo.

(11)

La presente Directiva no trata de armonizar, ni tiene por objeto afectar al Derecho interno relativo a las medidas de saneamiento y a los procedimientos de liquidación; a estos efectos, es irrelevante si dichos procedimientos se han iniciado por insolvencia o si se han iniciado de forma voluntaria u obligatoria. La presente Directiva tampoco afecta a la legislación nacional relativa a las medidas de saneamiento previstas en la Directiva 2001/17/CE (6). Las medidas contempladas en el apartado 2 del artículo 16 de la Directiva 2003/41/CE (7) no deben considerarse medidas de saneamiento.

(12)

La presente Directiva no debe afectar a los convenios de protección en caso de insolvencia ni a los mecanismos de compensación que no sean parte de un fondo de pensiones complementario vinculado a una relación laboral y cuyo fin consista en proteger los derechos de pensión de los trabajadores por cuenta ajena en caso de insolvencia de la empresa o del plan de pensiones. De modo semejante, la presente Directiva no debe aplicarse a los fondos de reserva de pensiones nacionales.

(13)

Dado que los fondos de pensiones complementarios están adquiriendo una importancia creciente en todos los Estados miembros de la Unión Europea para garantizar un nivel de vida adecuado para la tercera edad, es preciso mejorar las condiciones de adquisición, conservación y transferencia de los derechos de pensión consolidados .

(14)

Si el fondo de pensiones o el empleador soportan el riesgo de la inversión (en particular, en los fondos de prestación definida), el fondo debe reembolsar las contribuciones del trabajador saliente, sea cual sea el valor de las inversiones derivadas de esas contribuciones. Si el riesgo de la inversión lo soporta el trabajador saliente (en particular, en los fondos de aportación definida), el fondo debe reembolsar el valor de las inversiones derivadas de dichas contribuciones. El valor de las inversiones puede ser superior o inferior a las contribuciones abonadas por el trabajador saliente. Si el valor de las inversiones es negativo, no se debe reembolsar nada.

(15)

Los trabajadores salientes deben tener derecho a dejar sus derechos de pensión adquiridos como derechos latentes en el fondo complementario de pensiones en el que haya consolidado los derechos.

(16)

Con arreglo a la legislación y los usos y costumbres nacionales, debe hacerse lo necesario para garantizar un trato equitativo del valor de los derechos de pensión latentes . El valor de los derechos en el momento en que el trabajador abandona el fondo de pensiones se debe calcular según los principios actuariales generalmente reconocidos. Para el cálculo de dicho valor, deben tenerse en cuenta las particularidades del fondo, los intereses del trabajador saliente y los de los afiliados que permanecen en el fondo de pensiones .

(17)

Cuando el valor de los derechos de pensión consolidados de un trabajador saliente no exceda el límite fijado por el Estado miembro de que se trate, y para evitar costes administrativos demasiado elevados resultantes de la gestión de un sinnúmero de derechos latentes de escaso valor, cabe permitir que los fondos de pensión no estén obligados a preservar estos derechos de pensión consolidados, sino que puedan recurrir al pago de un capital que sea proporcional a los derechos de pensión consolidados. El importe del pago del capital debe fijarse siempre con arreglo a principios actuariales reconocidos y reflejar el valor actual de los derechos de pensión consolidados en el momento del pago.

(18)

La presente Directiva no tiene por objeto limitar las posibilidades de transferencia de los derechos de pensión consolidados ofrecidos a los trabajadores salientes. Con objeto de fomentar la libre circulación de trabajadores, los Estados miembros deben esforzarse por mejorar progresivamente la transferencia de los derechos de pensión consolidados, en la medida de lo posible y, en particular, cuando se creen nuevos fondos de pensiones complementarios.

(19)

No obstante lo dispuesto en la Directiva 2003/41/CE, los trabajadores que ejerzan o tengan previsto ejercer su derecho a la libre circulación deben ser informados convenientemente por los responsables de la gestión de los fondos de pensiones complementarios, en particular en lo que respecta a las consecuencias del cese de la relación laboral sobre sus derechos a una pensión complementaria.

(20)

Habida cuenta de la diversidad de los regímenes complementarios de seguridad social, la Comunidad debe limitarse a determinar objetivos generales, de ahí que la Directiva sea el instrumento jurídico apropiado.

(21)

Dado que el objetivo de la presente Directiva, a saber, la reducción de los obstáculos a la libre circulación de los trabajadores y al funcionamiento del mercado interior, no puede ser alcanzado de manera suficiente por los Estados miembros, y, por consiguiente, debido a la dimensión de la acción contemplada, puede lograrse mejor a nivel comunitario, la Comunidad puede adoptar medidas, de acuerdo con el principio de subsidiariedad establecido en el artículo 5 del Tratado. De conformidad con el principio de proporcionalidad enunciado en dicho artículo, la presente Directiva, basada, en particular, en una evaluación de impacto realizada con la ayuda del Comité en el ámbito de las pensiones complementarias, no excede de lo necesario para alcanzar dicho objetivo.

(22)

La presente Directiva establece requisitos mínimos, de manera que da a los Estados miembros la opción de introducir o de mantener disposiciones más favorables. La aplicación de la presente Directiva no puede justificar retroceso alguno en relación con la situación existente en cada Estado miembro.

(23)

Habida cuenta de la necesidad de tener en cuenta los efectos de la presente Directiva, en particular sobre la viabilidad financiera de los fondos de pensiones complementarios, los Estados miembros pueden disponer de un plazo adicional para aplicar progresivamente las disposiciones que puedan llevar consigo esos efectos.

(24)

Con arreglo a las disposiciones nacionales que regulan la organización de los fondos de pensiones complementarios, los Estados miembros podrán confiar la aplicación de la presente Directiva a los interlocutores sociales, a petición conjunta de éstos, por lo que respecta a las disposiciones que corresponden al ámbito de los convenios colectivos, siempre que se tomen todas las medidas necesarias para poder garantizar, en todo momento, los resultados fijados por la presente Directiva.

HAN ADOPTADO LA PRESENTE DIRECTIVA:

Artículo 1

Objeto

La presente Directiva tiene como finalidad facilitar el ejercicio del derecho a la libre circulación de personas y su movilidad profesional y permitir la constitución temprana y global de una pensión complementaria, suprimiendo los obstáculos creados por determinadas disposiciones relativas a los fondos de pensiones complementarios.

Artículo 2

Ámbito de aplicación

1.     La presente Directiva se aplicará a los fondos de pensiones complementarios, con excepción de los fondos cubiertos por el Reglamento (CEE) no 1408/71 sobre la coordinación de los sistemas de seguridad social .

2.     La presente Directiva no se aplicará a:

a)

los fondos de pensiones complementarios que, a ... (8), hayan dejado de admitir nuevos afiliados activos y permanezcan cerrados ellos;

b)

los fondos de pensiones complementarios que estén sujetos a medidas en las que intervengan las autoridades de los Estados miembros o los órganos judiciales, y que tengan por objeto salvaguardar o restablecer su situación financiera, incluidos los procedimientos de liquidación; o

c)

convenios de garantía en caso de insolvencia, los fondos de compensación y los fondos de pensiones de reserva nacionales.

Artículo 3

Definiciones

A efectos de la presente Directiva, se entenderá por:

a)

«pensión complementaria»: las pensiones de jubilación previstas según las normas de un fondo de pensiones complementario establecido con arreglo a la legislación y a los usos y costumbres internos;

b)

«fondo de pensiones complementario»: todo fondo de pensiones vinculado a una relación laboral, establecido con arreglo a la legislación y a los usos y costumbres internos y destinado a devengar una pensión complementaria a trabajadores por cuenta ajena;

c)

«afiliados activos »: todo trabajador cuya relación laboral actual le da derecho o le podría dar derecho, una vez cumplidos los requisitos de afiliación, a recibir una pensión complementaria de conformidad con lo establecido por un fondo complementario de pensión;

d)

«derechos de pensión consolidados »: todo derecho a una pensión complementaria adquirida tras el cumplimiento de los requisitos de consolidación, si los hubiere, de conformidad con las normas de un fondo de pensiones complementario y, en su caso, de la legislación nacional;

e)

«período de consolidación»: período de afiliación activa a un fondo exigido por la legislación nacional o por las normas de un fondo de pensiones complementario para dar derecho a una pensión complementaria ;

f)

«trabajador saliente»: un afiliado activo cuya relación laboral actual finaliza antes de adquirir una pensión complementaria ;

g)

« afiliado inactivo »: todo antiguo afiliado a un fondo de pensiones complementario que haya adquirido derechos de pensión en el marco del mismo, pero ya no sea afiliado activo ni reciba aún una pensión complementaria de dicho régimen ;

h)

«derechos de pensión latentes»: derechos de pensión consolidados mantenidos en el fondo en el que un afiliado inactivo los adquirió;

i)

« valor de los derechos de pensión latentes »: el valor actual neto de los derechos de pensión calculados con arreglo a las normas internas y a los usos y costumbres nacionales, según principios actuariales reconocidos.

Artículo 4

Condiciones de adquisición

Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para garantizar que:

a)

cuando un trabajador saliente no haya consolidado aún derechos de pensión, el fondo de pensiones complementario deberá reembolsar las cotizaciones abonadas por el trabajador saliente, o por el empleador en su nombre, en aplicación de disposiciones legales, acuerdos o convenios colectivos pertinentes o, si el trabajador saliente soporta el riesgo de la inversión, el valor de las inversiones derivadas de dichas cotizaciones ;

b)

cuando el fondo de pensiones complementario establezca un período de cotización mínimo, éste no podrá tener una duración superior a 5 años. En ningún caso se aplicarán condiciones de cotización mínima a un afiliado a un fondo de pensiones complementario una vez que el afiliado haya cumplido los 25 años de edad;

c)

un trabajador pueda afiliarse al fondo de pensiones complementario tras un período máximo de empleo de un año o, en su caso, a más tardar cuando cumpla la edad mínima exigida;

d)

en casos justificados objetivamente, los Estados miembros pueden permitir a los interlocutores sociales incluir disposiciones no discriminatorias en un convenio colectivo, distintas de lo dispuesto en las letras a) y b), en la medida en que dichas disposiciones brinden al menos una protección equivalente a las personas afectadas .

Artículo 5

Preservación de los derechos de pensión latentes

1.     Los Estados miembros adoptarán las medidas que consideren necesarias para garantizar que los trabajadores salientes puedan conservar sus derechos de pensión consolidados en el fondo de pensiones complementario en que los hayan adquirido, de conformidad con lo dispuesto en los apartados 2 y 3.

2.   Los Estados miembros adoptarán las medidas que consideren necesarias para , teniendo en cuenta la naturaleza del fondo de pensiones, garantizar que se aplica un trato equitativo al valor de los derechos latentes del trabajador saliente y proteger dichos derechos de pensión contra el riesgo de insolvencia de la empresa. En particular, se entenderá que hay trato equitativo cuando:

a)

el valor de los derechos latentes presente evolucione generalmente a la par que el valor de los derechos de los afiliados activos;

b)

los derechos de pensión del fondo de pensiones complementario estén fijados como un importe nominal;

c)

el afiliado inactivo siga beneficiándose de un tipo de interés integrado en el fondo de pensiones; o

d)

se ajuste el valor de los derechos de pensión latentes a la tasa de inflación, el nivel salarial, las prestaciones de pensión actuales o el rendimiento de los activos de su fondo de pensiones complementario.

3.   Los Estados miembros podrán permitir que los fondos de pensiones complementarios no preserven los derechos consolidados , sino que recurran al pago de un capital que sea equivalente a l valor de los derechos de pensión consolidados del trabajador saliente , siempre que el valor de estos últimos no rebase ningún límite establecido por el Estado miembro de que se trate. El Estado miembro comunicará a la Comisión el límite aplicado.

4.     Los Estados miembros podrán permitir a los interlocutores sociales que incluyan disposiciones distintas de lo establecido en los apartados 2 y 3 en los convenios colectivos, siempre que dichas disposiciones brinden a las personas afectadas una protección por lo menos equivalente.

Artículo 6

Información

1.   Sin perjuicio de las obligaciones de las instituciones de pensiones profesionales , derivadas del artículo 11 de la Directiva 2003/41/CE, de informar a los afiliados y beneficiarios, los Estados miembros adoptarán las medidas que consideren necesarias para garantizar que los afiliados activos a fondos de pensiones puedan exigir información sobre las consecuencias que pueda tener el cese de la relación laboral para sus derechos de pensión complementaria , de conformidad con el apartado 2 .

2.    Se remitirá por escrito y en un plazo razonable información suficiente a los afiliados activos que lo soliciten. Esta información se referirá en particular a :

a)

las condiciones que rijan la consolidación de los derechos de pensión complementaria y las consecuencias de la aplicación de dichas condiciones tras el cese de la relación laboral;

b)

las prestaciones de pensión previstas en caso de cese de la relación laboral; y

c)

el importe y la preservación de los derechos de pensión latentes.

3.   Si un afiliado inactivo lo solicita, recibirá información del responsable de la gestión del fondo de pensiones complementario acerca de sus derechos de pensión latentes y de cualquier cambio de las normas que regulan el fondo de pensiones complementario que le afecte.

Artículo 7

Disposiciones mínimas — no regresión

1.   Los Estados miembros podrán adoptar o mantener disposiciones sobre la consolidación y preservación de los derechos de pensión complementaria del trabajador saliente que sean más favorables que las previstas en la presente Directiva.

2.   La aplicación de la presente Directiva no podrá utilizarse bajo ningún concepto para reducir el grado de consolidación y preservación de los derechos de pensión complementaria del trabajador saliente existente en los Estados miembros.

Artículo 8

Aplicación

1.   Los Estados miembros adoptarán las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimento a lo establecido en la presente Directiva a más tardar el 1 de julio de 2008, o garantizarán , a más tardar en dicha fecha, que los interlocutores sociales introduzcan las disposiciones necesarias a través de un convenio. Los Estados miembros adoptarán todas las medidas necesarias para poder garantizar en todo momento los resultados que impone la presente Directiva. Informarán de ello inmediatamente a la Comisión.

2.   No obstante lo dispuesto en el apartado 1, si fuera necesario, los Estados miembros podrán disponer de un plazo adicional de 60 meses a partir del 1 de julio de 2008 para alcanzar el objetivo contemplado en los artículos 4 y 5 . Todo Estado miembro que desee hacer uso de ese plazo adicional informará de ello a la Comisión, indicando las disposiciones y los regímenes en cuestión y la motivación específica que justifica dicha prórroga.

3.    Cuando los Estados miembros adopten dichas medidas, éstas harán referencia a la presente Directiva o irán acompañadas de dicha referencia en su publicación oficial. Los Estados miembros establecerán las modalidades de la mencionada referencia.

4.   Los Estados miembros informarán a la Comisión de las medidas adoptadas para aplicar lo dispuesto en el artículo 5.

Artículo 9

Informe

1.   Cada cinco años, a partir del 1 de julio de 2008, la Comisión elaborará un informe que presentará al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre la base de la información facilitada por los Estados miembros. Dicho informe incluirá una evaluación de la disposición los empleadores para ofrecer un régimen complementario de pensión desde la entrada en vigor de la presente Directiva.

2.     El informe incluirá una propuesta sobre la manera de excluir la responsabilidad de las empresas por esos derechos cuando se transfieran los derechos de pensión consolidados.

3.     A más tardar ... (9), la Comisión elaborará un informe, en particular, sobre las condiciones de transferencia del capital que representa los derechos de pensión complementaria de los trabajadores. Sobre la base de dicho informe, la Comisión presentará una propuesta que contenga modificaciones de la presenta Directiva u otros instrumentos que se revelen necesarios para reducir los obstáculos adicionales a la movilidad de los trabajadores creados por determinadas disposiciones relativas a los regímenes de pensión complementaria.

Artículo 10

Entrada en vigor

La presente Directiva entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Artículo 11

Destinatarios

Los destinatarios de la presente Directiva serán los Estados miembros.

Hecho en ..., el ...

Por el Parlamento Europeo

El Presidente

Por el Consejo

El Presidente


(1)  DO C185 de 8.8.2006, p. 37 .

(2)  Posición del Parlamento Europeo de 20 de junio de 2007.

(3)   DO L 149 de 5.7.1971, p. 2 . Reglamento cuya última modificación la constituye el Reglamento (CE) no 1992/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo (DO L 392 de 30.12.2006, p. 1).

(4)   DO L 74 de 27.3.1972, p. 1. Reglamento modificado en último lugar por el Reglamento (CE) no 311/2007 de la Comisión (DO L 82 de 23.3.2007, p. 6).

(5)   DO L 209 de 25.7.1998, p. 46.

(6)  Directiva 2001/17/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de marzo de 2001, relativa al saneamiento y a la liquidación de las compañías de seguros (DO L 110 de 20.4.2001, p. 28).

(7)  Directiva 2003/41/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de junio de 2003, relativa a las actividades y la supervisión de fondos de pensiones de empleo (DO L 235 de 23.9.2003, p. 10).

(8)  Fecha de entrada en vigor de la presente Directiva.

(9)  Cinco años después de la entrada en vigor de la presente Directiva.

P6_TA(2007)0270

Adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta de Decisión del Consejo, de conformidad con el artículo 122, apartado 2, del Tratado, relativa a la adopción por Chipre de la moneda única el 1 de enero de 2008 (COM(2007) 0256 — C6-0151/2007 — 2007/0090(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2007) 0256),

Vistos el Informe de Convergencia 2007 de la Comisión relativo a Chipre (COM(2007) 0255) y el informe de convergencia del Banco Central Europeo, de mayo de 2007,

Visto el documento de trabajo de los servicios de la Comisión, que acompaña al Informe de la Comisión — Informe de Convergencia 2007 relativo a Chipre (SEC(2007) 0623),

Vista su Resolución, de 1 de junio de 2006, sobre la ampliación de la zona del euro (1),

Visto el artículo 122, apartado 2, del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0151/2007),

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (A6-0244/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Se declara favorable a la adopción del euro por parte de Chipre el 1 de enero de 2008;

3.

Pide a los Estados miembros que permitan que la Comisión evalúe si se cumplen los criterios de Maastricht sobre la base de datos precisos, actuales, fiables y de gran calidad;

4.

Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento;

5.

Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión;

6.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos de los Estados miembros.


(1)  DO C 298 E de 8.12.2006, p. 249.

P6_TA(2007)0271

Adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la propuesta de Decisión del Consejo, de conformidad con el artículo 122, apartado 2, del Tratado, relativa a la adopción por Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 (COM(2007) 0259 — C6-0150/2007 — 2007/0092(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(2007) 0259),

Vistos el Informe de Convergencia 2007 de la Comisión relativo a Malta (COM(2007) 0258) y el informe de convergencia del Banco Central Europeo, de mayo de 2007,

Visto el documento de trabajo de los servicios de la Comisión, que acompaña al Informe de la Comisión Informe de Convergencia 2007 relativo a Malta (SEC(2007) 0622),

Vista su Resolución, de 1 de junio de 2006, sobre la ampliación de la zona del euro (1),

Visto el artículo 122, apartado 2, del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0150/2007),

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (A6-0243/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión;

2.

Se declara favorable a la adopción del euro por parte de Malta el 1 de enero de 2008;

3.

Pide a los Estados miembros que permitan que la Comisión evalúe si se cumplen los criterios de Maastricht sobre la base de datos precisos, actuales, fiables y de gran calidad;

4.

Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento;

5.

Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión;

6.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos de los Estados miembros.


(1)  DO C 298 E de 8.12.2006, p. 249.

P6_TA(2007)0272

Galileo

Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la financiación del programa europeo de radionavegación por satélite (Galileo) de conformidad con el Acuerdo Interinstitucional de 17 de mayo de 2006 y el marco financiero plurianual 2007-2013

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo relativa a la ejecución de las fases de despliegue y de explotación del programa europeo de radionavegación por satélite (COM(2004) 0477),

Vista su Posición de 6 de septiembre de 2005 sobre dicha propuesta (1),

Vista su Resolución, de 26 de abril de 2007, sobre las negociaciones relativas al contrato de concesión Galileo (2),

Vista la Comunicación de la Comisión «Galileo en la encrucijada. La ejecución de los programas europeos de GNSS» (COM(2007) 0261),

Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 17 de mayo de 2006, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria y buena gestión financiera (3),

Visto el artículo 54 de su Reglamento,

1.

Recuerda al Consejo y a la Comisión que el marco financiero plurianual prevé un importe de 1 000 millones de euros, aproximadamente, para los gastos operativos de Galileo durante el período 2007-2013, y que el importe de referencia de la propuesta de reglamento modificada relativa a la ejecución de las fases de despliegue y explotación del programa europeo de radionavegación por satélite se eleva a 1 005 millones de euros a precios corrientes;

2.

Manifiesta su preocupación por la posibilidad de que se acuerde a nivel intergubernamental la financiación adicional necesaria para cubrir el descubierto originado por el fracaso de la asociación públicoprivada;

3.

Declara su intención de oponerse a toda solución que combine la financiación comunitaria con una financiación complementaria de origen intergubernamental;

4.

Destaca que la Comisión deberá presentar una propuesta de reglamento revisada sobre la financiación del programa Galileo, que debe ser objeto de acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo mediante el procedimiento de codecisión;

5.

Reitera su apoyo al programa Galileo, que aporta un enorme valor añadido europeo, y apoya firmemente su continuación bajo la responsabilidad de la Unión Europea;

6.

Considera que, en estas circunstancias, el programa Galileo debe ser financiado en su totalidad con cargo al presupuesto de la Unión Europea;

7.

Considera que, si el sector público corre con todos los gastos de este proyecto y asume en parte o en su totalidad los riesgos y responsabilidades ligados al mismo, será preciso tenerlo así en cuenta en un futuro contrato de concesión modificado, sobre todo por cuanto respecta al mecanismo de reembolso de la contribución financiera pública y al precio de los servicios;

8.

Pide, por consiguiente, a la Comisión que proponga una revisión del marco financiero con arreglo al apartado 22 del Acuerdo Interinstitucional o a otras fórmulas previstas por el Acuerdo Interinstitucional;

9.

Pide al Consejo que inicie las negociaciones con el Parlamento tan pronto como la Comisión presente su propuesta;

10.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO C 193 E de 17.8.2006, p. 61.

(2)  P6_TA(2007)0164.

(3)  DO C 139 de 14.6.2006, p. 1.

P6_TA(2007)0273

Transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación pública

Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre problemas específicos de transposición y aplicación de la legislación relativa a la contratación pública y su relación con la Agenda de Lisboa (2006/2084(INI))

El Parlamento Europeo,

Visto el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea

Vista la Directiva 92/50/CEE del Consejo, de 18 de junio de 1992, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de servicios (1),

Directiva 93/36/CEE del Consejo, de 14 de junio de 1993, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de contratos públicos de suministro (2),

Vista la Directiva 93/37/CEE del Consejo de 14 de junio de 1993 sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras (3),

Vista la Directiva 93/38/CEE del Consejo de 14 de junio de 1993 sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de contratos en los sectores del agua, de la energía, de los transportes y de las telecomunicaciones (4),

Directiva 97/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 1997 por la que se modifican las Directivas 92/50/CEE, 93/36/CEE y 93/37/CEE sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de servicios, de los contratos públicos de suministros y de los contratos públicos de obras, respectivamente (5),

Directiva 98/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de febrero de 1998 por la que se modifica la Directiva 93/38/CEE del Consejo sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de contratos en los sectores del agua, de la energía, de los transportes y de las telecomunicaciones (6),

Vista la propuesta de la Comisión de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la coordinación de los procedimientos de adjudicación de contratos en los sectores del agua, la energía y los transportes (COM(2000) 0276),

Vista la propuesta de la Comisión de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de suministro, de servicios y de obras (COM(2000) 0275),

Visto el Acuerdo Interinstitucional sobre legislar mejor (7),

Directiva 2004/17/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, sobre la coordinación de los procedimientos de adjudicación de contratos en los sectores del agua, de la energía, de los transportes y de los servicios postales (8),

Vista la Directiva 2004/18/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, sobre coordinación de los procedimientos de adjudicación de los contratos públicos de obras, de suministro y de servicios (9),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, así como la opinión de la Comisión de Asuntos Jurídicos (A6-0226/2007),

A.

Considerando que el Derecho comunitario en materia de contratación pública tiene por objeto abrir los mercados públicos de los Estados miembros a la competencia transfronteriza, estableciendo condiciones iguales para los suministradores e impulsando el desarrollo del mercado interior,

B.

Considerando que la transposición y la aplicación oportunas y correctas de la legislación en materia de contratación pública contribuyen considerablemente a alcanzar los objetivos del programa de la UE para la mejora de la legislación,

C.

Considerando que la Directiva 2004/18/CE (Directiva sobre el sector público) reúne las tres Directivas anteriores sobre obras, servicios y suministros, clarificando y modernizando así la normativa anterior,

D.

Considerando que las Directivas 2004/17/CE y 2004/18/CE (Directivas sobre contratación pública) introducen nuevas disposiciones y normas optativas que proporcionan mayor flexibilidad a las autoridades adjudicadoras y que se pueden lograr aumentos generales de la eficacia en materia de contratación pública introduciendo los elementos optativos de la Directiva sobre el sector público, ya que éstos reducen los costes de transacción,

E.

Considerando que la Directiva 2004/17/CE establece un mecanismo de exención para las actividades que están totalmente abiertas a la competencia en toda la UE;

F.

Considerando que el plazo para la transposición de las Directivas sobre contratación pública al Derecho nacional finalizaba el 31 de enero de 2006 y que, hasta la fecha, sólo 20 de 27 Estados miembros han procedido a dicha transposición; considerando, asimismo, que los retrasos en la transposición se traducen en condiciones desiguales en la UE,

G.

Considerando que pueden surgir también algunos obstáculos al comercio si todos los elementos optativos de la nueva Directiva sobre el sector público no se aplican de manera coherente por todos los Estados miembros,

H.

Considerando que la Comisión se limita a ofrecer asistencia de forma voluntaria a los Estados miembros en el proceso de transposición, el cual no siempre queda garantizado;

I.

Considerando los obstáculos a una transposición satisfactoria que se citan con mayor frecuencia son la falta de conocimientos jurídicos o recursos humanos a escala nacional, así como la falta de voluntad política de los Estados miembros,

J.

Considerando que el marcador sobre el mercado interior de diciembre de 2006 registra mejoras significativas en los niveles de transposición,

K.

Considerando que la mayor parte de la contratación pública sujeta a las Directivas se ajusta a las normas, por lo que es falsa la afirmación de que el mercado interior está fallando en el ámbito de la contratación pública y que ello suponga una amenaza para la consecución de los objetivos de la Agenda de Lisboa,

L.

Considerando, sin embargo, que se plantean problemas en cuanto a la recogida de datos sobre la contratación pública que obedecen, en particular, a la existencia de numerosas autoridades adjudicadoras y al hecho de que la lista de casos en los que las normas no se han aplicado correctamente es incompleta;

M.

Considerando que la Comisión está preocupada por la existencia de numerosas adjudicaciones ilegales directas;

N.

Considerando que las adjudicaciones ilegales directas se producen como consecuencia de una serie de factores entre los que se cuentan: la falta de comprensión de las normas de contratación pública tal como se establecen en las Directivas, los principios del Tratado y de las sentencias pertinentes del TJCE; los errores que se cometen en los procedimientos de contratación complejos; la ampliación de los marcos más allá de su alcance o duración originales; la supuesta existencia de prácticas corruptas; la elusión de los plazos dilatados asociados a la publicidad de la UE; los requisitos nacionales de licitación innecesariamente elaborados, tales como procedimientos de compra electrónica complejos,

O.

Considerando la preocupación en torno al hecho de que los criterios ambientales o sociales establecidos en la Directiva sobre el sector público son susceptibles de una aplicación incorrecta,

P.

Considerando que la capacidad de la Comisión para iniciar rápidamente procedimientos de forma sistemática en los casos de aplicación incorrecta de la normativa se ve limitada por la falta de recursos humanos adecuados,

Q.

Considerando que el nivel de transposición y aplicación puede mejorar mediante el fomento de la profesionalidad y las mejores prácticas en las políticas de contratación pública a escala de los Estados miembros,

R.

Considerando que en numerosos Estados miembros, las mejores prácticas se han codificado en sistemas eficaces de control de los contratos públicos,

S.

Considerando que la contratación precomercial se ha identificado como una oportunidad sin explotar en Europa con vistas a la utilización de las necesidades públicas como un estímulo para la innovación; considerando, asimismo, que la contratación precomercial puede organizarse en los marcos jurídicos existentes establecidos por el Acuerdo sobre Contratación Pública de la OMC, las Directivas sobre contratación pública, el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea y el Derecho de la competencia, incluidas la legislación sobre las ayudas públicas y la jurisprudencia del TJCE,

1.

Expresa su satisfacción por las recientes modernización y simplificación de la normativa sobre contratación pública de la UE, que ha aumentado significativamente la eficacia de los procedimientos de contratación pública en la UE;

Transposición de la legislación comunitaria en materia de contratación pública

2.

Opina que los Estados miembros deberían utilizar plenamente la asistencia de la Comisión en el proceso de transposición;

3.

Opina que se han de proporcionar a la Comisión recursos humanos para controlar más eficazmente los casos de transposición tardía e incorrecta;

4.

Subraya que los Estados miembros deberían proceder a un intercambio activo de conocimientos y mejores prácticas sobre la transposición de la legislación relativa a la contratación pública y mejorar la cooperación con la Comisión en este terreno;

5.

Considera que la transposición incoherente de los elementos optativos de la Directiva sobre el sector público podría tener efectos negativos en el mercado interior e insta, por consiguiente, a los Estados miembros a que estudien la posibilidad de adoptar todas las opciones de flexibilidad; subraya, en particular, que estas opciones podrían reducir el riesgo de prácticas ilegales;

6.

Insta pues a la Comisión a que realice un estudio para evaluar las repercusiones de una transposición no armonizada de los elementos optativos de la nueva Directiva sobre el sector público en la licitación transfronteriza en la UE;

7.

Pide a los Estados miembros, que todavía no lo hayan hecho, que faciliten a sus autoridades públicas los instrumentos jurídicos necesarios para una cooperación no burocratizada en un marco de asociación público-pública, lo que creará la seguridad jurídica necesaria para que dichas autoridades puedan actuar con arreglo a la legislación comunitaria y, especialmente, a las directivas en materia de contratación pública, así como a la jurisprudencias del TJCE;

Aplicación de la legislación comunitaria en materia de contratación pública

8.

Expresa su firme convencimiento de que los casos de incumplimiento de las normas podrían reducirse si los Estados miembros y la Comisión introdujeran prácticas que implicaran una mayor colaboración; insta, por consiguiente, a los Estados miembros y a la Comisión a que fomenten activamente intercambios informales en una fase temprana;

9.

Considera que, habida cuenta del número de infracciones, habría que proporcionar a la Comisión los recursos humanos necesarios para vigilar de manera más eficaz la aplicación de la legislación relativa a la contratación pública;

10.

Pide a los Estados miembros que proporcionen a la Comisión datos suficientes sobre la transposición de las Directivas relativas a la contratación pública; insta, además, a los Estados miembros y a la Comisión a que cooperen con vistas a aumentar la capacidad de recogida de datos para supervisar mejor los problemas de transposición y aplicación;

11.

Pide que se establezcan entidades de asesoramiento a escala nacional en materia de contratación pública para asistir a las autoridades adjudicadoras en la correcta aplicación de la normativa sobre la contratación pública y a los licitadores, en particular las pequeñas y medianas empresas, a la hora de presentar ofertas;

12.

Pide a los Estados miembros que centren los esfuerzos nacionales en la detección y la sanción de las prácticas ilegales y que garanticen que se respeten todas las sentencias de los tribunales nacionales y todas las resoluciones del TJCE pertinentes;

13.

Subraya que, en la contratación pública, los mecanismos informales de resolución de litigios pueden ser complementarios de las soluciones oficiales, por lo que deberían tener mayor visibilidad;

14.

Insta encarecidamente a los Estados miembros a que coordinen y simplifiquen las técnicas de compra electrónica para facilitar el acceso a los contratos públicos;

15.

Acoge con satisfacción el manual de la Comisión sobre la aplicación de los criterios ambientales;

16.

Expresa su satisfacción por el estudio que está llevando a cabo la Comisión sobre la aplicación de los criterios sociales con vistas a una aplicación correcta y eficaz de los mismos y pide que se publiquen directrices sobre la aplicación de los criterios sociales para completar este estudio;

Elevar el nivel de las mejores prácticas en materia de contratación pública

17.

Opina que los Estados miembros deberían dedicar más capacidades a aumentar el nivel de la profesionalidad en el ámbito de la contratación pública y a compartir las mejores prácticas a escala nacional, a fin de garantizar una aplicación coherente e igual de las normas de contratación pública por todas las autoridades adjudicadoras y en los ámbitos normativos en los que existe menor claridad, especialmente los contratos que quedan fuera del ámbito de las Directivas sobre contratación pública;

18.

Subraya que la formación sistemática de los profesionales de la contratación en toda la UE aumentaría la transparencia de las medidas de aplicación y los procedimientos nacionales en la contratación pública en toda la UE;

19.

Hace hincapié en la necesidad de un cambio para pasar de un enfoque basado en el presupuesto a un enfoque basado en los resultados en el ámbito de la contratación pública, considerando los costes de todo el ciclo de un proyecto y exigiendo a los profesionales de la adjudicación que desarrollen competencias sólidas en gestión y economía;

20.

Pide a la Comisión, que en colaboración con los Estados miembros, aumente la difusión de conocimientos sobre contratación pública a escala de la UE;

21.

Es partidario de la organización de «conferencias escaparate» sobre la contratación nacional para presentar los mejores proyectos en materia de contratación pública, así como del desarrollo y la coordinación del trabajo de las redes europeas con vistas al intercambio de las mejores prácticas en la materia;

22.

Insta a los Estados miembros a recurrir a la contratación precomercial, basada en el reparto de riesgos y beneficios entre adjudicadores y suministradores, con el fin de desarrollar soluciones innovadoras para abordar los problemas específicos de interés público como una herramienta eficaz para impulsar la innovación en la UE;

Conclusión

23.

Recomienda a la Comisión que proponga un plan de acción para animar a los Estados miembros a cumplir con su obligación de abordar los problemas que persisten y los nuevos problemas que se plantean en la transposición y la aplicación en materia de contratación pública, centrándose en las adjudicaciones ilegales directas y en la transposición tardía o incorrecta;

*

* *

24.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, al Defensor del Pueblo Europeo y a los Parlamentos de los Estados miembros.


(1)  DO L 209 de 24.7.1992, p. 1.

(2)  DO L 199 de 9.8.1993, p. 1.

(3)  DO L 199 de 9.8.1993, p. 54.

(4)  DO L 199 de 9.8.1993, p. 84.

(5)  DO L 328 de 28.11.1997, p. 1.

(6)  DO L 101 de 1.4.1998, p. 1.

(7)  DO C 321 de 31.12.2003, p. 1.

(8)  DO L 134 de 30.4.2004, p. 1.

(9)  DO L 134 de 30.4.2004, p. 114.

P6_TA(2007)0274

Balance intermedio de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio — Balance intermedio (2007/2103(INI))

El Parlamento Europeo,

Vista la Declaración del Milenio, de 8 de septiembre de 2000, en la que se establecen los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) como criterios establecidos conjuntamente por la comunidad internacional para suprimir la pobreza,

Vistos los sucesivos informes sobre el desarrollo humano elaborados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),

Vista su Resolución, de 12 de abril de 2005, sobre la función de la UE en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) (1),

Vista la Declaración de Roma sobre la armonización, adoptada el 25 de febrero de 2003 tras la celebración del Foro de Alto Nivel sobre la Armonización, y la Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo, adoptada el 2 de marzo de 2005 tras la celebración del Foro de Alto Nivel sobre Ejecución, Coordinación y Resultados (denominada en lo sucesivo «Declaración de París»),

Vista la Declaración conjunta del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros reunidos en el seno del Consejo, del Parlamento Europeo y de la Comisión sobre la política de desarrollo de la Unión Europea titulada «El consenso europeo sobre desarrollo» (denominada en lo sucesivo «Consenso europeo sobre desarrollo») firmada el 20 de diciembre de 2005 (2),

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Estrategia de la UE para África: Hacia un pacto euroafricano para acelerar el desarrollo en África» (COM(2005) 0489),

Vista su Resolución, de 17 de noviembre de 2005, sobre una estrategia de desarrollo para África (3),

Visto el Reglamento (CE) no 1905/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, por el que se establece un Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo (denominado en lo sucesivo «Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo» (DCI)) (4),

Vistos los informes anuales del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la aplicación de la Declaración del Milenio, el último de los cuales data de julio de 2006,

Visto el Informe de la Task Force de las Naciones Unidas sobre el Proyecto del Milenio, dirigida por el profesor Jeffrey Sachs, titulado «Invertir en el desarrollo: un plan práctico para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio»,

Visto el Informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) titulado «Los países menos adelantados — Informe de 2002: escapando a la trampa de la pobreza»,

Vistos los informes anuales del Unicef sobre la situación de los niños en el mundo y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989,

Visto el Documento de trabajo de la Comisión titulado «Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2000-2004» (SEC(2004) 1379),

Visto el Informe anual de seguimiento sobre los ODM del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), cuya última edición se ha publicado en abril de 2007,

Visto el Informe de 2006 sobre la cooperación para el desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuya última versión fue publicada en marzo de 2007,

Vistas las declaraciones finales y las conclusiones de las conferencias internacionales, y en particular la Conferencia internacional sobre la financiación del desarrollo (Monterrey, 2002), la Cumbre Mundial de 2005 (Nueva York, 2005), la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002), la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados (PMA) (Bruselas, 2001), la Cuarta Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (Doha, 2001), la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) (El Cairo, 1994), la sesión extraordinaria celebrada en 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para examinar los progresos realizados hacia la consecución de los objetivos de la CIPD («Cairo+5») y el Foro Mundial sobre Educación (Dakar, 2000),

Vistas las reservas formuladas por algunos Estados miembros de la UE en las declaraciones finales y en las conclusiones de las conferencias mencionadas,

Vistos los compromisos contraídos por la UE en el Consejo Europeo de Barcelona en marzo de 2002, en la perspectiva de la Conferencia de Monterrey,

Vistos los compromisos contraídos por el G-8 en 2005 en la Cumbre de Gleneagles por lo que se refiere al volumen de la ayuda, la ayuda al África subsahariana y la calidad de la ayuda,

Visto el Cuarto Informe de Evaluación del Grupo de trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático titulado «El Cambio Climático 2007: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad » (en lo sucesivo, «Cuarto Informe de Evaluación sobre el Cambio Climático»),

Visto el informe final de Stern Review sobre Economía del Cambio Climático,

Vistas las conclusiones del PNUD, el Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas y el Banco Mundial en su informe de 2006 sobre Energía y Objetivos de Desarrollo del Milenio,

Vistos los artículos 177 a 181 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Ayuda de la UE: realizar más, mejor y más rápido» (COM(2006) 0087),

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Cómo hacer más productiva la ayuda europea: un marcó común para la elaboración de los documentos estratégicos nacionales y la programación plurianual común» (COM(2006) 0088),

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Acelerar el avance para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio — Financiación para el Desarrollo y Eficacia de la Ayuda» (COM(2005) 0133),

Vistas las conclusiones del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores (CAGRE) de los días 10 y 11 de abril de 2006 sobre la financiación del desarrollo y la eficacia de la ayuda europea,

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Código de Conducta de la UE relativo a la división del trabajo en el ámbito de la política de desarrollo» (COM(2007) 0072),

Vista su Resolución, de 6 de abril de 2006, sobre la eficacia de la ayuda y la corrupción en los países en desarrollo (5),

Vista su Resolución, de 15 de febrero de 2007, sobre la ayuda presupuestaria a los países en desarrollo (6),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el Informe de la Comisión de Desarrollo (A6-0220/2007),

A.

Considerando que en el año 2007 se cumple la mitad del plazo previsto para realizar los ODM en 2015 y, por consiguiente, constituye una ocasión única para hacer balance de los compromisos pendientes,

B.

Considerando que, en el África subsahariana, muchos países no van por buen camino para conseguir ninguno de los ODM y que, incluso en países con una renta media, hay regiones y grupos étnicos con millones de personas que están realizando progresos poco satisfactorios,

C.

Considerando que el Consejo Europeo, en referencia a la agenda de la Cumbre del G-8 celebrada en Gleneagles en julio de 2005, acordó en mayo de 2005 que un 0,7% de la renta nacional bruta (RNB) se donaría en concepto de ayuda pública al desarrollo (ODA) hasta el año 2015, al tiempo que declaraba que este incremento de la ayuda era una condición indispensable para alcanzar los ODM,

D.

Considerando que el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE permite que, en las contribuciones de los países donantes, se tenga en cuenta la condonación de la deuda en concepto de ayuda pública al desarrollo, aun cuando no se trate de la transferencia de nuevos recursos del donante hacia los países beneficiarios,

E.

Considerando que el alivio de la deuda es uno de los objetivos del ODM 8, que aspira específicamente a «encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales, a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo»,

F.

Considerando con satisfacción el hecho de que 24 países, incluidos 18 africanos, se han beneficiado ahora de la cancelación de la deuda; considerando, sin embargo, que aún es necesario proceder a muchas más cancelaciones de la deuda,

G.

Considerando que son necesarios 6 900 millones de euros anuales con cargo a la ayuda pública al desarrollo para poder alcanzar el ODM en la enseñanza primaria, que el importe total de la ODA que se consagra actualmente a este tipo de enseñanza es de unos 1 600 millones de euros y que la participación de la UE en dicha ayuda asciende a 800 millones de euros,

H.

Considerando que la financiación anual necesaria para alcanzar los ODM en el sector de la sanidad se calcula en 21 000 millones de euros, que la financiación actual sólo cubre el 36 % de estas necesidades y que, incluso aumentando de forma anticipada la ODA de la UE hasta el año 2010, los créditos disponibles sólo cubrirían el 41 % de los 21 000 millones de euros necesarios, lo cual representa un déficit financiero de 11 900 millones de euros anuales,

I.

Considerando que a pesar de progresos significativos hacia la enseñanza primaria universal durante los últimos años, actualmente hay aún unos 77 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria sin escolarizar, y que no se ha cumplido el ODM de corregir el desequilibrio de género en la escuela primaria antes de 2005,

J.

Considerando que el trabajo infantil niega a los niños el derecho a la educación, que es un instrumento esencial para que las generaciones futuras puedan escapar a la pobreza,

K.

Considerando que los objetivos que menos probabilidades tienen de alcanzarse para 2015 son los tres ODM relativos a la salud, a saber los objetivos sobre mortalidad infantil, mortalidad materna y lucha contra el HIV/SIDA, la tuberculosis y la malaria,

L.

Considerando que, según el Informe 2006 de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a pesar de los progresos realizados en algunos países, la tasa de infección por VIH/SIDA sigue aumentando, que el número de personas infectadas ha pasado de 36,2 millones en 2003 a 38,6 millones en 2005 (de las que la mitad son mujeres) y que los fallecimientos atribuibles al SIDA aumentaron asimismo en 2005, a pesar de un mayor acceso a las terapias antirretrovirales,

M.

Lamentando que, actualmente, más del 90 % de la financiación destinada a investigación sanitaria se destina a enfermedades que afectan sólo al diez por ciento de la población mundial y que, en tanto que los sistemas de patentes pueden haber funcionado como incentivo para I+D en los países desarrollados, esto no ha ocurrido en el caso de las enfermedades desatendidas que afectan a los pobres,

N.

Considerando que, según algunos cálculos, faltan dos millones de profesores y más de cuatro millones de profesionales sanitarios en los países en desarrollo y que, en la mayoría de los casos, no hay estrategias in situ para formación y contratación de personal,

O.

Considerando que el derecho a la alimentación es esencial para el ejercicio de los demás derechos humanos, y que su satisfacción es un requisito previo para la consecución de todos los ODM; considerando también que, de acuerdo con el informe de las Naciones Unidas de 2006 sobre los ODM, los avances encaminados a reducir el hambre han sido muy lentos, mientras que las cifras incluso han aumentado en los últimos años, con el resultado de que 854 millones de personas (el 17 % de la población mundial) pasan hambre todos los días y que casi 16 000 niños mueren diariamente por causas relacionadas con el hambre,

P.

Manifestando su inquietud por que los progresos hacia la solución del problema de la malnutrición son muy lentos, el 27 % de los niños está mal nutrido y el 53 % de las muertes entre niños de menos de cinco años está asociado a la malnutrición,

Q.

Considerando que, según el PNUD, por lo menos 19 países han concluido evaluaciones sobre sus necesidades en materia de ODM y otros 55 las están elaborando, pero hasta ahora ningún país de renta baja de África está ejecutando estas estrategias,

R.

Lamentando que, según la encuesta de referencia realizada en 2006 para supervisar la Declaración de París, los resultados relativos a la aplicación de compromisos en materia de armonización, adaptación y propiedad son decepcionantes,

S.

Reconociendo que la UE, el Reino Unido, los Países Bajos, Suecia, Irlanda, Dinamarca y Alemania están aumentando la proporción de ayuda utilizada mediante el apoyo presupuestario general,

T.

Considerando que la calidad de la ayuda al desarrollo es tan importante como la cantidad, teniendo en cuenta la capacidad de absorción de los países afectados,

U.

Considerando que los progresos hacia la consecución de los ODM requieren una acción radical para abordar las causas estructurales de la pobreza, incluida la necesidad de sistemas comerciales justos y equitativos basados en normas, destinados a promover el comercio y corregir los desequilibrios del comercio mundial, especialmente por lo que respecta a África,

V.

Considerando que, en su Resolución de 6 de julio de 2006 sobre comercio justo y desarrollo (7), el Parlamento reconoció el papel del comercio justo en la mejora del sustento de los pequeños agricultores y productores del mundo en desarrollo, proporcionando efectivamente un modelo sostenible de producción con ingresos garantizados para el productor,

W.

Considerando que un mayor apoyo al sector privado, en especial a las pequeñas y medianas empresas, es una fuerza impulsora para el desarrollo y la creación de nuevos mercados, así como para la creación de puestos de trabajo,

X.

Considerando que la consecución de los ODM constituye una de las prioridades de la UE, y que el papel esencial de las autoridades locales en la realización de estos objetivos ha sido reconocido por las Naciones Unidas,

Y.

Considerando que unos dos mil millones personas en el mundo carecen de acceso a portadores de energía modernos y que ningún país ha sido capaz de reducir sustancialmente la pobreza sin aumentar significativamente el consumo de energía,

Z.

Considerando que el informe antes mencionado de Stern Review sobre la Economía del Cambio Climático y el Cuarto Informe de Evaluación sobre el Cambio Climático demostraron inequívocamente que el cambio climático tiene un mayor impacto en los países en desarrollo y que, para muchas de las comunidades más vulnerables del mundo, el cambio climático ya es una realidad,

AA.

Considerando que los cálculos preliminares del Banco Mundial indican que para un desarrollo que tenga en cuenta la cuestión del medio ambiente en los países más pobres se requerirán anualmente de 10 000 a 40 000 millones de dólares estadounidenses, y que las contribuciones a fondos de adaptación en el Convenio Marco sobre el Cambio Climático no ascienden a más de a 150-300 millones de dólares estadounidenses al año,

AB.

Considerando que el 9% de la población de los países en desarrollo vive en Estados frágiles afectados por conflictos pero que el 27 % de las personas que sufre pobreza extrema, casi un tercio de todos los niños fallecidos y el 29 % de los niños de 12 años que no acabaron la escuela primaria en 2005 viven en Estados frágiles,

AC.

Considerando que la buena gobernanza y una mejor capacidad institucional son vitales para proveer servicios e infraestructuras sociales básicos así como seguridad a los ciudadanos,

AD.

Reconociendo que la consecución de los ODM no solamente significaría un paso gigantesco en la reducción de la pobreza y el sufrimiento globales, sino que serviría también para demostrar la capacidad de la comunidad internacional de fijar y respetar objetivos prácticos para una asociación global,

Refuerzo de la ayuda

1.

Subraya que el objetivo global de la cooperación al desarrollo es y debe ser la lucha contra la pobreza; subraya, sin embargo, que esta lucha no se limita al crecimiento material y, por lo tanto, la creación de democracia y la promoción de los derechos humanos fundamentales, el Estado de Derecho y los principios de justicia, equidad, transparencia y responsabilidad deben ser siempre temas fundamentales de dicha cooperación;

2.

Recuerda el compromiso suscrito por los países del G-8 en la Cumbre de Gleneagles de 2005 de duplicar hasta el año 2010 la ayuda destinada al África subsahariana y expresa su decepción por el hecho de que, de acuerdo con la OCDE y si se exceptúa la condonación de la deuda del África subsahariana, la ODA se estancó en 2006;

3.

Destaca que, para cumplir sus compromisos financieros con respecto a África, los países donantes del G-8 habrán de conceder a África una ayuda suplementaria por valor de 15 000 millones de euros hasta el año 2010, muy por encima de los niveles acordados en 2004, y que en estos momentos se encuentran lejos de este objetivo;

4.

Lamenta que en la reciente cumbre del G8 en Heiligendamm los dirigentes políticos no hayan logrado hacer lo suficiente para garantizar el cumplimiento de sus promesas a África y le preocupa que, a pesar de que el G8 reiteró el compromiso de 2005 de incrementar en 18 600 millones de euros la AOD a África para 2010, no se comprometió a seguir un calendario vinculante para cumplir estas promesas de ayuda;

5.

Destaca que el anuncio del G8 de destinar 44 700 millones de euros para el VIH/sida, la salud, la tuberculosis y la malaria incluye sumas de dinero considerables procedentes de niveles de gasto existentes y no es suficiente para que el G8 pueda respetar todos los compromisos de AOD; por tanto, pide al G8 que vele por que este compromiso vaya acompañado de otros en diferentes ámbitos de la asistencia sanitaria, así como en educación, comercio, gobernanza y paz y seguridad, con objeto de garantizar que el G8 cumpla realmente sus promesas a África;

6.

Se congratula por la decisión de muchos Estados miembros de la UE de cancelar la deuda de los países en desarrollo; teme, no obstante, que estas medidas de cancelación de la deuda hayan inflado las cifras de la ayuda concedida por la Unión en 2006 en un 30 % aproximadamente, lo que significa que el pasado año los Estados miembros habrían dedicado un 0,31 % de la RNB a la ayuda efectiva, y que no alcanzaron, por tanto, el objetivo intermedio colectivo del 0,33 %;

7.

Insta a la UE y al G-8 Estados miembros a que desvinculen el alivio y la condonación de la deuda de los fondos destinados a ayuda, conforme al Consenso de Monterrey de 2002 y a las Conclusiones del CAGRE de abril de 2006;

8.

Lamenta que, a mitad del plazo fijado para la consecución de los ODM, el porcentaje de la ODA de la UE-15 haya disminuido con respecto a la RNB del 0,44 % en 2005 al 0,43 % en 2006;

9.

Acoge con satisfacción el hecho de que la ayuda proporcionada por la Comisión aumentó en un 5,7 %, hasta 7 500 millones de euros, en 2006, lo que refleja la mejor capacidad de desembolso de los compromisos más elevados contraídos durante los últimos años;

10.

Felicita a los Estados miembros que han alcanzado, o incluso superado, el objetivo del 0,7% en la relación ODA/RNB y siguen incrementando el volumen efectivo de la ayuda, al tiempo que lamenta que algunos Estados miembros de la UE-15 hayan distado mucho de alcanzar el objetivo intermedio del 0,33 % en 2006;

11.

Señala que Portugal, que está previsto que actúe como anfitrión en la Cumbre UE-África que se celebrará durante su Presidencia, sólo dedicó en 2006 el 0,21 % de su RNB a la ODA;

12.

Señala que los países que más han inflado el importe de la ayuda son Austria (57 %), Francia (52 %), Italia (44 %), Alemania (53 %) y el Reino Unido (28 %), y que Alemania, que ejerce actualmente la Presidencia tanto de la Unión Europea como del G -8, no habría alcanzado el objetivo del 0,33 % si no hubiera aumentado artificialmente el importe de la ayuda prestada;

13.

Insta a todos los Estados miembros que aún no lo han hecho a que cumplan las promesas hechas en Barcelona, Gleneagles y Monterrey y a que se comprometan urgentemente a incrementar la ayuda real en 2007, e invita a la Comisión a que ayude a dichos Estados miembros a planificar cuidadosamente los aspectos financieros y organizativos para los próximos incrementos de la ayuda, a fin de asegurar que se cumple el objetivo provisional de la UE para 2010 de un 0,56 % de la RNB;

14.

Afirma que la revisión del presupuesto, que se iniciará en 2008, debería tener en cuenta el papel cada vez más importante que desempeña la UE en el mundo y permitir un aumento del gasto destinado al desarrollo; en este contexto, la UE podría decidir ejecutar nuevas formas de financiación de los ODM, por ejemplo a través del Banco Europeo de Inversiones (BEI), al que insta a que garantice que se extiende la misma responsabilidad política al Parlamento en lo relativo a la financiación de dichos proyectos que para otras operaciones del BEI;

15.

Insta a la Comisión a que prevea la evidente posibilidad de que el 10o Fondo Europeo de Desarrollo (FED) no será ratificado por los 27 Estados miembros antes de 2010 y, por lo tanto, a que asegure urgentemente que haya fondos disponibles durante el período transitorio (2008-2010);

16.

Exhorta a la Comisión a continuar explorando fuentes innovadoras de financiación como medios alternativos de asegurar la financiación de los programas de desarrollo;

17.

Insta a los Estados miembros a que evalúen periódicamente los progresos realizados hacia la consecución de los objetivos ODA, y acoge con satisfacción la propuesta de la Comisión de que los Estados miembros establezcan calendarios nacionales a fin de asegurar que están en el buen camino hacia la consecución de los objetivos AOD acordados por país para 2010/2015 y mejorar la predictibilidad a largo plazo de sus flujos de ayuda;

18.

Insta a la UE y al G-8 a que reconozcan la creciente importancia de los nuevos donantes, en particular China, asociándolos al diálogo sobre el planteamiento y las normas aplicables a la ayuda exterior, incluida la importancia de aplicar a la ejecución de la ayuda normas acordadas a nivel internacional;

19.

Insta a los países del G-8 a que desvinculen toda ayuda de sus intereses económicos nacionales, observando que, como grupo, el G-8 concede actualmente el 29 % de su ayuda a países en desarrollo, en comparación con una media de un 24 % del total de los donantes;

Alivio de la deuda

20.

Subraya que, probablemente, unos 60 países necesitan que se cancele la totalidad de su deuda para poder alcanzar los ODM, y que hay más países cuya deuda debería aliviarse, incluida una serie de países con «deudas odiosas», por ejemplo las contraídas por el antiguo régimen del apartheid de Sudáfrica;

21.

Acoge con satisfacción la constatación del Banco Mundial de que, entre 1999 y 2005, los países cuya deuda fue aliviada en virtud de la Iniciativa para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME) han destinado más del doble de créditos a planes de reducción de la pobreza;

22.

Insta a los países a que cumplan sus obligaciones de utilizar los fondos liberados por el alivio y la cancelación de la deuda de forma transparente y responsable, y afirma, además, que sólo se denegará el alivio de la deuda si sus Parlamentos y las organizaciones de la sociedad civil están de acuerdo en que no se están cumpliendo las normas de transparencia y responsabilidad;

23.

Subraya que la sostenibilidad a largo plazo de la deuda dependerá de unas políticas responsables en materia de créditos, la provisión de financiación adecuada, el mantenimiento de unas políticas económicas saneadas, una gestión consolidada de la deuda y la responsabilidad pública y parlamentaria de las contratación de préstamos, así como del buen funcionamiento de las exportaciones y, particularmente, de su diversificación;

24.

Insta a los Estados miembros a que garanticen que las condiciones de reestructuración económica, en su caso asociadas al alivio de la deuda, se limiten a lograr el retorno a la sostenibilidad de la deuda, y que estas condiciones no constituyan restricciones contraproducentes de las medidas de financiación pública destinadas a combatir la pobreza;

25.

Insta a todos los donantes y acreedores a que en los países socios toda la información relativa a los préstamos y la cancelación de la deuda sea fácilmente accesible, e insiste en que los acreedores comerciales practiquen la misma transparencia;

26.

Insta a los Estados miembros a que actúen contra la corrupción de los suministradores, investigando, procesando y poniendo en la lista negra a los sobornadores, y que protejan a los países pobres contra los «fondos buitre»;

27.

Insta al Banco Mundial a que conceda financiación bajo condiciones más favorables a los países que se esfuerzan por alcanzar los ODM;

Financiar el desarrollo humano y social

28.

Insta a la UE a que destine mayores recursos ODA a la educación, a fin de colmar el déficit financiero de 5 300 millones de euros, y, habida cuenta de que la principal dificultad que afronta la iniciativa «Education For All — Fast Track» (FTI) es la falta de financiación exterior, felicita a la Comisión por sus esfuerzos por conseguir que los donantes revisen al alza sus compromisos, pero lamenta que, a pesar de que los compromisos contraídos en la Conferencia de Donantes celebrada en Bruselas el 2 de mayo de 2007 deberían posibilitar que 1 millón de niños pueda ir a la escuela, 76 millones seguirían sin estar escolarizados;

29.

Pide a la UE que aumente el porcentaje destinado a la sanidad en el conjunto de la ODA, que es ahora del 6,6 %, con el fin de que contribuya a colmar el déficit financiero anual de 11 900 millones de euros con respecto el importe total, que se calcula en 21 000 millones de euros al año y es imprescindible para financiar la totalidad de los gastos sanitarios, al tiempo que pide que se apoye en mayor medida y de forma regular y predecible al Fondo Mundial de la Salud en la lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria;

30.

Pide a la Unión Africana (UA) que siga respaldando la Declaración de Abuja de 2001, que confirma que los países deberían consagrar como mínimo un 15 % de su presupuesto nacional a la salud, al tiempo que lamenta que sólo dos Estados africanos hayan respetado este compromiso;

31.

Subraya que, en los últimos diez años, los Gobiernos de los países en desarrollo han realizado progresos reales en cuanto a la inversión cada vez mayor en sanidad y educación, pero que en algunos casos las promesas no se han cumplido, y pide a dichos Gobiernos que fijen un calendario para alcanzar el objetivo de invertir al menos un 20 % del presupuesto nacional en educación y un 15 % en sanidad;

32.

Insta al Tribunal de Cuentas a que efectúe en 2008 una auditoría sobre el compromiso del ICD de que para 2009 el 20 % de toda la AOD de la UE se asigne a la salud básica y a la enseñanza básica y secundaria;

Prioridades en el desarrollo humano y social

33.

Pone de relieve que es prioritario asegurar que los niños a los que es difícil acceder —los niños que viven en Estados frágiles afectados por conflictos, sufren discapacidades, viven en regiones alejadas, proceden de familias crónicamente pobres o son excluidos por razones de pertenencia étnica y discapacidad intelectual— puedan ejercer a su derecho a la enseñanza básica;

34.

Insta a la UE a que preste urgentemente atención a la enseñanza en los Estados frágiles, afectados por conflictos, que reciben actualmente menos de un quinto de la ayuda mundial para educación a pesar de que acogen a más de la mitad de los niños sin escolarizar del mundo, y pide en particular a la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión (ECHO) que aplique directrices claras para que la ECHO apoye la enseñanza en situaciones de emergencia;

35.

Insta a la UE a que ayude a los países a crear capacidades nacionales para realizar un seguimiento de los resultados del aprendizaje, con objeto de asegurar que un acceso más amplio a la enseñanza ofrece asimismo una enseñanza de calidad;

36.

Lamenta el hecho de que prácticamente ningún país de África está en el buen camino para alcanzar los ODM relativos a la salud materna e infantil;

37.

Observa que, a pesar de que se dispone de intervenciones simples y poco costosas que podrían impedir millones de muertes al año, los progresos en materia de mortalidad infantil son más lentos que los de otros ODM, y subraya que la terapia de rehidratación oral, los mosquiteros tratados con insecticidas, la lactancia materna y los antibióticos comunes contra las enfermedades respiratorias podrían evitar el 63 % de las muertes infantiles;

38.

Considera que la infraestructura sanitaria merece un apoyo financiero estable y a largo plazo con cargo a los presupuestos nacionales, así como ayuda internacional, a fin de asegurar la ejecución de los ODM relativos a la salud, como la reducción de la mortalidad infantil mediante una mayor inmunización, la reducción de la mortalidad materna mediante un mayor acceso a profesionales cualificados, el apoyo a la investigación y el desarrollo de nuevos diagnósticos y terapias, así como el acceso a los mismos, el suministro de agua potable segura y la provisión de servicios de saneamiento, y avanzar significativamente hasta 2010 hacia el objetivo del acceso universal a la prevención y el tratamiento del HIV/SIDA, la malaria, la tuberculosis y otras enfermedades, así como la asistencia y el apoyo a las personas que las sufren, incluidas las poblaciones marginadas y las más vulnerables a las enfermedades infecciosas;

39.

Insta a la comunidad internacional de donantes a que ayude a los países en desarrollo a elaborar y aplicar programas de acción completos en materia de sanidad, abordando problemas como la necesidad de asegurar una financiación sostenible para los salarios e infraestructuras en el ámbito sanitario, incrementar las inversiones en formación y evitar una excesiva «fuga de cerebros» debido a la migración de profesionales de la sanidad altamente cualificados;

40.

Acoge con satisfacción la Declaración de Johannesburgo de la 3a Sesión Ordinaria de la Conferencia de Ministros de Sanidad de la UA sobre la Consolidación de los Sistemas Sanitarios para la Equidad y el Desarrollo, celebrada del 9 al 13 de abril de 2007, como una iniciativa importante con vistas a la consecución de los ODM relativos a la salud; insta a la UE a que ayude a los Estados miembros de la UA a aplicar los programas basados en dicha Declaración;

41.

Insta a la UE a que siga en la vanguardia de los esfuerzos por defender los derechos en materia de salud sexual y reproductiva y a que mantenga los niveles de financiación para la ejecución del Programa de Acción ICPD, y lamenta que, en tanto que el África subsahariana tiene los índices más elevados de mortalidad materna también tiene el índice más bajo de uso de contraceptivos en el mundo (19 %), y que el 30 % de todas las muertes maternas en el continente son causadas por abortos realizados en malas condiciones;

42.

Señala que las Naciones Unidas planean adoptar un nuevo objetivo en el ámbito del ODM 5 sobre acceso universal a la salud sexual y reproductiva y, por lo tanto, toma nota del Plan de Acción de Maputo para la Ejecución del Marco Político Continental en Materia de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos 2007-2010 adoptado por la Sesión Especial de la Conferencia de Ministros de Sanidad de la UA celebrada del 18 al 22 de septiembre de 2006;

43.

Hace hincapié en la urgente necesidad de luchar contra todas las formas de violencia basada en el género, ya que la violencia perjudica el acceso de las niñas a la educación y la sanidad y es también uno de los factores cruciales de la pandemia del VIH y, por lo tanto, un obstáculo determinante para alcanzar una mayor igualdad de género en los países en desarrollo;

44.

Pide a la Comisión que refuerce su compromiso de luchar contra el VIH/SIDA en los países en desarrollo y garantice a las poblaciones más afectadas un creciente acceso, a precios razonables, a medios y políticas de prevención, a tratamientos antirretrovirales y a servicios de asistencia sanitaria (infraestructuras, personal y medicamentos) adecuados a la creciente demanda;

45.

Observa que todos los ODM dependen en muy gran medida de la detención de la epidemia del VIH/SIDA, y pide a la Comisión que conceda la máxima prioridad a la solución de esta pandemia global apoyando una respuesta intensificada y completa; señala que la respuesta debe asegurar el acceso universal a la prevención y a los tratamientos existentes, así como inversiones adecuadas en el desarrollo de una amplia una gama de tecnologías de la prevención, incluidos los microbicidas y las vacunas, y el acceso universal a los mismos; pide a la UE que promueva una mayor participación de la industria y un esfuerzo científico más coordinado así como políticas y programas que aceleren los ensayo de nuevas vacunas y microbicidas;

46.

Insta a la UE a que incremente la financiación con objeto de asegurar que los progresos en el ámbito de la ciencia básica y la biomedicina dan lugar a medicamentos y vacunas nuevos y asequibles, así como a diagnósticos para las enfermedades desatendidas, apoye las fases de desarrollo de I+D y asegure el uso de nuevos productos por parte de las poblaciones desatendidas, dentro del respeto de las disposiciones del Acuerdo ADPIC;

47.

Insta a la UE a que apoye la plena aplicación de la Declaración de Doha sobre el Acuerdo ADPIC y la Salud Pública de la Conferencia Ministerial de la OMC de los días 9 a 14 de noviembre de 2001 y asegure que los medicamentos son asequibles para los países en desarrollo que toman medidas conformes a la Declaración de Doha, e insta además a la UE a que preste asistencia técnica a los países en desarrollo en la ejecución de medidas favorables a la salud pública en el Derecho de patentes;

48.

Subraya la necesidad de realizar un estudio completo de los sistemas existentes que no están logrando solucionar el acceso a los medicamentos, lo que incluye la presentación de recomendaciones ante la OMC con vistas a modificar la normativa que rige la exportación de medicamentos sujetos a licencia obligatoria, conocida como «Decisión del 30 de agosto»;

49.

Señala que, según algunos cálculos, es necesario contratar dos millones de profesores y más de 4 millones de profesionales de la sanidad, a fin de que la salud y la enseñanza sean una realidad para todos, así como invertir 10 000 millones de euros cada año en formación y salarios para profesores y profesionales de la sanidad cualificados;

50.

Insta a los Gobiernos de los países pobres a que, en colaboración con los sindicatos de los profesionales de la sanidad y de los profesores existentes, fijen salarios dignos para éstos;

51.

Insta a los Gobiernos de los países pobres a que aseguren representación y control parlamentarios y ciudadanos en la supervisión de los servicios públicos y faciliten la participación de la sociedad civil y las autoridades locales en los procesos presupuestarios y de planificación locales y nacionales, incluidos acuerdos y contratos firmados con los donantes;

52.

Subraya que en algunos países los índices de desnutrición están aumentando y, que para el conjunto de África, en 2015 habrá unos 3,7 millones más de niños malnutridos que hoy, e insta a la UE a que revise y evalúe si sus inversiones indirectas abordan eficazmente el problema de la desnutrición;

53.

Pide a la comunidad internacional de donantes que redoble sus esfuerzos y coordine sus políticas específicas para hacer frente al hambre crónico y garantizar la seguridad alimentaria, adoptando un enfoque general que aborde las múltiples raíces del problema; insta a los gobiernos a que cumplan su obligación de respetar, salvaguardar y satisfacer el derecho a la alimentación, en particular, fomentando el acceso a los alimentos para todos;

54.

Insta a los donantes de la UE a que empiecen a utilizar sin demora indicadores internacionalmente acordados en materia de nutrición para informar sobre los progresos realizados en los ámbitos de la seguridad alimentaria, la redes de seguridad y protección social, la gobernanza, los recursos hídricos, el saneamiento y la sanidad;

Calidad de la ayuda y pobreza centrada en la cooperación al desarrollo

55.

Insiste en que la Comisión y los Estados miembros utilicen el Código de Conducta antes mencionado sobre la división del trabajo en el ámbito de la política de desarrollo, con el fin de asegurar una mejor coordinación del gasto y los programas de sanidad y educación y velar por que se preste una mayor atención a los países huérfanos de ayuda, incluidos los países frágiles y en crisis;

56.

Insta a todos los Estados miembros a que respeten plenamente la Declaración de París antes mencionada, con el fin de mejorar la eficacia de la ayuda, y subraya la necesidad de que la UE realice más esfuerzos en relación con la responsabilidad mutua, la apropiación de su desarrollo por los países socios y la reforma de la asistencia técnica, dado que en el reciente informe de referencia de la OCDE sobre la aplicación de la Declaración de París, los Estados miembros del CAD obtuvieron una baja puntuación en estos tres ámbitos;

57.

Insta a la UE a que apoye a sus socios en el desarrollo de su capacidad nacional de dirigir un proceso coherente de gestión del desarrollo, pues esto sigue siendo vital para asegurar la propiedad y el liderazgo legítimos de los países sobre su propio proceso de desarrollo;

58.

Considera que la microfinanciación es uno de los instrumentos más importantes de la lucha contra la pobreza, dado que capacita a las personas pobres a participar activamente en esta lucha;

59.

Subraya que una de las vías principales para salir de la pobreza y dar mayor poder a las mujeres y a los hombres consiste en garantizar un trabajo productivo de alta calidad con una renta digna;

60.

Considera que las prioridades específicas en materia de igualdad entre hombres y mujeres y derechos del niño deben estar en el centro de la política de desarrollo de la Comunidad como derechos fundamentales y parte constitutiva de los criterios de gobernanza aplicados en el marco del Acuerdo de Cotonú (8) y de otros instrumentos;

61.

Acoge con satisfacción la Asociación de la CE/NU sobre la Igualdad de Género para el Desarrollo y la Paz recientemente puesta en marcha, que tiene el objetivo de asegurar que en la aplicación y revisión de la Declaración de París no se ignora la cuestión del género;

62.

Considera que los documentos estratégicos para la lucha contra la pobreza (DELP), así como los documentos estratégicos nacionales (DEP), pueden ser instrumentos importantes para la consecución de los ODM, si bien deberían elaborarse, aplicarse, supervisarse y evaluarse en concertación con los Parlamentos de los países ACP, los Estados miembros, el Parlamento, la sociedad civil y las autoridades locales y centrarse en la consecución de dichos objetivos;

63.

Manifiesta su preocupación por la falta de flexibilidad en la programación de la CE, que define prioridades limitadas al principio de un ciclo de programación y, posteriormente, no permite que se apoyen nuevas cuestiones, incluso si lo piden directamente los Gobiernos socios;

64.

Subraya que el objetivo a largo plazo de la cooperación al desarrollo debe ser la creación de las condiciones necesarias para un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible; subraya, en este contexto, la necesidad de promover asociaciones público-privadas para el crecimiento, incluidas medidas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, a fin de aumentar la productividad y el empleo;

65.

Subraya el alto potencial de las inversiones extranjera directas para el desarrollo, un crecimiento económico sostenido, la transferencia de conocimientos técnicos, el espíritu empresarial, las tecnologías y la creación de empleo; destaca, en este contexto, la importancia de un entorno transparente, predecible y favorable para las inversiones, que minimice la burocracia, respete los derechos de propiedad, promueva la competencia y aspire a políticas macroeconómicas sanas;

66.

Pide a los donantes y a los beneficiarios que se esfuercen por mejorar los datos relativos a la aplicación y el seguimiento de los ODM;

67.

Insta a la Comisión a que asegure que, cuando los fondos se destinen a infraestructuras, la reducción de la pobreza siga siendo la clave de todos los proyectos;

68.

Reconoce que los fondos e instrumentos actuales de la UE, como el Fondo para las infraestructuras, el Fondo para el agua y el Fondo para la energía, abordan problemas importantes;

69.

Pide a la UE que refuerce sus relaciones de asociación con los países en desarrollo de tal modo que se fomenten la responsabilidad mutua y las obligaciones recíprocas, estableciendo criterios y plazos previsibles para el incremento de la ODA, con el fin de facilitar que los países beneficiarios puedan planificar mejor el aumento de las inversiones públicas;

70.

Subraya que deben utilizarse todos los medios disponibles para alcanzar los ODM, y que esto requiere la más amplia colaboración posible entre los interesados, especialmente con los Parlamentos nacionales de los países en desarrollo, la sociedad civil y las autoridades locales, así como los socios privados;

71.

Confía en que durante la elaboración de la Estrategia Conjunta África-UE se adopte un acuerdo sobre la importancia fundamental de alcanzar los ODM para 2015;

Apoyo presupuestario general

72.

Insiste en que la UE y los gobiernos socios aseguren que el apoyo presupuestario adopta siempre la forma de ayudas sectoriales específicas que destinan los fondos a un sector específico que debe ser su beneficiario, utilizan objetivos relacionados con la pobreza que miden directamente el resultado de las políticas en vez de los ingresos y gastos presupuestarios, establecen mecanismos e instrumentos de control que garanticen que un porcentaje suficiente del apoyo presupuestario general responde a necesidades fundamentales, especialmente en los sectores de la sanidad y la educación, destaca que este enfoque debería combinarse con el apoyo al desarrollo de las capacidades, y subraya que un 0,5% del apoyo presupuestario concedido debe reservarse exclusivamente a los organismos de vigilancia de la sociedad civil;

73.

Insta a la UE a que apoye una gestión coherente del apoyo presupuestario general en el marco de los ODM, a diferentes niveles del poder ejecutivo y legislativo, y que preste apoyo al control presupuestario por parte de los Parlamentos, la sociedad civil y las autoridades locales, a fin de asegurar una relación sólida y clara entre la ayuda presupuestaria y la consecución de los ODM;

74.

Insta a que los Parlamentos nacionales y la sociedad civil participen en la supervisión eficaz de los presupuestos mediante encuestas sobre el seguimiento del gasto público, con una comparación detallada entre «entradas» y «salidas» sobre la base de los criterios del CAD de la OCDE;

75.

Insta a la UE a que incremente la proporción de la ayuda gastada a través del apoyo presupuestario directo a los países que han dado pruebas de buena gobernanza, así como de respeto de los derechos humanos y de los principios de la democracia;

76.

Subraya que el apoyo presupuestario reviste por lo general la forma acuerdos a corto plazo, muy pocos de los cuales exceden de tres años, entre los donantes y los Gobiernos, y pide a los donantes que prolonguen la duración de los compromisos que contraigan, a ser posible conforme a las propuestas de la Comisión de «contratos ODM», que conllevan compromisos de seis años e indicaciones claras sobre los términos y modalidades de suspensión de las mencionadas ayudas;

77.

Insta a los países a que concentren su atención en las repercusiones del apoyo presupuestario general sobre la igualdad de las mujeres y las relaciones de género, dado que los incrementos generales de la financiación no solucionan necesariamente el problema del acceso y situación desiguales de los grupos marginados, incluidas las mujeres y personas con discapacidad;

Gobernanza

78.

Recuerda que el Acuerdo de Cotonú incluye un marco para el diálogo entre la UE y los Estados ACP sobre cuestiones relativas a la gobernanza, y pide a la UE que consolide este marco en vez de añadir nuevas iniciativas, estrategias y políticas;

79.

Lamenta que la Comunicación de la Comisión sobre la gobernanza en el consenso europeo sobre la política de desarrollo (COM(2006) 0421), que propone un incentivo para el apoyo presupuestario, reduzca los ODM a sólo uno de veintitrés indicadores, en tanto que mantiene otros, como la liberalización del comercio, el terrorismo y la migración, que son irrelevantes para la aplicación de los ODM; considera que el instrumento para la gobernanza debe centrarse en el compromiso del país socio de ejecutar los ODM;

80.

Exhorta a la Comisión a que aproveche la oportunidad que ofrece la revisión de 2008 sobre la gobernanza para escuchar los puntos de vista de los Parlamentos europeos y africanos y las organizaciones de sociedad civil, así como de los Estados miembros y Gobiernos africanos, y adapte en consecuencia su enfoque sobre la gobernanza;

81.

Recuerda a los Gobiernos de los países en desarrollo que, con frecuencia, la corrupción endémica, la mala gobernanza y unas estrategias sanitarias cuestionables menoscaban los progresos tendentes a la consecución de los ODM, y destaca que la pobreza no se eliminará nunca a menos que se reconozcan, aborden y eliminen asimismo los errores del sistema que la causan;

82.

Insta a los países en desarrollo a que mejoren su potencial de prosperidad elaborando programas de liberalización económica, especialmente en el ámbito de los derechos de propiedad, que liberarían de golpe una gran cantidad de capital para su inmediata inversión, lo que por sí sólo permitiría adelantar la consecución de los ODM;

83.

Insta a todos los donantes bilaterales y multilaterales y a los organismos de crédito a la exportación a que elaboren un conjunto de condiciones basadas en la responsabilidad de los Gobiernos con respecto a sus ciudadanos y un sistema de asociación en el que la ayuda no humanitaria se condicione al cumplimiento de una serie de criterios específicos y, en especial, a la transparencia pública sobre los flujos de ingresos;

Paz y seguridad

84.

Recuerda que la paz y la seguridad son vitales para la consecución de los ODM y, por lo tanto, exhorta a la UE a que asegure que sus políticas de desarrollo tienen un impacto positivo en la construcción de la paz;

85.

Recuerda el compromiso de integrar la cuestión de la sensibilidad ante los conflictos en todos los instrumentos y políticas de la UE, como propugna el Programa de Gotemburgo de 2001 sobre la prevención de conflictos violentos, e insta a la UE a que aplique los últimos instrumentos aprobados para la prevención de conflictos, como la Estrategia de la UE sobre armas pequeñas y ligeras, el Marco político de la UE para la reforma del sector de la seguridad y el Concepto conjunto de la UE sobre Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR);

86.

Acoge con satisfacción el hecho de que el Tratado sobre el Comercio de Armas goza ahora del apoyo del 80 % de los Gobiernos del mundo, y exhorta a la UE a que desempeñe el papel que le corresponde para asegurar que se celebra un tratado internacional y jurídicamente vinculante;

Comercio

87.

Insta a la UE a que vele por la coherencia de sus políticas comerciales, pesqueras, de cooperación para el desarrollo y agrícola común, con el fin de evitar los impactos negativos, directos o indirectos, en las economías de los países en desarrollo;

88.

Subraya que la apertura del comercio puede ser uno de los impulsores más eficaces del crecimiento económico, pero que, a fin de reducir la pobreza, es necesario complementarla con políticas nacionales redistributivas y sociales;

89.

Destaca el compromiso contraído en la Ronda de Doha para el Desarrollo y la necesidad de contar a escala mundial con sistemas comerciales regulados, justos y equitativos, con el fin de contrarrestar los desequilibrios del comercio mundial, especialmente en lo que se refiere a África; insta a la UE a que haga el máximo esfuerzo posible para poner fin al estancamiento de las negociaciones de la OMC;

90.

Observa que, según la Presidencia de la Ronda de Doha, que actualmente se encuentra en punto muerto, para facilitar un acuerdo favorable al desarrollo, la UE debe prever la reducción en un 70 % de sus subvenciones a las exportaciones agrícolas, que distorsionan el comercio, y que debe alcanzarse un acuerdo sobre la reducción de las subvenciones y aranceles a fin de que las negociaciones concluyan para finales de 2007;

91.

Considera que el comercio justo es un importante instrumento para la promoción de un comercio sostenible que garantice ingresos justos a los productores del mundo en desarrollo; pide a la Comisión que responda a la Resolución antes mencionada del Parlamento sobre comercio justo y desarrollo con una recomendación de apoyo al comercio justo, como contemplan los apartados 1 y 2 de la misma;

92.

Pide a la Comisión que vele por que sus acuerdos comerciales contribuyen a la consecución de los ODM, en vez de obstaculizarlos, y, en particular, que asegure que los AAE sean instrumentos al servicio del desarrollo de los países ACP y de la eliminación de la pobreza;

93.

Considera que las disposiciones ADPIC del ámbito farmacéutico que inciden en la salud pública y el acceso a los medicamentos y van más allá del Acuerdo ADPIC deben excluirse de los AAE y de otros acuerdos bilaterales o regionales futuros con países de renta bajo;

94.

Considera que todos los países ACP deben tener el claro derecho a decidir si desean ampliar las negociaciones más allá del comercio de mercancías; insta a la Comisión a que asegure que los derechos de propiedad intelectual y las cuestiones de Singapur (política de competencia, contrataciones públicas e inversiones) se retiran de la mesa de negociaciones si los países ACP no desean negociarlas;

95.

Insta a la Comisión a que evite perturbaciones para el grupo de países ACP y, por lo tanto, le exhorta a que asegure que, si las negociaciones sobre los Acuerdos de Asociación Económica (AAE) no pueden concluir antes de finales de 2007, se adopten medidas para evitar incertidumbres a nuestros socios ACP; subraya que esto requiere la garantía de que, independientemente del estado de las negociaciones de los AAE en dicha fecha, las condiciones de acceso al mercado de la UE de los países ACP seguirán siendo las mismas que las actuales, como se acordó en el Acuerdo de Cotonú; insta a la Comisión a que aclare cómo se pueden adoptar dichas medidas para evitar incertidumbres a los exportadores e importadores;

96.

Toma nota de recientes estudios elaborados por la Unctad y otros que indican que la liberalización comercial a gran escala en los PMA ha tenido poco efecto sobre los objetivos continuos y sustanciales de reducción de la pobreza y ha contribuido al declive del comercio de los países en desarrollo, en especial de los países africanos, y pide a la UE que inicie una campaña continua y sincera para aumentar realmente la capacidad de exportación de dichos PMD, promoviendo la asistencia técnica a otros programas en los ámbitos de las normas fitosanitarias, el Derecho de propiedad intelectual, las técnicas de gestión y el valor añadido;

97.

Insta a la Comisión a que ajuste sus políticas comerciales y de cooperación en la medida de lo posible, a fin de ayudar a los Gobiernos de los países en desarrollo a mantener y desarrollar servicios públicos, particularmente aquéllos que garantizan el acceso de toda la población al agua potable, los servicios sanitarios, la enseñanza y el transporte;

98.

Insta a que se tenga plenamente en cuenta el hecho de que, con frecuencia, los países ACP dependen en muy gran medida de los productos básicos, que son particularmente vulnerables a las fluctuaciones de precios y el incremento de los aranceles, y subraya la importancia de la diversificación, el desarrollo de industrias de transformación y la creación de PYME en dichos países;

99.

Subraya la importancia del desarrollo de capacidades para el comercio, así como la necesidad de que la UE provea recursos adicionales a fin de aumentar la capacidad de los países ACP de identificar necesidades y estrategias, de negociar y apoyar la integración regional, con objeto de proceder a una diversificación y prepararse para la liberalización aumentando la capacidad de producción, suministro y comercio y compensando los costes de ajuste, y de incrementar su capacidad de atraer inversiones;

100.

Insta a la Comisión a que incremente su ayuda al comercio, con objeto de apoyar la creación de capacidades, lo que es esencial para que los países más pobres puedan hacer frente a la competencia cada vez mayor que resulta de la liberalización del mercado;

Cambio climático

101.

Exhorta a la UE a que continúe desempeñando una función líder en la promoción de enfoques más limpios y eficaces sobre un desarrollo sostenible y con bajas emisiones de carbono;

102.

Destaca que las comunidades desfavorecidas de los países en desarrollo son las que menos han contribuido al cambio climático, pero serán las que sufrirán en mayor medida sus efectos, y pide a la UE que conceda recursos importantes que faciliten la adaptación de los países en desarrollo al aumento del nivel del mar y la gravedad y frecuencia cada vez mayores de fenómenos meteorológicos extremos como sequías, fuertes tormentas, inundaciones, etc., así como a los perjuicios que se derivan para la salud, la producción de alimentos y el agua, que pondrían en peligro el desarrollo y pueden provocar migraciones a gran escala y amenazas para la seguridad;

103.

Insta a la UE a que ponga a disposición una cantidad significativa de fondos, a fin de que los países pobres puedan adaptarse al cambio climático, y subraya que estos fondos no pueden provenir simplemente de los presupuestos destinados a ayudas existentes; considera además que una proporción significativa de los ingresos obtenidos por la subasta de de derechos de emisión en el marco del régimen europeo de comercio de derechos de emisión y los impuestos sobre el carbono debe utilizarse para financiar un desarrollo limpio en los países en desarrollo;

104.

Subraya que la adaptación no debe tratarse únicamente como una cuestión humanitaria o como una prioridad en el contexto del convenio sobre el cambio climático; pone de relieve que la disminución de los riesgos y las medidas de reducción del impacto climático deben integrarse en el orden del día general del desarrollo, así como en los DELP y en los DEP;

105.

Reconoce que las tasas de las licencias en el ámbito de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) de la tecnología no contaminante pueden constituir una barrera a la transferencia de dicha tecnología a los países en desarrollo; subraya que, para combatir la pobreza energética y garantizar una vía sostenible al desarrollo, se deben crear asociaciones en materia de DPI entre los países industrializados y los países en desarrollo, a fin de garantizar el respeto de los derechos de propiedad, a la vez que se facilitan los flujos de tecnología;

106.

Destaca que, aunque en la Declaración del Milenio no se aborde específicamente la cuestión de la energía, la prestación de servicios energéticos modernos a los pobres es un requisito previo crucial para alcanzar los ODM; pone de relieve que en muchos países en desarrollo las condiciones previas para las tecnologías energéticas renovables son excelentes, ya que proporcionan una manera eficaz de sufragar el creciente coste del petróleo y satisfacer las necesidades energéticas al tiempo que se evitan ulteriores efectos perjudiciales sobre el medio ambiente; lamenta que la UE ha asignado recursos financieros insuficientes para hacer frente al desafío de la escasez de energía; hace hincapié, a este efecto, en la necesidad de disponer de más ayudas, así como de más apoyo a inversiones privadas en tecnologías energéticas renovables;

Agenda post ODM

107.

Destaca que, si se alcanzaran los ODM, en una década se reduciría a la mitad el porcentaje de personas que viven en la pobreza, lo que sería un gran éxito, si bien quedarían aún cientos de millones de personas, entre los más desamparados y vulnerables, en una situación de pobreza crónica;

108.

Insta a la UE a que fije una fecha para un acuerdo sobre una Estrategia para la Eliminación de la Pobreza después de 2015;

*

* *

109.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo , a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, a la Unión Interparlamentaria, a las Naciones Unidas y al Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE.


(1)  DO C 33 E de 9.2.2006, p. 311.

(2)  DO C 46 de 24.2.2006, p. 1.

(3)  DO C 280 E de 18.11.2006, p. 475.

(4)  DO L 378 de 27.12.2006, p. 41.

(5)  DO C 293 E de 2.12.2006, p. 316.

(6)  «Textos Aprobados», P6_TA(2007)0043.

(7)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0320.

(8)  Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, del Caribe y del Pacífico, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por otra firmado en Cotonú el 23 de junio de 2000 (DO L 317 de 15.12.2000, p. 3). Acuerdo modificado en último lugar por la Decisión no 1/2006 del Consejo de Ministros ACP-CE (DO L 247 de 9.9.2006, p. 22).

P6_TA(2007)0275

Trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006

Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre los trabajos de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE en 2006 (2007/2021(INI))

El Parlamento Europeo,

Visto el Acuerdo de Asociación entre los Estados de África, del Caribe y del Pacífico, por una parte, y la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por otra, firmado en Cotonú el 23 de junio de 2000 (Acuerdo de Cotonú) (1),

Visto el Reglamento de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE (APP), adoptado el 3 de abril de 2003 (2), cuya última modificación se llevó a cabo en Bridgetown (Barbados) el 23 de noviembre de 2006,

Visto el Reglamento (CE) no 1905/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, por el que se establece un Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo (3),

Vistas las Resoluciones adoptadas por la APP en 2006 sobre:

la problemática energética en los países ACP (4),

el papel de la integración regional en la promoción de la paz y la seguridad (5),

los aspectos sociales y medioambientales de la pesca en los países en desarrollo (6),

la influenza aviar (7),

la situación en Sudán (8),

las armas pequeñas y de ligero calibre y el desarrollo sostenible (9),

turismo y desarrollo (10),

el agua en los países en desarrollo (11),

el estado de las negociaciones sobre los Acuerdos de Asociación Económica (12),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Desarrollo (A6-0208/2007),

A.

Considerando los debates que se celebraron en Viena y en Bridgetown (en junio y noviembre de 2006, en las 11a y 12a Reuniones) respecto al estado de las negociaciones sobre los Acuerdos de Asociación Económica, con la participación de Peter Mandelson, Miembro de la Comisión responsable de Comercio, y Billie Miller, Ministra de Asuntos Exteriores y de Comercio Exterior de Barbados,

B.

Considerando la adopción, por el Parlamento y el Consejo, del Reglamento antes citado por el que se establece un Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo, el cual prevé programas temáticos aplicables también a los países ACP, así como un programa de medidas de acompañamiento para los países ACP signatarios del Protocolo sobre el azúcar,

C.

Considerando la creciente importancia de las cuestiones de migración y de trata de seres humanos como asuntos de interés común en el marco del Acuerdo de Cotonú,

D.

Considerando las decisiones de la Mesa de la APP de enviar misiones siguientes de información y de estudio en 2006:

Mauritania, en febrero — Transición política y preparación de las elecciones,

Swazilandia y Mauricio, en abril — Reforma del régimen del azúcar,

Kenya, en mayo — Consecuencias humanitarias de la sequía,

Togo, en mayo — Situación política, en particular la aplicación del artículo 96 del Acuerdo de Asociación,

Etiopía, en octubre — Situación política tras las elecciones,

Malta y España (Tenerife), en noviembre — Situación de los migrantes procedentes de los países ACP,

la República Democrática del Congo (RDC), en noviembre — Observación electoral,

E.

Considerando que la revisión del Acuerdo de Cotonú, que ha recibido la conformidad de las instituciones europeas, acaba de sentar las bases de una cooperación reforzada y más eficaz entre la UE y los países ACP,

F.

Considerando la resonancia excepcional de la misión de estudio e información en Malta y en España sobre la situación de los migrantes procedentes de los países ACP, la cual constituye la primera misión de este tipo que asocia a parlamentarios de los países de origen y de los países europeos,

G.

Considerando la persistencia del conflicto de Darfur (Sudán) y las violaciones graves y reiteradas de los derechos humanos que se perpetran allí, y recordando el imperativo de una ayuda humanitaria eficaz,

H.

Considerando que la RDC, un país martirizado durante décadas, ha emprendido por fin una vía que se augura constructiva, gracias al compromiso de los interlocutores congoleños y de la comunidad internacional,

I.

Considerando la negativa de las autoridades eritreas a autorizar una misión de información de la Mesa de la APP que se realizaría en Eritrea,

J.

Considerando el rechazo de una resolución de urgencia sobre la situación del África Oriental, debido a la votación en colegios separados,

K.

Considerando los trabajos del Parlamento Panafricano, así como la formalización de sus relaciones con el Parlamento Europeo,

L.

Visto el deterioro significativo de la situación existente en Zimbabue,

M.

Considerando la decisión de la Secretaría ACP de proceder a un estudio sobre su organización interna,

N.

Considerando la excelente contribución de la Presidencia austriaca de la UE y del Gobierno de Barbados, con motivo de la 11a y 12a Reuniones,

O.

Considerando la creciente participación de actores no estatales en las sesiones de la APP,

1.

Se congratula de que la APP haya ofrecido en 2006 un marco para el diálogo abierto, democrático y en profundidad sobre la negociación de los Acuerdos de Asociación Económica entre la UE y las subregiones ACP; se congratula asimismo de la adopción, en Bridgetown, de una resolución de urgencia relativa al estado de las negociaciones sobre los Acuerdos de Asociación Económica, que menciona la preocupación de los representantes de la UE y los ACP por su posible impacto negativo sobre el objetivo general de desarrollo sostenible de los países ACP;

2.

Anima a la APP a que continúe expresando posiciones independientes y presentando propuestas concretas para las negociaciones y el proceso de aplicación de los Acuerdos de Asociación Económica, de manera que pueda fomentar la plena participación de la sociedad civil y los parlamentos nacionales;

3.

Acoge con satisfacción el compromiso asumido por el Comisario responsable de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, durante la Reunión de Bridgetown, de someter los documentos estratégicos nacionales y regionales de los países ACP (período 2008-2013) al examen democrático de los parlamentos, pero lamenta que esa iniciativa no haya podido llevarse a cabo;

4.

Pide a la Comisión que materialice lo antes posible dicho compromiso sobre la base del procedimiento aplicado en el marco del Reglamento antes citado por el que se establece un Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo;

5.

Hace un llamamiento a los parlamentos nacionales de los países ACP a fin de que insten con firmeza a sus gobiernos y a la Comisión para que, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, se les asocie constantemente en la programación, la aplicación, el control y la evaluación de los documentos estratégicos nacionales relativos a la cooperación entre la UE y sus respectivos países (período 2008-2013);

6.

Exhorta a los parlamentos nacionales de los Estados miembros de la UE a ejercer un estrecho control parlamentario sobre sus ejecutivos por lo que respecta a la programación del Fondo Europeo de Desarrollo (FED);

7.

Celebra el carácter cada vez más parlamentario de la APP y la intensificación del compromiso de sus miembros y del examen del FED y de asuntos relativos a los intercambios comerciales ACP-UE y a la aplicación del Acuerdo de Asociación de Cotonú;

8.

Toma nota con satisfacción del hecho de que la APP haya decido examinar los asuntos relativos a la migración, asuntos de interés común donde los haya, y en particular por medio de:

la organización de un taller durante la reunión de Viena,

el envío de una misión de estudio y de información a los países de acogida, que en 2006 fueron Malta y España, y el envío de una misión similar a Senegal en abril de 2007,

la decisión de elaborar un informe, a cargo de la Comisión de Asuntos Sociales y Medio Ambiente, sobre la migración de trabajadores cualificados y su incidencia en el desarrollo nacional,

la decisión de que los Vicepresidentes de la Mesa responsables en materia de derechos humanos elaboren un informe sobre los asuntos migratorios;

9.

Anima a la APP a proseguir con su reflexión y formular propuestas concretas sobre los asuntos de migración, así como contribuir a la búsqueda de soluciones para el desarrollo de los países de origen y para la lucha contra la trata de seres humanos;

10.

Se congratula de que durante la reunión de Viena haya sido aprobada una resolución sobre la situación en Sudán, en cuyo texto se define una posición clara respecto de las responsabilidades del conflicto en la región de Darfur; insta a la comunidad internacional a actuar con urgencia y más enérgicamente, de común acuerdo con la Unión Africana (UA) para poner fin al conflicto, al sufrimiento de la población civil y al desastre humanitario; insta a la comunidad internacional a que garantice el envío efectivo de una fuerza multinacional, de conformidad con el mandato del Consejo de Seguridad (en particular, expresado en la Resolución 1706 de 31 de agosto de 2006); observa que el Gobierno de Sudán ha aceptado el despliegue de una fuerza multinacional de mantenimiento de la paz siguiendo el mandato del Consejo de Seguridad y espera que constituya un primer paso para lograr avances concretos en el proceso de paz de la región de Darfur;

11.

Deplora la celebración de votaciones en colegios separados, que condujo al rechazo de la resolución sobre el África Oriental en la reunión de Bridgetown, y ello pese a que había una mayoría de miembros de la APP a favor de la citada resolución;

12.

Insta a todas las partes a evitar el recurso a las votaciones en colegios separados, a fin de favorecer un sentimiento de solidaridad y de cohesión de la APP;

13.

Pide encarecidamente a las autoridades eritreas que faciliten la misión de información decidida y confirmada en varias ocasiones por la Mesa de la APP;

14.

Insta a la APP a continuar y profundizar el diálogo con el Parlamento Panafricano, en particular sobre los asuntos relativos a la paz y la seguridad;

15.

Insta a la APP a que adopte un posición común sólida en relación con el fracaso de la democracia, el Estado de Derecho, los Derechos Humanos y el sistema económico de Zimbabue, y a que insista en el pleno respeto de las prohibiciones de entrada internacionales de figuras clave para el régimen de Zimbabue;

16.

Anima a la APP a iniciar una reflexión sobre el futuro de la cooperación ACP-UE, teniendo en cuenta el nuevo contexto de la creación de la UA —y del Parlamento Panafricano— y del refuerzo de las subregiones ACP y de sus instituciones;

17.

Anima a las asambleas parlamentarias subregionales en el seno del Grupo ACP que deseen establecer un diálogo con el Parlamento Europeo, a hacerlo en el marco de las disposiciones previstas en el artículo 19 del Acuerdo de Cotonú;

18.

Acoge con satisfacción la decisión de la Mesa de la APP de examinar la cuestión de las relaciones China-África y convertirlas en un tema del diálogo político en el seno de la Asamblea;

19.

Anima a la APP a potenciar el papel de la Comisión de Asuntos Políticos con miras a hacer de ella un verdadero foro de prevención y resolución de conflictos, en el marco de la Asociación ACP-UE, y a generalizar a tal fin los debates sobre las situaciones de urgencia propias de uno u otro país; se congratula del trabajo realizado para luchar contra las armas ligeras y de pequeño calibre y anima a la APP a que actúe para que la Resolución de 23 de noviembre de 2006 tenga repercusiones concretas;

20.

Toma nota con satisfacción del deseo que ha expresado la Comisión de Desarrollo Económico, Asuntos Financieros y Comerciales, de examinar las cuestiones relativas al abastecimiento de fuentes de energía y al desarrollo del turismo como factor de desarrollo;

21.

Subraya el papel desempeñado por la Comisión de Asuntos Sociales y Medio Ambiente con vistas a una pesca más responsable y más provechosa para el desarrollo sostenible y para lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio no 7, el acceso universal al agua potable;

22.

Felicita a la Presidencia austriaca del Consejo de la UE, al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), a la ciudad de Viena y a las diversas asociaciones participantes por su contribución a la 11a Reunión celebrada en Viena, y en particular a los talleres sobre los siguientes temas:

migración e integración,

la no proliferación de armas de destrucción masiva,

los transportes públicos en Viena;

23.

Felicita al Gobierno y al Parlamento de Barbados, así como a los interlocutores económicos y sociales, por su contribución a la 12a Reunión celebrada en Bridgetown, y en particular a los talleres sobre los siguientes temas:

elementos de sistemas de gestión medioambiental orientados a la protección de las cuencas hidrográficas y los ecosistemas costeros,

la cooperación de la UE respecto a la competitividad de los productos de base de los países ACP: el caso del ron y de otros productos ACP,

el tratamiento del VIH/SIDA: determinación, cálculo y asunción de costes;

24.

Subraya que la organización de reuniones a nivel regional o subregional, de conformidad con el artículo 17, apartado 3, del Acuerdo de Cotonú, debe entrar en su fase activa de puesta en marcha; pide a la APP que programe reuniones de ese tipo basándose en las estructuras parlamentarias existentes en el seno del Grupo ACP, y que dichas reuniones examinen en particular la cooperación regional en el contexto de la prevención y la solución de conflictos, así como la conclusión y la aplicación de los Acuerdos de Asociación Económica;

25.

Toma nota con satisfacción de la creciente participación de los actores no estatales en las sesiones de la APP y de que los actos que se desarrollan en paralelo constituyen actualmente un complemento positivo;

26.

Reitera su apoyo a la petición formulada por la APP en su 9a Reunión, en abril de 2005, de que se dedique una proporción adecuada de créditos del FED a la educación y formación política de parlamentarios y líderes políticos, económicos y sociales, en interés de la consolidación sostenible de una buena gobernanza, el Estado de Derecho, las estructuras democráticas y la interacción entre el gobierno y la oposición en unas democracias pluralistas basadas en elecciones libres; considera que estos fondos deberían utilizarse para establecer escuelas de administración pública y para la educación política de parlamentarios, administradores locales y personas situadas en puestos de responsabilidad en los partidos y asociaciones políticas;

27.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión así como al Consejo ACP, a los Gobiernos y a los Parlamentos de Austria y de Barbados.


(1)  DO L 317 de 15.12.2000, p. 3. Acuerdo modificado en último lugar por la Decisión no 1/2006 del Consejo de Ministros ACP-CE (DO L 247 de 9.9.2006, p. 22).

(2)  DO C 231 de 26.9.2003, p. 68.

(3)  DO L 378 de 27.12.2006, p. 41.

(4)  DO C 307 de 15.12.2006, p. 22.

(5)  DO C 307 de 15.12.2006, p. 17.

(6)  DO C 307 de 15.12.2006, p. 27.

(7)  DO C 307 de 15.12.2006, p. 37.

(8)  DO C 307 de 15.12.2006, p. 35.

(9)  DO C 330 de 30.12.2006, p. 22.

(10)  DO C 330 de 30.12.2006, p. 15.

(11)  DO C 330 de 30.12.2006, p. 31.

(12)  DO C 330 de 30.12.2006, p. 36.

P6_TA(2007)0276

Ampliación de la zona del euro

Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de junio de 2007, sobre la mejora del método de consulta al Parlamento en los procedimientos relativos a la ampliación de la zona del euro

El Parlamento Europeo,

Vista su Resolución, de 1 de junio de 2006, sobre la ampliación de la zona del euro (1),

Visto el artículo 122, apartado 2, del Tratado CE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo acerca de la adopción por Chipre y Malta de la moneda única el 1 de enero de 2008 (C6-0151/2007 y C6-0150/2007),

Vistas las cartas de su Presidente a los Presidentes del Consejo y de la Comisión, de 6 de junio de 2007,

Visto el artículo 103, apartado 2, de su Reglamento,

1.

Pide al Consejo y a la Comisión que, en la perspectiva de una futura ampliación de la zona del euro:

a)

adopten un acuerdo interinstitucional relativo a un futuro calendario y un enfoque de cooperación con los Estados miembros que deseen adherirse a la zona del euro, que incluya:

i)

un diálogo con el Parlamento en una fase temprana, para que éste disponga de al menos dos meses de período de consulta, respetándose así su prerrogativa de examinar debidamente las propuestas presentadas tanto por la Comisión como por el Banco Central Europeo;

ii)

un compromiso por parte de los Estados miembros que deseen adherirse a la zona del euro de anunciar su intención de presentar una solicitud oficial a más tardar en el otoño del año anterior a la presentación de dicha solicitud oficial y de establecer cuanto antes contacto con la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, a fin de facilitar el proceso global de introducción de la moneda única; y

iii)

un informe de convergencia provisional de la Comisión, que deberá redactarse a principios del año siguiente a aquél en que el Estado miembro en cuestión anunció su intención de presentar una solicitud oficial;

b)

garanticen que el futuro Comité consultivo de la gobernanza estadística europea y el futuro Comité europeo de información estadística supervisan escrupulosamente la preparación de la ampliación de la zona del euro en relación con los Estados miembros adherentes; garanticen que se asignan competencias adicionales a la Comisión para la comprobación de datos, ya que está convencido de que la calidad de los datos de que dispone la Comisión sigue dejando que desear; garanticen que la Comisión coteja los datos remitidos por los bancos centrales nacionales con los datos recibidos en el marco de las cuentas trimestrales de administración general, a fin de aumentar el grado de confianza en las estadísticas mediante las comprobaciones cruzadas;

c)

refrenden la posición de que cualquier procedimiento de déficit excesivo relativo a un Estado miembro debe haber finalizado con anterioridad a la evaluación del cumplimiento de los criterios de Maastricht;

2.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión y a los Gobiernos de los Estados miembros y al Banco Central Europeo.


(1)  DO C 298 E de 8.12.2006, p. 249.


Jueves, 21 de junio de 2007

12.6.2008   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 146/253


ACTA

(2008/C 146 E/04)

DESARROLLO DE LA SESIÓN

PRESIDE: Manuel António DOS SANTOS

Vicepresidente

1.   Apertura de la sesión

Se abre la sesión a las 10.00 horas.

2.   Presentación de documentos

Los siguientes documentos han sido presentados

1)

por el Consejo y la Comisión:

Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de los consumidores con respecto a determinados aspectos del aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, los productos vacacionales de larga duración, la reventa y el intercambio (COM(2007) 0303 — C6-0159/2007 — 2007/0113(COD))

remitido

fondo: IMCO

 

opinión: JURI, TRAN

Recomendación de decisión del Consejo sobre la adhesión de Bulgaria y Rumania al Convenio, de 26 de julio de 1995, establecido sobre la base del artículo K.3 del Tratado de la Unión Europea, relativo a la utilización de la tecnología de la información a efectos aduaneros (COM(2007) 0211 — C6-0168/2007 — 2007/0079(CNS))

remitido

fondo: LIBE

 

opinión: IMCO

Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a los dispositivos de remolque y de marcha atrás de los tractores agrícolas o forestales de ruedas (Versión codificada) (COM(2007) 0319 — C6-0175/2007 — 2007/0117(COD))

remitido

fondo: JURI

Propuesta de Reglamento del Consejo que modifica el Reglamento (CE) no 320/2006, por el que se establece un régimen temporal para la reestructuración del sector del azúcar en la Comunidad (COM(2007) 0227 [[01]] — C6-0176/2007 — 2007/0085(CNS))

remitido

fondo: AGRI

 

opinión: DEVE, BUDG, CONT, INTA, REGI

Propuesta de Reglamento del Consejo que modifica el Reglamento (CE) no 318/2006, por el que se establece la organización común de mercados en el sector del azúcar (COM(2007) 0227 [[02]] — C6-0177/2007 — 2007/0086(CNS))

remitido

fondo: AGRI

 

opinión: DEVE, BUDG, CONT, INTA, REGI

Propuesta de Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la participación de la Comunidad en un programa de investigación y desarrollo destinado a mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), emprendido por varios Estados miembros (COM(2007) 0329 — C6-0178/2007 — 2007/0116(COD))

remitido

fondo: ITRE

 

opinión: FEMM, CULT, EMPL, BUDG

Propuesta de Decisión del Consejo por la que se autoriza a la República de Eslovenia para ratificar, en interés de la Comunidad Europea, el Protocolo de 12 de febrero de 2004 por el que se modifica el Convenio de París de 29 de julio de 1960 acerca de la responsabilidad civil en materia de energía nuclear (09453/2007 — C6-0180/2007 — 2006/0260(AVC))

remitido

fondo: JURI

 

opinión: ITRE

Propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad Europea y Ucrania sobre la facilitación de la expedición de visados de corta duración (COM(2007) 0190 — C6-0187/2007 — 2007/0069(CNS))

remitido

fondo: LIBE

 

opinión: AFET

Propuesta de decisión del Consejo relativa a la celebración del Acuerdo entre la Comunidad Europea y Ucrania sobre readmisión (COM(2007) 0197 — C6-0188/2007 — 2007/0071(CNS))

remitido

fondo: LIBE

 

opinión: AFET

Propuesta de transferencia de créditos DEC 19/2007 — Sección III — Comisión (SEC(2007) 0677 — C6-0189/2007 — 2007/2157(GBD))

remitido

fondo: BUDG

Propuesta de transferencia de créditos DEC 21/2007 — Sección III — Comisión (SEC(2007) 0679 — C6-0190/2007 — 2007/2158(GBD))

remitido

fondo: BUDG

2)

por los diputados:

2.1)

propuestas de resolución (artículo 113 del Reglamento):

Cristiana Muscardini. Propuesta de resolución sobre los acondicionadores de aire y el ahorro energético (B6-0245/2007)

remitido

fondo: ITRE

 

opinión: ENVI

3.   Transferencias de créditos

La Comisión de Presupuestos ha examinado la propuesta de transferencia de créditos DEC 15/2007 de la Comisión Europea (C6-0149/2007 — SEC(2007) 0561).

Tras conocer el dictamen del Consejo, la comisión ha decidido autorizar, de conformidad con el apartado 3 del artículo 24 del Reglamento financiero de 25 de junio de 2002, modificado el 13 de diciembre de 2006, la transferencia de créditos, con excepción de las líneas e importes siguientes:

Créditos provisionales — Partida 06 02 09 01 Órgano de Vigilancia de Galileo

Subvención a los títulos 1 y 2

CC

-1 751 000

CP

-1 751 000

Créditos provisionales — Partida 06 02 09 02 Órgano de Vigilancia Galileo —

Subvención al título 3

CC

-75 000

CP

-75 000

4.   Procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos ***I (debate)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 89/665/CEE y 92/13/CEE del Consejo en lo que respecta a la mejora de la eficacia de los procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos [COM(2006) 0195 — C6-0141/2006 — 2006/0066(COD)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Jean-Claude Fruteau (A6-0172/2007)

Interviene Meglena Kuneva (Miembro de la Comisión).

Jean-Claude Fruteau presenta su informe.

Intervienen Hans-Peter Mayer (ponente de opinión de la Comisión JURI), Andreas Schwab, en nombre del Grupo PPE-DE, Evelyne Gebhardt, en nombre del Grupo PSE, Alexander Lambsdorff, en nombre del Grupo ALDE, Heide Rühle, en nombre del Grupo Verts/ALE, Eva-Britt Svensson, en nombre del Grupo GUE/NGL, Marc Tarabella, para informar de la presencia, en la tribuna oficial, de una delegación de diputados al Parlamento valón, encabezada por su Presidente, José Happart, antiguo diputado al Parlamento Europeo, Petre Popeangă, Malcolm Harbour, Jacques Toubon y Meglena Kuneva.

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.2 del Acta de 21.6.2007.

5.   Confianza del consumidor en un entorno digital (debate)

Informe sobre la confianza de los consumidores en un entorno digital [2006/2048(INI)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Zuzana Roithová (A6-0191/2007)

Zuzana Roithová presenta su informe.

Interviene Meglena Kuneva (Miembro de la Comisión).

Intervienen David Hammerstein (ponente de opinión de la Comisión ITRE), Malcolm Harbour, en nombre del Grupo PPE-DE, y Edit Herczog, en nombre del Grupo PSE.

PRESIDE: Mario MAURO

Vicepresidente

Intervienen Olle Schmidt, en nombre del Grupo ALDE, Mieczysław Edmund Janowski, en nombre del Grupo UEN, Heide Rühle, en nombre del Grupo Verts/ALE, Nils Lundgren, en nombre del Grupo IND/DEM, Milan Gaľa, Evelyne Gebhardt y Marek Aleksander Czarnecki.

6.   Bienvenida

El Presidente da la bienvenida, en nombre del Parlamento, a una delegación de la Asamblea Nacional de la República de Corea, encabezada por Lee Sang-Deuk, que se encuentra en la tribuna oficial.

7.   Confianza del consumidor en un entorno digital (continuación del debate)

Informe sobre la confianza de los consumidores en un entorno digital [2006/2048(INI)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Zuzana Roithová (A6-0191/2007)

Intervienen Zita Pleštinská, Gabriela Creţu, Paul Rübig, Maria Matsouka, Silvia-Adriana Ţicău y Meglena Kuneva (Miembro de la Comisión).

Interviene Zuzana Roithová (ponente).

Se cierra el debate.

Votación: punto 8.11 del Acta de 21.6.2007.

(La sesión, suspendida a las 11.40 horas, se reanuda a las 12.00 horas.)

PRESIDE: Luigi COCILOVO

Vicepresidente

8.   Turno de votaciones

Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, etc.) figuran en el Anexo «Resultados de las votaciones», adjunto al Acta.

8.1.   MEDA y ayuda financiera a Palestina (artículo 131 del Reglamento) (votación)

Informe sobre MEDA y la ayuda financiera a Palestina — evaluación, ejecución y control [2006/2128(INI)] — Comisión de Control Presupuestario.

Ponente: Rodi Kratsa-Tsagaropoulou (A6-0210/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 1)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado en votación única (P6_TA(2007)0277)

Intervenciones sobre la votación:

David Casa, en nombre del Grupo PPE-DE, ha presentado una enmienda oral al apartado 38 que ha sido admitida tras una intervención de la ponente que tenía por objeto precisar dicha enmienda;

Rodi Kratsa-Tsagaropoulou, ponente, ha presentado una enmienda oral al considerando N, con vistas a su supresión, que se ha admitido.

8.2.   Procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos ***I (votación)

Informe sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 89/665/CEE y 92/13/CEE del Consejo en lo que respecta a la mejora de la eficacia de los procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos [COM(2006) 0195 — C6-0141/2006 — 2006/0066(COD)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Jean-Claude Fruteau (A6-0172/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 2)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN

Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0278)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado (P6_TA(2007)0278)

Interviene Hannes Swoboda, quien felicita al ponente por su elección a la Asamblea Nacional francesa. (El Presidente se suma a esta felicitación.)

8.3.   Intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre Estados miembros * (votación)

Informe sobre la propuesta de Decisión marco del Consejo relativa a la organización y al contenido del intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre los Estados miembros [COM (2005) 0690 — C6-0052/2006 — 2005/0267(CNS)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Agustín Díaz de Mera García Consuegra (A6-0170/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 3)

PROPUESTA DE LA COMISIÓN

Aprobado en su versión modificada (P6_TA(2007)0279)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA

Aprobado (P6_TA(2007)0279)

8.4.   Documento de Estrategia Regional y Programa Indicativo Plurianual para Asia (votación)

Propuesta de resolución, presentada de conformidad con el artículo 81 del Reglamento por la Comisión de Desarrollo, sobre el proyecto de Decisión de la Comisión por la que se establecen un Documento de Estrategia Regional 2007-2013 y un Programa Indicativo Plurianual para Asia (CMT-2007-1122) (B6-0265/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 4)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0280)

8.5.   Misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid (votación)

Propuesta de resolución B6-0251/2007

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 5)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0281)

Intervenciones sobre la votación:

Luciana Sbarbati ha señalado un error en la versión italiana del apartado 11.

8.6.   Hacia un tratado sobre el comercio de armas (votación)

Propuesta de resolución B6-0249/2007

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 6)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0282)

8.7.   Delincuencia juvenil: papel de las mujeres, la familia y la sociedad (votación)

Informe sobre la delincuencia juvenil: el papel de las mujeres, la familia y la sociedad [2007/2011(INI)] — Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género.

Ponente: Katerina Batzeli (A6-0212/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 7)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0283)

Intervenciones sobre la votación:

Katerina Batzeli (ponente), ha presentado, en nombre del Grupo PSE, una enmienda oral a la enmienda 7; al haberse opuesto más de 40 diputados a la toma en consideración de esta enmienda oral, ésta no se ha admitido.

8.8.   Estrategia relativa a la dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (votación)

Informe sobre un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia: Estrategia para la dimensión exterior — Plan de acción para la realización del programa de La Haya [2006/2111(INI)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Bogdan Klich (A6-0223/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 8)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0284)

Intervenciones sobre la votación:

Bogdan Klich (ponente), antes de la votación;

Sophia in 't Veld sobre el procedimiento de votación en relación con la enmienda oral a la enmienda 3; a continuación ha presentado la enmienda oral que se ha admitido (la enmienda oral decae debido al carácter de supresión parcial de la enmienda 3).

8.9.   Evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia (votación)

Informe sobre una propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo al Consejo acerca de la evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia [2007/2067(INI)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Martine Roure (A6-0151/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 9)

PROPUESTA DE RECOMENDACIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0285)

8.10.   Sistema europeo común de asilo (votación)

Informe sobre el asilo: cooperación práctica, calidad del proceso de toma de decisiones en el sistema europeo común de asilo [2006/2184(INI)] — Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Ponente: Hubert Pirker (A6-0182/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 10)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0286)

8.11.   Confianza del consumidor en un entorno digital (votación)

Informe sobre la confianza de los consumidores en un entorno digital [2006/2048(INI)] — Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.

Ponente: Zuzana Roithová (A6-0191/2007)

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 11)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Aprobado (P6_TA(2007)0287)

*

* *

Interviene Thijs Berman, quien desea recibir una respuesta a la carta que dirigió, junto con otros firmantes, al Presidente el 31 de enero de 2007 con vistas a la organización de una conferencia anual en homenaje a la memoria de la periodista rusa Anna Politkovskaïa (El Presidente le responde que su solicitud se transmitirá a la Presidencia del Parlamento).

9.   Explicaciones de voto

Explicaciones de voto por escrito:

Las explicaciones de voto por escrito, en el sentido del apartado 3 del artículo 163 del Reglamento, figuran en el Acta literal de la presente sesión.

Explicaciones de voto orales:

Informe Katerina Batzeli — A6-0212/2007: Miroslav Mikolášik, Frank Vanhecke

Informe Bogdan Klich — A6-0223/2007: Viorica-Pompilia-Georgeta Moisuc, Frank Vanhecke

Informe Martine Roure — A6-0151/2007: Philip Claeys

Informe Hubert Pirker — A6-0182/2007: Zita Pleštinská, Frank Vanhecke

Misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid (B6-0251/2007): Richard Seeber

10.   Correcciones e intenciones de voto

Las correcciones e intenciones de voto figuran en la página «Séance en direct/Sittings live», «Résultats des votes (Appels nominaux)/Results of votes (Roll-call votes)» y en la versión impresa del anexo «Resultados de la votación nominal».

La versión electrónica en Europarl se actualizará periódicamente durante un período máximo de dos semanas posteriores al día de la votación.

Transcurrido este plazo, la lista de las correcciones e intenciones de voto se cerrará a los efectos de su traducción y publicación en el Diario Oficial.

11.   Comunicación de posiciones comunes del Consejo

El Presidente anuncia, de conformidad con el apartado 1 del artículo 57 del Reglamento, que ha recibido del Consejo la posición común siguiente, así como los motivos que le han llevado a adoptarla, junto con la posición de la Comisión sobre:

Posición Común aprobada por el Consejo el 13 de junio de 2007 con vistas a la adopción de la Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece para el período 2007 2013 el programa específico «Justicia civil», integrado en el programa general «Derechos fundamentales y justicia » (08699/2/2007 — C6-0179/2007 — 2005/0040(COD))

remitido

fondo: LIBE

El plazo de tres meses de que dispone el Parlamento para pronunciarse comienza a partir de la fecha de mañana, 22.6.2007.

12.   Calendario de los períodos parciales de sesiones

El Presidente recuerda que el 27.6.2007, a las 15.00 horas, en Bruselas, se celebrará una sesión plenaria especial.

(La sesión, suspendida a las 13.05 horas, se reanuda a las 15.00 horas.)

PRESIDE: Diana WALLIS

Vicepresidenta

13.   Aprobación del Acta de la sesión anterior

Se aprueba el Acta de la sesión anterior.

14.   Debate sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (debate)

(Para los títulos y autores de las propuestas de resolución, véase punto 3 del Acta de 19.6.2007.)

14.1.   Cuba

Propuestas de resolución B6-0250/2007, B6-0260/2007, B6-0261/2007 y B6-0263/2007

Laima Liucija Andrikienė, Marcin Libicki, Raül Romeva i Rueda y Marco Cappato presentan las propuestas de resolución.

Intervienen Michael Gahler, en nombre del Grupo PPE-DE, Manuel Medina Ortega, en nombre del Grupo PSE, Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, Giusto Catania, en nombre del Grupo GUE/NGL, Daniel Hannan, Pedro Guerreiro, Zuzana Roithová y László Kovács (Miembro de la Comisión).

Se cierra el debate.

Votación: punto 15.1 del Acta de 21.6.2007.

14.2.   Derechos humanos en Etiopía

Propuestas de resolución B6-0246/2007, B6-0247/2007, B6-0252/2007, B6-0254/2007, B6-0257/2007 y B6-0259/2007

Carl Schlyter, Marco Cappato, Zdzisław Zbigniew Podkański, Ana Maria Gomes y Bernd Posselt presentan las propuestas de resolución.

Intervienen Tadeusz Zwiefka, en nombre del Grupo PPE-DE, Karin Scheele, en nombre del Grupo PSE, Marios Matsakis, en nombre del Grupo ALDE, Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE, John Attard-Montalto y László Kovács (Miembro de la Comisión).

Se cierra el debate.

Votación: punto 15.2 del Acta de 21.6.2007.

14.3.   Situación de Aung San Suu Kyi en Myanmar

Propuestas de resolución B6-0248/2007, B6-0253/2007, B6-0255/2007, B6-0256/2007, B6-0258/2007 y B6-0262/2007

Marios Matsakis, Zdzisław Zbigniew Podkański, Marc Tarabella, Charles Tannock y Raül Romeva i Rueda presentan las propuestas de resolución.

Intervienen James Nicholson, en nombre del Grupo PPE-DE, Lidia Joanna Geringer de Oedenberg, en nombre del Grupo PSE, Urszula Krupa, en nombre del Grupo IND/DEM, y László Kovács (Miembro de la Comisión).

Se cierra el debate.

Votación: punto 15.3 del Acta de 21.6.2007.

15.   Turno de votaciones

Los resultados detallados de las votaciones (enmiendas, votaciones por separado, votaciones por partes, etc.) figuran en el Anexo «Resultados de las votaciones», adjunto al Acta.

15.1.   Cuba (votación)

Propuestas de resolución B6-0250/2007, B6-0260/2007, B6-0261/2007 y B6-0263/2007

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 12)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0250/2007

(sustituye a las B6-0250/2007, B6-0260/2007 y B6-0261/2007):

presentada por los siguientes diputados:

Charles Tannock, Bernd Posselt, Bogusław Sonik, José Ribeiro e Castro, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Gerardo Galeote, Francisco José Millán Mon, Michael Gahler, Laima Liucija Andrikienė, Eija-Riitta Korhola, Zuzana Roithová y Jana Hybášková, en nombre del Grupo PPE-DE,

Marco Cappato, Marco Pannella, Marios Matsakis, Johan Van Hecke y Jules Maaten, en nombre del Grupo ALDE,

Cristiana Muscardini, Mario Borghezio, Michał Tomasz Kamiński, Adam Bielan y Ryszard Czarnecki, en nombre del Grupo UEN

Aprobado (P6_TA(2007)0288)

(La propuesta de resolución B6-0263/2007 decae.)

Intervenciones sobre las votaciones:

Marco Cappato ha presentado dos enmiendas orales, destinadas a insertar respectivamente un nuevo considerando después del considerando I y un nuevo apartado después del apartado 15, que se han admitido.

15.2.   Derechos humanos en Etiopía (votación)

Propuestas de resolución B6-0246/2007, B6-0247/2007, B6-0252/2007, B6-0254/2007, B6-0257/2007 y B6-0259/2007

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 13)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0246/2007

(sustituye a las B6-0246/2007, B6-0247/2007, B6-0252/2007, B6-0254/2007, B6-0257/2007 y B6-0259/2007)

presentada por los siguientes diputados:

Michael Gahler, Anders Wijkman, Laima Liucija Andrikienė, Bernd Posselt y Eija-Riitta Korhola, en nombre del Grupo PPE-DE,

Pasqualina Napoletano, Marie-Arlette Carlotti y Ana Maria Gomes, en nombre del Grupo PSE,

Marco Cappato, Marios Matsakis, Johan Van Hecke, Fiona Hall, Anneli Jäätteenmäki y Marco Pannella, en nombre del Grupo ALDE,

Ryszard Czarnecki, en nombre del Grupo UEN,

Margrete Auken y Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE,

Luisa Morgantini y Feleknas Uca, en nombre del Grupo GUE/NGL

Aprobado (P6_TA(2007)0289)

15.3.   Situación de Aung San Suu Kyi en Myanmar (votación)

Propuestas de resolución B6-0248/2007, B6-0253/2007, B6-0255/2007, B6-0256/2007, B6-0258/2007 y B6-0262/2007

(Mayoría simple requerida)

(Votación en detalle: Anexo «Resultados de las votaciones», punto 14)

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RC-B6-0248/2007

(sustituye a las B6-0248/2007, B6-0253/2007, B6-0255/2007, B6-0256/2007, B6-0258/2007 y B6-0262/2007):

presentada por los siguientes diputados:

Geoffrey Van Orden, Charles Tannock, James Nicholson, Bernd Posselt, Thomas Mann, Eija-Riitta Korhola y Nirj Deva, en nombre del Grupo PPE-DE,

Glenys Kinnock, Marc Tarabella y Lidia Joanna Geringer de Oedenberg, en nombre del Grupo PSE,

Marco Cappato, Marco Pannella, Marios Matsakis, Jules Maaten, Anneli Jäätteenmäki, Sajjad Karim, Lydie Polfer y Johan Van Hecke, en nombre del Grupo ALDE

Gintaras Didžiokas, en nombre del Grupo UEN,

Frithjof Schmidt y Raül Romeva i Rueda, en nombre del Grupo Verts/ALE,

Vittorio Agnoletto y Umberto Guidoni, en nombre del Grupo GUE/NGL

Aprobado (P6_TA(2007)0290)

16.   Correcciones e intenciones de voto

Las correcciones e intenciones de voto figuran en la página «Séance en direct/Sittings live», «Résultats des votes (Appels nominaux)/Results of votes (Roll-call votes)» y en la versión impresa del anexo «Resultados de la votación nominal».

La versión electrónica en Europarl se actualizará periódicamente durante un período máximo de dos semanas posteriores al día de la votación.

Transcurrido este plazo, la lista de las correcciones e intenciones de voto se cerrará a los efectos de su traducción y publicación en el Diario Oficial.

Marco Cappato ha indicado que, por razones de orden técnico, no ha podido participar en la votación del siguiente documento:

RC-B6-0250/2007 — Cuba

17.   Composición de las comisiones y delegaciones

A petición del Grupo ALDE, el Parlamento ratifica los siguientes nombramientos:

Delegación para las relaciones con Suiza, Islandia y Noruega y en la Comisión Parlamentaria Mixta del Espacio Económico Europeo (EEE): Bilyana Ilieva Raeva en lugar de Jolanta Dičkutė

Delegación para las Relaciones con los Países del Asia Meridional: Mariela Velichkova Baeva

Delegación en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-Turquía: Metin Kazak

Delegación para las Relaciones con la República Popular de China: Vladko Todorov Panayotov

Delegación para las Relaciones con los Países del Mashreq: Jolanta Dičkutė

Delegación para las Relaciones con los Estados del Golfo, incluido el Yemen: Gheorghe Vergil Şerbu

18.   Decisiones relativas a determinados documentos

Cooperación reforzada entre comisiones

Comisión ENVI

Estadísticas comunitarias de salud pública y de salud y seguridad en el trabajo (COM(2007) 0046 — C6-0062/2007 — 2007/0020(COD))

Comisiones asociadas ENVI, EMPL

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 22.5.2007)

Estrategia comunitaria para reducir las emisiones de CO2 de los turismos y los vehículos industriales ligeros (2007/2119(INI))

(opinión: ECON, IMCO, TRAN)

Comisiones asociadas ENVI, ITRE

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 22.5.2007)

Comisión ITRE

CARS 21: Marco reglamentario para un sector del automóvil competitivo (2007/2120(INI))

(opinión: EMPL, JURI, ECON, INTA, IMCO, TRAN)

Comisiones asociadas ITRE, ENVI

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Remisión de asuntos a las comisiones competentes

Comisión ENVI

Desarrollo de un marco para las actividades de los grupos de interés (grupos de presión) ante las instituciones de la Unión Europea (2007/2115(INI))

remitido

fondo: AFCO

 

opinión: PETI, ENVI, JURI, ECON, CONT, LIBE

Agricultura sostenible y biogás: necesidad de revisar la legislación de la UE (2007/2107(INI))

remitido

fondo: AGRI

 

opinión: ENVI, ITRE

Comisión FEMM

Aprendizaje de adultos: Nunca es demasiado tarde para aprender (2007/2114(INI))

remitido

fondo: CULT

 

opinión: FEMM, EMPL

Comisión JURI

Modernizar el Derecho laboral para afrontar los retos del siglo XXI (2007/2023(INI))

remitido

fondo: EMPL

 

opinión: FEMM, ITRE, JURI, ECON, IMCO

Decisión de elaborar un informe, de conformidad con el artículo 202 del Reglamento

Comisión AFCO

Modificación del artículo 173 sobre el acta literal (2007/2137(REG))

Informe sobre la modificación del Reglamento en lo relativo a la composición de la Conferencia de Presidentes (artículo 23) (2007/2066(REG))

Revisión de las disposiciones del Reglamento relativas al procedimiento de las peticiones (2006/2209(REG))

Autorización para elaborar informes de propia iniciativa (artículo 45 del Reglamento)

Comisión CONT

Transparencia en las cuestiones financieras (2007/2141(INI))

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Comisión CULT

Interoperabilidad de los servicios de televisión digital interactiva (2007/2152(INI))

(opinión: ITRE, IMCO)

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Industrias culturales en Europa (2007/2153(INI))

(opinión: FEMM, ITRE)

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Comisión DEVE

El reto de la política comunitaria de cooperación al desarrollo para los nuevos Estados miembros (2007/2140(INI))

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Aplicación de la programación del 10o Fondo Europeo de Desarrollo (2007/2138(INI))

(opinión: AFET, BUDG)

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

La Unión Europea y la ayuda humanitaria (2007/2139(INI))

(opinión: AFET, BUDG)

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Comisión ECON

Informe anual 2007 sobre la zona euro (2007/2143(INI))

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Consideración fiscal de las pérdidas en un contexto transfronterizo (2007/2144(INI))

(opinión: JURI, IMCO)

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Informe anual 2006 del BCE (2007/2142(INI))

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Comisión EMPL

Estrategia comunitaria de salud y seguridad en el trabajo (2007-2012) (2007/2146(INI))

(opinión: FEMM, ENVI, ITRE)

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Comisión REGI

Cuarto informe sobre la cohesión (2007/2148(INI))

(opinión: FEMM, PECH, AGRI, ENVI, EMPL, BUDG, ITRE, ECON)

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

La evaluación del Programa de Paz y estrategias para el futuro (2007/2150(INI))

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

El impacto regional de los terremotos (2007/2151(INI))

(opinión: CULT)

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

La función del voluntariado como contribución a la cohesión económica y social (2007/2149(INI))

(opinión: CULT)

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Comisión TRAN

La política europea del transporte sostenible teniendo en cuenta las políticas europeas de la energía y del medio ambiente (2007/2147(INI))

(opinión: ENVI, ITRE)

(Tras la decisión de la Conferencia de Presidentes de 14.6.2007)

Decisión de elaborar informes de propia iniciativa (apartado 6 del artículo 192 del Reglamento)

Comisión PETI

Informe sobre las deliberaciones de la Comisión de Peticiones durante 2006 (2007/2132(INI))

Decisión de elaborar informes de propia iniciativa (apartado 2 del artículo 195 del Reglamento)

Comisión PETI

Informe sobre el Informe Anual 2006 del Defensor del Pueblo (2007/2131(INI))

19.   Declaraciones inscritas en el registro (artículo 116 del Reglamento)

Número de firmas recogidas por las declaraciones inscritas en el Registro (apartado 3 del artículo 116 del Reglamento):

No documento

Autores

Firmas

31/2007

Andreas Mölzer

15

32/2007

Elizabeth Lynne

100

33/2007

Jacky Henin, Marco Rizzo

23

34/2007

Viorica-Pompilia-Georgeta Moisuc

25

35/2007

Karin Riis-Jørgensen, Silvia Ciornei, Simon Coveney, Lissy Gröner, Raül Romeva i Rueda

300

36/2007

Romana Jordan Cizelj, Jan Christian Ehler

36

37/2007

Ivo Belet, Jean-Luc Bennahmias, Adeline Hazan, Guy Bono, Patrick Gaubert

174

38/2007

Cristian Stănescu

6

39/2007

Věra Flasarová

29

40/2007

Jens Holm, Rebecca Harms, John Bowis, Martine Roure, Mojca Drčar Murko

173

41/2007

Geoffrey Van Orden, Struan Stevenson, Ivo Strejček, Syed Kamall, Nina Škottová

54

42/2007

Glyn Ford, Bernd Posselt, Viktória Mohácsi, Claude Moraes, Feleknas Uca

89

43/2007

Roberto Musacchio, Dimitrios Papadimoulis, Françoise Castex, Maria da Assunção Esteves, Jean Lambert

116

44/2007

Diana Wallis, Gérard Onesta, Marc Tarabella, Alejo Vidal-Quadras, Dimitrios Papadimoulis

236

45/2007

Nikolaos Vakalis, Jorgo Chatzimarkakis, David Hammerstein Mintz, Pia Elda Locatelli

171

46/2007

Radu Podgorean, Daciana Octavia Sârbu, Dan Mihalache, Alexandru Athanasiu, Cristian Dumitrescu

44

47/2007

Georgs Andrejevs

67

48/2007

Jean-Luc Bennahmias, Claire Gibault, Catherine Trautmann, Helga Trüpel, Henri Weber

40

49/2007

Mario Borghezio, Gian Paolo Gobbo, Francesco Enrico Speroni

12

50/2007

Renate Sommer, Luisa Morgantini, Ana Maria Gomes, Heide Rühle, Maria Carlshamre

83

51/2007

Zita Gurmai, Gyula Hegyi, Glenys Kinnock, Linda McAvan

73

52/2007

Antonios Trakatellis, Françoise Grossetête, Karin Jöns, Philippe Busquin, Adamos Adamou

248

53/2007

Christa Prets, Gyula Hegyi, Ivo Belet, Helga Trüpel

57

54/2007

Adrian Severin, Daciana Octavia Sârbu, Silvia Ciornei, Radu Podgorean, Corina Creţu

237

55/2007

Jacky Henin

20

56/2007

Riccardo Ventre, Antonio Tajani, Carlo Casini, Alfredo Antoniozzi, Giorgio Carollo

20

57/2007

Tiberiu Bărbuleţiu, Daciana Octavia Sârbu, Sándor Kónya-Hamar

22

58/2007

Benoît Hamon

7

59/2007

Johan Van Hecke, Gabriele Zimmer, Ana Maria Gomes, Anders Wijkman, Hélène Flautre

39

60/2007

Riccardo Ventre

2

61/2007

Sándor Kónya-Hamar, Atilla Béla Kelemen, Károly Ferenc Szabó

41

62/2007

Roberta Angelilli, Cristiana Muscardini, Anna Záborská

77

63/2007

Andreas Mölzer

5

64/2007

Marie Panayotopoulos-Cassiotou, Richard Howitt, Kathy Sinnott, Roberta Angelilli, Anna Záborská

40

20.   Transmisión de los textos aprobados por el Parlamento durante la presente sesión

De conformidad con el apartado 2 del artículo 172 del Reglamento, el Acta de la presente sesión se someterá a la aprobación del Parlamento a primera hora de la tarde de la próxima sesión.

Con el acuerdo del Parlamento, se iniciará la transmisión de los textos aprobados a sus respectivos destinatarios.

21.   Calendario de las próximas sesiones

La próxima sesión se celebrará el 27.6.2007.

22.   Interrupción del período de sesiones

Se interrumpe el período de sesiones del Parlamento Europeo.

Se levanta la sesión a las 16.10 horas.

Harald Rømer

Secretario General

Hans-Gert Pöttering

Presidente


LISTA DE ASISTENCIA

Han firmado:

Adamou, Agnoletto, Aita, Albertini, Allister, Alvaro, Anastase, Andersson, Andrejevs, Andrikienė, Angelilli, Arif, Arnaoutakis, Ashworth, Athanasiu, Atkins, Attard-Montalto, Aubert, Audy, Aylward, Baco, Baeva, Bărbuleţiu, Barón Crespo, Barsi-Pataky, Battilocchio, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Becsey, Belder, Belet, Belohorská, Bennahmias, Berend, Berès, van den Berg, Berlato, Berlinguer, Berman, Binev, Birutis, Blokland, Bobošíková, Böge, Bonde, Bono, Borghezio, Borrell Fontelles, Bourlanges, Bourzai, Bowis, Bowles, Bozkurt, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Breyer, Březina, Brie, Budreikaitė, Buitenweg, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Buruiană-Aprodu, Bushill-Matthews, Busk, Buşoi, Busquin, Busuttil, Calabuig Rull, Callanan, Camre, Capoulas Santos, Cappato, Carlotti, Carlshamre, Casa, Casaca, Cashman, Caspary, Castex, Castiglione, Catania, Cavada, Cederschiöld, Cercas, Chichester, Chmielewski, Christensen, Chruszcz, Chukolov, Ciornei, Claeys, Cocilovo, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Corbey, Cornillet, Correia, Coşea, Cottigny, Cramer, Corina Creţu, Gabriela Creţu, Crowley, Marek Aleksander Czarnecki, Ryszard Czarnecki, Davies, De Blasio, de Brún, Degutis, De Keyser, Demetriou, Deprez, De Rossa, De Sarnez, Descamps, Désir, Deß, Deva, De Veyrac, De Vits, Díaz de Mera García Consuegra, Dičkutė, Didžiokas, Díez González, Dillen, Dîncu, Dombrovskis, Doorn, Douay, Dover, Doyle, Duchoň, Dührkop Dührkop, Duff, Duka-Zólyomi, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Jill Evans, Jonathan Evans, Robert Evans, Färm, Fajmon, Falbr, Fatuzzo, Fava, Fazakas, Ferber, Fernandes, Fernández Martín, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Figueiredo, Flasarová, Flautre, Florenz, Foltyn-Kubicka, Fontaine, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Fruteau, Gahler, Gál, Gaľa, Ganţ, García-Margallo y Marfil, García Pérez, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gebhardt, Gentvilas, Geremek, Geringer de Oedenberg, Gewalt, Gibault, Gierek, Giertych, Gill, Glante, Glattfelder, Goebbels, Goepel, Golik, Gollnisch, Gomes, Gomolka, Gottardi, Goudin, Grabowska, Grabowski, Graça Moura, Graefe zu Baringdorf, Gräßle, Grech, Griesbeck, Gröner, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grosch, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guellec, Guerreiro, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hall, Hammerstein, Hamon, Handzlik, Hannan, Harbour, Harkin, Harms, Hassi, Haug, Hazan, Heaton-Harris, Hedh, Hegyi, Hellvig, Helmer, Hennicot-Schoepges, Hennis-Plasschaert, Herczog, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Holm, Honeyball, Horáček, Howitt, Hudacký, Hutchinson, Hyusmenova, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, in 't Veld, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jäätteenmäki, Jałowiecki, Janowski, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jensen, Jöns, Jørgensen, Jonckheer, Jordan Cizelj, Juknevičienė, Kacin, Kaczmarek, Kallenbach, Karim, Kaufmann, Kauppi, Kazak, Tunne Kelam, Kelemen, Kindermann, Kirilov, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Kohlíček, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Koterec, Krahmer, Krasts, Kratsa- Tsagaropoulou, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kristovskis, Krupa, Kuc, Kudrycka, Kuhne, Kułakowski, Kušķis, Kusstatscher, Kuźmiuk, Lagendijk, Laignel, Lambert, Lambrinidis, Lambsdorff, Lang, De Lange, Langen, Langendries, Laperrouze, Lauk, Lax, Lechner, Le Foll, Lehideux, Lehne, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lewandowski, Liberadzki, Libicki, Lienemann, Liese, Liotard, Lipietz, Louis, Lucas, Ludford, Lulling, Lundgren, Lynne, Lyubcheva, Maaten, McAvan, McDonald, McGuinness, Madeira, Maldeikis, Manders, Maňka, Thomas Mann, Mantovani, Marinescu, Markov, Marques, Martens, David Martin, Hans-Peter Martin, Martinez, Masiel, Maštálka, Mathieu, Matsakis, Matsouka, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Medina Ortega, Méndez de Vigo, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihăescu, Mihalache, Mikko, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Mölzer, Mohácsi, Moisuc, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morillon, Morin, Morţun, Moscovici, Mote, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Myller, Napoletano, Nassauer, Nattrass, Navarro, Newton Dunn, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, van Nistelrooij, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Özdemir, Olajos, Olbrycht, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Őry, Ouzký, Paasilinna, Pack, Pafilis, Pahor, Paleckis, Panayotopoulos-Cassiotou, Panayotov, Panzeri, Papadimoulis, Paparizov, Papastamkos, Paşcu, Patriciello, Patrie, Peillon, Pęk, Petre, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinheiro, Piotrowski, Pirker, Piskorski, Pistelli, Pittella, Pleštinská, Plumb, Podgorean, Podkański, Pöttering, Pohjamo, Poignant, Polfer, Pomés Ruiz, Popeangă, Posdorf, Posselt, Prets, Vittorio Prodi, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Raeva, Ransdorf, Rapkay, Remek, Resetarits, Reul, Ribeiro e Castro, Riera Madurell, Ries, Riis-Jørgensen, Rocard, Rogalski, Roithová, Romagnoli, Romeva i Rueda, Rosati, Roszkowski, Roth-Behrendt, Rothe, Rouček, Roure, Rudi Ubeda, Rübig, Rühle, Rutowicz, Ryan, Sacconi, Saïfi, Sakalas, Saks, Salafranca Sánchez-Neyra, Samuelsen, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Sartori, Savary, Savi, Sbarbati, Schaldemose, Scheele, Schenardi, Schierhuber, Schlyter, Olle Schmidt, Frithjof Schmidt, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Jürgen Schröder, Schroedter, Schwab, Seeber, Seeberg, Segelström, Seppänen, Şerbu, Silva Peneda, Simpson, Sinnott, Siwiec, Skinner, Škottová, Sommer, Søndergaard, Sonik, Spautz, Staes, Stănescu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Šťastný, Stauner, Stavreva, Sterckx, Stevenson, Stoyanov, Strejček, Strož, Sturdy, Sudre, Susta, Svensson, Swoboda, Szabó, Szájer, Szejna, Szent-Iványi, Tabajdi, Takkula, Tannock, Tarabella, Tarand, Tatarella, Thomsen, Thyssen, Ţicău, Ţîrle, Toia, Toma, Tomczak, Toubon, Trakatellis, Trautmann, Triantaphyllides, Trüpel, Turmes, Uca, Ulmer, Urutchev, Vaidere, Vakalis, Vălean, Vanhecke, Van Hecke, Van Lancker, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vaugrenard, Vergnaud, Vidal-Quadras, Vigenin, Vincenzi, Virrankoski, Vlasák, Vlasto, Voggenhuber, Wallis, Walter, Henri Weber, Manfred Weber, Weiler, Weisgerber, Westlund, Wieland, Wiersma, Willmott, Wise, Bernard Wojciechowski, Janusz Wojciechowski, Wurtz, Yáñez-Barnuevo García, Záborská, Zaleski, Zani, Zapałowski, Zatloukal, Ždanoka, Zdravkova, Železný, Zieleniec, Zīle, Zimmer, Zvěřina, Zwiefka


ANEXO I

RESULTADOS DE LAS VOTACIONES

Significado de abreviaturas y símbolos

+

aprobado

-

rechazado

decae

R

retirado

VN (..., ..., ...)

votación nominal (a favor, en contra, abstenciones)

VE (..., ..., ...)

votación electrónica (a favor, en contra, abstenciones)

vp

votación por partes

vs

votación por separado

enm.

enmienda

ET

enmienda de transacción

PC

parte correspondiente

S

enmienda de supresión

=

enmiendas idénticas

§

apartado

art.

artículo

cons.

considerando

PR

propuesta de resolución

PRC

propuesta de resolución común

SEC

votación secreta

1.   MEDA y la ayuda financiera a Palestina — evaluación, ejecución y control

Informe: Rodi KRATSA-TSAGAROPOULOU (A6-0210/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 38

§

texto original

 

 

modificado oralmente

Cons. N

§

texto original

 

 

suprimido mediante enmienda oral

votación única

 

+

 

Varios

Paulo Casaca, en nombre del Grupo del PSE, ha presentado la siguiente enmienda oral al apartado 38:

38. Acoge con satisfacción la Decisión del Consejo de 18 de junio de 2007 en la que se pide a la UE que normalice inmediatamente sus relaciones con la Autoridad Palestina y que, a este fin, establezca las condiciones necesarias para una asistencia urgente de orden práctico y financiero, incluido un apoyo financiero directo al nuevo Gobierno, y que garantice asimismo que se presta una ayuda humanitaria y de emergencia a la población de Gaza (en especial, por medio del MIP);

Rodi Kratsa-Tsagaropoulou solicita que se suprima el considerando N:

Considerando N: suprimido

2.   Recurso en materia de adjudicación de contratos públicos ***I

Informe: Jean-Claude FRUTEAU (A6-0172/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Conjunto del texto

86

comisión

 

+

 

1-85

comisión

 

 

votación: propuesta modificada

 

+

 

votación: resolución legislativa

 

+

 

3.   Intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre Estados miembros *

Informe: Agustín DÍAZ DE MERA GARCÍA CONSUEGRA (A6-0170/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Enmiendas de la comisión competente — votación en bloque

1-3

5-14

16-34

comisión

 

+

 

Enmiendas de la comisión competente — votación por separado

15

comisión

vs

+

 

votación: propuesta modificada

 

+

 

votación: resolución legislativa

 

+

 

La enmienda 4 no afecta a todas las versiones lingüísticas y, por lo tanto no se ha sometido a votación (apartado 1 del artículo 151 del Reglamento).

Solicitud de votación por separado

PPE-DE: 15

4.   Estrategia Regional y Programa Indicativo Plurianual para Asia

Propuesta de resolución: (B6-0265/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Propuesta de resolución B6-0265/2007

(Comisión DEVE)

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

5.   Misión de investigación en Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid

Propuesta de resolución: (B6-0251/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Propuesta de resolución B6-0251/2007

(PSE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL)

§ 2

§

texto original

vs/VE

+

333, 213, 24

§ 4

§

texto original

vs/VE

+

344, 214, 19

Después del § 5

3

Verts/ALE:

 

+

 

Después del § 6

4

Verts/ALE:

 

-

 

§ 7

§

texto original

vs

+

 

Después del § 7

5

Verts/ALE:

 

-

 

§ 9

6

Verts/ALE:

VE

-

232, 343, 3

§ 10

§

texto original

vs

+

 

§ 11

§

texto original

vs

+

 

§ 12

§

texto original

vs

+

 

Después del cons. C

1

Verts/ALE:

 

-

 

Después del cons. D

2

Verts/ALE:

 

-

 

votación: resolución (conjunto)

VN

+

327, 222, 35

Solicitud de votación nominal

PSE: votación final

Solicitud de votación por separado

UEN: §§ 2, 4, 7, 10, 11 y 12

6.   Hacia un tratado sobre el comercio de armas

Propuesta de resolución: (B6-0249/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Propuesta de resolución B6-0249/2007

(PPE-DE, PSE, ALDE, Verts/ALE, UEN, GUE/NGL)

§ 1

5

GUE/NGL

 

-

 

Cons. A

1

GUE/NGL

 

-

 

Cons. G

2

GUE/NGL

 

-

 

Después del cons. G

3

GUE/NGL

 

-

 

4

GUE/NGL

 

-

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

7.   Delincuencia juvenil: papel de las mujeres, la familia y la sociedad

Informe: Katerina BATZELI (A6-0212/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 1

7

PPE-DE

VN

+

495, 73, 7

§

texto original

 

 

§ 3

20

GUE/NGL

 

-

 

§ 4

21

GUE/NGL

 

-

 

§

texto original

vs/VE

-

239, 331, 13

§ 5

22

GUE/NGL

 

-

 

8

PPE-DE

 

+

 

§

texto original

 

 

§ 8

9

PPE-DE

 

+

 

§ 12

10

PPE-DE

VN

-

276, 302, 5

§

texto original

vp

 

 

1/VE

+

339, 238, 8

2

-

 

§ 17

11

PPE-DE

 

+

 

§ 19

12

PPE-DE

VN

-

269, 306, 11

18

ALDE

VN

+

498, 89, 2

§

texto original

 

 

§ 20

§

texto original

vs

+

 

Después del § 20

1

Verts/ALE:

 

-

 

23

GUE/NGL

 

-

 

§ 21

24

GUE/NGL

 

+

 

§ 23

13

PPE-DE

VN

+

343, 237, 7

§

texto original

 

 

§ 24

§

texto original

vs/VE

+

308, 264, 12

Después del § 29

19

PSE

VN

+

552, 24, 13

§ 33

§

texto original

vs

-

 

§ 36

§

texto original

vs

+

 

§ 37, guión 1

14

PPE-DE

VE

+

420, 154, 13

§ 37, guión 4

15

PPE-DE

 

+

 

§ 37, guión 5

16

PPE-DE

VN

+

322, 256, 7

Después del cons. A

17

ALDE

 

+

 

Cons. I

§

texto original

vs

+

 

Cons. K

2

PPE-DE

 

+

 

§

texto original

 

 

Cons. M

3

PPE-DE

 

+

 

Cons. N

§

texto original

vs

-

 

Después del cons. O

4

PPE-DE

 

+

 

5

PPE-DE

 

+

 

6

PPE-DE

 

+

 

votación: resolución (conjunto)

VE

+

440, 64, 71

Solicitudes de votación nominal

ALDE: enm. 18

PSE: enms. 10, 12, 13, 19 y 16

PPE-DE: enms. 7 y 12

Solicitudes de votación por separado

PPE-DE: cons. I+N, §§ 4, 20, 33 y 36

IND/DEM: §§ 19, 24, 33 y 36

Solicitud de votación por partes

PSE

§ 12

1a parte:«Destaca el papel esencial... violencia dentro de la escuela»

2a parte:«y ser caldo de cultivo... y los alumnos víctimas»

8.   Extrategia para la dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia

Informe: Bogdan KLICH (A6-0223/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 3

§

texto original

VN

+

478, 96, 4

§ 4

§

texto original

vs

+

 

§ 5

2

PPE-DE

 

+

 

§

texto original

 

 

§ 6

§

texto original

vs

+

 

§ 10

§

texto original

vs

+

 

§ 11

§

texto original

vs

+

 

§ 12

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

§ 17, guión 6

3

PPE-DE

vp

 

 

 

 

 

1

+

enmienda oral sin objeto

2/VE

-

263, 302, 11

§ 20

4S

PPE-DE

VN

-

248, 324, 12

§ 25

5

PPE-DE

VN

-

245, 322, 13

§ 26

6S

PPE-DE

VN

-

248, 317, 12

§ 32

7

PPE-DE

 

+

 

Después del § 40

8

PPE-DE

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

§ 44

§

texto original

vs

+

 

§ 45

§

texto original

vs

+

 

§ 47

§

texto original

 

+

insertado después del § 51

§ 48

§

texto original

VN

+

479, 93, 3

§ 52

§

texto original

VN

+

491, 75, 4

§ 53

§

texto original

vp

 

 

1/VN

+

480, 69, 23

2

+

 

§ 54

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

Cons. B

1

PPE-DE

 

+

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

Solicitudes de votación nominal

PPE-DE: §§ 3, 48 y 52

GUE/NGL: enms. 4, 5 y 6

Solicitudes de votación por separado

PPE-DE: §§ 3, 4 y 6

GUE/NGL: §§ 10, 11, 44, 45 y 53

Solicitud de votación por partes

GUE/NGL

§ 12

1a parte:«Considera que es hora... que el Parlamento»

2a parte:«pide la clausura... combatir el terrorismo»

PSE

Enm. 8

1a parte:«Insta a la Presidencia del Consejo... en este proceso»

2a parte:«les autoricen... que hayan negociado»

§ 54

1a parte: Conjunto del texto salvo los términos «en el contexto de la política comunitaria en materia de readmisión»

2a parte: Estos términos

Verts/ALE

§ 53

1a parte:«Considera la conclusión... contra la inmigración ilegal»

2a parte:«recuerda la necesidad... principio de no devolución»

ALDE

Enm. 3

1a parte:«— a que incluyan... país tercero interesado»

2a parte:«supresión»

Varios

Bogdan Klich, ponente, ha propuesto trasladar el § 47 para insertarlo después del § 51.

9.   Evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia

Informe: Martine ROURE (A6-0151/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 1, parte introductoria

5

PSE, PPE-DE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

 

+

 

§ 1, letra a)

6

PSE, PPE-DE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

 

+

 

§ 1, letra c)

7

PSE, PPE-DE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

 

+

 

§ 1, letra g)

8S

PSE, PPE-DE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

 

+

 

§ 1, letra h)

9

PSE, PPE-DE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

 

+

 

§ 1, letra i)

10S

PSE, PPE-DE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

 

+

 

§ 1, después de la letra o)

11

PSE, PPE-DE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

 

+

 

Cons. A

12

ITS

 

-

 

Cons. C

13

ITS

 

-

 

Cons. D

14

ITS

 

-

 

Cons. E

15

ITS

 

-

 

Cons. H

1

PSE, PPE-DE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

 

+

 

Cons. I

2S

PSE, PPE-DE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

 

+

 

Cons. J

3

PSE, PPE-DE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

 

+

 

Cons. K

4

PSE, PPE-DE, ALDE, Verts/ALE, GUE/NGL

 

+

 

votación: propuesta de recomendación (conjunto)

 

+

 

10.   Sistema europeo común de asilo

Informe: Hubert PIRKER (A6-0182/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 2

12/rev.

ITS

 

-

 

§ 5

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Después del § 8

17

GUE/NGL

VN

-

98, 443, 5

§ 9

18

GUE/NGL

 

-

 

§ 10

§

texto original

vs

+

 

§ 11

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Después del § 13

20

GUE/NGL

VN

-

105, 450, 1

§ 14

2=

4=

ALDE

PSE

 

+

 

6

ITS

 

-

 

§

texto original

 

 

Después del § 16

16

GUE/NGL

vp/VN

 

 

1

+

311, 233, 7

2

-

215, 329, 2

§ 17

19

GUE/NGL

 

-

 

7

ITS

 

-

 

Después del § 18

8

ITS

 

-

 

§ 21

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

+

 

Después del § 21

13

ITS

 

-

 

Antes del cons. A

9

ITS

 

-

 

10

ITS

 

-

 

11

ITS

 

-

 

14

GUE/NGL

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

15

GUE/NGL

 

-

 

Cons. F

§

texto original

vp

 

 

1

+

 

2

-

 

3

+

 

Cons. G

5

ITS

 

-

 

Cons. K

1=

3=

ALDE

PSE

VE

+

300, 236, 2

§

texto original

 

 

votación: resolución (conjunto)

VN

+

460, 63, 5

Solicitud de votación nominal

PPE-DE: votación final

GUE/NGL: enms. 16, 17, 20

Solicitud de votación por separado

GUE/NGL: § 10

Solicitudes de votación por partes

ALDE

Enm. 16

1a parte:«Considera inadmisible... privación de libertad»

2a parte:«y subraya... inmigrantes ilegales»

Enm. 14

1a parte: Conjunto del texto salvo los términos «que la garantía... que exige»

2a parte: Estos términos

PPE-DE

Cons. F

1a parte:«Considerando que el refuerzo... de los Estados miembros»

2a parte:«con competencias similares... al Parlamento Europeo»

3a parte:«es lo más apropiado... contradictorio y más eficiente»

§ 21

1a parte:«Señala que el conjunto... espacio de libertad, seguridad y justicia»

2a parte:«y anima a debatir... y la inmigración»

GUE/NGL

§ 5

1a parte: Conjunto del texto salvo los términos «se conceda»

2a parte: Estos términos

§ 11

1a parte:«Pide... haya que repatriar»

2a parte:«pide además... repatriación de la UE»

11.   Confianza del consumidor en un entorno digital

Informe: Zuzana ROITHOVÁ (A6-0191/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

§ 19, parte introductoria

1

ALDE

 

-

 

4

PPE-DE, PSE

 

+

 

§ 25

6

PPE-DE, PSE, Verts/ALE

 

+

 

2

ALDE

 

R

 

12

GUE/NGL

VE

+

251, 187, 3

§ 27

3

ALDE

 

-

 

9

PPE-DE, PSE, Verts/ALE

 

+

 

§ 36

7

PPE-DE, PSE

 

+

 

Antes del cons. A

10

GUE/NGL

 

-

 

Después del cons. K

11

GUE/NGL

 

-

 

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

Las enmiendas 5 y 8 han sido suprimidas.

12.   Cuba

Propuestas de resolución: (B6-0250/2007, B6-0260/2007, B6-0261/2007, B6-0263/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Propuesta de resolución común RC-B6-0250/2007

(PPE-DE, ALDE, UEN)

Después del cons. I

-

-

 

+

enmienda oral

Después del § 15

-

-

 

+

enmienda oral

votación: resolución (conjunto)

VN

+

50, 21, 3

Propuestas de resolución de los grupos políticos

B6-0250/2007

 

ALDE

 

 

B6-0260/2007

 

PPE-DE

 

 

B6-0261/2007

 

UEN

 

 

B6-0263/2007

 

Verts/ALE:

 

 

Solicitud de votación nominal

GUE/NGL: votación final

Varios

Marco Cappato ha presentado las enmiendas orales siguientes, después del considerando I y el apartado 15:

I bis. Lamentando la decisión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de interrumpir la investigación de los abusos de derechos humanos en Cuba,

15 bis. Condena cualquier política de discriminación sexual y represión, como la existente en Cuba hasta la fecha, y acoge con satisfacción las campañas educativas sobre discriminación sexual que se están realizando en Cuba en la actualidad, como las llevadas a cabo por el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba.

13.   Derechos humanos en Etiopía

Propuestas de resolución: (B6-0246/2007, B6-0247/2007, B6-0252/2007, B6-0254/2007, B6-0257/2007, B6-0259/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Propuesta de resolución común RC-B6-0246/2007

(PPE-DE, PSE, ALDE, UEN, Verts/ALE, GUE/NGL)

votación: resolución (conjunto)

 

+

 

Propuestas de resolución de los grupos políticos

B6-0246/2007

 

Verts/ALE:

 

 

B6-0247/2007

 

GUE/NGL

 

 

B6-0252/2007

 

ALDE

 

 

B6-0254/2007

 

UEN

 

 

B6-0257/2007

 

PSE

 

 

B6-0259/2007

 

PPE-DE

 

 

14.   Situación de Aung San Suu Kyi en Myanmar

Propuestas de resolución: (B6-0248/2007, B6-0253/2007, B6-0255/2007, B6-0256/2007, B6-0258/2007, B6-0262/2007)

Asunto

Enmienda no

Autor/Autora

VN, etc.

Votación

Votaciones por VN/VE — observaciones

Propuesta de resolución común RC-B6-0248/2007

(PPE-DE, PSE, ALDE, UEN, Verts/ALE, GUE/NGL)

votación: resolución (conjunto)

VN

+

73, 1, 2

Propuestas de resolución de los grupos políticos

B6-0248/2007

 

GUE/NGL

 

 

B6-0253/2007

 

ALDE

 

 

B6-0255/2007

 

UEN

 

 

B6-0256/2007

 

PSE

 

 

B6-0258/2007

 

PPE-DE

 

 

B6-0262/2007

 

Verts/ALE:

 

 

Solicitud de votación nominal

PPE-DE: votación final


ANEXO II

RESULTADOS DE LA VOTACIÓN NOMINAL

1.   B6-0251/2007 — Misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad de Valencia y Comunidad de Madrid

Resolución

A favor: 327

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cocilovo, Davies, Duff, Gentvilas, Geremek, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Lax, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott

ITS: Buruiană-Aprodu, Martinez, Stănescu

NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Helmer, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Brepoels, Bushill-Matthews, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Evans Jonathan, Fajmon, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Higgins, Nicholson, Purvis, Stevenson, Sturdy, Tannock, Van Orden

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Siwiec, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Vaidere

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 222

ALDE: Beaupuy, Bourlanges, Cavada, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Fourtou, Gibault, Griesbeck, Laperrouze, Lehideux, Ries, Takkula

IND/DEM: Goudin, Krupa, Lundgren, Nattrass, Tomczak, Wise, Železný

ITS: Coşea, Mihăescu, Mote, Romagnoli

NI: Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Březina, Busuttil, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeberg, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Strejček, Sudre, Szabó, Szájer, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

UEN: Aylward, Berlato, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

Abstención: 35

ALDE: Guardans Cambó

GUE/NGL: Pafilis

IND/DEM: Bonde, Louis, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Schenardi, Vanhecke

NI: Baco, Bobošíková

PPE-DE: Belet, Doyle, Jordan Cizelj, McGuinness, Mitchell, Pirker, Rübig, Schierhuber, Schwab, Seeber, Siekierski, Sonik, Ţîrle, Varvitsiotis

UEN: Camre, Krasts, Zīle

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Carmen Fraga Estévez, Anders Samuelsen

2.   Informe Batzeli A6-0212/2007

Enmienda 7

A favor: 495

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

IND/DEM: Sinnott, Wojciechowski Bernard

ITS: Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sudre, Szabó, Szájer, Tannock, Ţîrle, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Siwiec, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Buitenweg, de Groen-Kouwenhoven, Lagendijk

En contra: 73

ALDE: Bowles, Resetarits

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Tomczak, Wise

ITS: Mihăescu

NI: Martin Hans-Peter

PPE-DE: Hökmark, Mladenov

UEN: Rogalski

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, Hammerstein, Harms, Horáček, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 7

IND/DEM: Železný

ITS: Binev, Mote

NI: Baco, Belohorská

PPE-DE: Coelho, De Veyrac

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Gunnar Hökmark

En contra: Elly de Groen-Kouwenhoven

3.   Informe Batzeli A6-0212/2007

Enmienda 10

A favor: 276

ALDE: Beaupuy, Bourlanges, Bowles, Cornillet, Deprez, Griesbeck, Karim, Ries, Takkula

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Krupa, Louis, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sudre, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Barón Crespo, Hänsch, Hamon, Öger, Poignant

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

En contra: 302

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Birutis, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Davies, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Goudin, Lundgren, Nattrass, Wise, Železný

NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Koch, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Siwiec, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Masiel

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 5

GUE/NGL: Pafilis

ITS: Mote

NI: Baco

PPE-DE: De Veyrac, Varvitsiotis

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Marie Panayotopoulos-Cassiotou, Anders Samuelsen

4.   Informe Batzeli A6-0212/2007

Enmienda 12

A favor: 269

ALDE: Beaupuy, Bourlanges, Cornillet, Deprez, Piskorski, Ries

IND/DEM: Krupa, Louis, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sudre, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Hänsch, Laignel, Lehtinen

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

En contra: 306

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Birutis, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Davies, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Lundgren

NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Kauppi, Korhola, Seeberg

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berman, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Lambrinidis, Le Foll, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks,Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Siwiec, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 11

ALDE: Takkula

IND/DEM: Nattrass, Wise

ITS: Mote

NI: Baco, Belohorská

PPE-DE: Belet, De Veyrac, Mavrommatis, Papastamkos, Varvitsiotis

5.   Informe Batzeli A6-0212/2007

Enmienda 18

A favor: 498

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Davies, Deprez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: de Brún, Holm, Liotard, McDonald, Seppänen, Søndergaard, Svensson

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Sinnott, Železný

NI: Baco, Belohorská, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sudre, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Scheele, Segelström, Simpson, Siwiec, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Schlyter

En contra: 89

ALDE: De Sarnez, Nicholson of Winterbourne, Samuelsen

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Kaufmann, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Goudin, Krupa, Lundgren, Nattrass, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Battilocchio, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Seeberg

UEN: Kuźmiuk

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 2

IND/DEM: Louis

PPE-DE: De Veyrac

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Marielle De Sarnez, Christel Schaldemose

6.   Informe Batzeli A6-0212/2007

Enmienda 13

A favor: 343

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

IND/DEM: Krupa, Louis, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Lang, Martinez, Mihăescu, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sudre, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Hänsch, Hamon, Tabajdi

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

En contra: 237

ALDE: Resetarits, Samuelsen

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Lundgren

NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Seeberg

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Siwiec, Skinner, Swoboda, Szejna, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 7

IND/DEM: Nattrass, Wise

ITS: Mote

NI: Baco, Belohorská

PPE-DE: Belet, De Veyrac

7.   Informe Batzeli A6-0212/2007

Enmienda 19

A favor: 552

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Kaufmann, Markov, Maštálka, Musacchio, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Sinnott, Tomczak

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Battilocchio, Belohorská, Helmer, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sturdy, Sudre, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Siwiec, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Evans Jill, Flautre, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Kallenbach, Lipietz, Lucas, Özdemir, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 24

IND/DEM: Goudin, Lundgren, Nattrass, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Mihăescu

NI: Bobošíková, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Hannan

PSE: Paparizov

Verts/ALE: Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Frassoni, Harms, Jonckheer, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Onesta, Turmes

Abstención: 13

GUE/NGL: de Brún, Holm, Liotard, McDonald, Pafilis, Seppänen, Søndergaard, Svensson

IND/DEM: Bonde, Louis

ITS: Mote

NI: Baco

PPE-DE: De Veyrac

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Gérard Onesta

8.   Informe Batzeli A6-0212/2007

Enmienda 16

A favor: 322

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Davies, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Prodi, Raeva, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Remek

IND/DEM: Krupa, Louis, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Strejček, Sudre, Szabó, Szájer, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Attard-Montalto, Hänsch, Hamon

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

En contra: 256

ALDE: Polfer, Resetarits, Samuelsen

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Lundgren

ITS: Mihăescu

NI: Battilocchio, Helmer, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Beazley, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Evans Jonathan, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Nicholson, Purvis, Seeberg, Stevenson, Sturdy, Tannock, Van Orden

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, McCarthy, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Siwiec, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 7

IND/DEM: Nattrass, Wise

ITS: Mote

NI: Baco, Belohorská

PPE-DE: Belet, De Veyrac

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Dan Jørgensen

9.   Informe Klich A6-0223/2007

Apartado 3

A favor: 478

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, Kaufmann, Markov, Musacchio, Papadimoulis, Ransdorf, Uca, Zimmer

ITS: Mihăescu

NI: Baco, Battilocchio, Bobošíková, Helmer, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Sonik, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Sturdy, Sudre, Szabó, Szájer, Thyssen, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bono, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Carlotti, Casaca, Castex, Cercas, Christensen, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hegyi, Herczog, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Siwiec, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Crowley, Didžiokas, Kristovskis, Libicki, Maldeikis, Muscardini, Ó Neachtain, Ryan, Tatarella

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 96

GUE/NGL: de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Holm, Liotard, McDonald, Maštálka, Pafilis, Pflüger, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Fjellner, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Ibrisagic, Nicholson, Purvis, Stevenson, Strejček, Tannock, Ţîrle, Van Orden

PSE: Capoulas Santos, Cashman, Hedh, Honeyball, Howitt, McCarthy, Moraes, Simpson, Skinner, Willmott

UEN: Czarnecki Marek Aleksander, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kuc, Kuźmiuk, Masiel, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

Verts/ALE: Schlyter

Abstención: 4

GUE/NGL: Flasarová, Wurtz

NI: Belohorská

UEN: Camre

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Gunnar Hökmark, Jonathan Evans

En contra: Neena Gill, Linda McAvan, Robert Sturdy

10.   Informe Klich A6-0223/2007

Enmienda 4

A favor: 248

IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Evans Jonathan, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sturdy, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Ulmer, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

En contra: 324

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Louis, Lundgren

ITS: Coşea, Mihăescu

NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Coelho, De Veyrac, Fontaine, Gaubert, Mathieu, Morin, Saïfi, Seeberg, Sudre, Urutchev, Vlasto

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Podkański

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 12

ALDE: Takkula, Toia

IND/DEM: Nattrass, Wise, Železný

ITS: Mote

NI: Baco

PPE-DE: Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Trakatellis, Varvitsiotis

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Patrick Gaubert,

Abstención: Rodi Kratsa-Tsagaropoulou

11.   Informe Klich A6-0223/2007

Enmienda 5

A favor: 245

ALDE: Takkula

IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sturdy, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Ulmer, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Piotrowski, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zapałowski, Zīle

En contra: 322

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Louis, Lundgren

ITS: Coşea, Mihăescu

NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Audy, Coelho, De Veyrac, Fontaine, Mathieu, Morin, Saïfi, Seeberg, Sudre, Vlasto

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Kristovskis, Podkański

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 13

ALDE: Toia

IND/DEM: Nattrass, Wise, Železný

ITS: Mote

NI: Baco

PPE-DE: Gaubert, Gauzès, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Trakatellis, Varvitsiotis

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Michael Cashman

Abstención: Rodi Kratsa-Tsagaropoulou

12.   Informe Klich A6-0223/2007

Enmienda 6

A favor: 248

ALDE: Takkula

IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Nattrass, Sinnott, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Bobošíková, Chruszcz, Giertych, Helmer

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Atkins, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mauro, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sturdy, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Ulmer, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Grabowski, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Kuźmiuk, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Podkański, Rogalski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zapałowski

En contra: 317

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cocilovo, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Louis, Lundgren

ITS: Coşea, Mihăescu

NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Audy, Coelho, De Veyrac, Fontaine, Mathieu, Morin, Saïfi, Seeberg, Sudre, Vlasto

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Golik, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Occhetto, Öger, Paasilinna, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Turmes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 12

ALDE: Toia

IND/DEM: Železný

ITS: Mote

NI: Baco, Belohorská

PPE-DE: Gaubert, Gauzès, Mavrommatis, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Trakatellis, Varvitsiotis

Correcciones e intenciones de voto

Abstención: Rodi Kratsa-Tsagaropoulou

13.   Informe Klich A6-0223/2007

Apartado 48

A favor: 479

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

ITS: Mihăescu

NI: Battilocchio, Bobošíková, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Sudre, Szabó, Szájer, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Angelilli, Berlato, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Krasts, Kristovskis, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Podkański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 93

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Bonde, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Sinnott, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Nicholson, Protasiewicz, Purvis, Stevenson, Strejček, Sturdy, Tannock, Van Orden

PSE: Hedh

UEN: Aylward, Crowley, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kuc, Libicki, Ó Neachtain, Pęk, Piotrowski, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański

Verts/ALE: Schlyter

Abstención: 3

IND/DEM: Železný

NI: Baco, Belohorská

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Sylvia-Yvonne Kaufmann

14.   Informe Klich A6-0223/2007

Apartado 52

A favor: 491

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis- Jørgensen, Samuelsen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, Flasarová, Markov, Musacchio, Papadimoulis, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Belder, Blokland, Sinnott

ITS: Dillen, Mihăescu

NI: Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Sudre, Szabó, Szájer, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Kristovskis, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Ryan, Tatarella, Wojciechowski Janusz

Verts/ALE: Aubert, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 75

GUE/NGL: de Brún, Figueiredo, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Pafilis, Pflüger, Ransdorf, Seppänen, Søndergaard, Svensson

IND/DEM: Bonde, Goudin, Krupa, Louis, Lundgren, Nattrass, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Allister, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Callanan, Chichester, Deva, Dover, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Nicholson, Purvis, Stevenson, Strejček, Sturdy, Tannock, Van Orden

UEN: Camre, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kuc, Libicki, Pęk, Piotrowski, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Vaidere, Zīle

Verts/ALE: Schlyter

Abstención: 4

GUE/NGL: Maštálka, Remek

IND/DEM: Železný

NI: Baco

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Sylvia-Yvonne Kaufmann

15.   Informe Klich A6-0223/2007

Apartado 53/1

A favor: 480

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Krahmer, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Polfer, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Sinnott, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Bobošíková, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Itälä, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posdorf, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Radwan, Reul, Ribeiro e Castro, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Sommer, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Sudre, Szabó, Szájer, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Kuhne, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Pahor, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Angelilli, Aylward, Berlato, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Pęk, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle

Verts/ALE: Lipietz

En contra: 69

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Kaufmann, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Louis, Lundgren

ITS: Mihăescu, Mote

NI: Allister, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Deva

UEN: Libicki

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, Graefe zu Baringdorf, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Voggenhuber, Ždanoka

Abstención: 23

IND/DEM: Nattrass, Wise, Železný

ITS: Coşea

NI: Baco, Battilocchio

PPE-DE: Ashworth, Atkins, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Callanan, Chichester, Dover, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Nicholson, Purvis, Stevenson, Strejček, Tannock, Van Orden

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Alain Lipietz

16.   Informe Pirker A6-0182/2007

Enmienda 17

A favor: 98

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Lundgren

ITS: Mihăescu

NI: Bobošíková, Martin Hans-Peter

PSE: Arif, Attard-Montalto, Bono, Bourzai, Castex, Ferreira Anne, Grech, Gruber, Hamon, Hazan, Hegyi, Laignel, Le Foll, Lienemann, Muscat, Patrie, Peillon, Rocard, Roure, Savary, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud, Weiler

UEN: Aylward, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kuc, Ó Neachtain, Pęk, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 443

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Nattrass, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hybášková, Iacob-Ridzi, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sudre, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Batzeli, Berès, van den Berg, Berman, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Calabuig Rull, Carlotti, Casaca, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Guy-Quint, Hänsch, Haug, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Lambrinidis, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Myller, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Van Lancker, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Angelilli, Berlato, Borghezio, Camre, Didžiokas, Krasts, Kristovskis, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Podkański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz

Abstención: 5

NI: Baco

PPE-DE: Cederschiöld, Fjellner, Hökmark, Ibrisagic

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Pervenche Berès, Marie-Arlette Carlotti

17.   Informe Pirker A6-0182/2007

Enmienda 20

A favor: 105

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin, Lundgren

ITS: Mihăescu

NI: Bobošíková, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Cederschiöld, Fjellner, Florenz, Ibrisagic, Vatanen

PSE: Arif, Berès, Bono, Bourzai, Carlotti, Casaca, Castex, Cottigny, Ferreira Anne, Hamon, Hazan, Hedh, Hegyi, Laignel, Le Foll, Lienemann, Lyubcheva, Madeira, Maňka, Peillon, Rocard, Roure, Savary, Trautmann, Vaugrenard, Vergnaud

UEN: Berlato, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kuc, Libicki, Pęk, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Wojciechowski Janusz

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 450

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Nattrass, Tomczak, Wise, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Battilocchio, Belohorská, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Iturgaiz Angulo, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sudre, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Andersson, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, van den Berg, Berlinguer, Berman, Borrell Fontelles, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Cashman, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Haug, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Lambrinidis, Lehtinen, Leinen, Liberadzki, McAvan, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rosati, Rothe, Rouček, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Van Lancker, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Angelilli, Aylward, Borghezio, Camre, Crowley, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Krasts, Kristovskis, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Ó Neachtain, Ryan, Tatarella, Vaidere, Zīle

Abstención: 1

PSE: Leichtfried

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Anna Hedh

18.   Informe Pirker A6-0182/2007

Enmienda 16/1

A favor: 311

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Goudin

ITS: Mihăescu

NI: Battilocchio, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Hökmark, Ibrisagic, Seeberg

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Aylward, Crowley, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kuc, Libicki, Ó Neachtain, Pęk, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Ryan, Szymański, Wojciechowski Janusz

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 233

ALDE: Takkula

IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Tomczak, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Dillen, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Belohorská, Bobošíková, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hybášková, Iacob-Ridzi, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Pomés Ruiz, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sudre, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

UEN: Angelilli, Berlato, Borghezio, Camre, Czarnecki Marek Aleksander, Didžiokas, Krasts, Kristovskis, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Tatarella, Vaidere, Zīle

Abstención: 7

IND/DEM: Nattrass, Wise

ITS: Coşea

PPE-DE: McGuinness

PSE: Attard-Montalto, Grech, Muscat

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Christofer Fjellner

En contra: Malcolm Harbour

19.   Informe Pirker A6-0182/2007

Enmienda 16/2

A favor: 215

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Bonde, Goudin

ITS: Mihăescu

NI: Battilocchio, Bobošíková, Martin Hans-Peter

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bulfon, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Iotova, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Liberadzki, Lienemann, Lyubcheva, McAvan, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Moraes, Moreno Sánchez, Myller, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Patrie, Peillon, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García, Zani

UEN: Aylward, Crowley, Foltyn-Kubicka, Ryan

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Breyer, Buitenweg, Cohn-Bendit, Cramer, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Horáček, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schlyter, Schmidt Frithjof, Schroedter, Staes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 329

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Şerbu, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

IND/DEM: Belder, Blokland, Krupa, Tomczak, Wojciechowski Bernard, Železný

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Coşea, Gollnisch, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Belohorská, Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Ashworth, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Beazley, Becsey, Belet, Berend, Böge, Bowis, Bradbourn, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Bushill-Matthews, Busuttil, Callanan, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chichester, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, Deva, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Dover, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Fajmon, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, Nicholson, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Posselt, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Radwan, Reul, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Salafranca Sánchez-Neyra, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Schwab, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Stevenson, Strejček, Sudre, Szabó, Szájer, Tannock, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Van Orden, Varela Suanzes-Carpegna, Varvitsiotis, Vatanen, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasák, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zvěřina, Zwiefka

PSE: Attard-Montalto, Creţu Gabriela, Dumitrescu, Fruteau, Grech, Hutchinson, Jöns, Madeira, Mihalache, Mikko, Muscat, Öger, Rocard, Rosati, Tarand, Thomsen

UEN: Angelilli, Berlato, Borghezio, Camre, Didžiokas, Janowski, Krasts, Kristovskis, Kuc, Libicki, Maldeikis, Muscardini, Pęk, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Szymański, Tatarella, Vaidere, Wojciechowski Janusz, Zīle

Abstención: 2

NI: Baco

PSE: Creţu Corina

Correcciones e intenciones de voto

En contra: Christel Schaldemose

20.   Informe Pirker A6-0182/2007

Resolución

A favor: 460

ALDE: Alvaro, Andrejevs, Baeva, Bărbuleţiu, Beaupuy, Birutis, Bourlanges, Bowles, Budreikaitė, Busk, Buşoi, Cappato, Carlshamre, Cavada, Cocilovo, Cornillet, Deprez, De Sarnez, Duff, Fourtou, Gentvilas, Geremek, Gibault, Griesbeck, Guardans Cambó, Hall, Harkin, Hennis-Plasschaert, Hyusmenova, in 't Veld, Jäätteenmäki, Jensen, Juknevičienė, Kacin, Karim, Kazak, Kułakowski, Lambsdorff, Laperrouze, Lax, Lehideux, Ludford, Lynne, Maaten, Matsakis, Mohácsi, Morţun, Mulder, Newton Dunn, Nicholson of Winterbourne, Onyszkiewicz, Ortuondo Larrea, Panayotov, Piskorski, Pohjamo, Prodi, Raeva, Resetarits, Ries, Riis-Jørgensen, Savi, Sbarbati, Schmidt Olle, Staniszewska, Starkevičiūtė, Sterckx, Szent-Iványi, Takkula, Toia, Toma, Vălean, Van Hecke, Virrankoski, Wallis

IND/DEM: Belder, Blokland

ITS: Mihăescu

NI: Baco, Battilocchio, Belohorská, Bobošíková, Martin Hans-Peter

PPE-DE: Albertini, Anastase, Andrikienė, Audy, Barsi-Pataky, Bauer, Becsey, Belet, Berend, Böge, Braghetto, Brejc, Brepoels, Březina, Busuttil, Casa, Caspary, Castiglione, Cederschiöld, Chmielewski, Coelho, De Blasio, Descamps, Deß, De Veyrac, Díaz de Mera García Consuegra, Dombrovskis, Doorn, Doyle, Duchoň, Duka-Zólyomi, Ferber, Fernández Martín, Fjellner, Florenz, Fontaine, Fraga Estévez, Gahler, Gál, Gaľa, Galeote, Ganţ, García-Margallo y Marfil, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gewalt, Glattfelder, Goepel, Gomolka, Graça Moura, Gräßle, Grosch, Grossetête, Guellec, Gyürk, Handzlik, Hennicot-Schoepges, Herranz García, Hieronymi, Higgins, Hökmark, Hybášková, Iacob-Ridzi, Ibrisagic, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jeleva, Jordan Cizelj, Kaczmarek, Kauppi, Kelam, Kelemen, Klamt, Klaß, Klich, Koch, Konrad, Kónya-Hamar, Korhola, Kratsa-Tsagaropoulou, Kudrycka, Kušķis, De Lange, Langen, Langendries, Lauk, Lechner, Lehne, Lewandowski, Liese, Lulling, McGuinness, Mann Thomas, Mantovani, Marinescu, Marques, Martens, Mathieu, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Mayor Oreja, Méndez de Vigo, Mikolášik, Millán Mon, Mitchell, Mladenov, Montoro Romero, Morin, Nassauer, van Nistelrooij, Olajos, Olbrycht, Őry, Ouzký, Pack, Panayotopoulos-Cassiotou, Papastamkos, Patriciello, Petre, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pirker, Pleštinská, Posselt, Protasiewicz, Queiró, Radwan, Reul, Roithová, Rudi Ubeda, Rübig, Saïfi, Schierhuber, Schmitt, Schnellhardt, Schöpflin, Schröder, Seeber, Seeberg, Siekierski, Silva Peneda, Škottová, Spautz, Šťastný, Stauner, Stavreva, Strejček, Sudre, Szabó, Szájer, Thyssen, Ţîrle, Toubon, Trakatellis, Ulmer, Urutchev, Varvitsiotis, Vernola, Vidal-Quadras, Vlasto, Weber Manfred, Weisgerber, Wieland, Záborská, Zaleski, Zatloukal, Zdravkova, Zieleniec, Zwiefka

PSE: Andersson, Arif, Arnaoutakis, Athanasiu, Attard-Montalto, Badia i Cutchet, Barón Crespo, Batzeli, Berès, van den Berg, Berlinguer, Berman, Bono, Borrell Fontelles, Bourzai, Bozkurt, Bullmann, van den Burg, Busquin, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Carlotti, Casaca, Cashman, Castex, Cercas, Christensen, Corbett, Corbey, Correia, Cottigny, Creţu Corina, Creţu Gabriela, De Keyser, De Rossa, Désir, De Vits, Díez González, Dîncu, Dührkop Dührkop, Dumitrescu, El Khadraoui, Estrela, Ettl, Färm, Falbr, Fava, Fazakas, Fernandes, Ferreira Anne, Ferreira Elisa, Fruteau, García Pérez, Gebhardt, Geringer de Oedenberg, Gierek, Gill, Glante, Goebbels, Gomes, Gottardi, Grabowska, Grech, Gröner, Groote, Gruber, Guy-Quint, Hänsch, Hamon, Haug, Hazan, Hedh, Hegyi, Herczog, Honeyball, Howitt, Hutchinson, Iotova, Jöns, Jørgensen, Kindermann, Kirilov, Koterec, Krehl, Kreissl-Dörfler, Laignel, Lambrinidis, Le Foll, Leinen, Liberadzki, Lyubcheva, McAvan, Madeira, Maňka, Martin David, Matsouka, Medina Ortega, Menéndez del Valle, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Moraes, Moreno Sánchez, Muscat, Napoletano, Obiols i Germà, Occhetto, Öger, Paasilinna, Paleckis, Panzeri, Paparizov, Piecyk, Pittella, Plumb, Podgorean, Poignant, Prets, Rapkay, Riera Madurell, Rocard, Rosati, Rothe, Rouček, Roure, Sacconi, Sakalas, Saks, Sánchez Presedo, dos Santos, Sârbu, Savary, Schaldemose, Scheele, Segelström, Simpson, Skinner, Swoboda, Szejna, Tabajdi, Tarabella, Tarand, Thomsen, Ţicău, Trautmann, Van Lancker, Vaugrenard, Vergnaud, Vigenin, Vincenzi, Walter, Weber Henri, Weiler, Westlund, Wiersma, Willmott, Yáñez-Barnuevo García

UEN: Angelilli, Berlato, Borghezio, Crowley, Didžiokas, Foltyn-Kubicka, Janowski, Kristovskis, Kuc, Libicki, Maldeikis, Masiel, Muscardini, Pęk, Podkański, Roszkowski, Rutowicz, Tatarella, Wojciechowski Janusz, Zīle

Verts/ALE: Aubert, Bennahmias, Buitenweg, Cohn-Bendit, Evans Jill, Flautre, Frassoni, de Groen-Kouwenhoven, Hammerstein, Harms, Hassi, Irujo Amezaga, Isler Béguin, Jonckheer, Kallenbach, Kusstatscher, Lagendijk, Lambert, Lipietz, Lucas, Özdemir, Onesta, Romeva i Rueda, Rühle, Schroedter, Staes, Voggenhuber, Ždanoka

En contra: 63

GUE/NGL: Agnoletto, Aita, Brie, Catania, de Brún, Figueiredo, Flasarová, Guerreiro, Holm, Liotard, McDonald, Markov, Maštálka, Musacchio, Pafilis, Papadimoulis, Pflüger, Ransdorf, Remek, Seppänen, Søndergaard, Svensson, Uca, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Goudin, Krupa, Lundgren, Tomczak, Wojciechowski Bernard

ITS: Binev, Buruiană-Aprodu, Chukolov, Claeys, Lang, Martinez, Mölzer, Moisuc, Mote, Popeangă, Romagnoli, Schenardi, Stănescu, Vanhecke

NI: Chruszcz, Giertych

PPE-DE: Ashworth, Bowis, Bradbourn, Bushill-Matthews, Chichester, Deva, Dover, Hannan, Harbour, Heaton-Harris, Nicholson, Purvis, Stevenson, Van Orden, Vatanen, Vlasák, Zvěřina

Abstención: 5

ITS: Coşea

PPE-DE: Fajmon

UEN: Camre, Krasts

Verts/ALE: Schlyter

21.   RC-B6-0250/2007 — Cuba

A favor: 50

ALDE: Bowles, Carlshamre, Geremek, Matsakis, Prodi

IND/DEM: Krupa

ITS: Mihăescu

NI: Giertych

PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Audy, Beazley, Caspary, Chichester, Deß, Deva, Dombrovskis, Doyle, Gahler, Ganţ, Gauzès, Grossetête, Hannan, Harbour, Kaczmarek, Langen, Mann Thomas, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Millán Mon, Nicholson, Olbrycht, Pack, Papastamkos, Pleštinská, Posselt, Purvis, Roithová, Silva Peneda, Sudre, Tannock, Wieland, Záborská, Zaleski, Zwiefka

UEN: Kuc, Libicki, Podkański, Rutowicz

En contra: 21

GUE/NGL: Catania, Figueiredo, Guerreiro, Pafilis, Pflüger, Wurtz, Zimmer

PSE: Bourzai, Bullmann, Cashman, Fernandes, Geringer de Oedenberg, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Sakalas, Scheele, Tarabella

Verts/ALE: Lambert, Onesta, Romeva i Rueda, Schlyter

Abstención: 3

ITS: Chukolov, Stoyanov

PSE: Gomes

Correcciones e intenciones de voto

A favor: Marcin Libicki, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra

22.   RC-B6-0248/2007 — Myanmar

A favor: 73

ALDE: Bowles, Cappato, Carlshamre, Geremek, Matsakis, Prodi

GUE/NGL: Catania, Figueiredo, Guerreiro, Pflüger, Wurtz, Zimmer

IND/DEM: Krupa

ITS: Binev, Mihăescu

NI: Giertych

PPE-DE: Albertini, Andrikienė, Audy, Beazley, Caspary, Chichester, Deß, Deva, Dombrovskis, Doyle, Gahler, Ganţ, Gauzès, Grossetête, Hannan, Harbour, Kaczmarek, Langen, Mann Thomas, Mauro, Mavrommatis, Mayer, Millán Mon, Nicholson, Olbrycht, Pack, Papastamkos, Pleštinská, Posselt, Purvis, Roithová, Silva Peneda, Sudre, Tannock, Wieland, Záborská, Zaleski, Zwiefka

PSE: Bourzai, Bullmann, Casaca, Cashman, Fernandes, Geringer de Oedenberg, Gomes, Medina Ortega, Miguélez Ramos, Sakalas, Scheele, Tarabella

UEN: Kuc, Podkański, Rutowicz

Verts/ALE: Lambert, Onesta, Romeva i Rueda, Schlyter

En contra: 1

UEN: Libicki

Abstención: 2

ITS: Chukolov, Stoyanov


TEXTOS APROBADOS

 

P6_TA(2007)0277

MEDA y la ayuda financiera a Palestina — evaluación, ejecución y control

Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre MEDA y la ayuda financiera a Palestina — evaluación, ejecución y control (2006/2128(INI))

El Parlamento Europeo,

Vista la Declaración de Barcelona adoptada durante la Conferencia Euromediterránea, el 28 de noviembre de 1995, que dio origen a la Asociación Euromediterránea (1),

Visto el Reglamento del Consejo (CE) no 1488/96 de 23 de julio de 1996 relativo a las medidas de acompañamiento financieras y técnicas (MEDA) de las reformas de las estructuras económicas y sociales en el marco de la colaboración euromediterránea (2) (Reglamento MEDA),

Visto el Reglamento (CE) no 2698/2000 del Consejo, de 27 de noviembre de 2000, que modifica el Reglamento (CE) no 1488/96 (3) (Reglamento MEDA II),

Vista su Resolución de 1 de febrero de 2001 sobre la comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo para preparar la cuarta reunión de Ministros de Asuntos Exteriores Euromediterráneos: un nuevo impulso para el Proceso de Barcelona (4),

Vista su Resolución de 3 de junio de 2003 sobre el Informe anual del programa MEDA 2000 (5),

Vista su Resolución de 20 de noviembre de 2003 sobre Euromed (6),

Vistas sus Resoluciones de 12 de febrero de 2004 sobre un nuevo impulso a las iniciativas de la UE en el ámbito de los derechos humanos y la democratización, en colaboración con los socios mediterráneos (7), y de 27 de octubre de 2005 sobre el proceso de Barcelona renovado (8),

Vistas las prioridades políticas de la Presidencia europea de la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea, formuladas el 21 de abril de 2005 (9),

Vista su Resolución de 19 de enero de 2006 sobre la Política Europea de Vecindad (10),

Vista su Resolución legislativa de 6 de julio de 2006 sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen las disposiciones generales relativas a la creación de un Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (11),

Visto el Reglamento (CE) no 1638/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 2006, por el que se establecen las disposiciones generales relativas a la creación de un Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (12),

Vista la Comunicación de 4 de diciembre de 2006 de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo sobre el refuerzo de la Política Europea de Vecindad (COM(2006) 0726),

Visto el informe de 18 de julio de 2005 que contiene la evaluación intermedia del Programa MEDA II (13),

Visto el Informe anual 2006 sobre la política de desarrollo de la Comunidad Europea y la ejecución de la ayuda exterior en 2005 (14),

Visto el Informe especial no 5/2006 del Tribunal de Cuentas Europeo sobre el programa MEDA (15),

Visto el Informe anual 2005 sobre el Mecanismo Euromediterráneo de Inversión y Cooperación (FEMIP), de 26 de junio de 2006 (16),

Vista la Comunicación de 17 de octubre de 2006 de la Comisión al Consejo sobre la evaluación del Mecanismo Euromediterráneo de Inversión y Cooperación (FEMIP) y opciones para el futuro (COM(2006) 0592),

Vista la asociación estratégica para el Mediterráneo y el Oriente Próximo adoptada por el Consejo Europeo de diciembre de 2006 (17),

Vista la Decisión del Consejo 2002/817/CE, de 23 de septiembre de 2002, relativa a la celebración del Convenio entre la Comunidad Europea y el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA) en relación con la ayuda a los refugiados en los países del Cercano Oriente (2002-2005) (18),

Vista su Resolución de 23 de octubre de 2003 sobre Paz y Dignidad en el Oriente Próximo (19),

Visto el Reglamento (CE) no 669/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1734/94 del Consejo, relativo a la cooperación financiera y técnica con Cisjordania y la Franja de Gaza (20),

Vista su Resolución de 2 de febrero de 2006 sobre los resultados de las elecciones palestinas y la situación en Jerusalén Este (21),

Vistas las declaraciones de 30 de enero de 2006 (22) y 9 de mayo de 2006 (23) del Cuartero para el Oriente Próximo, compuesto por representantes de la Unión Europea, las Naciones Unidas, los Estados Unidos y Rusia, en las que manifiestan su profunda preocupación por el deterioro de la situación en los territorios palestinos y su intención de apoyar la creación de un mecanismo provisional de ayuda directa al pueblo palestino,

Vistas las Conclusiones del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores, de 15 de mayo de 2006 (24), sobre el proceso de paz en el Oriente Próximo en las que expresa su honda preocupación por el deterioro de la situación humanitaria, económica y financiera en Cisjordania y Gaza y manifiesta su satisfacción por la voluntad del Cuarteto de dar su apoyo a la creación de un mecanismo internacional provisional cuyo objetivo es la entrega directa y la supervisión de la ayuda destinada al pueblo palestino,

Vista su Resolución de 1 de junio de 2006 sobre la crisis humanitaria en los territorios palestinos y el papel de la Unión Europea (25),

Vista su Resolución de 7 de septiembre de 2006 sobre la situación en el Oriente Próximo (26),

Visto el informe de su Delegación ad hoc para Israel y los Territorios Palestinos de 20 y 21 de diciembre de 2006,

Visto el informe de 31 de enero de 2007 de la Comisión de Desarrollo Internacional de la Cámara de los Comunes del Reino Unido sobre la ayuda al desarrollo y los Territorios Ocupados palestinos (27),

Visto el informe de febrero de 2007 del Banco Mundial sobre Cisjordania y la Franja de Gaza, titulado «West Bank and Gaza — Public Expenditure review — From Crisis to Greater Fiscal Independence» (28),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Control Presupuestario y la opinión de la Comisión de Asuntos Exteriores (A6-0210/2007),

A.

Considerando que el programa MEDA es el principal instrumento financiero de la Unión Europea para la aplicación de las medidas de apoyo y de acompañamiento de la Asociación Euromediterránea para la reforma de las estructuras económicas y sociales en los países socios mediterráneos con el fin de reducir la brecha entre ambas orillas de la cuenca mediterránea,

B.

Considerando que los principales ámbitos de intervención del programa MEDA se derivan directamente de los objetivos de la Declaración de Barcelona de 1995, reafirmados en numerosas ocasiones:

asociación política y de seguridad: entablar un diálogo político tanto bilateral como regional, adoptar medidas para consolidar la asociación y acordar una Carta para la Paz y la Estabilidad; el objetivo general es crear un área de paz y estabilidad sobre la base de los principios de los derechos humanos y la democracia;

asociación económica y financiera: crear una zona de libre comercio en la región euromediterránea (Norte-Sur, Sur-Sur), prestar apoyo financiero de la UE a la transición económica y un apoyo más general para los desafíos económicos y sociales, incrementar los flujos de inversión hacia los socios mediterráneos gracias al libre comercio, con el objetivo general de crear un área compartida de prosperidad y desarrollo;

asociación social, cultural y humana: crear intercambios, desarrollar los recursos humanos, apoyar a la sociedad civil y el desarrollo social, con el objetivo general de desarrollar una sociedad civil libre y próspera y promover la comprensión mutua,

C.

Considerando que la media anual de los compromisos MEDA I y MEDA II es similar, con 613 millones y 618 millones de euros respectivamente, y que, según las indicaciones para el período 2005-2006, dichos compromisos aumentarán a unos 660 millones de euros,

D.

Considerando que durante el período 2000-2006 se había previsto que el programa MEDA II asignara una dotación de 5 350 millones de euros para la Asociación Euromediterránea,

E.

Considerando que los compromisos anuales del programa MEDA II variaron de los 569 millones de euros en 2000 a los 817 millones en 2006, y que, de MEDA I a MEDA II, los compromisos aumentaron para Argelia, Territorios Palestinos, Jordania, Marruecos, Siria y Túnez y las actividades regionales, y disminuyeron para Egipto y Líbano,

(millones de euros)

Compromisos por país

 

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Total MEDA I

Total MEDA II

Argelia

0

0

41

95

29

30

60

50

42

51

40

66

165

339

Egipto

0

75

203

397

11

13

0

78

104

159

110

129

685

593

Jordania

7

100

10

8

129

15

20

92

43

35

58

69

254

332

Líbano

0

10

86

0

86

0

0

12

44

18

27

32

182

133

Marruecos

30

0

236

219

176

141

120

122

143

152

135

168

660

980

Siria

0

13

42

0

46

38

8

36

1

53

22

22

101

180

Túnez

20

120

138

19

132

76

90

92

49

22

118

71

428

517

Cisjordania/Gaza

3

20

41

5

42

97

0

100

81

73

80

92

111

522

Total bilateral

60

337

797

743

650

409

298

582

505

562

590

649

2 587

3 596

Regional

113

33

114

66

145

160

305

29

110

135

145

168

471

740

Total

173

369

912

809

802

569

603

612

615

698

735

817

3 057

4 336

Fuente: Oficina Europe-Aid

F.

Considerando que en el programa MEDA II figuran nuevos ámbitos que incluyen la justicia y la policía, la sociedad civil, los derechos humanos y la migración; que entre los otros ámbitos que recibieron un incremento significativo de financiación figuran la educación, la formación y el apoyo económico institucional, pero que otros sectores como la agricultura, el desarrollo local y las reformas privadas recibieron menos recursos en MEDA II que en MEDA I,

G.

Considerando que el Reglamento MEDA II especifica que las operaciones gestionadas por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) podrán recibir financiación comunitaria con cargo al presupuesto MEDA para proyectos medioambientales y para operaciones de capital de riesgo en los países socios mediterráneos; que el volumen total de operaciones del BEI en el marco del programa MEDA II es similar al del programa MEDA I, aunque su composición ha cambiado, con una disminución significativa de los programas de subvención de riesgo y el incremento de las operaciones de capital de riesgo,

BEI: mandato de préstamo en el marco del FEMIP

1995-1999

4 808 millones de euros

2000-2007

6 400 millones de euros

Fuente: DG RELEX

H.

Considerando que, desde octubre de 2002, las operaciones del BEI en los países socios mediterráneos se han reunido en el Mecanismo Euromediterráneo de Inversión y Cooperación (FEMIP);

I.

Considerando que el Reglamento MEDA expiró en 2006 y que el nuevo Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación entró en vigor en 2007,

J.

Considerando que entre 1994 y 2006 la Comisión ha proporcionado cerca de 2 300 millones de euros al pueblo palestino, incluidas la ayuda a los refugiados a través del UNRWA, la ayuda humanitaria a través de la Oficina de Ayuda Humanitaria (ECHO), la seguridad alimentaria, las acciones del Proceso de Paz para el Oriente Próximo y la ayuda en los ámbitos de la salud, la educación y el desarrollo institucional,

K.

Considerando que los pagos a los territorios palestinos han permanecido bastante estables, entre los 233 y los 266 millones de euros anuales de 2002 a 2005 y que las variaciones de los porcentajes de compromisos reflejan las dificultades que entraña el Proceso de Paz, aunque la relación pagos/compromisos aumentó de menos del 45 % en 2000 a más del 90 % en 2005,

AYUDA A LA ADMINISTRACIÓN PALESTINA FINANCIADA CON CARGO AL PRESUPUESTO GENERAL 2000-2006

(millones de euros)

Compromisos

Geogr./Temát.

Programa

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Total

Programas geográficos

MEDA

119

0

105

93

74

92

102

483

UNRWA

40

57

55

58

61

64

64

335

Acuerdo de paz Israel/OLP

20

43

88

47

51

51

56

300

Total geográfico

179

100

248

198

186

207

222

1 118

Programas temáticos

Ayuda alimentaria

16

17

35

24

24

29

26

145

Derechos Humanos

2

1

3

0,5

2,5

4

1

13

ONG

2,5

1

1,5

4

5

0

2

14

ECHO

18

26

35

38

37

36

84

190

Otros

7

4

5

0

1

1

0

18

Total temático

45,5

49

79,5

66,5

69,5

70

113

380

Total

224,5

149

327,5

264,5

255,5

277

335

1 832

Total compromisos CE 2000-2006 = 1 832 millones de euros (excluidas acciones PESC, aprox. 10 millones de euros en 2006)

Fuente: DG Presupuestos, DG AidCo.


(millones de euros)

Pagos

Geogr./Temát.

Programa

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Total

Programas geográficos

MEDA

31

62

81

59

93

94

420

UNRWA

40

54

57

58

60

60

329

Acuerdo d paz Israel/OLP

13

48

80

66

58

50

315

Total geográfico

84

164

218

183

211

204

1 064

Programas temáticos

Ayuda alimentaria

0

2

7

15

17

32

73

Derechos humanos

2

0

1

0

3

4

10

ONG

0

2

2

2

1

3

10

ECHO

6

9

14

33

31

14

107

Otros

5

1

4

0

0

3

13

Total temático

13

14

28

50

52

56

213

Total

97

178

246

233

263

260

1 277

Fuente: DG Presupuestos

L.

Considerando que la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) concluyó en marzo de 2005 su investigación sobre la ayuda directa de la Comisión al presupuesto de la Autoridad Palestina y que, según la información de que se dispone hasta ahora a través del comunicado de prensa de la OLAF, de 17 de marzo de 2005, no se ha probado la existencia de acciones armadas o actividades ilícitas financiadas con las contribuciones de la Comisión a la Autoridad Palestina; que, no obstante, según el comunicado de prensa de la OLAF, existen serios indicios que apoyan la hipótesis según la cual no se puede excluir que parte de los fondos de la Autoridad Palestina hayan sido utilizados por algunas personas para fines distintos de los previstos,

M.

Considerando que el Grupo de Desarrollo Económico y Social del Banco Mundial para la Región de Oriente Próximo y el Norte de África ha analizado pormenorizadamente las finanzas públicas de la Autoridad Palestina y ha formulado sus conclusiones y recomendaciones en febrero de 2007,

N.

Considerando que, desde la victoria de Hamas en las elecciones al Consejo Legislativo Palestino de enero de 2006, Israel ha retenido ingresos fiscales y aduaneros palestinos por valor de unos 50 millones de euros mensuales, que representan aproximadamente las dos terceras partes de los ingresos públicos,

O.

Considerando que el 9 de mayo de 2006 el Cuarteto examinó la situación humanitaria en los territorios palestinos y, a la vista del desastre y de los enormes problemas del pueblo palestino, pidió a la Unión Europea la creación de un mecanismo internacional provisional (MIP), de funcionamiento y duración limitados, plenamente transparente y responsable, para garantizar la entrega directa de la ayuda al pueblo palestino,

P.

Considerando que la Unión Europea (presupuesto de la UE y de los Estados miembros) destinó cerca de 700 millones de euros a Palestina en 2006, importe superior al de años anteriores,

Q.

Considerando el subsiguiente desarrollo del MIP por la Comisión, respaldado por el Consejo Europeo el 16 de junio de 2006,

R.

Considerando que la Comisión asignó un total de 107,5 millones de euros a los tres capítulos del MIP en 2006:

10 millones de euros para suministro de artículos de primera necesidad y para cubrir los gastos corrientes de hospitales y centros sanitarios, a través del Programa de ayuda de emergencia a los servicios (ESSP) del Banco Mundial (Capítulo I),

40 millones de euros para la prestación ininterrumpida de servicios de abastecimiento energético, incluido el combustible, a través de la Contribución provisional de auxilio de emergencia (IERC) de la CE (Capítulo II),

54,5 millones de euros para ayudar a los grupos de población más vulnerables, mediante subsidios sociales a los grupos más pobres de la población y a los trabajadores que prestan servicios públicos básicos (Capítulo III),

además del MIP, la Comisión asignó 12 millones de euros, con cargo a la línea presupuestaria MEDA 19 08 02 01, al Gabinete del Presidente de la Autoridad Palestina para asistencia técnica y desarrollo de capacidades,

(millones de euros)

Coste y financiación del MIP en 2006

 

Presup. CE

+ donantes

MIP — Capítulo 2 Contribución provisional de auxilio de emergencia (IERC) Fase II)

40

 

Total línea 19 08 02 01 (MEDA)

40

 

MIP — Capítulo 1 (Programa de ayuda de emergencia a los servicios (ESSP) del Banco Mundial)

10

+ 46,6

MIP — Capítulo 3 (pago de subsidios sociales)

57,5

+ 61,9

Total línea 19 08 03 (Proceso de paz)

67,5

 

Total de las dos líneas

107,5

 

Fuente: DG AIDCO

S.

Considerando que, debido a los enfrentamientos entre partidarios de Hamas y de Fatah a principios de 2007, las actividades del MIP resultaron extremadamente difíciles,

1.

Confirma la convicción manifestada en su Resolución de 27 de octubre de 2005 sobre el proceso de Barcelona renovado que, aunque la Asociación Euromediterránea todavía no ha dado los beneficios esperados y no ha contribuido a aliviar las tensiones en la región todo lo que cabía esperar, aún se pueden realizar mejoras y, por consiguiente, el proceso de Barcelona continúa siendo el marco adecuado para la política mediterránea, que necesitará modificaciones y voluntad política para lograr mejores resultados;

2.

Observa que, desde un punto de vista estratégico global, la pertinencia del Programa MEDA como instrumento de asistencia comunitaria que respalda el proceso de Barcelona y los acuerdos de asociación bilaterales se ha juzgado satisfactoria, según la «conclusión general» de la evaluación intermedia del programa MEDA II que, también, constata mejoras en el paso de MEDA I a MEDA II y considera que puede haber otras mejoras en los próximos años;

3.

Subraya que la eficacia y eficiencia de los sistemas de gestión de MEDA y de los acuerdos relativos a su aplicación han mejorado, pero que todavía no son totalmente satisfactorias;

4.

Observa que, en términos de eficiencia financiera, el desembolso de fondos ha sido más rápido en MEDA II que en MEDA I: en un período de tiempo similar, con MEDA I se necesitaba una media de tres años para alcanzar un nivel de pagos del 30 %, mientras que con MEDA II el plazo se ha reducido a dos años;

(millones de euros)

COMPROMISOS/DESEMBOLSOS MEDA 1995-2006

 

1995-1999

2000-2006

1995-2006

 

Compromisos

Desembolsos

Compromisos

Desembolsos

Compromisos

Desembolsos

Bilateral

Argelia

164

30

339

142

504

172

Egipto

686

157

592

695

1279

852

Jordania

254

108

331

345

585

454

Líbano

182

1

133

182

315

183

Marruecos

660

128

980

917

1 640

1 045

Siria

101

0

180

91

281

91

Túnez

428

168

518

489

946

657

Cisjordania/Gaza

111

59

522

486

633

546

Total bilateral

2 586

651

3 595

3 349

6 182

4 000

Regional

471

223

1 052

712

1 483

934

Total

3 057

874

4 647

4 060

7 705

4 934

El total de fondos disponibles de MEDA I + II = 3 424 + 5 350 = 8 774 millones de euros. De este total, alrededor de 852 millones de euros se comprometieron para Turquía durante el período 1996-2002 (diferencias de escasa relevancia debidas al redondeo).

Fuente: EuropeAid

5.

Toma nota de que, según el Informe especial no 5/2006 del Tribunal de Cuentas, la gestión por la Comisión del programa MEDA ha mejorado claramente desde los primeros años y puede considerarse satisfactoria, habida cuenta de los condicionamientos procedimentales y externos, y los esfuerzos de programación han permitido una asignación de recursos más equilibrada a lo largo del tiempo; los períodos de preparación se han reducido, y los desembolsos han alcanzado un nivel mucho más elevado;

6.

Subraya que las conclusiones de la evaluación intermedia del Programa MEDA II y del Tribunal de Cuentas sobre la eficacia y eficiencia de los sistemas de ejecución y gestión «están mejorando, pero no son todavía plenamente satisfactorias» no pueden explicar por sí solas los diferentes resultados de MEDA en distintos países y programas; observa que es evidente que los factores externos (reglamentación financiera, gobernanza, factores culturales) pueden explicar las diferencias observadas en la rapidez de cambio y en los modos de desembolso; pide a la Comisión que tenga en cuenta estos factores en la programación, ejecución, seguimiento y evaluación;

7.

Pide a la Comisión y al Consejo que otorguen la mayor prioridad al Proceso de Barcelona, como fuerza motriz para la elaboración de políticas en el marco del Instrumento Europeo de Vecindad (2007-2013) con políticas más eficientes y medidas que tengan en cuenta los desafíos y problemas específicos de los países socios mediterráneos;

8.

Recuerda que, con arreglo al artículo 15 del Reglamento MEDA II, la Comisión, junto con el BEI, efectuarán un informe de evaluación global de la asistencia ya prestada a los socios mediterráneos, incluida la eficacia de los programas, evaluarán ex post sus respectivos proyectos y sectores principales de intervención y examinarán los progresos de la ejecución, y presentará al Parlamento Europeo y al Consejo un informe anual antes del 30 de junio del año siguiente; respecto de esta obligación, pide a la Comisión que le informe sobre la fase de elaboración de dichas evaluaciones finales por proyectos y sectores y que los transmita, junto con los últimos informes anuales, al Parlamento y al Consejo;

9.

Insta a la Comisión a que tome en consideración los factores susceptibles de mejorar la gestión en el futuro:

a)

un incremento del número de proyectos y programas, en paralelo con la evaluación de su contenido, su efecto y su valor cualitativo;

b)

una mayor proporción de apoyo presupuestario a la totalidad del programa;

c)

el efecto positivo general de la desconcentración por la Comisión de las responsabilidades de los servicios centrales a sus delegaciones sobre el terreno para la preparación y ejecución de los proyectos (efectos de la descentralización);

d)

la cooperación y participación efectiva de las autoridades locales;

e)

una mejor cooperación entre los países socios mediterráneos (Sur-Sur) para lograr el objetivo de la dimensión regional;

10.

Considera que entre otras mejoras figuran una evaluación y un seguimiento más sistemáticos y una coordinación y un diálogo más intensos con los interlocutores locales y otros donantes; pide a la Comisión que establezca mecanismos de seguimiento sistemático adaptados a cada tipo de proyecto;

11.

Está de acuerdo con el Tribunal de Cuentas en la necesidad de que la Comisión:

a)

garantice una transición rápida y fluida a los nuevos programas nacionales, con el fin de evitar consecuencias negativas para la futura ejecución;

b)

defina con mayor claridad en los nuevos documentos de programación nacional sus objetivos estratégicos y establezca indicadores apropiados para permitir un mejor seguimiento y evaluación de su impacto,

c)

continúe focalizando su apoyo en un número limitado de ámbitos de intervención para garantizar su coherencia y la viabilidad de gestión de los programas,

d)

prosiga la búsqueda de las mejores prácticas en la gestión de los proyectos para evitar retrasos;

12.

Apoya las 19 recomendaciones que figuran en la evaluación intermedia del programa MEDA II relativas a la pertinencia, eficacia y eficiencia de la gestión del programa MEDA;

13.

Pide a la Comisión que mantenga un equilibrio entre la eficacia de la asistencia en términos de desarrollo institucional sostenible y la eficiencia de la asistencia en términos de capacidad de absorción y ritmo de los desembolsos, transparencia y control de la gestión presupuestaria;

14.

Pide a la Comisión que mejore aún más la calidad de la programación estratégica e indicativa mediante la inversión en un centro de conocimientos MEDA para la comprensión profunda de las condiciones de ejecución y del ritmo de los cambios institucionales en los países MEDA, como se sugiere en la evaluación intermedia con vistas a la revisión del Reglamento (IEVA);

15.

Opina que los aspectos económicos de la asociación tienen que reorientarse hacia la cohesión social y el desarrollo económico sostenible, pero también considera que el logro de todos los objetivos del proceso de Barcelona es importante para toda la región; por lo tanto pide a la Comisión que preste toda la atención debida al desarrollo institucional, el Estado de Derecho, la libertad de prensa, los derechos humanos y la igualdad de género;

16.

Pide a la Comisión que motive y logre el compromiso de sus interlocutores de los países MEDA para perseguir también los objetivos no económicos del programa y utilizar sistemáticamente indicadores para el seguimiento de estos objetivos;

17.

Considera que, vista la situación económica de los países socios mediterráneos, es necesario un considerable apoyo para proyectos de infraestructura, en particular en los sectores del transporte, la sanidad, la vivienda y el abastecimiento de agua potable;

18.

Recomienda que la Comisión aumente su capacidad para gestionar proyectos a pequeña escala basados en iniciativas de la sociedad civil y recomienda que se adopten medidas para promocionar el crecimiento económico y la cohesión, en particular a través de facilidades crediticias y de microcréditos a las pequeñas y medianas empresas de los países socios;

19.

Subraya que el respeto del principio de igualdad de género es una cuestión de respeto de los derechos humanos y de la democracia, y pide que la transversalidad de la dimensión de género quede incorporada explícita y horizontalmente en el proceso de Barcelona y en los tres pilares de la asociación;

20.

Subraya que las mujeres desempeñan un importante papel en el desarrollo económico y social de los países socios y pide a la Comisión que informe sobre el cumplimiento y la ejecución efectiva de los compromisos financieros previstos en el programa MEDA para apoyar la participación activa de las mujeres en la vida económica y social (educación, formación, empleo);

21.

Recuerda la importancia de mejorar la complementariedad y coherencia entre el programa MEDA, las otras acciones exteriores de la Unión Europea y las actividades del BEI;

22.

Considera que la Asamblea Parlamentaria Euromediterránea (APEM) podría desempeñar, a través del diálogo interparlamentario, un papel significativo para mejorar la Asociación Euromediterránea al desarrollar unas relaciones interparlamentarias estables, dar orientaciones políticas a través de sus declaraciones y resoluciones y fomentar el control político sistemático y la evaluación de la ejecución del programa MEDA;

23.

Se congratula por la creación en 2002 del FEMIP en el marco del BEI, pero pide que los Estados miembros de la UE y los socios euromediterráneos continúen el debate al respecto con el fin de convertir esta iniciativa en un verdadero instrumento de cooperación financiera que responda a las nuevas necesidades y retos del sector público y privado;

24.

Recuerda que el reparto de cometidos entre la DG Relex y EuropeAid es de carácter funcional en el sentido de que la dimensión política del programa está separada de la formulación de asistencia profesional de la función de ejecución y que, en todo caso, hay margen para mejorar la eficiencia y la eficacia;

25.

Reconoce los progresos de la Comisión para garantizar un perfil más alto de la cooperación exterior comunitaria e insta a que continúe los actuales esfuerzos; lamenta, no obstante, que la opinión pública ignore que la Unión Europea participa muy de cerca en muchos proyectos y programas; pide a la Comisión que intervenga ante las organizaciones internacionales y las ONG con el fin de que:

a)

se den a conocer a la opinión pública la contribución y la participación de la Unión Europea,

b)

se adopten las medidas que permitan llevar a cabo las actividades de evaluación, auditoría y control de los proyectos y programas ejecutados con o a través de las organizaciones internacionales o de las ONG;

26.

Recuerda su Resolución, de 1 de junio de 2006, sobre la crisis humanitaria en los territorios palestinos y el papel de la Unión Europea, en la que pide a la Comisión y al Consejo la creación de un mecanismo internacional provisional (MIP) para evitar una grave crisis humanitaria en dichos territorios; recuerda que ha acogido favorablemente, tras las recomendaciones hechas por el Consejo Europeo y por el Cuarteto en junio de 2006, la creación por la UE del Mecanismo Internacional Temporal para la Autoridad Palestina (MIP) y las prórrogas del mismo que se han sucedido desde entonces;

27.

Señala que este paliativo financiero ha permitido limitar, con toda transparencia y en cooperación con el Presidente de la Autoridad Palestina, los desastres humanitarios más escandalosos sobrevenidos a consecuencia de la congelación de la ayuda financiera europea e internacional, de la retención parcial de los ingresos tributarios aduaneros palestinos por Israel y, en general, de la imposibilidad de desarrollar una economía viable en la situación de ocupación actual;

28.

Congratula a la Comisión por haber ideado y aplicado el MIP en circunstancias difíciles; considera que el coste administrativo del mecanismo, con un 5% para los Capítulos II y III (29), es modesto y el método de pago directo a los hogares beneficiarios a través de los bancos comerciales es el adecuado; subraya, por otra parte, que por lo que respecta al Capítulo III, el banco internacional que opera in situ (HSBC) cobra 8 euros por transferencia (3% del total asignado);

29.

Subraya que los pagos efectuados en concepto del MIP no se han efectuado en beneficio del Gabinete del Presidente de la Autoridad Palestina, ni del Ministerio de Finanzas, ni han transitado por dichos órganos, sino que han servido para el pago directo de facturas o pagos en efectivo a beneficiarios particulares; observa que las ayudas no se han destinado a sufragar costes de personal de seguridad o apoyo a políticos;

30.

No obstante, lamenta que esta ayuda financiera no haya compensado la trágica situación en Palestina, donde las condiciones económicas, sociales y humanas han empeorado (30) en los últimos meses,

31.

Manifiesta su satisfacción al constatar que, gracias al MIP y sin la intervención del Gobierno dirigidos por Hamas, más de 140 000 hogares desfavorecidos, que equivalen a más de 800 000 personas, han recibido directamente unos modestos, aunque útiles, subsidios con arreglo al Capítulo III del MIP y que se ha podido evitar la paralización total de hospitales y de otros servicios básicos gracias a la ayuda del MIP a la prestación ininterrumpida de servicios esenciales, con arreglo al Capítulo II;

32.

Lamenta, no obstante, la lenta ejecución del Capítulo I del MIP que prevé el suministro de artículos de primera necesidad y la financiación de los gastos corrientes de hospitales y centros sanitarios, a través del Programa de ayuda de emergencia a los servicios (ESSP) del Banco Mundial; observa que la primera entrega de medicamentos del ESSP a los hospitales de Gaza se efectuó el 24 de enero de 2007; pide a la Comisión que analice los motivos de estos retrasos y sugiera métodos alternativos para garantizar la rápida ejecución de los objetivos del Capítulo I del MIP;

33.

Subraya que los mecanismos de control y de auditoría interna establecidos por la Autoridad Palestina desde 2003 constituyen una garantía sólida contra el fraude y la corrupción;

34.

Reitera su llamamiento a Israel para que reanude la transferencia de los ingresos fiscales y aduaneros palestinos retenidos; pide a Israel que, si se niega, por lo menos considere la posibilidad de transferir estos fondos al MIP con el fin de que la población palestina pueda cubrir sus necesidades básicas; pide a Israel que contribuya a crear la economía viable y autónoma que necesita el pueblo palestino y que deje de poner obstáculos injustificados;

35.

Toma nota de la correcta labor de análisis que se refleja en el examen realizado por el Banco Mundial acerca del gasto público en Cisjordania y Gaza; se congratula de que de dicho examen se desprende que la Autoridad Palestina ha logrado avances, sobre todo en los ámbitos de la educación y la sanidad, en comparación con otros países de Oriente Próximo y del Norte de África, así como en materia de gobernanza y gestión de las finanzas públicas, ámbitos en los que la Autoridad Palestina ha llevado a cabo numerosas reformas entre 2002 y 2004, que han permitido reducir la corrupción y mejorar la transparencia; pide a todas las partes implicadas que reactiven el proceso de reformas y que, en este contexto, tengan seriamente en cuenta las recomendaciones detalladas del informe del Banco Mundial, en especial aquellas que se refieren a la reforma de la Administración y la gestión de las finanzas públicas, incluido el control financiero y la auditoría;

36.

Se congratula de que entre los objetivos y compromisos contraídos por el Ministerio de Finanzas (por ejemplo, el reciente acuerdo con una empresa internacional de auditoría) figuren la reforma de las finanzas públicas y la plena transparencia y fiabilidad, incluido el cumplimiento de las normas contables internacionales;

37.

Pide a todas las partes de la región palestina que hagan todo lo posible por solucionar sus conflictos por la vía pacífica, que formen y mantengan un gobierno estable y eficaz, capaz de cooperar con la comunidad internacional, y que utilicen con eficacia los fondos proporcionados por la Unión Europea y otros donantes;

38.

Acoge con satisfacción la Decisión del Consejo de 18 de junio de 2007 en la que se pide a la UE que normalice inmediatamente sus relaciones con la Autoridad Palestina y que, a este fin, establezca las condiciones necesarias para una asistencia urgente de orden práctico y financiero, incluido un apoyo financiero directo al nuevo Gobierno, y que garantice asimismo que se presta una ayuda humanitaria y de emergencia a la población de Gaza (en especial, por medio del MIP);

39.

Considera importante que, para mantener el orden público, las fuerzas de seguridad, comprometidas con la paz y la tolerancia, reciban formación y equipamiento, incluido el armamento policial; considera que la financiación de la formación y del equipamiento se deberá tratar con las adecuadas garantías, bajo la autoridad del Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, con el fin de evitar que estos fondos se utilicen para otros fines o para actividades ilegales; subraya que el hecho de no pagar el sueldo de los funcionarios, incluidas las fuerzas de seguridad, contribuye al deterioro de la situación política, social y económica en los Territorios Palestinos;

40.

Subraya los peligros que plantea el actual colapso de las autoridades administrativas palestinas; subraya la necesidad de que la Unión Europea y la comunidad internacional vayan más allá de su compromiso humanitario e inviertan una vez más en la creación de capacidades y la seguridad para no poner en peligro las condiciones de vida de los palestinos a muy largo plazo;

41.

Pide a la Comisión que examine estrategias, sobre la base del MIP u otro mecanismo de carácter permanente, en cooperación con otros instrumentos financieros, que en el futuro podrían cubrir no solamente los problemas más urgentes sino un mayor número de necesidades de una porción más amplia de la población palestina; en todo caso, trata de contribuir al desarrollo político y económico de forma que se reduzca gradualmente la dependencia de la Autoridad Palestina de la ayuda internacional;

42.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Cuentas, al Banco Europeo de Inversiones, a los Parlamentos de los Estados miembros y a los Gobiernos y Parlamentos de los socios mediterráneos.


(1)  http://ec.europa.eu/comm/external_relations/euromed/bd.htm.

(2)  DO L 189 de 30.7.1996, p. 1. Derogado por el Reglamento (CE) no 1638/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 2006, por el que se establecen las disposiciones generales relativas a la creación de un Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación (DO L 310 de 9.11.2006, p. 1).

(3)  DO L 311 de 12.12.2000, p. 1.

(4)  DO C 267 de 21.9.2001, p. 68.

(5)  DO C 68 E de 18.3.2004, p. 134.

(6)  DO C 87 E de 7.4.2004, p. 500.

(7)  DO C 97 E de 22.4.2004, p. 656.

(8)  DO C 272 E de 9.11.2006, p. 570.

(9)  http://www.europarl.europa.eu/intcoop/empa/home/politicalpriorities_en.pdf.

(10)  DO C 287 E de 24.11.2006, p. 312.

(11)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0306.

(12)  DO L 310 de 9.11. 2006, p. 1.

(13)  http://ec.europa.eu/europeaid/reports/meda-evaluation-midterm-report-2005_en.pdf.

(14)  http://ec.europa.eu/europeaid/reports/europeaid_annual_report_2006_full_version_en.pdf.

(15)  DO C 200 de 24.8.2006, p. 1. http://eca.europa.eu/audit_reports/special_reports/docs/2006/rs05_06en.pdf.

(16)  http://www.eib.org/publications/publication.asp?publ=257.

(17)  Conclusiones de la Presidencia, Consejo Europeo de Bruselas, 14 y 15 de diciembre de 2006, documento del Consejo 16879/06.

(18)  DO L 281 de 19.10.2002, p. 10.

(19)  DO C 82E de 1.4.2004, p.610.

(20)  DO L 105 de 14.4.2004, p. 1.

(21)  DO C 288E de 25.11.2006, p. 79.

(22)  http://www.un.org/news/dh/infocus/middle_east/quartet-30jan2006.htm.

(23)  http://www.un.org/news/dh/infocus/middle_east/quartet-9may2006.htm.

(24)  Documento del Consejo 9397/06, http://register.consilium.europa.eu/pdf/en/06/st09/st09397.en06.pdf.

(25)  «Textos Aprobados» P6_TA(2006)0237.

(26)  «Textos Aprobados» P6_TA(2006)0348.

(27)  http://www.publications.parliament.uk/pa/cm200607/cmselect/cmintdev/114/114i.pdf.

(28)  Informe no 38207-WBG, Volumen 1 y 2.

(29)  Fuente: Comunicación de 4 de junio de 2007 de la DG AidCo — Unidad de Gestión MIP, DG Finanzas, Contratos y Auditoría: Coste de ejecución de los Capítulos II y III del MIP — Resumen de ayudas y comisiones bancarias P.Z.

(30)  Informe de la Delegación para las relaciones con el Consejo Legislativo Palestino sobre su misión a Jerusalén Este, Ramallah y Gaza de 29 de abril al 3 de mayo de 2007; West Bank and Gaza Public Expenditure Review: From Crisis to Greater Fiscal Independence, Documento del Banco Mundial, febrero de 2007.

P6_TA(2007)0278

Procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos ***I

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 89/665/CEE y 92/13/CEE del Consejo en lo que respecta a la mejora de la eficacia de los procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos (COM(2006) 0195 — C6-0141/2006 — 2006/0066(COD))

(Procedimiento de codecisión: primera lectura)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo (COM(2006) 0195) (1),

Vistos el apartado 2 del artículo 251 y el artículo 95 del Tratado CE, conforme a los cuales la Comisión le ha presentado su propuesta (C6-0141/2006),

Visto el artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea,

Visto el artículo 51 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor y las opiniones de la Comisión de Asuntos Jurídicos y de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (A6-0172/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente esta propuesta o sustituirla por otro texto;

3.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TC1-COD(2006)0066

Posición del Parlamento Europeo adoptada en primera lectura el 21 de junio de 2007 con vistas a la adopción de la Directiva 2007/.../CE del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican las Directivas 89/665/CEE y 92/13/CEE del Consejo en lo que respecta a la mejora de la eficacia de los procedimientos de recurso en materia de adjudicación de contratos públicos

(Dado que el Parlamento Europeo y el Consejo llegaron a un acuerdo sobre este texto, el tenor de la posición del Parlamento en la primera lectura coincide con el acto legislativo final, la Directiva 2007/66/CE.)

P6_TA(2007)0279

Intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre Estados miembros *

Resolución legislativa del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre la propuesta de Decisión marco del Consejo relativa a la organización y al contenido del intercambio de información de los registros de antecedentes penales entre los Estados miembros (COM(2005) 0690 — C6-0052/2006 — 2005/0267(CNS))

(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de la Comisión (COM(2005) 0690) (1),

Vistos el artículo 31 y la letra b) del apartado 2 del artículo 34 del Tratado UE,

Visto el apartado 1 del artículo 39 del Tratado UE, conforme al cual ha sido consultado por el Consejo (C6-0052/2006),

Vistos los artículos 93 y 51 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0170/2007),

1.

Aprueba la propuesta de la Comisión en su versión modificada;

2.

Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 250 del Tratado CE;

3.

Pide al Consejo que le informe, si se propone apartarse del texto aprobado por el Parlamento;

4.

Pide al Consejo que le consulte de nuevo, si se propone modificar sustancialmente la propuesta;

5.

Encarga a su Presidente que transmita la posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión.

TEXTO PROPUESTO POR LA COMISIÓN

ENMIENDAS DEL PARLAMENTO

Enmienda 1

Considerando 8 bis (nuevo)

 

(8 bis) El hecho de que distintos sistemas jurídicos se apliquen a la misma condena penal conduce a la circulación de información poco fiable entre Estados miembros y crea incertidumbre jurídica para la persona condenada. Para evitar esta situación, el Estado miembro de condena debe considerarse propietario de la información relativa a las condenas penales pronunciadas en su territorio contra nacionales de otros Estados miembros. Por lo tanto, el Estado miembro de nacionalidad de la persona condenada, al que se transmitirán los datos, debe asegurarse de que están actualizados teniendo en cuenta las modificaciones y cancelaciones que se produzcan en el Estado miembro de condena. Únicamente los datos así actualizados pueden ser usados internamente por el Estado miembro de nacionalidad o remitidos por éste a otro Estado miembro o a un tercer país.

Enmienda 2

Considerando 10

(10) Los datos de carácter personal tratados en el contexto de la aplicación de la presente Decisión marco se protegerán de acuerdo con las disposiciones de la Decisión marco XXX relativa a la protección de datos personales tratados en el marco de la cooperación policial y judicial en materia penal. La presente Decisión marco también recoge las disposiciones de la Decisión de 21 de noviembre de 2005, relativa al intercambio de la información de los registros de antecedentes penales, que impone límites al uso por el Estado miembro requirente de la información que se le haya transmitido a petición suya. La presente propuesta completa esos límites al establecer asimismo normas específicas para la transmisión a su vez por el Estado miembro de nacionalidad de la información sobre condenas penales que se le haya transmitido por iniciativa del Estado miembro de condena.

(10) Los datos de carácter personal tratados en el contexto de la aplicación de la presente Decisión marco se protegerán de acuerdo con las disposiciones de la Decisión marco XXX relativa a la protección de datos personales tratados en el marco de la cooperación policial y judicial en materia penal y, en particular, con los principios básicos de protección de datos contemplados en el artículo 9 . La presente Decisión marco también recoge las disposiciones de la Decisión de 21 de noviembre de 2005, relativa al intercambio de la información de los registros de antecedentes penales, que impone límites al uso por el Estado miembro requirente de la información que se le haya transmitido a petición suya. La presente propuesta completa esos límites al establecer asimismo normas específicas para la transmisión a su vez por el Estado miembro de nacionalidad de la información sobre condenas penales que se le haya transmitido por iniciativa del Estado miembro de condena.

Enmienda 3

Considerando 12 bis (nuevo)

 

(12 bis) La mejora del intercambio y la circulación de la información sobre las condenas puede intensificar considerablemente la cooperación judicial y policial a escala de la UE, pero tal cooperación podría verse obstaculizada si no se complementa mediante la pronta adopción de un conjunto uniforme de garantías procesales básicas para sospechosos e inculpados en procesos penales, aplicable en todos los Estados miembros.

Enmienda 5

Artículo 2, letra a)

a)

«condena»: toda resolución definitiva de un órgano jurisdiccional penal o de una autoridad administrativa contra la que se puede recurrir ante un órgano jurisdiccional competente, en particular en materia penal, por la que se establece la culpabilidad de una persona por un delito penal o un acto punible que constituye una infracción de las normas de Derecho, según el Derecho nacional;

a)

«condena»: toda resolución definitiva de un órgano jurisdiccional por la que se establece la culpabilidad de una persona en un proceso penal por un acto punible con arreglo al Derecho nacional;

Enmienda 6

Artículo 3, apartado 1

1. A efectos de la presente Decisión marco, cada Estado miembro designará una autoridad central. No obstante, para remitir la información a que se refiere el artículo 4 y responder a las solicitudes contempladas en los artículos 6 y 7, los Estados miembros podrán designar una o más autoridades centrales.

1. A efectos de la presente Decisión marco, cada Estado miembro designará una autoridad central. No obstante, para remitir la información a que se refiere el artículo 4 y responder a las solicitudes de información conforme al artículo 7, los Estados miembros podrán designar una o más autoridades centrales.

Enmienda 7

Artículo 4, apartado 1

1. Cada Estado miembro adoptará las medidas necesarias para que toda resolución condenatoria pronunciada en su territorio vaya acompañada, al ser transmitida al registro de antecedentes penales nacional, de la mención de la nacionalidad de la persona condenada cuando se trate de un nacional de un Estado miembro.

1. Cada Estado miembro adoptará las medidas necesarias para que toda resolución condenatoria pronunciada en su territorio, una vez haya sido inscrita en el registro de antecedentes penales , vaya acompañada, al ser transmitida al registro de antecedentes penales nacional, de la mención de la nacionalidad o nacionalidades de la persona condenada cuando se trate de un nacional de otro Estado miembro.

Enmienda 8

Artículo 4, apartado 2, párrafo 2

Cuando el interesado tenga la nacionalidad de varios Estados miembros, la información se transmitirá a todos y cada uno de ellos, incluso cuando la persona condenada tenga la nacionalidad del Estado miembro de condena.

Si se supiera que la persona condenada es nacional de varios Estados miembros, la información se transmitirá a todos y cada uno de ellos, incluso cuando la persona condenada tenga la nacionalidad del Estado miembro de condena.

Enmienda 9

Artículo 4, apartado 3

3. La transmisión de la información relativa a las resoluciones condenatorias incluirá también la mención del plazo de conservación de la anotación de la condena en el registro del Estado miembro de condena que resulte de la aplicación de la legislación nacional de este último en el momento de la transmisión de la condena al Estado miembro de nacionalidad.

Suprimido

Enmienda 10

Artículo 4, apartado 4

4. La autoridad central del Estado miembro de condena comunicará sin demora a la autoridad central del Estado miembro de nacionalidad las medidas posteriores que haya adoptado en aplicación de la legislación nacional del Estado miembro de condena, que impliquen la modificación o la cancelación de la información contenida en el registro de antecedentes penales , incluidos los cambios que afecten al plazo de conservación de la información .

4. La autoridad central del Estado miembro de condena comunicará sin demora a la autoridad central del Estado miembro de nacionalidad cualquier medida posterior de modificación o cancelación de la información contenida en el registro de antecedentes penales.

Enmienda 11

Artículo 5, apartado 1

1. La autoridad central del Estado miembro de nacionalidad conservará íntegramente toda la información transmitida con arreglo al artículo 4 , con el fin de estar en condiciones de transmitirla, a su vez, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.

1. La autoridad central del Estado miembro de nacionalidad conservará íntegramente la información transmitida con arreglo al artículo 4, apartados 2 y 4, y al artículo 11 , con el fin de estar en condiciones de transmitirla, a su vez, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 7.

Enmienda 12

Artículo 5, apartado 3

3. El Estado miembro de nacionalidad sólo podrá utilizar la información actualizada de conformidad con el apartado 2. La obligación contemplada en el apartado 2 no podrá en ningún caso conducir a que la persona en cuestión reciba, en un procedimiento nacional, un trato más desfavorable del que hubiera recibido de haber sido condenada por un órgano jurisdiccional nacional.

3. El Estado miembro de nacionalidad sólo podrá utilizar la información actualizada de conformidad con el apartado 2.

Enmienda 13

Artículo 6, apartado 1

1. Cuando se solicite información del registro de antecedentes penales nacional de un Estado miembro, la autoridad central podrá presentar, de acuerdo con su legislación nacional, una solicitud de extracto de antecedentes penales y de información sobre dichos antecedentes a la autoridad central de otro Estado miembro.

1. Cuando , en el marco de un procedimiento penal contra una persona o para cualquier otro propósito ajeno al ámbito de un procedimiento penal, se solicite información del registro de antecedentes penales nacional de un Estado miembro, la autoridad central podrá presentar, de acuerdo con su legislación nacional, una solicitud de extracto de antecedentes penales y de información sobre dichos antecedentes a la autoridad central de otro Estado miembro.

Enmienda 14

Artículo 6, apartado 1 bis (nuevo)

 

1 bis. Cuando se solicite información del registro de antecedentes penales del Estado de nacionalidad para cualquier propósito ajeno al ámbito de un procedimiento penal, el Estado miembro requirente deberá concretar la finalidad de su solicitud.

Enmienda 15

Artículo 6, apartado 2

2. Cuando una persona solicite información sobre su registro de antecedentes penales, la autoridad central del Estado miembro en que se presente dicha solicitud podrá presentar , de conformidad con su legislación nacional, una solicitud de extracto de antecedentes penales y de información sobre dichos antecedentes a la autoridad central de otro Estado miembro si el interesado es o fue residente o nacional del Estado miembro requirente o del Estado miembro requerido.

2. Cuando una persona solicite información sobre su registro de antecedentes penales, la autoridad central del Estado miembro en que se presente dicha solicitud presentará , de conformidad con su legislación nacional, una solicitud de extracto de antecedentes penales y de información sobre dichos antecedentes a la autoridad central de otro Estado miembro si el interesado es o fue residente o nacional del Estado miembro requirente o del Estado miembro requerido.

Enmienda 16

Artículo 7, apartado 1, letra a)

a) condenas nacionales;

a)

condenas nacionales inscritas en el registro de antecedentes penales ;

Enmienda 17

Artículo 7, apartado 1, letra d)

d)

condenas pronunciadas por terceros países que le hayan sido transmitidas.

d)

condenas pronunciadas por terceros países que le hayan sido transmitidas y que hayan sido inscritas en el registro de antecedentes penales.

Enmienda 18

Artículo 7, apartado 2, párrafo 1

2. Cuando la autoridad central del Estado miembro de nacionalidad reciba una solicitud de información del registro de antecedentes penales con arreglo a las condiciones fijadas en el artículo 6, con el fin de utilizar dicha información fuera del ámbito de un procedimiento penal, responderá a dicha solicitud de acuerdo con su legislación nacional en lo que se refiere a las condenas nacionales y a las condenas pronunciadas por terceros países que haya recibido.

2. Cuando la autoridad central del Estado miembro de nacionalidad reciba una solicitud de información del registro de antecedentes penales con arreglo a las condiciones fijadas en el artículo 6, con el fin de utilizar dicha información fuera del ámbito de un procedimiento penal, responderá a dicha solicitud en relación con las condenas nacionales y las condenas pronunciadas por terceros países que haya recibido y que hayan sido inscritas en su registro de antecedentes penales, de acuerdo con su legislación nacional .

Enmienda 19

Artículo 7, apartado 2, párrafo 2

La autoridad central del Estado miembro de nacionalidad verificará inmediatamente con la autoridad central del Estado miembro de condena si, y en qué medida, podrá, a su vez, transmitir la información que haya recibido sobre las condenas pronunciadas por este último a la autoridad central del Estado miembro requirente.

Por lo que se refiere a la información transmitida por el Estado miembro de condena, la autoridad central del Estado miembro de nacionalidad remitirá la información recibida. Al transmitir la información de conformidad con el artículo 4, la autoridad central del Estado miembro de condena podrá comunicar a la autoridad central del Estado miembro de nacionalidad que la información sobre condenas impuestas en el primero y transmitidas a este último solamente puede transmitirse a la autoridad central de otro Estado miembro solicitante con el consentimiento del Estado miembro de condena.

Enmienda 20

Artículo 7, apartado 2, párrafo 3

La autoridad central del Estado miembro de condena responderá a la autoridad central del Estado miembro de nacionalidad en un plazo que permita a este último respetar los plazos de respuesta previstos en el artículo 8.

Cuando se requiera el consentimiento del Estado miembro de condena , la autoridad central del mismo responderá a la autoridad central del Estado miembro de nacionalidad en un plazo que permita a este último respetar los plazos de respuesta previstos en el artículo 8.

Enmienda 21

Artículo 7, apartado 4

4. Cuando el destinatario de una solicitud de información del registro de antecedentes penales sea la autoridad central de un Estado miembro distinto del Estado de nacionalidad, dicha autoridad transmitirá a la autoridad central del Estado miembro requirente la información sobre las condenas nacionales . Si la solicitud se realiza fuera del marco de un procedimiento penal, la autoridad central del Estado miembro distinto del Estado miembro de nacionalidad responderá a la solicitud de acuerdo con su legislación nacional.

4. Cuando el destinatario de una solicitud de información del registro de antecedentes penales sea la autoridad central de un Estado miembro distinto del Estado de nacionalidad, el Estado miembro requerido transmitirá a la autoridad central del Estado miembro requirente la información sobre las condenas contenidas en su registro de antecedentes penales . Si la solicitud se realiza fuera del marco de un procedimiento penal, la autoridad central del Estado miembro requerido responderá a la solicitud de acuerdo con su legislación nacional.

Enmienda 22

Artículo 9, apartado - 1 (nuevo)

 

- 1. El tratamiento de datos de carácter personal a efectos de la presente Decisión marco deberá cumplir al menos los siguientes principios básicos:

a)

el tratamiento de datos deberá estar permitido por la legislación y ser necesario y proporcionado con respecto a los fines de compilación y tratamiento ulterior;

b)

los datos sólo se recopilarán con fines específicos y legítimos y su tratamiento ulterior deberá ser compatible con tales fines;

c)

los datos serán exactos y estarán actualizados;

d)

las categorías especiales de datos relativos al origen racial o étnico, las convicciones políticas, las creencias religiosas o filosóficas, la afiliación política o sindical, la orientación sexual o la salud, sólo podrán tratarse cuando sea absolutamente necesario en un caso concreto y con las salvaguardias específicas.

Enmienda 23

Artículo 9, apartado 1

1. Los datos de carácter personal comunicados con arreglo al artículo 7, apartados 1 y 4, para su uso en un procedimiento penal sólo podrán ser utilizados por el Estado miembro requirente en el marco del procedimiento penal para el cual se solicitaron, tal como conste en el formulario que figura en anexo.

1. Los datos de carácter personal comunicados con arreglo al artículo 7, apartados 1 y 4, para su uso en un procedimiento penal podrán ser utilizados por el Estado miembro requirente de conformidad con los principios a que hace referencia el apartado -1, y, en particular , sólo en el marco del procedimiento penal para el cual se solicitaron, tal como conste en el formulario que figura en anexo.

Enmienda 24

Artículo 9, apartado 2

2. Los datos de carácter personal comunicados con arreglo al artículo 7, apartados 2 y 4, para su uso fuera de un procedimiento penal sólo podrán ser utilizados por el Estado miembro requirente, con arreglo a su legislación nacional, para los fines para los que los haya solicitado y dentro de los límites especificados en el formulario por el Estado miembro requerido.

2. Los datos de carácter personal comunicados con arreglo al artículo 7, apartados 2 y 4, para su uso fuera de un procedimiento penal sólo podrán ser utilizados por el Estado miembro requirente con arreglo a su legislación nacional de conformidad con los principios a que hace referencia el apartado -1, y, en particular , sólo para los fines para los que los haya solicitado y dentro de los límites especificados en el formulario por el Estado miembro requerido.

Enmienda 25

Artículo 9, apartado 3

3. No obstante lo dispuesto en los apartados 1 y 2, los datos de carácter personal comunicados con arreglo al artículo 7, apartados 1, 2 y 4, podrán ser utilizados por el Estado miembro requirente para evitar una amenaza inminente y grave para la seguridad pública.

3. No obstante lo dispuesto en los apartados 1 y 2, los datos de carácter personal comunicados con arreglo al artículo 7, apartados 1, 2 y 4, podrán ser utilizados por el Estado miembro requirente si su uso resulta necesario y proporcionado para evitar una amenaza inminente y grave para la seguridad pública ; en tal caso, el Estado miembro requirente deberá presentar al Estado miembro requerido una notificación a posteriori en la que especificará el cumplimiento de las condiciones de necesidad, proporcionalidad, urgencia y gravedad de la amenaza .

Enmienda 26

Artículo 9, apartado 4

4. Los Estados miembros adoptarán las medidas necesarias para que los datos de carácter personal comunicados a un tercer país con arreglo al artículo 7, apartado 3, estén sujetos a los mismos límites de utilización que los aplicados a los Estados miembros en virtud de lo establecido en los apartados 1, 2 y 3 del presente artículo.

4. Los Estados miembros , además, adoptarán las medidas necesarias para que los datos de carácter personal comunicados a un tercer país con arreglo al artículo 7, apartado 3, estén sujetos a los mismos límites de utilización que los aplicados a los Estados miembros en virtud de lo establecido en los apartados 1, 2 y 3 del presente artículo.

Enmienda 27

Artículo 9, apartado 5

5. El presente artículo no se aplicará a los datos de carácter personal obtenidos por un Estado miembro en aplicación de la presente Decisión marco y que procedan de dicho Estado miembro.

5. Los apartados 1 a 4 no se aplicarán a los datos de carácter personal obtenidos por un Estado miembro en aplicación de la presente Decisión marco y que procedan de dicho Estado miembro.

Enmienda 28

Artículo 9, apartado 5 bis (nuevo)

 

5 bis. Los Estados miembros se asegurarán de que las autoridades nacionales responsables de la protección de datos reciban regularmente información sobre el intercambio de datos de carácter personal en virtud de la presente Decisión marco y, en particular, del uso de datos de carácter personal en las circunstancias contempladas en el artículo 9, apartado 3.

Las autoridades responsables de la protección de datos de los Estados miembros cooperarán mutuamente con objeto de controlar el intercambio contemplado en el apartado 1.

Enmienda 29

Artículo 9 bis (nuevo)

 

Artículo 9 bis

Derechos de la persona interesada

1. Se comunicará a la persona interesada que se están tratando datos personales sobre ella. En caso necesario, esta comunicación podrá aplazarse para no obstaculizar los objetivos del tratamiento de los datos.

2. La persona interesada tendrá derecho a obtener, sin retrasos injustificados, la información de qué datos se están tratando en una lengua que comprenda, así como a rectificarlos y, si procede, a eliminar los datos cuyo tratamiento constituye una violación de los principios mencionados en el artículo 9, apartado -1.

3. Podrá denegarse o aplazarse la comunicación de la información a que se hace referencia en el apartado 1 cuando sea estrictamente necesario:

a)

para proteger la seguridad y el orden público;

b)

para impedir un delito;

c)

para no obstaculizar la investigación y persecución de delitos y faltas;

d)

para proteger los derechos y garantías de terceros.

Enmienda 30

Artículo 11, apartado 2, letra a)

a)

información relativa a la persona condenada (nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento, seudónimos o alias en su caso, sexo, nacionalidad y forma jurídica y domicilio social en el caso de las personas jurídicas);

a)

información relativa a la persona condenada (nombre, apellidos, nombre anterior , fecha , lugar y país de nacimiento, seudónimos o alias en su caso, sexo, nacionalidad, y forma jurídica y domicilio social en el caso de las personas jurídicas);

Enmienda 31

Artículo 11, apartado 2, letra b)

b)

información relativa a la forma de la condena (fecha y lugar en que se pronunció y denominación y naturaleza de la autoridad que la dictó);

b)

información relativa a la forma de la condena (fecha y lugar en que se pronunció , número de referencia cuando sea conocido y denominación y naturaleza de la autoridad que la dictó);

Enmienda 32

Artículo 11, apartado 2, letra c)

c)

información relativa a los hechos que dieron lugar a la condena (fecha, lugar de comisión, naturaleza, tipificación jurídica y legislación penal aplicable);

c)

información relativa a los hechos que dieron lugar a la condena (fecha, naturaleza, tipificación jurídica y legislación penal aplicable);

Enmienda 33

Artículo 11, apartado 6

6. Las adaptaciones técnicas a que se hace referencia en el apartado 5 deberán llevarse a cabo en un plazo máximo de tres años desde la adopción del formato y las modalidades del intercambio informatizado de información sobre las condenas penales.

6. Las adaptaciones técnicas a que se hace referencia en el apartado 5 deberán llevarse a cabo en un plazo máximo de un año desde la adopción del formato y las modalidades del intercambio informatizado de información sobre las condenas penales.

Enmienda 34

Artículo 14, apartado 5

5. La presente Decisión marco no afectará a la aplicación de aquellas disposiciones más favorables que figuren en acuerdos bilaterales o multilaterales celebrados entre los Estados miembros.

5. La presente Decisión marco no afectará a la aplicación de aquellas disposiciones más favorables que figuren en acuerdos o convenios bilaterales o multilaterales celebrados entre los Estados miembros.


(1)  Pendiente de publicación en el DO.

P6_TA(2007)0280

Documento de Estrategia Regional y Programa Indicativo Plurianaul para Asia

Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre el proyecto de Decisión de la Comisión por la que se establecen un Documento de Estrategia Regional 2007-2013 y un Programa Indicativo Plurianual para Asia

El Parlamento Europeo,

Visto el Reglamento (CE) no 1905/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, por el que se establece un Instrumento de Financiación de la Cooperación al Desarrollo (1),

Visto el proyecto de Decisión de la Comisión por la que se establece un Documento de Estrategia Regional 2007-2013 y un Programa Indicativo Plurianual para Asia (CMT-2007-1122),

Visto el dictamen emitido el 8 de junio de 2007 por el Comité previsto en el artículo 35, apartado 1, del mencionado Reglamento (en lo sucesivo denominado el «Comité de Gestión del Instrumento de la Cooperación al Desarrollo (ICD)»),

Visto el artículo 8 de la Decisión 1999/468/CE del Consejo, de 28 de junio de 1999, por la que se establecen los procedimientos para el ejercicio de las competencias de ejecución atribuidas a la Comisión (2),

Visto el artículo 81 de su Reglamento,

A.

Considerando que el 8 de junio de 2007 el Comité de Gestión del ICD votó a favor del proyecto de Documento de Estrategia Regional 2007-2013 y del Programa Indicativo Plurianual para Asia (CMT- 2007-1122),

B.

Considerando que, de conformidad con el artículo 7, apartado 3, de la Decisión 1999/468/CE y con el punto 1 del Acuerdo del Parlamento Europeo y la Comisión relativo a las modalidades de aplicación de la Decisión 1999/468/CE del Consejo (3), el Parlamento ha recibido los resultados de dicha votación,

C.

Considerando que el artículo 2, apartado 1, del Reglamento (CE) no 1905/2006 establece que «el objetivo primordial y general de dicha cooperación con arreglo al presente Reglamento será la erradicación de la pobreza en los países y regiones socios en el contexto del desarrollo sostenible»,

D.

Considerando que el artículo 2, apartado 4, del Reglamento (CE) no 1905/2006 establece que «las medidas a que se refiere el artículo 1, apartado 1 (4), se concebirán de forma que cumplan los criterios de la asistencia oficial al desarrollo definidos por el CAD-OCDE [Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos]»,

E.

Considerando que, en sus «Directrices para el establecimiento del sistema de notificación del acreedor» (DCD/DAC(2002)21), el CAD-OCDE define la ayuda oficial al desarrollo (AOD) como los flujos financieros destinados a países que figuran en la lista de receptores de AOD del CAD, para los que, inter alia, «cada transacción se administra con el objetivo principal de promover el desarrollo económico y el bienestar de los países en desarrollo» (5),

F.

Considerando que en el artículo 19, apartados 3 y 8, del Reglamento (CE) no 1905/2006 se establece, respectivamente, que «los documentos de estrategia se redactarán, en principio, basándose en un diálogo con los países y regiones socios y asociando a la sociedad civil y las autoridades regionales y locales de esos países y regiones», y que «la Comisión y los Estados miembros se consultarán entre sí, y también consultarán a otros proveedores de fondos y agentes del desarrollo, incluidos los representantes de la sociedad civil y las autoridades regionales y locales, en la fase inicial del proceso de programación, con el fin de fomentar la complementariedad de sus actividades de cooperación»,

1.

Considera que, en sus proyectos de Documento de Estrategia Regional 2007-2013 y de Programa Indicativo Plurianual 2007-2010 para Asia, la Comisión se extralimita en sus competencias de ejecución, establecidas en el acto de base, al incluir en su primer sector de interés («Apoyo a la integración regional») los siguientes elementos que incumplen el artículo 2, apartados 1 y 4, del Reglamento (CE) no 1905/2006, ya que su objetivo primordial no es la erradicación de la pobreza y no cumplen los criterios establecidos por el CAD-OCDE para la AOD:

en el ámbito de la Conferencia Asia-Europa (ASEM) y, en particular, de la Fundación Asia-Europa, una de las prioridades declaradas es «facilitar la diseminación de la información y el reparto equitativo de los recursos y mejorar el conocimiento de la ASEM/ASEF entre la opinión pública»;

en el ámbito de la Asociación para la Cooperación Regional del Asia Meridional (SAARC), uno de los programas propuestos es el Programa de Aviación Civil del Asia Meridional, en el que la Comisión incluye como objetivo suscitar la adopción de las normas europeas de seguridad;

en el ámbito del apoyo a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), los objetivos declarados del programa de «apoyo institucional y diálogo región por región» incluyen apoyar las «eventuales negociaciones para la celebración y aplicación de un Acuerdo de Libre Comercio UE-ASEAN» e «incrementar la visibilidad de la contribución de la CE a la ASEAN»;

también en el ámbito de apoyo a la ASEAN el objetivo general del programa de «cooperación y reforma política en materia de seguridad» es «apoyar la cooperación y la reforma en el ámbito de la seguridad para desarrollar la instauración de un sistema más coherente de gestión de fronteras en los principales puertos seleccionados de entrada y salida de los Estados miembros de la ASEAN [...]. Más específicamente, su objetivo es mejorar las capacidades del sistema de gestión de fronteras de la ASEAN tanto en materia de cooperación regional como en los puntos seleccionados de cruce de fronteras»;

2.

Opina que, en sus proyectos de Documento de Estrategia Regional 2007-2013 y de Programa Indicativo Plurianual para Asia, la Comisión se extralimita en sus competencias de ejecución, establecidas en el acto de base, al incluir en su segundo sector de interés («Educación Superior y Centros de Investigación») al que asigna cerca del 15 % de los créditos del Programa Indicativo Plurianual— los siguientes elementos que incumplen el artículo 2, apartados 1 y 4, del Reglamento (CE) no 1905/2006, ya que su objetivo primordial no es la erradicación de la pobreza y no cumplen los criterios establecidos por el CAD-OCDE para la AOD:

en el ámbito de la «Educación Superior», uno de los objetivos específicos es «promover un mejor conocimiento de la educación superior europea en los países asiáticos en desarrollo», comprendiendo las actividades propuestas: «mecanismos de movilidad para los estudiantes y titulados universitarios; redes e intercambio de las mejores prácticas entre las universidades de la UE y Asia» y «seminarios, ferias de educación superior, reuniones de partes interesadas, actividades de promoción, elaboración de documentos de trabajo, apoyo al reconocimiento mutuo de titulaciones, estudios»; no se prevén normas para velar por que los ámbitos de estudio elegibles con arreglo al programa se seleccionen en virtud de las necesidades de desarrollo de la región o que los beneficiarios del programa procedan de las capas más humildes de la población para no exacerbar la brecha entre ricos y pobres; y tampoco se prevén normas para prevenir la fuga de cerebros;

en el ámbito del «Apoyo a los centros de investigación», el objetivo declarado es «mejorar la comprensión mutua con vistas a contribuir al desarrollo de la región asiática»; las actividades específicas comprenden: «acercar a los laboratorios de ideas e instancias de decisión política de ambas regiones, ampliar e intensificar la gama de seminarios y conferencias»; la Comisión indica que, a tal efecto, se asignarán fondos para «apoyar el trabajo de los institutos especializados en las relaciones UE-Asia» y que las actividades se centrarán en «mejorar las capacidades de investigación, promover el debate público sobre las relaciones UE-Asia y el hermanamiento entre los institutos, laboratorios de ideas y centros similares europeos y asiáticos»;

3.

Pide a la Comisión que retire su proyecto de Decisión por la que se establecen un Documento de Estrategia Regional 2007-2013 y un Programa Indicativo Plurianual para Asia y que presente al Comité de Gestión del ICD un nuevo proyecto de Decisión que se atenga plenamente a las disposiciones del Reglamento (CE) no 1905/2006;

4.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como a los Parlamentos y Gobiernos de los Estados miembros.


(1)  DO L 378 de 27.12.2006, p. 41.

(2)  DO L 184 de 17.7.1999, p. 23.

(3)  DO L 256 de 10.10.2000, p. 19.

(4)  Artículo 1, apartado 1: La Comunidad financiará medidas de apoyo a la cooperación con los países, territorios y regiones en desarrollo [...]..

(5)  CAD-OCDE, Ficha técnica de octubre de 2006, Is it ODA?, p. 1.

P6_TA(2007)0281

Misión de investigación en Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid

Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre los resultados de la misión de investigación en las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid, en nombre de la Comisión de Peticiones

El Parlamento Europeo,

Visto el artículo 194 del Tratado CE, que otorga el derecho de petición a todos los ciudadanos y residentes de la UE,

Visto el artículo 6 del Tratado de la Unión Europea, que declara que la Unión respetará los derechos fundamentales garantizados por el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y se otorgará los medios necesarios para alcanzar sus objetivos y llevar a cabo las políticas correspondientes,

Visto el apartado 5 del artículo 108 de su Reglamento,

A.

Considerando el contenido y las recomendaciones del Informe de la tercera misión de investigación en España, aprobado por la Comisión de Peticiones el 11 de abril de 2007, en el que se investigaban las alegaciones formuladas en un gran número de peticiones relativas a la vulneración de los legítimos derechos de los ciudadanos europeos a sus propiedades y se expresaba su inquietud acerca del desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y el suministro y la calidad de las aguas, así como con respecto a los procedimientos de contratación pública, por lo general en relación con las deficiencias en el control de los procesos de urbanización por parte de las autoridades locales y regionales,

B.

Considerando su Resolución, de 13 de diciembre de 2005, sobre las alegaciones de aplicación abusiva de la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU) y sus repercusiones para los ciudadanos europeos (1),

C.

Considerando la información sobre los casos de prácticas de corrupción relacionados con macroproyectos de urbanización que han conducido a la detención y condena de funcionarios y políticos elegidos en las administraciones públicas locales,

D.

Considerando que España ha promulgado recientemente una nueva legislación marco nacional reguladora del régimen del suelo, que entrará en vigor el día 1 de julio de 2007,

E.

Considerando que la Comisión ha incoado procedimientos de infracción contra España por la deficiente aplicación de las Directivas comunitarias sobre contratación pública en relación con los proyectos de urbanización en la Comunidad Valenciana,

1.

Entiende que la obligación de ceder propiedad privada adquirida legítimamente, sin seguir el procedimiento debido y sin ofrecer una compensación adecuada, vinculada a la obligación de sufragar costes arbitrarios para el desarrollo de infraestructuras no solicitadas, y a menudo innecesarias, constituye una vulneración de los derechos fundamentales de las personas de conformidad con el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (véase, por ejemplo, el asunto Aka/Turquía (2)) y con arreglo a lo dispuesto en el Tratado de la Unión Europea;

2.

Lamenta profundamente que las prácticas mencionadas se hayan extendido a varias regiones españolas,especialmente a la Comunidad Valenciana y otras regiones de la franja costera mediterránea, pero también, por ejemplo, a la Comunidad de Madrid;

3.

Expresa su más enérgica condena y oposición a los macroproyectos de urbanización emprendidos por empresas constructoras y promotores inmobiliarios, proyectos que no responden en absoluto a las necesidades reales de las ciudades y los pueblos afectados, son insostenibles en el plano ambiental y tienen un impacto desastroso en la identidad histórica y cultural de las zonas afectadas;

4.

Condena la aprobación tácita por algunos ayuntamientos de planes urbanísticos que más tarde son declarados ilegales, lo que lleva al derribo o la amenaza de derribo de bienes inmobiliarios adquiridos de buena fe por ciudadanos europeos a través de promotores y agentes de la propiedad;

5.

Reconoce los esfuerzos de la Comisión por garantizar el cumplimiento por España de las Directivas sobre contratación pública, si bien considera que la Comisión debería prestar una especial atención a los casos documentados de infracción de las directivas que regulan las cuestiones relacionadas con el medio ambiente, las aguas y las políticas de protección del consumidor;

6.

Considera imperativo tomar medidas adecuadas que garanticen la correcta aplicación y el adecuado respeto de la Directiva marco del agua (3) en lo que se refiere a los grandes proyectos urbanísticos;

7.

Pide al Consejo, a la Comisión y al Estado miembro interesado a que garanticen a todos los ciudadanos y residentes de la UE el pleno respeto del Derecho comunitario y de los derechos fundamentales;

8.

Ruega a las autoridades españolas y a los Gobiernos de las Comunidades Autónomas, y en particular al Gobierno de la Comunidad Valenciana, sobre quienes recae la obligación de respetar y aplicar las disposiciones del Tratado UE y la legislación de la Unión, que reconozcan el derecho legítimo de las personas a su propiedad adquirida legalmente y establezcan por ley criterios más precisos para la aplicación del artículo 33 de la Constitución Española con respecto a la utilidad pública y el interés social, con el fin de prevenir y prohibir que las decisiones de las autoridades locales y regionales vulneren los derechos de propiedad de las personas;

9.

Pone en tela de juicio los métodos de selección de los promotores inmobiliarios y agentes urbanizadores, así como las competencias, a menudo excesivas, que en la práctica les otorgan algunas autoridades locales a expensas de los intereses de las comunidades locales y de los ciudadanos que tienen sus hogares y sus propiedades adquiridas legalmente en los municipios afectados;

10.

Insta a las autoridades locales a que consulten a sus ciudadanos y los impliquen en los proyectos urbanísticos, con el fin de fomentar un desarrollo urbanístico aceptable y sostenible en aquellos lugares en que sea necesario en interés de las comunidades locales, y no únicamente en función de los intereses de los promotores inmobiliarios, los agentes de la propiedad inmobiliaria y otros agentes con intereses creados;

11.

Expresa su más enérgica condena de la práctica encubierta de algunos promotores inmobiliarios que, de forma subrepticia, socavan los derechos de propiedad legítimos de ciudadanos europeos por medio de interferencias en el registro de la propiedad, al tiempo que insta a las autoridades locales a que establezcan salvaguardias jurídicas apropiadas que impidan dicha práctica;

12.

Insta a las autoridades regionales a que creen comisiones administrativas especiales que cuenten con la participación de los defensores del pueblo locales, con la información de servicios independientes de investigación y con poderes de arbitraje sobre los conflictos relacionados con los proyectos urbanísticos, a las que puedan acceder de forma gratuita los afectados directamente por este tipo de proyectos, incluidas las víctimas de operaciones inmobiliarias ilegales en relación con proyectos urbanísticos no autorizados;

13.

Considera que, cuando deba compensarse la pérdida de propiedad inmobiliaria, dicha compensación debe efectuarse aplicando tasaciones adecuadas y conformes a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos;

14.

14 Insta a la Comisión a que emprenda una campaña de información dirigida a los ciudadanos europeos que adquieran bienes inmuebles en otro Estado miembro;

15.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como a las autoridades españolas y a los Gobiernos de las Comunidades Autónomas españolas.


(1)  DO C 286 E de 23.11.2006, p. 225.

(2)  Sentencia de 23 de septiembre de 1998.

(3)  Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000 (DO L 327 de 22.12.2000, p. 1).

P6_TA(2007)0282

Tratado sobre el comercio de armas

Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre un Tratado sobre el comercio de armas: establecimiento de normas internaciones comunes para la importación, la exportación y la transferencia de armas convencionales

El Parlamento Europeo,

Vistas sus Resoluciones, de 15 de marzo de 2001 sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el comercio ilícito de las armas ligeras y de pequeño calibre en todos sus aspectos (1), de 15 de noviembre de 2001 sobre armas ligeras y de pequeño calibre (2), 19 de junio de 2003 sobre la aplicación del Programa de Acción de las Naciones Unidas de lucha contra el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos (3) y 26 de mayo de 2005 sobre las armas ligeras y de pequeño calibre (4) , así como las resoluciones anuales sobre la aplicación del Código de Conducta de la Unión Europea en materia de exportación de armas,

Vista su Resolución, de 15 de junio de 2006 (5), sobre armas pequeñas y ligeras, por la que se urge a la comunidad internacional a que inicie negociaciones sobre un tratado internacional sobre comercio de armas en el marco de las Naciones Unidas inmediatamente después de la Conferencia de 2006 de las Naciones Unidas para examinar los progresos alcanzados en la ejecución del Programa de Acción para establecer un instrumento jurídicamente vinculante para regular la transparencia de armas a nivel mundial,

Visto el apartado 2 del artículo 103 de su Reglamento,

A.

Acogiendo con satisfacción la aprobación de la Resolución A/RES/61/89 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el 6 de diciembre de 2006, que señala el comienzo oficial de un proceso encaminado a lograr un Tratado sobre el comercio de armas, y observando el abrumador apoyo que esta Resolución obtuvo por parte de 153 Estados, lo que refleja la sólida convicción política general de que se dan las condiciones para poner fin al irresponsable comercio de armas,

B.

Observando que, como primera medida, el Secretario General de las Naciones Unidas está sondeando a los Estados miembros de las Naciones Unidas sobre la viabilidad, el alcance y los criterios básicos para un instrumento global y jurídicamente vinculante que establezca unas normas internacionales comunes para la importación, la exportación y la transferencia de armas convencionales,

C.

Considerando que cerca de 100 gobiernos han expresado su opinión y que el Departamento de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas ha señalado que, aunque las propuestas enviadas hasta el 20 de junio de 2007 se incluirán en el informe del Secretario General de las Naciones Unidas que se presentará ante el Primer Comité de Desarme y de Seguridad Internacional de la AGNU en octubre de 2007, los Estados que no las presenten antes de que venza el plazo el 20 de junio de 2007 aún podrán conseguir que se incluyan en forma de anexo al informe,

D.

Considerando que la Resolución de la AGNU, de 6 de diciembre de 2006, también confiere al Secretario General el mandato de establecer un grupo de expertos gubernamentales para que estudien, desde 2008, la viabilidad, el alcance y los criterios básicos para un instrumento global y jurídicamente vinculante que establezca unas normas internacionales comunes para la importación, la exportación y la transferencia de armas convencionales,

E.

Considerando la importancia crucial de alcanzar un resultado positivo en este proceso de consulta para sentar las bases de las futuras negociaciones sobre el Tratado sobre comercio de armas,

F.

Reafirmando que, hasta que esas negociaciones concluyan con éxito, las transferencias irresponsables de armamento seguirán causando sufrimientos humanos inaceptables y exacerbando los conflictos armados, la inestabilidad, los ataques terroristas, la mala gobernanza y la corrupción, así como graves violaciones del Estado de Derecho, de los derechos humanos y del Derecho humanitario internacional, y que también seguirán minando el desarrollo sostenible,

G.

Convencido de que, a la espera del resultado de estas negociaciones, los Estados no deberían seguir permitiendo que las partes enfrentadas en conflictos armados y los suministradores de armas sin escrúpulos ignoren, desprecien y se burlen de los embargos de armas previamente acordados,

H.

Acogiendo con satisfacción y apoyando los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil en favor de esas negociaciones en curso,

1.

Pide a los 153 Estados que votaron a favor de la citada Resolución de la AGNU, de 6 de diciembre de 2006, entre los cuales figuran todos los Estados miembros de la UE, que envíen al Secretario General de las Naciones Unidas sin mayor demora sus propuestas en favor de un Tratado sobre el comercio de armas;

2.

Pide al Consejo que diseñe un programa de actividades utilizando los diferentes foros internacionales, incluidas la OTAN, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE, para animar a los Estados a que presenten sus propuestas;

3.

Pide a todos los Estados que en sus propuestas hagan hincapié en que el Tratado sobre el comercio de armas debería codificar las obligaciones existentes en materia de transferencia de armas en el ámbito del Derecho internacional, en particular las que cubren los derechos humanos y el Derecho humanitario;

4.

Recomienda enérgicamente que los Estados basen sus propuestas en los siguientes principios, para que el Tratado sobre el comercio de armas sea eficaz:

i)

Los Estados son responsables de todas las transferencias de armas que están dentro de su jurisdicción y deben regularlas;

ii)

Los Estados deben evaluar todas las transferencias internacionales de armas a la luz de las tres categorías siguientes de restricciones previstas en la legislación vigente:

a)

prohibición expresa de que los Estados exporten armas en determinadas situaciones, sobre la base de prohibiciones vigentes sobre fabricación, posesión, utilización y transferencia de armas;

b)

prohibiciones basadas en la probable utilización de las armas, en particular si es verosímil que las armas se vayan a utilizar para cometer graves violaciones de las normas internacionales en materia de derechos humanos o del Derecho humanitario internacional;

c)

criterios y normas emergentes que deben tenerse en cuenta al evaluar las transferencias de armas, incluida la cuestión de si las armas se van a utilizar en ataques terroristas, delitos violentos y/o delincuencia organizada, si afectan negativamente al desarrollo sostenible o a la seguridad o la estabilidad regional, o si implican prácticas de corrupción;

iii)

Los Estados deben acordar un mecanismo de control y de aplicación de la ley que establezca una investigación inmediata, imparcial y transparente de las presuntas violaciones del Tratado sobre el comercio de armas, así como las sanciones apropiadas para los autores de las mismas;

5.

Pide a todos los Estados miembros que apoyen el trabajo del grupo de expertos gubernamentales para garantizar que realice progresos importantes sobre un Tratado sobre el comercio de armas serio;

6.

Sigue convencido de que para el éxito del Tratado sobre el comercio de armas serán fundamentales una mayor apertura y una nueva voluntad de intercambiar información sobre las transferencias de armas, incluida información sobre los usuarios finales, y que esto exigirá la utilización de mecanismos destinados a establecer una garantía de transparencia global recíproca y equilibrada, como una versión mejorada del Registro de Armas Convencionales de las Naciones Unidas;

7.

Pide a todos los Estados que, a la espera de la aprobación del Tratado sobre el comercio de armas, tomen medidas eficaces para poner fin al corretaje y el transporte irresponsables de armas, municiones y material militar y de seguridad asociado de todo tipo, incluidos componentes y artículos de doble uso, así como a la transferencia y autorización de producción en el extranjero de dicho material a terceros que estén sometidos a embargos internacionales de armas o que cometan reiteradamente violaciones graves de las normas internacionales en materia de derechos humanos o del Derecho humanitario internacional;

8.

En este contexto, pide a todos los Estados miembros que transpongan a sus legislaciones nacionales las disposiciones de la Posición Común 2003/468/PESC del Consejo, de 23 de junio de 2003 (6) sobre el control del corretaje de armas para optimizar los esfuerzos encaminados a poner fin al corretaje irresponsable de armas;

9.

Denuncia de manera categórica el comercio de armas y de municiones en violación de los embargos de armas decretados por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y reconoce que el transporte de dichas mercancías se realiza fundamentalmente por vía aérea; pide a los Estados miembros de la UE que refuercen su cooperación en este ámbito con otros Estados; pide a las organizaciones internacionales competentes y a las organizaciones regionales apropiadas que recomienden medidas preventivas adecuadas en coordinación con el sector del transporte aéreo;

10.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al Secretario General de las Naciones Unidas, a la Presidenta de la AGNU, al Secretario General de la OTAN, a la OSCE, a la Unión Africana, al Foro parlamentario sobre las armas ligeras y de pequeño calibre, a la Asamblea de la Unión Interparlamentaria y al grupo de ONG conocido como Comité director del Tratado sobre el comercio de armas.


(1)  DO C 343 de 5.12.2001, p. 311.

(2)  DO C 140 E de 13.6.2002, p. 587.

(3)  DO C 69 E de 19.3.2004, p. 136.

(4)  DO C 117 E de 18.5.2006, p. 230.

(5)  DO C 300 E de 9.12.2006, p. 496.

(6)  DO L 156 de 25.6.2003, p. 79.

P6_TA(2007)0283

Delincuencia juvenil: papel de las mujeres, la familia y la sociedad

Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre la delincuencia juvenil, el papel de las mujeres, la familia y la sociedad (2007/2011(INI))

El Parlamento Europeo,

Vista la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989 y, en particular, sus artículos 37 y 40,

Vistas las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores o «Reglas de Beijing» de 1985, aprobadas por la Asamblea General mediante su Resolución 40/33 de 29 de noviembre de 1985,

Vistas las Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil o «Directrices de Riad» de 1990, aprobadas por la Asamblea General mediante su Resolución 45/112 de 14 de diciembre de 1990,

Vistas las Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad, aprobadas por la Asamblea General mediante su Resolución 45/113 de 14 de diciembre de 1990,

Visto el Convenio Europeo del Consejo de Europa sobre el ejercicio de los derechos de los niños, de 25 de enero de 1996, y, en particular, sus artículos 1 y 3 a 9,

Vista la Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los Estados miembros sobre nuevas formas de tratamiento de la delincuencia juvenil y la función de la justicia de menores de 24 de septiembre de 2003 (1),

Vista la Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre reacciones sociales ante la delincuencia juvenil de 17 de septiembre de 1987 (2),

Vista la Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre reacciones sociales ante la delincuencia juvenil entre jóvenes pertenecientes a familias migrantes de 18 de abril de 1988 (3),

Visto el Tratado UE y, en particular, su artículo 6 así como las disposiciones de su Título VI relativo a la cooperación policial y judicial en materia penal,

Visto el Tratado CE y, en particular, su Título XI, relativo a la política social, de educación, de formación profesional y de juventud, en particular, su artículo 137,

Visto el programa marco sobre cooperación policial y judicial en materia penal (AGIS), que expiró el 31 de diciembre de 2006, así como el Reglamento (CE) no 168/2007 del Consejo, de 15 de febrero de 2007, por el que se crea una Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (4),

Vista su Posición de 30 de noviembre de 2006 sobre la propuesta de Decisión del Consejo por la que se faculta a la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea para llevar a cabo sus actividades en los ámbitos contemplados en el título VI del Tratado de la Unión Europea (5),

Vista su Posición de 22 de mayo de 2007 sobre la Posición Común del Consejo con vistas a la adopción de la Decisión del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece, para el período 2007-2013, un programa específico para prevenir y combatir la violencia ejercida sobre los niños, los jóvenes y las mujeres y proteger a las víctimas y grupos de riesgo (programa Daphne III) como parte del Programa general «Derechos fundamentales y justicia» (6),

Vista la Comunicación de la Comisión titulada «Hacia una Estrategia de la Unión Europea sobre los Derechos de la Infancia» (COM(2006) 0367),

Vista su Resolución de 8 de julio de 1992 sobre la Carta Europea de los Derechos del Niño (7) y, en particular, sus apartados 8.22 y 8.23,

Vista la Decisión 2001/427/JAI del Consejo, de 28 de mayo de 2001, por la que se crea una red europea de prevención de la delincuencia (8),

Visto el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo de 15 de marzo de 2006 titulado «La prevención de la delincuencia juvenil, los modos de tratamiento de la delincuencia juvenil y el papel de la justicia del menor en la Unión Europea» (9),

Vistas las conclusiones de la conferencia celebrada en Glasgow los días 5 a 7 de septiembre de 2005 en el marco de la Presidencia británica con el tema «Juventud y delito — un enfoque europeo»,

Vistos los últimos informes anuales del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías,

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (A6-0212/2007),

A.

Considerando que la conducta delictiva de los menores entraña riesgos mucho mayores que la de los adultos, ya que afecta a un segmento especialmente sensible de la población en la fase de la construcción de su personalidad, exponiendo a los menores desde edades muy tempranas al riesgo de la exclusión social y la estigmatización,

B.

Considerando que la no escolarización es uno de los factores que acentúan los riesgos de delincuencia juvenil,

C.

Considerando que, según estudios nacionales, europeos e internacionales, el fenómeno de la delincuencia juvenil ha registrado durante las dos últimas décadas un aumento inquietante,

D.

Considerando que la delincuencia juvenil es preocupante por su actual carácter masivo, debido al descenso de la edad en que se comienza a delinquir, al incremento del número de delitos perpetrados por menores de 13 años y al hecho de que sus actos sean cada vez más crueles,

E.

Considerando que el modo en que se registran y presentan hoy en día los datos estadísticos sobre la delincuencia juvenil no responde a las necesidades reales y las circunstancias actuales, por lo que se requieren con urgencia datos estadísticos nacionales fiables,

F.

Considerando que es difícil clasificar de manera absoluta las causas que llevan a un menor a una conducta delictiva, ya que su evolución hacia formas de conducta socialmente desviadas y finalmente delictivas constituye cada vez un caso individualizado y específico que responde a sus vivencias y a los principales polos alrededor de los que se desarrolla cada niño y adolescente: la familia, la escuela, las amistades así como, en términos más generales, el entorno económico y social en el que vive,

G.

Considerando que, como principales factores de la delincuencia juvenil, se citan la falta de elementos de referencia, la falta de comunicación y de promoción de los modelos adecuados en el seno de la familia, frecuentemente por la ausencia de los progenitores, los problemas psicopatológicos vinculados con situaciones de malos tratos o acoso sexual por parte de personas del entorno, las deficiencias de los sistemas educativos en lo que concierne a la transmisión de valores sociales, la pobreza, el desempleo, la exclusión social y el racismo; destacando que son asimismo factores importantes la especial tendencia al mimetismo que desarrollan los jóvenes durante la fase de formación de su personalidad, los trastornos de la personalidad relacionados con el consumo de alcohol y drogas y la promoción de modelos de violencia gratuita, excesiva e injustificada por parte de los medios de comunicación y determinados sitios de Internet y videojuegos,

H.

Considerando que un comportamiento desviado en los jóvenes no encuentra de forma sistemática su origen en el contexto familiar,

I.

Considerando que el incremento del consumo de cannabis y otras drogas o de alcohol por los adolescentes debe ponerse en correlación con el crecimiento de la delincuencia juvenil,

J.

Considerando que los migrantes, y más aún los menores, son mucho más vulnerables al control social, lo que da pie a creer que el problema de la delincuencia juvenil afecta principalmente a la comunidad migrante, y no a toda la sociedad, un enfoque que no sólo es erróneo, sino socialmente peligroso,

K.

Considerando que las dos formas «modernas» de delincuencia juvenil son la creación de «bandas juveniles» así como el aumento de la violencia en el entorno escolar, fenómenos especialmente extendidos en determinados Estados miembros y complejos de estudiar y atajar,

L.

Considerando que la intensificación de fenómenos como el de las bandas juveniles violentas organizadas ha conducido a determinados Estados miembros a abrir un debate sobre la necesidad de revisar el Derecho penal en materia de menores,

M.

Considerando que, en determinados Estados miembros, las inmediaciones e incluso los patios de los colegios, también los de barrios acomodados, se han convertido en zonas fuera de la ley (oferta de droga, violencia en ocasiones con armas blancas, extorsiones varias y desarrollo de juegos peligrosos — por ejemplo, el fenómeno del «happy slapping», consistente en colgar en sitios de Internet fotos o vídeos con escenas de violencia captados con teléfonos móviles—),

N.

Considerando que durante los últimos años se observa una revisión gradual de las respectivas legislaciones penales nacionales en materia de menores, que debería centrarse en medidas de prevención, medidas judiciales y extrajudiciales y medidas de reeducación así como de rehabilitación, incluida una terapia en los casos en que se imponga; considerando que, sin embargo, conviene destacar que la aplicación de dichas nuevas medidas es con frecuencia inviable en la práctica por falta de infraestructura material y técnica adecuada y moderna y de personal especializado cualificado, así como debido a una limitada financiación y, en ocasiones, a una falta de voluntad por parte de las partes interesadas o a deficiencias intrínsecas al sistema;

O.

Considerando que el aluvión de imágenes de escenas de extrema violencia y de material pornográfico transmitido por los medios de comunicación y audiovisuales, como los juegos, la televisión e Internet, así como la explotación de la imagen de menores víctimas o infractores por los medios de comunicación rozan en numerosas ocasiones la vulneración de los derechos fundamentales de los niños y contribuyen a propagar la banalización de la violencia,

P.

Considerando que las estadísticas publicadas en determinados Estados miembros indican que entre el 70 y el 80 % de los delincuentes menores de edad sancionados tras cometer su primer delito no reinciden,

Q.

Considerando los estudios y artículos publicados en determinados Estados miembros que ponen de manifiesto el incremento del número de actos de violencia perpetrados por adolescentes contra sus padres y la impotencia en la que están sumidos estos últimos,

R.

Considerando que las redes de delincuencia organizada recurren en ocasiones a delincuentes menores de edad para realizar sus actividades,

S.

Considerando que, en el marco de la Red europea de prevención de la delincuencia (REPD), creada en 2001, se creó un grupo de trabajo específico para combatir la delincuencia juvenil que se encargó de la elaboración de un estudio comparativo minucioso en los 27 Estados miembros para que constituyera la base de la evolución futura de la política de la Unión en este ámbito,

1.

Destaca que, para atajar de forma sustancial el fenómeno de la delincuencia juvenil, se requiere una estrategia integrada a escala tanto nacional como europea que combine medidas según tres directrices: medidas de prevención, medidas judiciales y extrajudiciales y medidas de inclusión social de todos los jóvenes;

Políticas nacionales

2.

Subraya que, en la elaboración y ejecución de una estrategia nacional integrada, debería atribuirse una importancia decisiva a la participación social directa de todos los actores de la sociedad: el Estado como gestor central, los entes de la administración local y regional, los representantes de la comunidad escolar, la familia, las ONG y especialmente las orientadas a la juventud, la sociedad civil y cada uno de los ciudadanos; sostiene que, para aplicar acciones sustanciales dirigidas a combatir radicalmente la delincuencia juvenil, es indispensable contar con los recursos económicos suficientes;

3.

Sostiene que, para atajar de forma fundamental la delincuencia juvenil, es necesaria una política integrada y eficaz en el plano escolar, social, familiar y educativo que contribuya a la transmisión de los valores sociales y cívicos y a la socialización precoz de los jóvenes; considera que, por otra parte, es necesario definir una política centrada en mejorar la cohesión económica y social con miras a reducir las desigualdades sociales y combatir la exclusión social y la pobreza, prestando una atención especial a la pobreza infantil;

4.

Considera necesario que las familias, los educadores y la sociedad transmitan valores a los jóvenes desde su infancia;

5.

Considera que la prevención de la delincuencia juvenil exige asimismo políticas públicas en otros ámbitos, incluidos la vivienda, el empleo, la formación profesional, la ocupación del tiempo libre y los intercambios juveniles;

6.

Recuerda que tanto las familias y las escuelas como la sociedad en general deben colaborar para luchar contra el fenómeno creciente de la violencia juvenil;

7.

Destaca el papel específico que desempeña la familia en todas las fases de la lucha contra la delincuencia juvenil y pide a los Estados miembros que desarrollen un apoyo adecuado para los progenitores; constata, en determinados casos, la necesidad de implicar y de responsabilizar en mayor medida a éstos últimos;

8.

Alienta a los Estados miembros a que prevean en sus políticas nacionales el establecimiento de un permiso parental de un año que permita a las familias que lo deseen privilegiar de este modo la primera educación de su hijo, que reviste una importancia capital en su desarrollo afectivo;

9.

Pide a los Estados miembros que proporcionen un apoyo especial a las familias que afrontan problemas económicos y sociales; señala que la adopción de medidas que cubran las necesidades esenciales de alojamiento y alimentación, el acceso garantizado de todos los miembros de estas familias, especialmente de los niños, a la educación básica y a la asistencia sanitaria así como las acciones de integración equitativa de los miembros de estas familias en el mercado de trabajo y la vida social, económica y política asegurarán un entorno familiar sano y justo para el desarrollo y la primera socialización de los niños;

10.

Invita a los Estados miembros a que destinen medios para extender una oferta eficaz de asesoramiento psicológico y social, incluidos puntos de contacto para familias con problemas afectadas por la delincuencia juvenil;

11.

Destaca el papel especial que desempeñan la escuela y la comunidad escolar en la construcción de la personalidad de los niños y adolescentes; subraya que dos características básicas de la escuela de hoy en día, la diversidad cultural y la acentuación de las diferencias de clase social, pueden, en ausencia de las estructuras adecuadas de intervención, apoyo y acercamiento de los alumnos en el seno del sistema educativo, conllevar fenómenos de violencia dentro de la escuela;

12.

Pide, en este contexto, a los Estados miembros que den a las autoridades escolares las directrices adecuadas para seguir un procedimiento moderno de resolución de conflictos en el ámbito de la escuela mediante instituciones mediadoras en las que participen conjuntamente alumnos, progenitores, docentes y servicios competentes de las entidades locales;

13.

Estima que es absolutamente necesario proporcionar la formación adecuada a los docentes para que puedan gestionar la heterogeneidad de la clase, desarrollar una pedagogía basada, no en amonestaciones, sino en la prevención y la solidaridad, y evitar la estigmatización y marginación tanto de los menores infractores como de sus condiscípulos que son sus víctimas;

14.

Pide además a los Estados miembros que integren en su política educativa la provisión de especial asesoramiento y apoyo psicológico a los niños que afrontan problemas de socialización, la posibilidad de proporcionar asistencia sanitaria en cada centro escolar, el nombramiento, por cada pocos centros educativos, de un trabajador social, un sociólogo-criminólogo y un psicólogo infantil, especializados en cuestiones de delincuencia juvenil, el control estricto del consumo de alcohol o drogas por los alumnos, la lucha contra toda forma de discriminación en contra de miembros de la comunidad escolar, el nombramiento de un mediador comunitario que conecte la escuela con la comunidad así como la colaboración entre diferentes comunidades escolares en lo referente a la elaboración y aplicación de programas contra la violencia;

15.

Pide a los Estados miembros y a las autoridades nacionales y regionales de reglamentación competentes que apliquen de modo estricto y absoluto la legislación comunitaria y nacional relativa a la indicación del contenido de las emisiones televisivas y otros programas que puedan incluir escenas especialmente violentas o inadecuadas para menores; pide además a los Estados miembros que acuerden con los representantes de los medios de comunicación una «hoja de ruta» para la protección de los derechos de los niños y especialmente de los menores delincuentes, con respecto a la prohibición tanto de emitir imágenes extremas a determinadas horas del día como de revelar la identidad de menores implicados en conductas delictivas;

16.

Recomienda a los Estados miembros que refuercen el papel y la valorización cualitativa de los centros juveniles como lugar de intercambio de los jóvenes y señala que la integración de los menores delincuentes en dichos lugares les ayudará en sus actividades sociales y reforzará su sentimiento de pertenencia a la sociedad;

17.

Señala que los medios de comunicación pueden desempeñar un papel importante en la prevención del fenómeno de la delincuencia juvenil adoptando iniciativas de información y sensibilización de la opinión pública así como ofreciendo emisiones de elevada calidad que destaquen la contribución positiva de los jóvenes a la sociedad, controlando, por el contrario, la difusión de escenas violentas, la pornografía y el consumo de drogas, sobre la base de acuerdos que se integren en la «hoja de ruta» de protección de los derechos de los niños;

18.

Destaca asimismo, en el marco de la lucha contra la delincuencia juvenil, el interés que representa desarrollar en los Estados miembros medidas que prevean penas alternativas a la reclusión y de carácter pedagógico que los jueces nacionales puedan utilizar, como la oferta de trabajo social, la reparación y la mediación con las víctimas, así como cursos de formación profesional en función de la gravedad del delito, así como de la edad, de la personalidad y de la madurez del delincuente;

19.

Insta a los Estados miembros a que adopten nuevas medidas innovadoras de tratamiento judicial, como la participación inmediata de los progenitores o tutores de los menores en el proceso penal —desde la fase del procesamiento penal hasta la ejecución de penas— en combinación con una reeducación y un apoyo psicológico intensivo, la elección de una familia de acogida para la educación del menor cuando se juzgue necesario así como el asesoramiento y la información de progenitores, docentes y alumnos en los casos en que los menores manifiesten una conducta violenta en el entorno escolar;

20.

Recuerda que, en materia de delincuencia juvenil, el desarrollo del procedimiento judicial y su duración, la elección de la medida que ha de adoptarse así como su posterior ejecución deben guiarse por el principio del interés superior del menor y por el respeto del Derecho procesal de cada Estado miembro; subraya a este respecto que toda medida de reclusión sólo debe aplicarse en última instancia y ejecutarse en infraestructuras adaptadas a los menores delincuentes;

21.

Pide a los Estados miembros que, en el marco de un enfoque integrado de la delincuencia juvenil, prevean fondos específicos y autónomos de sus respectivos presupuestos para adoptar medidas de prevención de la delincuencia juvenil, aumenten los fondos destinados a programas de integración social y profesional de los jóvenes e incrementen los recursos destinados tanto a la revalorización como a la modernización de las infraestructuras de acogida de los menores infractores a escala central, aunque también regional, así como medidas de formación especializada y aprendizaje permanente de todos los profesionales y responsables implicados;

Hacia una estrategia marco europea

22.

Recomienda a los Estados miembros que, en colaboración con la Comisión, procedan con urgencia a elaborar e instituir, en el ámbito de la delincuencia juvenil, determinadas pautas y orientaciones mínimas comunes para todos los Estados miembros que se centren en los tres pilares básicos que son, en primer lugar, la prevención; en segundo lugar, las medidas judiciales y extrajudiciales; y, en tercer lugar, la rehabilitación, la integración y la reinserción social, sobre la base de los principios internacionalmente consagrados de las Reglas de Beijing, de las directrices de Riad y de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, así como también de los restantes convenios internacionales de este ámbito;

23.

Sostiene que el objetivo de un enfoque europeo común debe ser la elaboración de modelos de intervención para la resolución y gestión de la delincuencia juvenil, mientras que las medidas de reclusión y las sanciones penales deben constituir el último recurso y aplicarse únicamente en aquellos casos en que se considere absolutamente necesario;

24.

Insiste en que la inclusión y participación de los jóvenes en todas las cuestiones y decisiones que les afectan son indispensables para encontrar soluciones conjuntas que den frutos; considera que, por lo tanto, también a la hora de recurrir a los escabinos para menores, debe tenerse en cuenta no sólo que tengan experiencia en el ámbito de la educación de los jóvenes, sino también que estén preparados para afrontar la problemática de la violencia y los jóvenes;

25.

Pide a la Comisión que establezca para todos los Estados miembros criterios concretos relativos a la recogida de los datos estadísticos nacionales con el fin de garantizar su comparabilidad y, por consiguiente, su utilidad a la hora de concebir medidas a escala europea; pide a los Estados miembros que participen activamente en la labor de la Comisión mediante la difusión y la aportación de información de todas las autoridades competentes de nivel nacional, regional y local así como las asociaciones, las ONG y otras organizaciones de la sociedad civil activas en este ámbito;

26.

Pide a la Comisión y a las autoridades nacionales y locales de los Estados miembros que se inspiren en las mejores prácticas en los Estados miembros que movilizan a toda la sociedad e incluyen acciones e intervenciones positivas de asociaciones de padres de alumnos y de ONG en los centros escolares y de vecinos en los barrios así como hacer balance de las experiencias llevadas a cabo en los Estados miembros sobre acuerdos de colaboración entre autoridades policiales, centros escolares, autoridades locales, organizaciones juveniles y servicios sociales a escala local respetando la regla del secreto compartido, al igual que estrategias nacionales y programas de apoyo a los jóvenes a escala nacional; pide a los Estados miembros que se inspiren en las mejores prácticas aplicadas en los mismos para luchar contra el inquietante desarrollo del consumo de drogas por parte de los menores y de la delincuencia vinculada al mismo, así como en las mejores soluciones que han de aplicarse en caso de consumo problemático, especialmente en materia de atención médica;

27.

Se felicita por las iniciativas nacionales que incluyen acciones positivas de integración como el «animador extraescolar» que comienza a desarrollarse en regiones como La Rioja (España);

28.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que, en una primera fase, aprovechen los medios y programas europeos ya existentes, incluyendo en ellos estas acciones dirigidas a afrontar y prevenir el fenómeno de la delincuencia juvenil así como la normal reinserción social de delincuentes y víctimas; menciona de modo indicativo

el Programa específico «Prevención y lucha contra la delincuencia» 2007-2013, con los objetivos básicos de prevenir la delincuencia y proteger a las víctimas,

el Programa específico de justicia penal 2007-2013, con la promoción de la cooperación judicial en cuestiones penales sobre la base del reconocimiento y la confianza mutuos y la mejora de los contactos y del intercambio de información entre las autoridades nacionales competentes,

el Programa DAPHNE III dirigido a combatir la violencia contra los niños y los jóvenes,

el programa «Juventud en Acción» 2007-2013, una de cuyas prioridades básicas es apoyar a los jóvenes con menos oportunidades o procedentes de un medio menos favorecido,

las acciones del Fondo Social Europeo y del programa Equal dirigidas a apoyar la integración social y la lucha contra la discriminación así como facilitar el acceso al mercado laboral a las personas menos favorecidas,

el programa Urbact que cuenta con el apoyo de la Unión y persigue un intercambio de mejores prácticas entre las ciudades europeas con miras a un entorno más viable para sus habitantes, que incluye acciones dirigidas a crear un entorno urbano más seguro para los jóvenes así como acciones de integración social de los jóvenes menos favorecidos, dirigidas a lograr una mayor socialización y participación de los mismos,

programas intergubernamentales de iniciativa, como «Let bind safe net for children and youth at risk», que se centran en emprender acciones en favor de los niños y jóvenes en peligro o en condiciones de exclusión social y en las que pueden y deben participar socios del mayor número posible de Estados miembros,

el número de teléfono europeo para los niños desaparecidos, entre los que se cuentan también víctimas de la delincuencia juvenil;

29.

Hace hincapié en la necesidad de que haya estrecha cooperación y comunicación entre todas las autoridades judiciales y policiales a escala nacional y comunitaria en relación con la investigación y la resolución de casos de niños desaparecidos víctimas de la delincuencia juvenil, sobre la base de los objetivos específicos de la Estrategia de la Unión Europea sobre los Derechos de la Infancia que determina la Comunicación de la Comisión anteriormente mencionada;

30.

Subraya que uno de los elementos de prevención y lucha contra la delincuencia de los menores consiste en el desarrollo de una política de comunicación que dé a conocer la problemática, a extirpar la violencia de los medios de comunicación y que promueva unos medios audiovisuales cuya programación no esté centrada exclusivamente en programas violentos; pide, por consiguiente, que se establezcan normas europeas para limitar la difusión de la violencia tanto en los medios audiovisuales como en la prensa escrita;

31.

Señala que la Directiva 89/552/CEE (10) sobre la «televisión sin fronteras» fija límites importantes a la proyección de imágenes violentas y en general imágenes inadecuadas para la formación de los niños, por lo que constituye una medida apropiada de prevención de la violencia por parte de menores y contra menores; pide a la Comisión que emprenda acciones ulteriores en este sentido, haciendo extensivas las obligaciones a los ámbitos de la telefonía móvil e Internet, acciones que deberán constituir una de las prioridades políticas básicas en el contexto de la Comunicación de la Comisión sobre los derechos del niño citada anteriormente;

32.

Aplaude la entrada en vigor del marco europeo de autorregulación de las empresas europeas con miras a un uso más seguro de los teléfonos móviles por parte de los menores y niños, y destaca que la información y concienciación con respecto a la navegación segura en Internet y el uso seguro del teléfono móvil deben constituir en adelante el objeto de propuestas concretas de la Comisión, vinculantes a escala europea;

33.

Pide a la Comisión que promueva la instalación a escala comunitaria de un número de teléfono para los niños y jóvenes con problemas, ya que tales números de teléfono pueden contribuir en gran medida a la prevención de la delincuencia juvenil;

34.

Pide a la Comisión que, una vez concluya los necesarios estudios a escala europea, proponga un programa marco comunitario integrado que abarque acciones comunitarias de prevención, apoyo de las iniciativas de las ONG y las cooperaciones intergubernamentales así como financiación de programas piloto a escala regional y local que se basen en las mejores prácticas nacionales y persigan su difusión europea y que cubran necesidades de formación e infraestructura social y pedagógica;

35.

Destaca que, al nivel de las acciones comunitarias, hay dos medidas de índole más básica que deben aplicarse de inmediato:

la integración de la financiación de acciones relacionadas con la prevención en programas comunitarios ya existentes sí como la creación de una nueva línea presupuestaria dedicada a acciones y redes integradas para hacer frente a la delincuencia juvenil,

la publicación de un estudio y, a continuación, la presentación de una comunicación de la Comisión sobre la magnitud del fenómeno en Europa y los preparativos adecuados a través de redes de expertos nacionales con miras a la concepción de un programa marco integrado que luche contra la delincuencia juvenil;

36.

Pide a la Comisión, en este contexto, que se encargue de concebir un programa de acciones cofinanciadas que incluya:

la búsqueda de las mejores prácticas de prevención y de soluciones eficaces e innovadoras a partir de un enfoque multisectorial,

la medición y el análisis de la eficacia que pueden tener a largo plazo sistemas recientemente desarrollados de gestión de los menores infractores, como el de la «justicia restaurativa»,

el intercambio de mejores prácticas a escala internacional, nacional y local, incluidas las óptimas experiencias adquiridas con el programa europeo Daphne contra la violencia, que, con sus numerosos y eficaces proyectos contra la violencia, puede invocarse como ejemplo de «mejores prácticas»,

la garantía de que estos servicios y prácticas se centran en el interés superior de los niños y adolescentes, en la protección de sus derechos así como en el aprendizaje, por su parte, de sus deberes y del respeto de la ley,

el desarrollo de un modelo europeo de protección de la juventud basado en los tres pilares fundamentales de la prevención, las medidas judiciales y extrajudiciales, y la reinserción social, así como la promoción de unos valores de respeto e igualdad y de los derechos y obligaciones de todos,

la concepción de programas de educación y formación profesional de los menores para facilitar su integración social e implantar una auténtica igualdad de oportunidades para todos a través del aprendizaje permanente; una educación eficiente para todos y desde el principio y la aplicación de los objetivos de Barcelona, que constituyen condiciones previas para la prevención eficaz de la violencia; el apoyo de las iniciativas existentes emprendidas por organizaciones juveniles a este respecto,

un programa coordinado de formación continua de los defensores del pueblo nacionales, los órganos policiales, los funcionarios judiciales, los servicios nacionales competentes y las autoridades de supervisión,

la conexión en red de los servicios competentes de la administración local y regional, de las organizaciones juveniles así como de la comunidad escolar;

37.

Recomienda a la Comisión que, en el marco de los preparativos del Observatorio Europeo de la delincuencia juvenil y del correspondiente programa marco, proponga de inmediato las medidas siguientes de promoción y difusión de experiencias y conocimientos técnicos:

investigación colectiva y difusión de los resultados de las políticas nacionales,

organización de conferencias y foros en los que participen expertos nacionales,

promoción de la comunicación e información entre las autoridades competentes y los agentes sociales a través de Internet y creación de un sitio Internet especializado en estas cuestiones,

creación de un centro de excelencia internacional;

*

* *

38.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Comité Económico y Social Europeo así como al Comité de las Regiones.


(1)  Rec(2003)20.

(2)  Rec(87)20.

(3)  Rec(88)6.

(4)  DO L 53 de 22.2.2007, p. 1.

(5)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0510.

(6)  «Textos Aprobados», P6_TA(2007)0188.

(7)  DO C 241 de 21.9.1992, p. 67.

(8)  DO L 153 de 8.6.2001, p. 1.

(9)  DO C 110 de 9.5.2006, p. 75.

(10)  DO L 298 de 17.10.1989, p. 23.

P6_TA(2007)0284

Dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia

Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre un Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia: Estrategia para la dimensión exterior — Plan de acción para la realización del programa de La Haya (2006/2111(INI))

El Parlamento Europeo,

Vistos los artículos 2 y 6 y el Título VI del Tratado de la Unión Europea (TUE) y el Título IV del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (TCE) relativos a la consolidación de la Unión Europea como Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia (ELSJ),

Vistas las Conclusiones de la Presidencia y los objetivos definidos por los sucesivos Consejo Europeos desde 1999 en el ámbito de la dimensión exterior del ELSJ, incluido el Consejo de los días 14 y 15 de diciembre de 2006,

Vista la propuesta de la Comisión de una Decisión marco del Consejo relativa a determinados derechos procesales en los procesos penales celebrados en la Unión Europea (COM(2004) 0328),

Vista la propuesta de la Comisión de una Decisión marco del Consejo relativa a la protección de datos personales tratados en el marco de la cooperación policial y judicial en materia penal (COM(2005) 0475),

Vista la Comunicación de la Comisión «Hacia una estrategia sobre la dimensión exterior del Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia» (COM(2005) 0491) y el informe intermedio de la Comisión sobre la puesta en práctica de dicha estrategia (SEC(2006) 1498),

Vista la Estrategia del Consejo para la dimensión exterior de la Justicia y los Asuntos de Interior: Libertad, Seguridad y Justicia a escala mundial, adoptada el 1 de diciembre de 2005, (denominada en lo sucesivo «la Estrategia»), así como el informe del Consejo sobre la puesta en práctica de de dicha Estrategia en el año 2006, aprobado en la sesión no 2768 del Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de los días 4 y 5 de diciembre de 2006,

Vistos el Programa de trabajo multipresidencial sobre las relaciones exteriores en los ámbitos de la Justicia y los Asuntos de Interior (5003/1/7), adoptado el 23 de enero de 2007, el Documento orientado a la acción para mejorar la cooperación entre la Unión Europea y los Balcanes occidentales sobre delincuencia organizada, corrupción, inmigración ilegal y lucha contra el terrorismo (9360/06), el Documento orientado a la acción sobre el aumento de la ayuda de la UE para luchar contra la producción y el tráfico de drogas desde el Afganistán, incluidas las rutas de tránsito (9305/06), aprobados ambos por el Consejo JAI de los días 1 y 2 de junio de 2006, y el Documento orientado a la acción para realizar con Rusia el Espacio Común de Libertad, Seguridad y Justicia (15534/06), aprobado el 11 de noviembre de 2006,

Vistos sus anteriores debates anuales sobre el ELSJ y las resoluciones centradas en su dimensión exterior (terrorismo, CIA, protección de datos, migración, tráfico, lucha contra las drogas, blanqueo de capitales),

Vistas su Recomendación, de 14 de octubre de 2004, destinada al Consejo y al Consejo Europeo sobre el futuro del espacio de libertad, seguridad y justicia y sobre las condiciones para reforzar la legitimidad y la eficacia del mismo (1),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y la opinión de la Comisión de Asuntos Exteriores (A6-0223/2007),

A.

Considerando que aumenta la dimensión exterior del ELSJ a medida que se consolida progresivamente el espacio interior de libertad, seguridad y justicia bajo la presión de un mundo cada vez más interconectado y del carácter inherentemente internacional de amenazas como el terrorismo, la delincuencia organizada, y de retos como los flujos migratorios; que la proyección hacia el exterior de valores en que se basa el ELSJ es esencial para asegurar el respeto de la Ley, los derechos fundamentales, la seguridad y la estabilidad dentro de la UE,

B.

Considerando que, mediante la adopción y aplicación de una estrategia coherente para la dimensión exterior del ELSJ, la UE aumenta su credibilidad y su influencia en el mundo; que la Estrategia sólo puede ponerse en práctica en estrecha cooperación con terceros países, incluidos los aliados como los EE.UU., y las organizaciones internacionales,

C.

Considerando que esta estrategia constituye un paso importante hacia la creación de un espacio interno de libertad, seguridad y justicia ya que establece un entorno exterior seguro y refuerza las relaciones exteriores de la Unión Europea al fomentar el Estado de Derecho, los valores democráticos, el respeto de los derechos humanos y unas instituciones sólidas,

D.

Considerando que el refuerzo de un auténtico equilibrio entre seguridad y justicia debería verse reflejado durante los preparativos y la puesta en práctica de la totalidad de políticas llevadas a cabo en los distintos ámbitos con objeto de lograr un espacio real y sostenible de libertad, seguridad y justicia,

E.

Considerando que actualmente la coherencia y eficacia políticas de la acción exterior de la UE se ven obstaculizadas en la actualidad por:

la complejidad del marco institucional interior en que se deciden acuerdos y programas externos conforme a los procedimientos de los pilares primero, segundo y tercero,

la participación insuficiente del Parlamento, a pesar de las obligaciones actuales del Consejo y de la Comisión de consultar e informar al Parlamento,

el reparto de competencias entre las Instituciones de la Comunidad y los 27 Estados miembros;

F.

Considerando que la UE dispone de un número de instrumentos políticos destinados a poner en práctica la Estrategia para la dimensión exterior del ELSJ, como los acuerdos bilaterales (acuerdos de asociación, acuerdos de asociación y cooperación, acuerdos de estabilización y asociación), los procesos de ampliación y preadhesión, los planes de acción de la política europea de vecindad (PEV), la cooperación regional, los acuerdos individuales (con los EE.UU., Japón, China, etc.), la cooperación operativa, la política de desarrollo y la ayuda exterior,

Presenta las siguientes recomendaciones al Consejo y a la Comisión para su consideración:

Aumentar la responsabilidad democrática en el marco de la dimensión exterior del ELSJ

1.

Insta al Consejo Europeo a que siga las recomendaciones actuales y futuras del Parlamento relativas a la estrategia exterior de la UE en relación con el ELSJ; recuerda que al Parlamento le incumbe un papel capital en el refuerzo de la responsabilidad en el marco de la acción exterior de la UE;

2.

Insta con insistencia a la Presidencia del Consejo y a la Comisión a:

que consulten al Parlamento sobre todo acuerdo internacional basado en los artículos 24 y 38 del TUE cuando dicho acuerdo tenga una incidencia en los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión y en los principales aspectos de la cooperación judicial y policial con terceros países o las organizaciones internacionales,

que informen regularmente al Parlamento sobre las negociaciones de acuerdos relativos al ELSJ y aseguren que los puntos de vista del Parlamento se tienen en cuenta debidamente, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 39 y 21 del TUE y en el artículo 300 del TCE;

3.

Insta al Consejo a que active la cláusula de paso en virtud del artículo 42 del TUE, impulsando al mismo tiempo el proceso constitucional, lo que permitiría inscribir las disposiciones relativas a la cooperación policial y judicial en materia penal en el ámbito del marco comunitario y se traduciría en una ganancia de eficacia, transparencia, responsabilidad, así como de control democrático y judicial; insta por lo tanto a la Comisión a que presente al Consejo, antes de octubre de 2007, una propuesta formal de Decisión activando el artículo 42 del TUE; considera que la coherencia interna podría quedar mejorada mediante la entrada en vigor del Tratado por el que se establece una Constitución para Europa y en particular por la institución del cargo de Ministro europeo de Asuntos Exteriores y la creación de un servicio diplomático exterior;

4.

Pide al Consejo que acelere, en particular, la adopción de decisiones marco relativas al almacenamiento, la utilización y el intercambio de informaciones sobre condenas penales y a la codificación de los derechos procesales en los procesos penales celebrados en la Unión Europea, como la citada propuesta de la Comisión (COM(2004) 0328);

Por lo que se refiere a los principales objetivos de la Estrategia

5.

Aplaude los principios enunciados en la Estrategia, en particular la necesidad de una asociación con los terceros países con el fin de solucionar los problemas comunes y alcanzar los objetivos políticos comunes; subraya la necesidad de coordinar el amplio abanico de instrumentos a disposición de la UE con el fin de establecer una respuesta adaptada y coherente; señala, además la necesidad de coordinar la acción de los Estados miembros y de la Comisión con el fin de garantizar la complementariedad y evitar todo solapamiento; considera, dada la importancia que la UE y sus Estados miembros otorgan a la construcción del ELSJ, que un elevado nivel de cooperación por parte de los terceros países en estas materias deberá tener un impacto positivo en sus relaciones con la UE;

6.

Señala la necesidad de que la UE utilice sus relaciones e instrumentos convencionales con terceros países como un incentivo para que adopten y apliquen los correspondientes estándares y obligaciones internacionales en el ámbito de la justicia y los asuntos de interior;

7.

Recuerda que es necesario racionalizar el trabajo de las Instituciones de la Comunidad y la utilización de los instrumentos existentes y coordinar las acciones de los Estados miembros y las emprendidas a escala de la UE con el fin de garantizar una respuesta coherente y eficaz en el marco de las relaciones de la UE con los terceros países y evitar todo solapamiento; destaca la necesidad de un desarrollo equilibrado de las dimensiones interior y exterior del ELSJ;

8.

Insiste en la necesidad de que el Parlamento aumente la coherencia de sus actividades en materia de relaciones exteriores, que implican a un amplio abanico de protagonistas; hace por lo tanto un llamamiento en favor de la armonización del conjunto de las actividades relativas a los derechos humanos, a la gobernanza democrática y al Estado de Derecho en los terceros países y a la dimensión exterior de la seguridad;

9.

Pide al Consejo que aclare en mayor medida sus acciones por lo que se refiere a la dimensión exterior del ELSJ y que asegure la coordinación entre sus grupos de trabajo organizados en función de criterios geográficos y los grupos encargados de cuestiones de justicia, libertad y seguridad;

10.

Destaca que es indispensable reforzar la coordinación entre los pilares y evitar los casos de duplicación entre los distintos instrumentos pertenecientes al ELSJ, la política europea de seguridad y defensa (PESD), la política común de asuntos exteriores y seguridad (PESC) y la Comunidad; destaca que la eficacia de esta coordinación debe someterse a un examen constante del Parlamento; se congratula por las medidas adoptadas para mejorar la coherencia en la cooperación civil-militar integrada de la PESD, en particular en el ámbito de la gestión de las crisis;

11.

Destaca que el procedimiento de planificación de las operaciones de la PESD y de las misiones de estabilización después de los conflictos debe tener en cuenta distintas medidas complementarias o de seguimiento adoptadas en el marco de instrumentos comunitarios en los ámbitos del Estado de Derecho, del tráfico de armas y droga, del tráfico de mujeres y niños, de la prevención y de la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada, y la estabilización de la situación tras el cese de los conflictos, en particular en lo que se refiere al Instrumento de Estabilidad y el Instrumento Europeo de Vecindad y Asociación;

12.

Considera que es hora de superar los obstáculos políticos a la profundización de la cooperación transatlántica en el ámbito más amplio de la libertad y la seguridad, sobre la base del respeto de los derechos fundamentales, por ejemplo en materia de lucha contra el tráfico de drogas, la delincuencia organizada y el terrorismo, en particular desde la perspectiva de las futuras operaciones civiles en Kosovo y Afganistán en el marco de la PESD, en el ámbito de los derechos de la mujer y del intercambio y la protección de los datos personales; recuerda, a este respecto, que el Parlamento pide la clausura de la cárcel de Guantánamo e insiste en que su funcionamiento supone un mensaje negativo sobre la forma de combatir el terrorismo;

13.

Insta a los Estados miembros a que promuevan, a título individual, de forma colectiva y en todos los foros bilaterales e internacionales pertinentes, la solución diplomática y pacífica de conflictos en todo el mundo, evitando aplicar o dar la impresión de que se aplican dos medidas en el marco de las políticas europeas, tanto la exterior como la de seguridad y la de derechos humanos;

14.

Pide una mejor cooperación entre la UE y las organizaciones internacionales, en particular con el Consejo de Europa y la OSCE, y destaca la necesidad de reforzar el diálogo y la cooperación regionales sobre las cuestiones de justicia, libertad y seguridad;

15.

Pide a la Comisión que intensifique sus esfuerzos para apoyar la cooperación regional en asuntos de justicia, libertad y seguridad mediante los órganos existentes, como la Unión Africana, y fomentando nuevas iniciativas en ámbitos en los que la cooperación regional sea escasa, como en el Oriente Próximo o la Europa oriental;

16.

Pide a la Comisión que supervise permanentemente la aplicación en función de los objetivos y las prioridades fijados por la Estrategia y que redacte cada 18 meses un informe sobre estas cuestiones; pide a la Comisión que evalúe regularmente la eficacia del uso de los fondos en los ámbitos cubiertos por la Estrategia; invita al Consejo a que reexamine los progresos y las prioridades sobre una base regular, dado que la dimensión exterior del ELSJ gana rápidamente en amplitud;

Reforzar la seguridad y los derechos humanos

17.

Insta al Consejo, a la Comisión y a los Estados miembros:

a que promocionen las normas democráticas, los derechos humanos, las libertades políticas y unas instituciones sanas como dimensión indispensable de las relaciones entre la UE y los terceros Estados; destaca que se trata de un aspecto central de los objetivos generales de la dimensión exterior del ELSJ,

a que procuren que el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales siga siendo la base de todas las negociaciones y acuerdos entre la UE y sus Estados miembros y los terceros países,

a que integren, en los diálogos con los terceros países sobre el ELSJ, elementos fácticos suministrados por las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos y extraídos de las sentencias del Tribunal Europeo de los Derechos Humanos,

a que garanticen que los derechos fundamentales forman parte integrante de todo instrumento, programa o medida operativa relacionada con la lucha contra el terrorismo o la delincuencia organizada, la migración, el asilo y la gestión de las fronteras,

a que incluyan una «cláusula relativa a los derechos humanos» en los acuerdos concluidos con terceros países y a que evalúen la eficacia de estas «cláusulas relativas a los derechos humanos» y de otras cláusulas relativas al ELSJ,

a que incluyan, en cada documento orientado hacia medidas, una sección consagrada a la situación de los derechos humanos en el país tercero interesado; considera que la Agencia Europea de los derechos fundamentales debería ayudar a las Instituciones de la UE a asegurarse de la conformidad de los acuerdos de la UE con los derechos humanos;

18.

Recomienda a la Comisión, a los Estados miembros y al Consejo que examinen la posibilidad de complementar las actividades financiadas en materia de libertad, seguridad y justicia con terceros países y regiones aportando una financiación específica destinada a proyectos relacionados con la protección y el respeto de los derechos humanos;

19.

Se declara preocupado por la ausencia de compromiso en favor de los derechos humanos que muestran algunos terceros países con los cuales la UE mantiene estrechas relaciones, especialmente los países beneficiarios de la política de vecindad, y la Federación de Rusia, donde se viola, en particular, la libertad de prensa y de expresión, y hace un llamamiento a favor de un diálogo más intenso con Rusia sobre este punto;

20.

Expresa su preocupación por el cumplimiento de las normas básicas sobre derechos humanos por la propia UE, con especial referencia al reciente ejemplo de los programas de entregas extraordinarias de la CIA y todas las prácticas cuestionables relacionadas con ellas de los Estados miembros;

21.

Pide a la Unión Europea y a los Estados miembros que respeten plenamente el principio de no extradición a aquellos países donde las personas extraditadas corren el peligro de ser torturadas o condenadas a muerte; pide al Consejo y a la Comisión que insten a los países con los que tienen estrechas relaciones a acabar con esas prácticas y a garantizar a todos los afectados el derecho a un juicio justo;

22.

Expresa su profunda preocupación por las garantías jurídicas insuficientes ofrecidas a los ciudadanos de la Unión Europea cuando se facilitan datos personales a terceros países, por ejemplo en lo que respecta al registro de nombres de los pasajeros (PNR), los datos financieros (SWIFT) o el mantenimiento de registros de telecomunicaciones por el FBI; pide de nuevo a la Comisión que lleve a cabo una investigación acerca de las categorías de datos personales de los ciudadanos de la Unión consultadas y utilizadas por terceros países dentro de su propia jurisdicción; opina que los datos personales sólo han de compartirse sobre la base de un fundamento jurídico adecuado, según reglas y condiciones precisas, de conformidad con la legislación comunitaria sobre la protección adecuada de la vida privada y de las libertades civiles; estima que el intercambio de datos con los Estados Unidos debe producirse en el adecuado contexto jurídico de la cooperación transatlántica y sobre la base de los acuerdos entre la Unión Europea y los Estados Unidos, y que los acuerdos bilaterales no son aceptables;

23.

Deplora la falta de control democrático en las relaciones entre la UE y los EE.UU. que se da en el grupo de contacto de alto nivel compuesto por representantes de la Comisión y del Consejo, así como por representantes del Gobierno estadounidense procedentes del Departamento de Justicia y Seguridad Interior, y que excluye de este diálogo no solamente al Parlamento Europeo sino también a los Parlamentos nacionales y al Congreso estadounidense;

24.

Recomienda una política única en materia de protección de los datos que cubra los pilares primero y tercero; recuerda que las divergencias entre la protección de los datos en estos dos pilares afectan no sólo el derecho de los ciudadanos a la protección de los datos personales, sino también la eficacia de la aplicación de la ley y la confianza mutua entre los Estados miembros; pide al Consejo que, en este sentido, adopte cuanto antes la propuesta de decisión marco del Consejo relativa a la protección de datos personales (COM(2005) 0475);

Garantizar a los ciudadanos de la Unión un elevado nivel de seguridad frente al terrorismo y a la delincuencia organizada

25.

Considera que la política de la UE en materia de lucha contra el terrorismo debería ajustarse perfectamente a los principios de legitimidad democrática, proporcionalidad, eficacia y respeto de los derechos humanos, de conformidad con las conclusiones de su Resolución antes mencionada, de 14 de febrero de 2007, sobre la supuesta utilización de países europeos por la CIA para el transporte y la detención ilegal de presos (2);

26.

Pide a la Comisión y al Consejo que, en el marco de la lucha contra el terrorismo internacional, apliquen las conclusiones a las que llegó la Comisión Temporal sobre la Supuesta Utilización de Países Europeos por la CIA para el Transporte y la Detención Ilegal de Presos, aprobadas por el Parlamento Europeo el 14 de febrero de 2007; recomienda, en particular, a todas las instituciones comunitarias que estén atentas para que las necesidades de seguridad de los Estados miembros en ningún caso vayan en detrimento del respeto de los derechos de todas las personas, incluidos los sospechosos de delitos de terrorismo;

27.

Pide a las instituciones comunitarias y a los Estados miembros que adopten todas las medidas posibles con el fin de limitar la cooperación con los terceros países que protegen o financian a organizaciones terroristas; destaca que un Estado que desee mantener mejores relaciones con la UE debe renunciar completamente al terrorismo; exhorta a los Estados que aún no lo hayan hecho a que firmen o ratifiquen todas las convenciones de las Naciones Unidas sobre el terrorismo;

28.

Destaca la multiplicidad de las respuestas a disposición de la UE en la acción exterior para luchar contra el terrorismo y llama la atención sobre la necesidad de utilizar de manera coherente todos los medios disponibles; pide a los Estados miembros que prosigan los trabajos relativos a una definición común del terrorismo en el seno de las Naciones Unidas;

29.

Recuerda que es preciso evaluar la eficacia de las iniciativas internacionales en materia de medidas antiterroristas (por ejemplo, la actual revisión de la «Patriot Act» estadounidense); subraya la importancia de una política comunitaria adecuada en materia de terrorismo, dado que la eficacia de las medidas antiterroristas aumentará de forma significativa si la Unión Europea habla con una sola voz al negociar estas medidas con terceros países;

30.

Recuerda la necesidad de reforzar la cooperación con la totalidad de Estados regionales importantes en los ámbitos de la lucha contra el terrorismo, de la contratación y la financiación del terrorismo, y de la protección de las infraestructuras críticas, en el respeto de los derechos fundamentales y de los valores de la Unión Europea;

31.

Pide al Consejo que refuerce el diálogo con otros terceros países, apoye la construcción institucional y el desarrollo de las capacidades, continúe la elaboración y aplicación de los planes de acción nacionales para luchar efectivamente contra la corrupción y que inserte «cláusulas de lucha contra el terrorismo» en todo acuerdo firmado con terceros países; considera que, en este ámbito, es necesario aumentar la financiación y utilizar los nuevos instrumentos de la Comunidad;

32.

Insta a los Estados que aún no lo hayan hecho a que firmen y ratifiquen los instrumentos como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus tres Protocolos contra el tráfico de migrantes, la trata de personas y la fabricación y tráfico ilícitos de armas de fuego y la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas;

33.

Pide al Consejo que exija a los terceros países socios de la UE que aún no lo hayan hecho que celebren acuerdos de extradición armonizados inspirándose en los acuerdos negociados con los Estados Unidos sobre la extradición y la asistencia judicial mutua en materia penal para la extradición de terroristas y presuntos criminales con vistas a su enjuiciamiento;

34.

Destaca la necesidad de ratificar el Convenio del Consejo de Europa sobre la ciberdelincuencia con el fin de prevenir la utilización abusiva de datos y redes de telecomunicaciones con fines terroristas y criminales a partir de sistemas informáticos situados en terceros países;

35.

Pide a la Comisión y al Consejo que establezcan procedimientos normalizados para supervisar la producción, el almacenamiento, el comercio, el transporte, la importación y la exportación de armas y explosivos con el fin de evitar su utilización abusiva tanto en la UE como en terceros países;

Reforzar la cooperación policial y judicial y la gestión de las fronteras

36.

Pide una cooperación policial y judicial más eficaz, incluida una mejor utilización común de recursos nacionales como los oficiales de enlace; destaca que, a pesar de la importancia del desarrollo de la capacidad institucional y de la cooperación operativa, la acción de la UE en estos ámbitos debería prestar especial atención a los principios universales relativos a los derechos humanos;

37.

Recomienda que se dote a Europol rápidamente de la capacidad para organizar y coordinar acciones operativas e investigaciones, para participar en equipos comunes de investigación y para desplegar a sus propios oficiales de enlace en regiones prioritarias como los Balcanes Occidentales;

38.

Recomienda que la UE negocie, sobre la base del artículo 30 del TUE, acuerdos tipo de cooperación policial con los Estados Unidos, los países contemplados en la política europea de vecindad y otros socios; pide que el Parlamento, como representante democrático legítimo de los ciudadanos afectados por este acuerdo, participe activamente en el diálogo con el Congreso estadounidense durante las negociaciones sobre el futuro acuerdo;

39.

Apoya los progresos realizados en el marco de los intercambios de información entre la UE y Rusia, pero recuerda que aún es posible mejorar, en particular, en el ámbito de la delincuencia organizada y del terrorismo;

40.

Observa que se requieren mejoras significativas en la cooperación entre la UE y Rusia para reducir las fuentes de inestabilidad en la UE y en la zona de la PEV, como los conflictos larvados en Moldova y Georgia y las tendencias radicales violentas entre las minorías rusas en los Estados miembros de la UE;

41.

Insta a la Presidencia del Consejo y a la Comisión a que concluyan convenciones de Derecho internacional privado, necesarias para proteger los intereses de los ciudadanos europeos en terceros países y a que contribuyan a reforzar la credibilidad de la Unión y de sus Estados miembros en este proceso;

42.

Se congratula por los acuerdos sobre extradición y cooperación judicial en materia penal celebrados entre la UE y los Estados Unidos que pueden considerarse un verdadero éxito; señala que el Congreso ha iniciado el proceso de ratificación de dichos acuerdos y pide a todos los Estados miembros de la Unión Europea que hagan lo mismo; saluda el acuerdo de cooperación entre Eurojust y los Estados Unidos;

43.

Pide a los Estados Unidos y a los demás países que aplican un sistema de visados de entrada para algunos Estados miembros de la UE que supriman sin demora este requisito y que traten a todos los ciudadanos de la UE en pie de igualdad; lamenta la introducción de una «cláusula de información compartida » suplementaria (cláusula sobre el registro de los nombres de los pasajeros — PNR) en las modificaciones propuestas al programa estadounidense de exención de visado;

44.

Opina que la Unión Europea y los Estados Unidos son aliados esenciales y leales en la lucha contra el terrorismo y que se debería celebrar un acuerdo internacional para que SWIFT respete la Directiva 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (3); pide que en este acuerdo internacional se prevean las garantías necesarias contra cualquier utilización abusiva de los datos con fines económicos y comerciales; observa que SWIFT debería poner fin a su práctica actual de reproducir todos los datos en su sitio espejo estadounidense;

45.

Hace hincapié en que la eficacia de los controles fronterizos es importante para la lucha contra la inmigración ilegal y, en algunos casos, puede resultar útil para la lucha contra la delincuencia organizada y el terrorismo;

46.

Recomienda que la Agencia Frontex desempeñe un papel operativo en la gestión de las fronteras exteriores mediante el aumento de sus capacidades operativas y la atribución de medios financieros, humanos y técnicos suficientes, de acuerdo con el principio de solidaridad y de ayuda mutua entre Estados miembros, que deberían compartir los costes derivados de la gestión de las fronteras exteriores de la Unión;

47.

Pide un mayor apoyo para los esfuerzos incesantes de los nuevos Estados miembros con miras a la protección de las nuevas fronteras exteriores orientales de la UE;

48.

Es partidario del refuerzo del papel de Eurojust y de la armonización de las competencias de sus miembros nacionales, lo que debería aumentar su capacidad para coordinar e iniciar eficazmente investigaciones y actuaciones judiciales;

Reforzar la solidaridad internacional en el marco de las políticas de migración, readmisión y asilo

49.

Recomienda al Consejo que adopte una política común de la UE en materia de migración que incluya medidas convenientes con el fin de afrontar eficazmente los retos de la inmigración legal e ilegal; pide, en este contexto, la aplicación de las conclusiones adoptadas hace ocho años en el Consejo Europeo de Tampere y confirmadas por el Consejo Europeo informal de Lahti, del Programa de La Haya y de las conclusiones del Consejo Europeo de diciembre de 2006, que consagra la necesidad de aplicar la estrategia global en materia de inmigración aprobada en 2005;

50.

Recuerda que una inmigración debidamente organizada, en solidaridad y en asociación con los terceros países, puede aportar ventajas considerables y que la integración de los inmigrantes debería ser un componente clave de la futura política de la UE en materia de migración; destaca que las acciones de la UE dirigidas a mejorar la capacidad de los terceros países para gestionar los flujos migratorios deben inscribirse en el marco de una política de ayuda al desarrollo eficaz, teniendo en cuenta las situaciones económicas y sociales específicas y luchando contra las verdaderas causas de la emigración, tanto legal como ilegal, que son la pobreza y el respeto insuficiente de los derechos humanos en los países en cuestión, y que dicha política debería incluir la ayuda a su capacidad de gestionar los flujos migratorios y la ayuda para un desarrollo y codesarrollo efectivos;

51.

Pide al Consejo que introduzca la codecisión y el voto por mayoría cualificada en los ámbitos de la migración legal y de la integración con el fin de mejorar la toma de decisiones y de concluir el proceso iniciado en 2005, cuando el método comunitario se extendió a la migración ilegal y a los controles fronterizos;

52.

Pide al Consejo y a la Comisión que hagan todos los esfuerzos posibles con el fin de que las autoridades de los países de origen y de tránsito cooperen de forma efectiva con la UE y sus Estados miembros para prevenir la inmigración ilegal y combatir las organizaciones que se dedican al tráfico de seres humanos; pide igualmente al Consejo y a la Comisión que lleven a cabo una evaluación regular del grado de cooperación de estos terceros países en materia de inmigración ilegal y, en este sentido, destaca la importancia del mecanismo de seguimiento y evaluación de terceros países en el ámbito de la lucha contra la inmigración ilegal, creado por el Consejo en 2003 a instancia del Consejo Europeo de 19 y 20 de junio de 2003 celebrado en de Salónica;

53.

Pide la instauración, sin retraso excesivo, de un sistema europeo común de asilo, y exhorta al Consejo a que suprima todo obstáculo a su creación;

54.

Considera la conclusión de los acuerdos de readmisión como una prioridad que se inscribe en el marco más amplio de la estrategia de lucha contra la inmigración ilegal; recuerda la necesidad de disponer de normas comunes claras, transparentes y equitativas sobre el retorno; manifiesta su preocupación de que los acuerdos de readmisión firmados en nombre de la UE no excluyen explícitamente a los solicitantes de asilo de su ámbito de aplicación y pueden, por lo tanto, implicar la readmisión de solicitantes de asilo cuyas solicitudes aún no hayan sido objeto de una decisión sobre el fondo o cuyas solicitudes se hayan rechazado o juzgado inadmisibles tras la aplicación del concepto de «tercer país seguro»; pide garantías con el fin de velar por el respeto del principio de no devolución;

55.

Recomienda la negociación de directivas sobre la flexibilidad de los procedimientos de visado con los terceros países, cuando ello sea posible y sobre una base recíproca, con el fin de establecer una verdadera asociación en materia de cuestiones de gestión migratoria; pide al Consejo que incite a los Estados miembros a reducir el coste de los visados con el fin de fomentar los progresos democráticos en los países contemplados por la política europea de vecindad y evitar que, en aras de la seguridad, se creen obstáculos suplementarios para los viajeros en regla;

56.

Es partidario de los programas de protección regionales desarrollados por la Comisión en estrecha cooperación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y los países terceros en cuestión, y recuerda que es importante garantizar que las personas que necesitan protección puedan recibirla lo más rápidamente posible, con independencia del país o de la región en que se encuentren;

*

* *

57.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo Europeo, al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.


(1)  DO C 166 E de 7.7.2005, p. 58.

(2)  «Textos Aprobados», P6_TA(2007)0032.

(3)  DO L 281 de 23.11.1995, p. 31.

P6_TA(2007)0285

Evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia

Recomendación del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, al Consejo sobre una propuesta de recomendación del Parlamento Europeo al Consejo acerca de la evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia (2007/2067(INI))

El Parlamento Europeo,

Vista la propuesta de recomendación dirigida al Consejo presentada por Martine Roure, en nombre del grupo PSE, relativa a la evolución de las negociaciones sobre la Decisión marco acerca de la lucha contra el racismo y la xenofobia (B6-0076/2007),

Vista su posición de 4 de julio de 2002 acerca de la lucha contra el racismo y la xenofobia (1),

Vista la Acción común 96/443/JAI, de 15 de julio de 1996, adoptada por el Consejo sobre la base del artículo K.3 del Tratado de la Unión Europea relativa a la acción contra el racismo y la xenofobia (2) (en lo sucesivo, acción común),

Vista la propuesta de Decisión marco del Consejo acerca de la lucha contra el racismo y la xenofobia (COM(2001) 0664) (3),

Vista la propuesta de Decisión marco del Consejo de 2005 titulada «Compromiso de Luxemburgo» (4),

Vista la propuesta de Decisión marco del Consejo de enero de 2007 (5),

Visto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 16 de diciembre de 1966, y en especial su artículo 20, apartado 2,

Vista la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, de 21 de diciembre de 1965,

Visto el Protocolo adicional al Convenio sobre la ciberdelincuencia de 28 de enero de 2003, relativo a la penalización de actos de índole racista y xenófoba cometidos por medio de sistemas informáticos (6),

Vistos el artículo 114, apartado 3, y el artículo 94 de su Reglamento,

Visto el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (A6-0151/2007),

A.

Considerando que los informes anuales del Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia, sus informes comparativos sobre los crímenes racistas y los dos informes recientes sobre antisemitismo e islamofobia han demostrado que los crímenes racistas son un problema persistente y constante en todos los Estados miembros; así, se calcula que, en 2004, más de 9 millones de personas fueron víctima de delitos racistas,

B.

Considerando que el año 2007 ha sido proclamado Año Europeo de la Igualdad de Oportunidades para Todos y que conviene que durante este año se haga especial hincapié en la lucha contra todas las formas de discriminación,

C.

Considerando necesario mantener un equilibrio entre el respeto de la libertad de expresión y la lucha contra el racismo y la xenofobia,

D.

Considerando que, si bien es necesaria una política penal en esta materia, ha de tener en cuenta que, en una cultura de libertad y derechos, el Derecho penal debe ser siempre el último recurso; considerando asimismo que la política legislativa en esta materia debe tener debidamente en cuenta todos los valores en causa, en particular, el conflicto entre la libertad de expresión y el derecho de todos los seres humanos a la consideración y el respeto;

E.

Considerando que se debe proteger la libertad de expresión y de asociación, salvo cuando dicha libertad se ejerce para defender la utilización de la fuerza, la violencia o el odio, pretende incitar a cometer actos ilícitos o a suscitarlos y cuando resulta probable que los suscite,

F.

Considerando que, aunque todos los Estados miembros tengan a su disposición legislación para combatir el racismo y la xenofobia, existen importantes divergencias entre estas legislaciones; que tal diversidad es prueba fehaciente de la necesidad de un cierto grado de armonización a nivel europeo para garantizar eficazmente la lucha contra el racismo y la xenofobia transfronterizos y en Europa en general,

G.

Considerando que en toda la Unión Europea el racismo y la xenofobia han de combatirse con firmeza, principalmente, a través de la educación y de un discurso político y social implacable que desenmascare y aisle los argumentos a su favor y a quienes los defienden,

H.

Considerando que, tras seis años de negociaciones, el Consejo alcanzó un acuerdo político sobre una propuesta de Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de 19 de abril de 2007,

I.

Considerando que este acuerdo político es el resultado de varios años de negociaciones y que debe representar el punto de partida para el establecimiento de una legislación europea más sólida en este ámbito,

J.

Recordando que el Parlamento Europeo aprobó la posición anteriormente mencionada el 4 de julio de 2002, posición que se basaba en la propuesta inicial de la Comisión de 2001 y que el acuerdo político de 19 de abril de 2007 es fruto de laboriosas negociaciones y, consecuentemente, se ha visto modificado de forma sustancial el texto inicial de la Comisión; considerando entonces que habría que consultar al Parlamento de nuevo acerca de la base de este nuevo texto;

K.

Recordando que la adopción de la Decisión marco tendrá como consecuencia la derogación de la acción común y, por ello, conviene que esta Decisión marco no sea de menor alcance,

1.

Formula las recomendaciones siguientes al Consejo con respecto a la propuesta de Decisión marco relativa a la lucha contra el racismo y la xenofobia sobre la que se ha alcanzado un acuerdo político en el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de 19 de abril de 2007:

a)

transmitir un mensaje político fuerte en favor de una Europa de los ciudadanos y garantizar un alto nivel de protección de los derechos fundamentales, concluyendo el texto con la mayor celeridad y velando por su publicación,

b)

asegurarse de que la lucha contra el racismo y la xenofobia se lleve a cabo a través de la educación para la paz, la no violencia, el respeto de los derechos fundamentales y del diálogo interreligioso e intercultural en toda la UE,

c)

garantizar que esta Decisión marco aporte un valor añadido europeo con relación a la acción común;

d)

conjuntamente con la Comisión, aplicar más activamente la legislación en vigor y las disposiciones del Tratado contra la discriminación y el racismo, así como seguir de cerca la transposición y aplicación de la Decisión marco en todos los Estados miembros e informar de ello al Parlamento Europeo; velar por que la Comisión inicie procedimientos de infracción contra aquellos Estados miembros que no apliquen la legislación,

e)

reconocer que algunos Estados miembros han tipificado como delitos la negación o la banalización flagrante del genocidio, de los crímenes contra la humanidad o de los crímenes de guerra,

f)

incorporar, en el texto definitivo de la Decisión marco, la tipificación del delito racista o xenófobo ya prevista en la propuesta de la Comisión, en la que se contempla la privación de la libertad por «dirigir, apoyar o participar en las actividades de un grupo racista o xenófobo con la intención de contribuir a las actividades criminales de la organización»,

g)

excluir la noción de perturbación de orden público, ya que no se asienta sobre una definición exacta de este concepto, y definir el comportamiento amenazante, injurioso o insultante con arreglo al que los Estados miembros podrán decidir si el comportamiento es punible o no,

h)

incluir una cláusula de no regresión como la del artículo 6 de la Directiva 2000/43/CE del Consejo, de 29 de junio de 2000, relativa a la aplicación del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o étnico (7) con vistas a garantizar que la aplicación de la Decisión marco no conlleve una debilitación de las protecciones existentes,

i)

disponer que la aplicación de la Decisión marco no menoscabará ninguna obligación derivada de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, mencionada anteriormente,

j)

crear una unidad de control de delitos similares en los Estados miembros bajo la égida de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, con el cometido de recoger, conservar y clasificar los datos,

k)

garantizar una buena aplicación de la Decisión marco, permitiendo que el informe de la Comisión recoja el dictamen de la Agencia de los Derechos Fundamentales así como el parecer de las ONG involucradas, de conformidad con el modelo establecido en la Directiva 2000/43/CE,

l)

establecer un marco jurídico completo a favor de la lucha contra la discriminación en todas sus formas mediante la pronta adopción de una directiva global sobre la lucha contra las discriminaciones (de conformidad con el artículo 13 del Tratado) y previendo sanciones penales efectivas, proporcionadas y disuasorias para todas las formas de discriminación, así como sanciones administrativas o sanciones de rehabilitación, como cursos obligatorios y trabajos de interés general, o multas con circunstancias agravantes cuando sus autores sean personajes públicos o representantes de las autoridades,

m)

tener en cuenta que conviene no establecer una jerarquía entre los motivos de discriminación tal y como se precisan en el artículo 13 del Tratado y que, por ello, estas formas de discriminación merecen la misma atención por parte del Consejo; incluir los delitos de odio y los delitos con violencia inspirados en motivos de discriminación, o en la conjunción de motivos de este tipo (discriminación múltiple) en el ámbito de la responsabilidad penal,

n)

comprometerse a revisar las disposiciones de la Decisión marco, a más tardar antes de que hayan transcurrido tres años desde la fecha límite de transposición de la misma, con arreglo a los sendos informes de evaluación que le transmitirán los diferentes Estados miembros sobre su aplicación, en particular sobre su artículo 1, con vistas a reducir el ámbito de las exenciones,

2.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Recomendación al Consejo y, para información, a la Comisión y a los Parlamentos y a los Gobiernos de los Estados miembros.


(1)  DO C 271 E del 12.11.2003, p. 558.

(2)  DO L 185 de 24.7.1996, p. 5.

(3)  DO C 75 E del 26.03.2002, p. 269.

(4)  Documentos 8994/1/05 REV 1 DROIPEN 24; 8994/1/05 REV ADD 1 DROIPEN 24.

(5)  Documento 5118/07 DROIPEN 1.

(6)  Serie de tratados del Consejo de Europa, STCE, no 189.

(7)  DO L 180 de 19.7.2000, p. 22.;

P6_TA(2007)0286

Sistema europeo común de asilo

Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre el asilo: cooperación práctica, calidad del proceso de toma de decisiones en el sistema europeo común de asilo (2006/2184(INI))

El Parlamento Europeo,

Visto el artículo 63, puntos 1 y 2, del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea,

Vista la Directiva 2005/85/CE del Consejo, de 1 de diciembre de 2005, sobre normas mínimas para los procedimientos que deben aplicar los Estados miembros para conceder o retirar la condición de refugiado (1),

Vista la Directiva 2004/83/CE del Consejo, de 29 de abril de 2004, por la que se establecen normas mínimas relativas a los requisitos para el reconocimiento y el estatuto de nacionales de terceros países o apátridas como refugiados o personas que necesitan otro tipo de protección internacional y al contenido de la protección concedida (2),

Visto el Reglamento (CE) no 343/2003 del Consejo, de 18 de febrero de 2003, por el que se establecen los criterios y mecanismos de determinación del Estado miembro responsable del examen de una solicitud de asilo presentada en uno de los Estados miembros por un nacional de un tercer país (3) (Reglamento Dublín II),

Vista la Directiva 2003/9/CE del Consejo, de 27 de enero de 2003, por la que se aprueban normas mínimas para la acogida de los solicitantes de asilo en los Estados miembros (4),

Visto el Programa de La Haya de los días 4 y 5 de noviembre de 2004,

Vista su Posición de 27 de septiembre de 2005 sobre la propuesta de Directiva del Consejo sobre normas mínimas para los procedimientos que deben aplicar los Estados miembros para conceder o retirar la condición de refugiado (5),

Vista la Comunicación de la Comisión sobre la cooperación práctica reforzada — Nuevas estructuras, nuevos planteamientos: Mejora de la calidad del proceso de toma de decisiones en el sistema europeo común de asilo (COM(2006) 0067),

Vista la Comunicación de la Comisión relativa a la adaptación de las disposiciones del título IV del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea referentes a las competencias del Tribunal de Justicia, con el fin de garantizar una protección jurisdiccional más efectiva (COM(2006) 0346),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y la opinión de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género (A6-0182/2007),

A.

Considerando que se deben respetar plenamente los convenios internacionales, incluido el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y que se ha de garantizar siempre el principio de no devolución,

B.

Considerando que la primera fase de la introducción del sistema común de asilo finalizó con la adopción de los cuatro instrumentos previstos en el artículo 63, punto 1, del Tratado CE; considerando que existen dificultades tanto políticas como técnicas que deben ser superadas para alcanzar la segunda fase del sistema europeo de asilo que tiene como objetivo introducir un procedimiento común de asilo y un estatuto unificado para las personas que tienen derecho a asilo o a protección subsidiaria, y en la esperanza de que se mantenga el año 2010 como plazo previsto,

C.

Considerando que ya ha apoyado la definición de «refugiado» en la Directiva 2004/83/CE del Consejo, y que dicha definición tiene por ello también vigencia para la presente resolución,

D.

Considerando que la adopción de Directivas para la aplicación de normas comunes constituye sólo un primer paso, y que esta fase debe ir seguida necesariamente de una aplicación apropiada de las disposiciones adoptadas a escala de la Comunidad en todos los Estados miembros; considerando que el control de esta aplicación por la Comisión reviste una importancia esencial y que por ello tienen que facilitarse los recursos correspondientes para esa misión,

E.

Considerando que los instrumentos adoptados hasta ahora en el ámbito del asilo sólo han establecido normas mínimas; considerando que debe vencerse la tendencia a aceptar un mínimo común denominador con objeto de evitar una nivelación por lo bajo de la protección y de la calidad de la acogida, de los procedimientos y de la protección,

F.

Considerando que el Consejo Europeo pidió al Consejo y a la Comisión en el Programa de La Haya de los días 4 y 5 de noviembre de 2004 que establecieran estructuras apropiadas, que incluyeran a los servicios nacionales de los Estados miembros competentes en materia de asilo, para facilitar la cooperación práctica, y considerando que la intensificación de esta cooperación práctica, así como del intercambio de información y del intercambio de procedimientos acreditados entre los Estados miembros, constituye un importante medio para lograr la introducción de un procedimiento común de asilo y un estatuto uniforme,

G.

Considerando que el refuerzo de la confianza mutua constituye la piedra angular para el establecimiento del sistema común de asilo, y que una cooperación práctica y regular entre los distintos niveles administrativos de los Estados miembros es el modo más apropiado para generar dicha confianza; considerando que el refuerzo de la confianza mutua es necesario para garantizar la calidad e incrementar la confianza de la opinión pública en la gestión de las cuestiones de asilo, con lo que se facilitará la consecución de un proceso menos contradictorio y más eficiente,

H.

Considerando que una aplicación eficiente de la política de asilo presupone la persecución de varios objetivos complementarios como, por ejemplo, la mejora de la calidad de la toma de decisiones, la tramitación rápida y segura de las solicitudes de protección, así como la organización de campañas de información en los países de origen y de tránsito para presentar las posibilidades de inmigración legal, las modalidades de adquisición del estatuto de refugiado o de la protección humanitaria, los peligros del tráfico de seres humanos, en especial para las mujeres y los menores no acompañados, y las consecuencias de la inmigración ilegal y del no reconocimiento del estatuto de refugiado,

I.

Considerando que, para la mejora de la calidad de la tramitación de las solicitudes de asilo y para reducir con ello el número de procedimientos judiciales y los retrasos en los procedimientos, puede resultar oportuno recurrir al apoyo de organizaciones pertinentes como, por ejemplo, el ACNUR, que han desarrollado métodos para apoyar a las autoridades en la mejora de la calidad de su toma de decisiones (Iniciativa de calidad),

J.

Considerando que el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior declaró los días 27 y 28 de abril de 2006 que debía fomentarse la introducción de un procedimiento unificado para evitar retrasos y prestar con ello una contribución concreta a la mejora de la eficacia de los procedimientos,

K.

Considerando que los Estados miembros, a pesar de la existencia de un conjunto común de medidas básicas adoptadas desde la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam en el ámbito del asilo, siguen estableciendo medidas y adoptando decisiones a escala nacional que tienen repercusiones sobre los demás Estados miembros, en particular, en lo que respecta a la concesión de la protección internacional,

L.

Considerando que el artículo 29 de la Directiva 2005/85/CE prevé la elaboración de una lista mínima común de terceros países de origen considerados seguros y tomando nota, por una parte, de que esta lista no ha sido todavía elaborada y, por otra, de que el Consejo no tuvo en cuenta el dictamen del Parlamento al adoptar esa Directiva, por lo que ahora está pendiente un recurso con vistas a la anulación de la Directiva 2005/85/CE ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (el Tribunal de Justicia); considerando que tal lista debe adoptarse con arreglo al procedimiento de codecisión; considerando que la inclusión de un país en esa lista no significa automáticamente que se rechazará básicamente el asilo a los solicitantes de asilo de ese país, sino más bien que, según la Convención de Ginebra de 28 de julio de 1951 sobre el estatuto de los refugiados, tal como fue modificada por el Protocolo de Nueva York de 31 de enero de 1967 (Convención de Ginebra), se procederá a una evaluación individual de cada solicitud,

M.

Considerando que debe lamentarse que el Consejo no haya considerado necesario aplicar, para la elaboración de la lista de terceros países de origen considerados seguros, el procedimiento de codecisión, y que se espera con interés la sentencia que el Tribunal de Justicia dictará sobre este asunto,

N.

Considerando que los Estados miembros tienen que disponer de informaciones de alta calidad sobre la situación actual de peligrosidad en los países de origen si deben garantizar unos procedimientos fiables y leales que aseguren el respeto de los derechos de los demandantes de asilo,

O.

Considerando que la violencia y la amenaza de violencia contra las mujeres constituyen una violación del derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad, a la dignidad y a la integridad física y emocional, y una grave amenaza para la salud física y mental de las víctimas de este tipo de violencia,

P.

Considerando que, aunque haya dificultades técnicas y políticas que obstaculizan el aprovechamiento común de la información sensible sobre los países de origen, deberá en definitiva crearse con seguridad una base de datos común sobre los países de origen, de modo que todas las personas implicadas en el procedimiento puedan basarse en informaciones idénticas cuando examinen una solicitud individual,

Q.

Considerando que para la mejora del procedimiento de toma de decisiones es necesario incrementar el nivel de formación de los funcionarios que adoptan tales decisiones,

R.

Considerando que el procedimiento más apropiado para permitir al Tribunal de Justicia garantizar la unidad del Derecho comunitario es el procedimiento de remisión de cuestiones prejudiciales previsto en el artículo 234 del Tratado CE, y que una parte esencial de este procedimiento es el principio según el cual cualquier órgano jurisdiccional nacional puede dirigirse al Tribunal de Justicia; considerando, sin embargo, que el Tribunal de Justicia sólo tiene desafortunadamente competencias, sobre la base de la excepción a ese principio establecida en el artículo 68 del Tratado CE, para interpretar las disposiciones en el ámbito del asilo que le hayan sido sometidas por los tribunal nacionales de última instancia,

1.

Se congratula de los esfuerzos realizados para mejorar la cooperación práctica en el sistema europeo común de asilo, y considera que una mejora de la calidad en los procedimientos y en las decisiones redunda en interés tanto de los Estados miembros como de los solicitantes de asilo;

2.

Reafirma la necesidad de una política común de asilo proactiva de la UE, basada en la obligación de admisión de los solicitantes de asilo y en el respeto del principio de no devolución; recuerda, a ese respecto, el papel fundamental de una Política Exterior y de Seguridad Común, que promueva y salvaguarde los principios democráticos y los derechos fundamentales;

3.

Reitera enérgicamente que el objetivo final de la introducción de un sistema común de asilo es garantizar una protección, una evaluación de las solicitudes de asilo individuales y unos procedimientos de alta calidad, que desemboquen en unas decisiones justas y bien fundadas; señala que una mejora de la calidad de la toma de decisiones debe garantizar a los que necesitan protección la posibilidad de entrar en el territorio de la UE sin correr peligro alguno y de ver sus solicitudes debidamente tramitadas y asegurar una aplicación estricta de las normas internacionales en materia de derechos humanos y de refugiados, particularmente del principio de no devolución;

4.

Condena las posibilidades manifiestamente insuficientes de la Comisión para controlar la aplicación de las distintas Directivas en el ámbito del asilo, e insta a los Estados miembros a facilitar su misión a la Comisión presentándole sistemáticamente un cuadro de equivalencias en el que se indique con qué medidas se han aplicado las distintas disposiciones de esas directivas;

5.

Pide al Consejo y a la Comisión que actúen para fomentar en todos los Estados miembros la introducción de un procedimiento unificado que permita aumentar la rapidez y la eficiencia de la toma de decisiones, para asegurar que el estatuto de refugiado se conceda tan pronto como sea posible a todos los que tengan derecho a él;

6.

Señala, en relación con las condiciones y las modalidades para la concesión de la protección internacional y, en particular, de la protección subsidiaria, que continuará habiendo diferencias entre los Estados miembros y seguirá existiendo el «asylum shopping» (presentación de solicitudes de asilo múltiples) mientras las disposiciones jurídicas en vigor en el ámbito del asilo estén basadas en normas mínimas y se elaboren con arreglo al mínimo común denominador;

7.

Señala que uno de los objetivos de los instrumentos adoptados en el ámbito del asilo tiene por objeto limitar los llamados movimientos «secundarios»; insta por lo tanto a los Estados miembros a trabajar concretamente con vistas a la máxima convergencia posible entre sus respectivas políticas de asilo;

8.

Considera que una de las mejoras que deben introducirse en el sistema de asilo de la UE debería consistir, en interés de una mayor solidaridad, en repartir mejor la carga que soportan en especial los Estados miembros situados en las fronteras exteriores de la UE, y espera ya ahora con interés la evaluación por parte de la Comisión del Reglamento Dublín II, así como las posibles propuestas en este ámbito;

9.

Considera que debe velarse por que los funcionarios competentes para el reconocimiento del estatuto de refugiado dispongan de una sólida formación basada en un currículum europeo, incluida la posibilidad de introducir titulaciones obligatorias o un nivel obligatorio de titulación;

10.

Pide que se lleven a cabo campañas de información en los países de origen y de tránsito para dejar claro a los migrantes potenciales tanto los riesgos de la inmigración ilegal como las consecuencias del no reconocimiento del estatuto de refugiado así como el alcance de la inmigración legal y la posibilidad de solicitar el asilo en casos justificados, así como los peligros del tráfico de seres humanos, especialmente para las mujeres y los menores no acompañados;

11.

Pide —una vez que se hayan agotado los recursos judiciales— una aplicación leal y rápida de las medidas aplicables a las personas que no han obtenido el estatuto de refugiado o que han sido privadas de dicho estatuto en el pleno respeto de la dignidad humana y de los derechos fundamentales de las personas que haya que repatriar; pide además, a ese respecto, el establecimiento en el más breve plazo posible de un procedimiento de repatriación de la UE;

12.

Pide una aplicación leal y rápida de las medidas aplicables a las personas que han obtenido el estatuto de refugiado o la protección humanitaria, con objeto de permitir condiciones de vida decentes, la integración eficaz en la vida social y política y la participación activa en las decisiones de la comunidad de acogida;

13.

Pide a la Comisión que suprima lo más rápidamente posible las dificultades técnicas y políticas para la introducción de una base de datos común sobre los países de origen; considera que una base de datos de la UE debe operar como un sistema abierto, de modo que todas las personas implicadas en el procedimiento puedan basarse en informaciones idénticas cuando examinen una solicitud individual; espera que pueda encontrarse una solución pragmática al problema del multilingüismo;

14.

Toma nota, por una parte, de los anteriores esfuerzos de la Comisión, con arreglo a lo previsto en el artículo 29 de la Directiva 2005/85/CE, para elaborar una lista de países de origen considerados seguros, pero recuerda, por otra, la sentencia pendiente en el recurso de anulación interpuesto ante el Tribunal de Justicia referente a esa Directiva, por lo que actualmente está suspendida la elaboración de tal lista, y pide al Consejo que tenga en cuenta esos elementos contrapuestos y que tome en consecuencia sus decisiones; señala además que el concepto de tercer país seguro no exime a los Estados miembros de sus obligaciones con arreglo al Derecho internacional, en especial en lo que respecta a las disposiciones establecidas en la Convención de Ginebra referentes al principio de no devolución y a la evaluación individual de cada solicitud de asilo;

15.

Considera que la coordinación de las actividades en relación con la cooperación práctica en el ámbito del asilo debe seguir siendo misión de la Comisión que debe disponer para ello de recursos adecuados; pide a la Comisión que, en el informe que presentará a principios de 2008 sobre los progresos en la primera fase de las actividades, se pronuncie a favor de esta opción y, si elige otra opción, que justifique por qué se considera necesaria la creación de una nueva estructura en forma de una «Oficina Europea de Apoyo», debiéndose tener en cuenta a ese respecto la relación coste-beneficio; considera que, si la Comisión prevé la creación de una «Oficina Europea de Apoyo», ello debe estar sujeto a la obligación estricta de incluir garantías en cuanto a su transparencia y responsabilidad;

16.

Pide a los Estados miembros que cooperen plenamente con el ACNUR, que le presten el apoyo apropiado y que procedan a una «Iniciativa de calidad» y publiquen los resultados de esta operación para que puedan conocerse y fomentarse las mejores practicas para la tramitación de las solicitudes de protección internacional;

17.

Considera inadmisible que se retenga a los solicitantes de asilo en condiciones de privación de libertad;

18.

Subraya la necesidad de crear centros de acogida con estructuras separadas para familias, mujeres y niños y estructuras adaptadas para ancianos y discapacitados solicitantes de asilo; pide que se evalúen las condiciones de acogida en el marco de la aplicación de la Directiva 2003/9/CE; subraya, a ese respecto, que las posibilidades que ofrece el nuevo Fondo Europeo para los Refugiados deben aprovecharse plenamente;

19.

Acoge con satisfacción las medidas planeadas por la Comisión para apoyar a los Estados miembros que soportan una fuerte presión para que puedan hacer frente a los problemas relacionados con la acogida de los solicitantes de asilo y el examen de las solicitudes de asilo, en particular y sobre todo mediante el envío de equipos de expertos de los que formarán parte expertos de distintos Estados miembros;

20.

Señala expresamente que incumbe a la Comisión controlar la aplicación de las directivas adoptadas en el ámbito del asilo y que los recursos de los que dispone para ello son, sin embargo, en la actualidad totalmente insuficientes para poder llevar a término con éxito una misión de tal envergadura; considera que están en juego la credibilidad de la Unión en este ámbito así como el futuro de la política común de asilo;

21.

Alienta a la Comisión a que facilite el acceso a instrumentos financieros como el Fondo Europeo para los Refugiados y el programa ARGO, a fin de que los Estados miembros puedan obtener fondos rápidamente en caso de emergencia;

22.

Señala que el conjunto de instrumentos jurídicos comunitarios establecido en el ámbito de la política de asilo requiere a escala de la Unión una interpretación y una aplicación uniformes; considera que la armonización en el ámbito de la política de asilo se simplificará y acelerará si a partir de ahora también los órganos jurisdiccionales distintos de los tribunales nacionales de máxima instancia pueden dirigirse al Tribunal de Justicia, lo que no es actualmente el caso; pide por ello al Consejo que reconozca de nuevo al Tribunal de Justicia todas sus competencias en el ámbito de las cuestiones prejudiciales con arreglo al título IV del Tratado CE; acoge favorablemente el Documento de reflexión del Tribunal de Justicia sobre la tramitación de las cuestiones prejudiciales relativas al espacio de libertad, seguridad y justicia (6), y anima a debatir sobre la necesidad de un procedimiento que se adapte a la naturaleza específica de los casos relativos al asilo y la inmigración;

23.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión.


(1)  DO L 326 de 13.12.2005, p. 13.

(2)  DO L 304 de 30.9.2004, p. 12.

(3)  DO L 50 de 25.2.2003, p. 1.

(4)  DO L 31 de 6.2.2003, p. 18.

(5)  DO C 227 E de 21.9.2006, p. 46.

(6)  Documento del Consejo 13272/06.

P6_TA(2007)0287

Confianza del consumidor en un entorno digital

Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre la confianza de los consumidores en un entorno digital (2006/2048(INI))

El Parlamento Europeo,

Visto el Libro Verde de la Comisión sobre la revisión del acervo en materia de consumo (COM(2006) 0744), así como el Compendio de Derecho de los consumidores —análisis comparativo (1),

Vista la audiencia pública (y los estudios de expertos presentados en la misma) sobre la confianza de los consumidores en un entorno digital, celebrada en el Parlamento Europeo el 24 de enero de 2007,

Visto el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, y en particular sus artículos 95 y 153,

Vistas su Resolución, de 23 de marzo de 2006, sobre el Derecho contractual europeo y revisión del acervo: perspectivas para el futuro (2) y su Resolución, de 7 de septiembre de 2006, sobre el Derecho contractual europeo (3),

Vista la legislación comunitaria vigente en los ámbitos de la protección de los consumidores, el comercio electrónico y el desarrollo de la sociedad de la información,

Vista la Carta de la Presidencia alemana sobre la soberanía del consumidor en un entorno digital,

Vista la Comunicación de la Comisión sobre la lucha contra el spam, los programas espía y los programas maliciosos (COM(2006) 0688),

Vista la Comunicación de la Comisión sobre la revisión del marco regulador de la UE de las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas (COM(2006) 0334),

Visto el artículo 45 de su Reglamento,

Vistos el informe de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor y la opinión de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (A6-0191/2007),

A.

Considerando que la tecnología digital forma parte de la vida diaria, que la industria de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desempeña un importante papel a la hora de ofrecer plataformas, aparatos, programas informáticos, servicios de información, comunicación, ocio y bienes culturales, que el límite entre bienes y servicios es cada vez más impreciso, que están convergiendo diversas formas de TIC, que se están diversificando los métodos de adquisición y que los consumidores aportan cada vez más contenido o valor añadido a los productos; considerando, además, que, en esta nueva y compleja estructura, resulta cada día más difícil identificar quién presta una parte concreta del servicio y entender el impacto de una tecnología específica y de nuevos modelos comerciales;

B.

Considerando que la confianza de las empresas y los consumidores en el entorno digital es reducida y que, en ciertos ámbitos del comercio electrónico, Europa se encuentra por detrás de los Estados Unidos y Asia,

C.

Considerando que, a pesar de las posibilidades de la comunicación digital, solo el 6% de los consumidores utiliza el comercio electrónico transfronterizo de bienes, servicios y contenidos, si bien esta cifra está aumentando,

D.

Considerando que, a pesar del potencial de los procedimientos de solución alternativa de litigios, sólo el 3% de los comerciantes al por menor hace uso regularmente de ellos y el 41 % de dichos comerciantes no conoce la posibilidad de recurrir a dichos procedimientos,

E.

Considerando que el desarrollo del mercado digital de la UE incrementaría considerablemente la competitividad de la UE en el ámbito del comercio internacional,

F.

Considerando que es necesaria una investigación en profundidad y un seguimiento de cerca a nivel europeo de la neutralidad de la red a fin de liberar y explotar plenamente su potencial para aumentar las posibilidades de elección de los consumidores y hacer asimismo posible que las nuevas empresas disfruten de una igualdad de acceso al mercado interior,

G.

Considerando que la fragmentación de parte del mercado electrónico en la UE amenaza los derechos establecidos en el acervo comunitario,

H.

Considerando que la brecha digital es de carácter social y geográfico, y que los olvidados de la evolución digital son con frecuencia los sectores desfavorecidos y las zonas rurales,

I.

Considerando que, por lo que se refiere al comercio electrónico transfronterizo dentro de la UE, la seguridad jurídica de las empresas y los consumidores europeos es reducida si se compara con las transacciones nacionales y las transacciones con terceros países,

J.

Considerando que una misma transacción electrónica está sujeta a muchas disposiciones jurídicas que establecen requisitos divergentes, y que ello no proporciona normas claras y de fácil aplicación ni para las empresas ni para los consumidores,

K.

Considerando que el futuro de la sociedad de la información depende en gran medida del reto que supone garantizar una protección adecuada de los datos personales así como un elevado nivel de seguridad del entorno electrónico,

1.

Pide a la Comisión que fomente un marco adecuado para el desarrollo del comercio electrónico que estimule el bajo nivel de confianza que tienen los consumidores actualmente, cree un entorno empresarial más atractivo, mejore la calidad de la legislación, refuerce los derechos de los consumidores y la posición de las pequeñas empresas en el mercado y detenga la fragmentación del mercado interior en el entorno digital; acoge con satisfacción, a este respecto, la Comunicación de la Comisión sobre la estrategia comunitaria en materia de política de los consumidores 2007-2013 — Capacitar a los consumidores, mejorar su bienestar y protegerlos de manera eficaz (COM(2007) 0099);

2.

Pide a la Comisión que, junto con sus esfuerzos para mejorar la calidad de la legislación en materia de protección de los consumidores, se centre también en el desarrollo de normas adecuadas para el comercio electrónico transfronterizo, a las que deberían atenerse voluntariamente los que dispongan de la marca de confianza europea para el comercio electrónico transfronterizo;

3.

Pide a la Comisión que proponga una estrategia para fortalecer la confianza de los consumidores en el conjunto del entorno digital, apoyándose para ello en las experiencias recogidas en el marco de la iniciativa «eConfidence» (4);

4.

Expresa su convicción de que es necesario poner realmente en práctica y sin demora la iniciativa «eInclusion»; pide, pues, a la Comisión que inste a los Estados miembros signatarios de esta acción paneuropea a actuar en ese sentido;

5.

Se declara convencido de que debería adoptarse una definición más amplia del concepto de «consumidor», mejor adaptada a la sociedad de la información;

6.

Expresa su convicción de que los operadores de las pequeñas empresas merecen una protección específica para fortalecer su posición en el mercado de la sociedad de la información;

7.

Señala que existen factores que provocan la desconfianza de los consumidores frente al entorno digital y considera, por tanto, que debe practicarse una política activa y fomentar mecanismos concretos que fortalezcan la confianza de los consumidores en el sentido de que puedan llevarse a cabo con seguridad transacciones comerciales en el entorno digital de manera correcta;

8.

Pide a la Comisión que, de conformidad con el artículo 18 del Reglamento (CE) no 2006/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de 2004, sobre la cooperación entre las autoridades nacionales encargadas de la aplicación de la legislación de protección de los consumidores (Reglamento sobre la cooperación en materia de protección de los consumidores) (5), concluya acuerdos sobre cooperación en materia de protección de los consumidores con terceros países (en particular, con los países miembros de la OCDE), a fin de mejorar la aplicabilidad de los derechos de los consumidores en el entorno digital;

9.

Acoge con satisfacción la iniciativa de la Comisión de revisar y actualizar el acervo en materia de consumidores y, en particular, de prestar especial atención al comercio electrónico;

Incremento de la confianza de los consumidores en el entorno digital

10.

Considera que una nueva estrategia «eConfidence» contribuiría a fortalecer la confianza de los consumidores, en particular si se realizan progresos en los siguientes ámbitos:

la creación de un programa de subvenciones y el recurso a programas de financiación existentes para proyectos dirigidos a incrementar la confianza de los consumidores en el entorno digital, incluidas las campañas de formación e información o proyectos para comprobar en la práctica la calidad de los servicios en línea (por ejemplo, el denominado «mystery shopping»),

la creación de un módulo de aprendizaje electrónico orientado directamente a la protección del consumidor y a los derechos de los usuarios en el entorno digital en el marco del proyecto Dolceta (Development of On Line Consumer Education Tools for Adults) que responda también a los intereses de los jóvenes consumidores en el entorno digital,

el apoyo de proyectos de formación e información para mejorar el conocimiento de las pequeñas y medianas empresas sobre sus obligaciones a la hora de ofrecer con carácter transfronterizo bienes, servicios o contenidos en el entorno digital,

el refuerzo de los instrumentos tradicionales de protección de los consumidores, para garantizar que se puedan utilizar de manera efectiva en el entorno digital, por ejemplo, mediante la ampliación de los objetivos de los centros europeos del consumidor;

la supresión de los obstáculos para los empresarios que operan en un entorno digital transfronterizo, por ejemplo, mediante la normalización de las disposiciones europeas en materia de facturas enviadas por vía electrónica a través de las fronteras (la denominada «eInvoicing»),

la creación de un foro de expertos a escala europea para el intercambio de las mejores prácticas nacionales y la presentación de estrategias legislativas y no legislativas a largo plazo, a fin de aumentar la confianza de los consumidores en el entorno digital,

la elaboración de estudios sobre las posibles consecuencias de todas las propuestas legislativas en el ámbito del mercado interior, investigando especialmente las repercusiones sobre los consumidores en el entorno digital,

la coordinación y el apoyo de códigos autorreguladores europeos con arreglo a las mejores prácticas y a los elementos más importantes de una autorregulación eficaz (incluida una valoración de su influjo real sobre la mejora de la situación de los consumidores en el mercado en el entorno digital),

la introducción de la obligación de llevar a cabo auditorías externas para algunos servicios electrónicos específicos para los que exista un interés especial en su plena seguridad y en la protección de información y datos personales (por ejemplo, operaciones bancarias por Internet) etc.,

el fomento de la utilización obligatoria de las tecnologías más seguras para transacciones de pago,

la creación de un sistema europeo de alerta rápida, incluida una base de datos, para la lucha contra las actividades fraudulentas en el entorno digital; esa base de datos debería permitir a los consumidores, entre otras cosas, notificar acciones fraudulentas mediante el empleo de un sencillo formulario en línea,

la solicitud del lanzamiento de una campaña europea de información sobre la falsificación de medicamentos vendidos a través de Internet, subrayando los graves peligros que ello representa para la salud pública;

11.

Subraya la importancia de la transposición puntual y efectiva de la Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de mayo de 2005, relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior (Directiva sobre las prácticas comerciales desleales) (6) por parte de todos los Estados miembros como un instrumento clave para garantizar la protección del consumidor en las transacciones transfronterizas;

12.

Considera además que la renovación de la iniciativa «eConfidence» no sólo debería abordar la protección de los consumidores, sino que también debería establecer un enfoque coordinado que abarque la totalidad de las cuestiones relacionadas con el entorno digital, incluidos los análisis de factores ajenos al mercado, entre los que se cuentan, por ejemplo, la protección de la esfera privada, el acceso de los ciudadanos a las tecnologías de la información («eInclusion»), la seguridad de Internet, etc.;

13.

Insiste en que el derecho de la población europea al acceso al entorno digital es primordial y recuerda, en este sentido, la importancia de introducir instrumentos financieros y jurídicos adecuados con objeto de promover la «eInclusion», en particular imponiendo y, si fuere necesario, ampliando las obligaciones del servicio universal al ámbito de las comunicaciones electrónicas, así como poniendo a disposición recursos financieros para inversiones en el desarrollo de la infraestructura de las comunicaciones electrónicas;

14.

Está convencido de que debe consultarse a las partes interesadas (representantes de la industria y de organizaciones de consumidores) sobre las futuras acciones;

Cultura de comercio electrónico

15.

Pide a la Comisión que inicie la formulación de normas europeas con carácter voluntario para facilitar el comercio electrónico transfronterizo, es decir, normas europeas que permitan superar las divergencias y diferencias lingüísticas existentes entre las disposiciones jurídicas vigentes en los diferentes Estados miembros, que representan un serio obstáculo tanto para los consumidores como para las pequeñas y medianas empresas a la hora de aprovechar plenamente el potencial del mercado interior en el entorno digital;

16.

Pide a la Comisión que apoye la creación de contratos normalizados de comercio electrónico opcionales y condiciones contractuales generales normalizadas no vinculantes con objeto de garantizar una relación equilibrada, puesto que ni los consumidores ni las empresas suelen ser expertos jurídicos o técnicos, pero dejando a las partes la posibilidad de establecer sus contratos de conformidad con el principio básico del Derecho civil de la libertad de contrato;

17.

Pide a la Comisión que obligue a los empresarios que utilizan voluntariamente contratos normalizados y condiciones contractuales generales normalizadas a destacar las disposiciones contractuales que se aparten de dichos contratos y condiciones;

18.

Pide a la Comisión que proponga modificaciones a las normas sobre comunicación electrónica, con el fin de mejorar la transparencia y la publicación de información para los usuarios finales;

Marca de confianza europea para el comercio electrónico transfronterizo

19.

Pide a la Comisión que, una vez que se hayan suprimido los obstáculos a la integración del sector minorista del mercado interior, evalúe la posibilidad de establecer una definición de las condiciones, así como un logotipo, para una marca de confianza europea a fin de garantizar una mayor seguridad en el ámbito del comercio electrónico transfronterizo, y garantizar en este sentido un marco jurídico general para una marca de confianza voluntaria, tal como se le exigió en la Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2000, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (Directiva sobre el comercio electrónico) (7); a tal efecto recomienda:

que sea un sistema de bajo coste,

que no implique competencia con las marcas de confianza o calidad existentes,

que sólo se incurra en costes en caso de litigio,

que incluya el principio de autorregulación (la marca no se concede institucionalmente, sino que los operadores la utilizan si prueban públicamente que han suministrado la información obligatoria en un plazo determinado, que han utilizado contratos recomendados, que han tramitado las reclamaciones inmediatamente, que han utilizado alguna modalidad alternativa de solución de litigios o que se han adecuado a otras normas europeas),

que incluya sanciones por uso inadecuado;

20.

Toma nota, no obstante, de los siguientes problemas que comporta la aplicación de sistemas de marca de confianza:

resistencia de los participantes para invertir en la mercadotecnia y promoción de dichos sistemas,

mayores posibilidades de uso fraudulento, a no ser que se establezca una vigilancia efectiva;

21.

Está convencido de que los medios más eficaces para fortalecer la confianza de los consumidores son los siguientes:

sistemas sectoriales específicos, firmemente apoyados y vigilados por un organismo comercial que cuente con el apoyo de las pequeñas y medianas empresas de todos los sectores,

códigos de conducta sectoriales específicos para el prestador de servicios, tal como se recomiendan en la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior (8) (la Directiva «Servicios»),

recomendaciones independientes de consumidores en sitios de Internet, para ayudar a otros consumidores en su elección;

y pide a la Comisión que facilite el intercambio de mejores prácticas para estos sistemas;

22.

Constata que la Directiva sobre prácticas comerciales desleales cubre el uso fraudulento de la marca de confianza u otras marcas así como las recomendaciones incorrectas a los consumidores; pide a los Estados miembros que garanticen que sus centros nacionales de protección del consumidor estén atentos a esos fraudes;

23.

Pide a la Comisión que evalúe las experiencias realizadas con marcas de confianza ya existentes que han tenido éxito, en particular con aquellas que se utilizan en varios Estados miembros (por ejemplo, Euro-Label) y que aproveche dichas experiencias en la preparación de la marca de confianza de la UE para el comercio electrónico transfronterizo (incluida la comprobación de si la difusión de la marca de confianza en los nuevos Estados miembros podría verse entorpecida por la falta de recursos financieros para introducir dicha marca);

24.

Considera que las marcas de confianza ofrecen una buena oportunidad, en particular a las pequeñas y medianas empresas, para ganar la confianza de los consumidores en el entorno digital;

Carta europea de derechos de los usuarios en el entorno digital

25.

Pide a la Comisión que, previa consulta a las organizaciones de consumidores, presente una Carta europea de derechos de los usuarios, con objeto de aclarar los derechos y las obligaciones de los agentes de la sociedad de la información, incluidos los consumidores, en particular, los derechos de los usuarios con respecto a los contenidos digitales (como los derechos y las obligaciones de los usuarios cuando utilizan contenidos digitales), los derechos de los usuarios que garantizan unas normas básicas de interoperabilidad y los derechos de los usuarios especialmente vulnerables (como mejorar la accesibilidad de las personas con discapacidad a las páginas de Internet); que, en caso de que fuera temporalmente imposible preparar dicha Carta debido al desarrollo dinámico de este ámbito, presente una guía que explique los derechos y las obligaciones de los agentes de la sociedad de la información con arreglo al acervo actual;

26.

Pide a la Comisión que fije los derechos y libertades de los usuarios en la sociedad de la información (algunos de dichos derechos y libertades deberían fijarse ya en el marco de la futura comunicación sobre contenidos en línea en el mercado interior);

27.

Considera que el entorno en línea y las tecnologías digitales hacen posible que se ofrezca a los consumidores una amplia gama de productos y servicios y que la propiedad intelectual constituye la verdadera base de esos servicios; considera que los consumidores, para beneficiarse plenamente de esos servicios y ver cumplidas sus expectativas, necesitan una información clara sobre lo que pueden y no pueden hacer en relación con los contenidos digitales, la gestión de derechos digitales y los asuntos de protección tecnológica; se muestra convencido de que los consumidores deben tener derecho a soluciones interoperables;

28.

Pide a la Comisión que dé a conocer la Carta europea de derechos de los usuarios y haga que los Estados miembros y las organizaciones afectadas la den a conocer a todos los usuarios de Internet, para que éstos conozcan sus derechos y dispongan de medios para hacerlos valer;

Fragmentación del mercado interior en el entorno digital

29.

Pide a la Comisión que proponga medidas para detener la fragmentación del mercado interior en el entorno digital (como la denegación del acceso a los productos, servicios y contenidos ofrecidos en un mercado transfronterizo), con importantes repercusiones para los consumidores, especialmente en los Estados miembros nuevos y de dimensiones reducidas, únicamente sobre la base de su nacionalidad, lugar de residencia o titularidad de una tarjeta de pago emitida en un Estado miembro determinado, y que informe regularmente al Parlamento de los progresos en este ámbito;

30.

Considera inaceptable que determinados empresarios, que ofrecen bienes, servicios o contenidos a través de Internet en varios Estados miembros, impidan a los consumidores acceder a sus páginas web en otros Estados miembros y los obliguen a utilizar las páginas en el Estado en el que residen o del que tienen la nacionalidad;

31.

Insta a la Comisión a que, de acuerdo con el artículo 20 de la Directiva «Servicios», proponga una reglamentación para el acceso a productos suministrados a través de las fronteras;

32.

Insta a la Comisión a que vigile atentamente la eficacia del artículo 20 de la Directiva «Servicios», en particular en relación con criterios objetivos;

33.

Acoge con satisfacción el hecho de que la Comisión esté examinando de qué modo resulta incompatible con el mercado interior la práctica de las licencias territoriales y de los contratos exclusivos territoriales, y la anima y le pide que informe de manera exhaustiva al Parlamento sobre los resultados de dicho examen;

34.

Subraya la importancia de procurar que existan incentivos adecuados para los empresarios europeos en el entorno digital por ofrecer con carácter transfronterizo bienes, servicios y contenidos en todo el mercado interior;

35.

Constata que la interoperabilidad constituye un factor económico central y subraya la importancia de unas normas establecidas por la industria, accesibles e interoperables a nivel técnico y jurídico a fin de permitir economías de escala, asegurar un acceso no discriminatorio de los consumidores a equipos, servicios y contenidos, promover el rápido despliegue de las tecnologías y contribuir a evitar la fragmentación del mercado; subraya que debe fomentarse una auténtica interoperabilidad de equipos, servicios y contenidos, al menos a escala del consumidor (usuario final);

Refuerzo de la protección jurídica de los consumidores en el entorno digital

36.

Está convencido de que un acervo comunitario en el ámbito de los consumidores más claro y mejorado, orientado hacia unos instrumentos jurídicos horizontales y hacia la armonización de determinados aspectos de la legislación contractual relativa a los consumidores, facilitaría una mayor confianza de los consumidores en el entorno digital; pide a la Comisión que presente, al Parlamento y al Consejo, un informe sobre la aplicación de la Directiva sobre el comercio electrónico, centrado en las cuestiones relacionadas con la confianza del consumidor;

37.

Acoge con satisfacción la propuesta realizada por la Comisión en su Libro Verde sobre la revisión del acervo en materia de consumo de incluir los ficheros digitales en el ámbito de aplicación de la Directiva 1999/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de mayo de 1999, sobre determinados aspectos de la venta y las garantías de los bienes de consumo (9);

38.

Está convencido de que la aplicación de la regulación relativa a prácticas contractuales desleales debería reforzarse en el ámbito de los contratos de licencia para el usuario final e incluir cláusulas técnicas de los contratos;

39.

Insta a la Comisión a que proponga que las normas que regulan los contratos a distancia se amplíen a fin de cubrir los contratos concluidos entre los consumidores y los operadores profesionales en las subastas en línea y los contratos de servicios turísticos (billetes de avión, reservas de hotel, alquiler de coches, servicios de ocio, etc.) adquiridos de forma individual a través de Internet;

40.

Pide a la Comisión que simplifique y normalice los requisitos relativos a la información que debe proporcionar obligatoriamente el vendedor al comprador en las transacciones de comercio electrónico y, en ese contexto, establezca una jerarquía de la información definiendo la que es obligatoria y fundamental;

41.

Pide a la Comisión que incremente la transparencia de la cadena de suministro en el entorno digital, a fin de garantizar que el consumidor conozca siempre la identidad del proveedor y sepa si éste es un intermediario o un proveedor final;

42.

Considera inaceptable que se dirija al consumidor de la página Internet del vendedor a otra página de Internet, sin advertencia expresa, ya que de esta forma se le oculta la verdadera identidad del proveedor real de bienes, servicios o contenidos;

43.

Pide a la Comisión que refuerce la protección del consumidor en caso de que éste asuma todos los riesgos contractuales, por ejemplo pagando por adelantado, particularmente en contratos electrónicos;

44.

Pide a la Comisión que acelere su reflexión sobre recursos y mecanismos de indemnización colectivos en litigios transfronterizos entre empresas y consumidores en el entorno digital;

45.

Hace referencia a las experiencias positivas realizadas con Solvit y la red de centros europeos del consumidor; pide que se cree un sistema europeo de información a los consumidores en línea que ofrezca a todos los consumidores europeos en línea orientaciones e informaciones detalladas sobre los derechos y obligaciones de los consumidores y de las empresas en el entorno digital, así como una orientación práctica relativa a las modalidades alternativas de solución de litigios, tanto en general como, cuando proceda, en casos concretos;

46.

Insta a la Comisión a que vele por que los consumidores gocen de una protección eficaz contra los ataques a su seguridad y a su vida privada en el entorno digital, tanto mediante medidas reglamentarias como técnicas;

47.

Pide a la Comisión que vigile de cerca la evolución en materia de protección de los consumidores en el marco del comercio electrónico practicado con teléfonos móviles, con especial énfasis en el nivel de protección de los consumidores jóvenes;

48.

Pide a los Estados miembros que cooperen para lograr el objetivo de un elevado nivel de protección de los consumidores en el entorno digital en el conjunto del mercado interior;

49.

Insta a la Comisión a que informe periódicamente al Parlamento (preferentemente cada año) de los progresos realizados en el ámbito de la protección de los consumidores en el entorno digital (incluidas las medidas concretas adoptadas para garantizar el seguimiento de la presente Resolución);

*

* *

50.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros.


(1)  http://ec.europa.eu/consumers/cons_int/safe_shop/acquis/comp_analysis_en.pdf.

(2)  DO C 292 E de 1.12.2006, p. 109.

(3)  DO C 305 E de 14.12.2006, p. 247.

(4)  Véase el documento de trabajo de los servicios de la Comisión titulado «Consumer Confidence in E-commerce: lessons learned from the e-confidence initiative».

(5)  DO L 364 de 9.12.2004, p. 1.

(6)  DO L 149 de 11.6.2005, p. 22.

(7)  DO L 178 de 17.7.2000, p. 1.

(8)  DO L 376 de 27.12.2006, p. 36.

(9)  DO L 171 de 7.7.1999, p. 12.

P6_TA(2007)0288

Cuba

Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre Cuba

El Parlamento Europeo,

Vistas sus anteriores resoluciones sobre la situación en Cuba, en particular las de 17 de noviembre de 2004 (1) y 2 de febrero de 2006 (2),

Vistas sus anteriores resoluciones sobre los informes anuales de derechos humanos en el mundo de 2004, 2005 y 2006 y la política de la Unión Europea en este ámbito, de 28 de abril de 2005 (3), 18 de mayo de 2006 (4)y 26 de abril de 2007 (5) respectivamente,

Vista la Resolución, de 14 de diciembre de 2006, sobre un mecanismo de seguimiento del Premio Sájarov (6),

Vista la Declaración de la Presidencia del Consejo, de 14 de diciembre de 2005, sobre las Damas de Blanco, así como sus declaraciones anteriores, de 26 de marzo de 2003 y 5 de junio de 2003, sobre la situación en Cuba,

Vista la Posición Común del Consejo 96/697/PESC (7) sobre Cuba, adoptada el 2 de diciembre de 1996 y actualizada periódicamente,

Vistas las Conclusiones del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores, de 18 de junio de 2007, sobre Cuba,

Visto el apartado 5 del artículo 115 de su Reglamento,

A.

Considerando que la protección de la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos, incluidos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, sigue siendo uno de los principales objetivos de la Unión Europea,

B.

Considerando que docenas de periodistas independientes, disidentes pacíficos y defensores de los derechos humanos (miembros de la oposición democrática que, en la mayoría de los casos, están vinculados al proyecto Varela) siguen en prisión, algunos de ellos gravemente enfermos, siendo muchos de ellos familiares directos de las Damas de Blanco,

C.

Considerando que el Parlamento concedió en 2005 el Premio Sájarov a la libertad de conciencia a las Damas de Blanco; que la negativa de las autoridades cubanas a permitir a las Damas de Blanco que acudieran a la sede del Parlamento para recibir su galardón viola un derecho humano fundamental, es decir, el derecho a salir y entrar libremente en su país, tal y como consagra la Declaración Universal de Derechos Humanos,

D.

Considerando que el Parlamento Europeo decidió enviar una delegación a Cuba para interesarse por la situación de los galardonados con el Premio Sájarov; lamentando que las autoridades cubanas denegaran los visados a los miembros de esa delegación,

E.

Considerando asimismo que al galardonado con el Premio Sájarov del Parlamento Europeo en 2002, Oswaldo Payá Sardiñas, se le ha negado sistemáticamente el derecho a salir de Cuba y aceptar las invitaciones formuladas por este Parlamento y otros órganos de la Unión Europea,

F.

Considerando la necesidad de iniciar en Cuba un proceso de transición política hacia la democracia multipartidista, y que dicho proceso debe estar abierto a la participación y decisión de todos los cubanos por medio de un diálogo abierto y sin exclusiones,

G.

Considerando, que tal y como ha reconocido el Consejo, no se han conseguido resultados tangibles en cuanto al respeto de los derechos humanos en la isla, a pesar de la buena voluntad mostrada por el Consejo en 2005 al suspender las medidas complementarias a la Posición Común,

H.

Considerando que, con arreglo a las conclusiones del Consejo, en el diálogo político entre la Unión Europea y el Gobierno de Cuba no conviene olvidar ni desdeñar el «intenso diálogo directo con la sociedad civil y la oposición pacífica» y que dicho diálogo debería seguir la visión de la Comunidad sobre la «democracia, los derechos humanos universales y las libertades fundamentales», así como sobre la «política global de la UE en apoyo de los defensores de los derechos humanos»,

I.

Considerando que en la ultima revisión de la Posición Común del Consejo se indicaba que las visitas de alto nivel a La Habana debían incluir tanto encuentros con las autoridades cubanas como con la oposición pacífica y democrática y con la sociedad civil, así como la obligación de tratar la situación de los derechos humanos,

J.

Lamentando la decisión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de interrumpir la investigación de los abusos de derechos humanos en Cuba,

1.

Deplora que, a pesar de haberse producido la primera transferencia temporal de poder en 48 años, de Fidel Castro a una dirección colectiva liderada por su hermano Raúl Castro, el sistema político, económico y social siga siendo básicamente el mismo en Cuba;

2.

Deplora la ausencia de todo gesto significativo de las autoridades cubanas en respuesta a los llamamientos de la Unión Europea en favor del pleno respeto de las libertades fundamentales, en particular de la libertad de expresión y de asociación política;

3.

Lamenta que no se haya atendido la demanda del Parlamento y del Consejo respecto a la liberación inmediata de todos los presos políticos y de conciencia, e insiste en que encarcelar a los disidentes cubanos por sus ideales y su actividad política pacífica es contrario a la Declaración Universal de Derechos Humanos;

4.

Urge al Consejo y a la Comisión a que sigan adoptando las medidas necesarias para exigir la liberación de los presos políticos y garantizar el cese inmediato del acoso a los adversarios políticos y a los defensores de los derechos humanos;

5.

Insta a las instituciones europeas a que den apoyo incondicional y alienten sin reservas el inicio de un proceso pacífico de transición política hacia una democracia multipartidista en Cuba en línea con la Posición Común 96/697/PESC;

6.

Se congratula del acuerdo alcanzado recientemente por los grupos políticos cubanos de oposición, que se plasma en el documento «Unidad por la Libertad»; pide a la Comisión que elabore un plan de acción para divulgar ese documento entre la población cubana;

7.

Recuerda que la reconciliación y el reencuentro deben incluir a todos los cubanos dispuestos a trabajar pacíficamente por la libertad, la democracia y la concordia;

8.

Insta a las instituciones de la UE a que prosigan el diálogo con la sociedad civil cubana y apoyen la transición pacífica en Cuba mediante los instrumentos de cooperación al desarrollo, incluida la Iniciativa Europea para la Democracia y los Derechos Humanos (8);

9.

Reitera la plena vigencia de la Posición Común 96/697/PESC del Consejo y de sus objetivos; lamenta profundamente que, en el contexto de las visitas de alto nivel de las instituciones de la Comunidad y de los Estados miembros efectuadas hasta ahora, se hayan celebrado entrevistas con todas las autoridades del régimen cubano, pero no se hayan celebrado reuniones con los representantes de la oposición pacífica y democrática, ni con los familiares de los presos políticos;

10.

Reitera su decisión de enviar una delegación oficial del Parlamento Europeo a la isla e insta a las autoridades cubanas a que reconsideren su postura y permitan la entrada de dicha delegación;

11.

Insta a las autoridades cubanas a que permitan inmediatamente a las Damas de Blanco salir de la isla para atender la invitación del Parlamento Europeo y encarga a su Presidente que adopte todas las medidas pertinentes para velar por que los galardonados puedan recibir el Premio Sájarov en persona;

12.

Reitera su invitación a Oswaldo Payá Sardiñas y exige a las autoridades cubanas que le permitan viajar a Europa para comparecer ante las instituciones comunitarias;

13.

Pide a las autoridades cubanas que permitan a los miembros de la oposición política, a los defensores de los derechos humanos y a todos los ciudadanos viajar libremente al extranjero y regresar libremente al país;

14.

Toma nota de que el Consejo ha decido invitar a una delegación cubana a Bruselas para reanudar el diálogo general y abierto con las autoridades cubanas; espera que, cuando se prepare esa visita, el Consejo incluya en las discusiones con el Gobierno cubano las invitaciones de las instituciones europeas a las Damas de Blanco y a Oswaldo Payá Sardiñas, así como la voluntad del Parlamento Europeo de enviar una delegación a Cuba;

15.

Considera extremadamente importante que el refuerzo de las relaciones políticas y económicas, incluida la ayuda al desarrollo, entre la Unión Europea y las autoridades cubanas que pudiera derivarse de ese diálogo político general y abierto vaya acompañada de mejoras concretas y verificables de la situación de derechos humanos de todos los ciudadanos cubanos, comenzando por la liberación de todos los presos políticos y de conciencia;

16.

Condena cualquier política de discriminación sexual y represión, como la existente en Cuba hasta la fecha, y acoge con satisfacción las campañas educativas sobre discrimianción sexual que se están realizando en Cuba en la actualidad, como las llevadas a cabo por el Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba;

17.

Recuerda que la próxima reevaluación de la Posición Común del Consejo tendrá lugar en junio de 2008;

18.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo y a la Comisión, a la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana y al Gobierno y a la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, así como a las Damas de Blanco y a Oswaldo Payá Sardiñas, galardonados con el Premio Sájarov del Parlamento Europeo.


(1)  DO C 201 E de 18.8.2005, p. 83.

(2)  DO C 288 E de 25.11.2006, p. 81.

(3)  DO C 45 E de 23.2.2006, p. 107.

(4)  DO C 297 E de 7.12.2006, p. 341.

(5)  «Textos Aprobados», P6_TA(2007)0165.

(6)  «Textos Aprobados», P6_TA(2007)0601.

(7)  DO L 322 de 12.12.1996, p. 1.

(8)  Reglamento (CE) no 1889/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, por el que se establece un instrumento financiero para la promoción de la democracia y de los derechos humanos a escala mundial (DO L 386 de 29.12.2006, p. 1).

P6_TA(2007)0289

Derechos humanos en Etiopía

Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre la situación en Etiopía

El Parlamento Europeo,

Vistas sus resoluciones anteriores sobre la crisis postelectoral y las graves violaciones de los derechos humanos en Etiopía y, en particular, sus Resoluciones de 7 de julio de 2005 sobre la situación de los derechos humanos en Etiopía (1), de 13 de octubre de 2005 sobre la situación en Etiopía (2), de 15 de diciembre de 2005 sobre la situación en Etiopía y el nuevo conflicto fronterizo (3), de 16 de noviembre de 2006 sobre Etiopía (4), y de 10 de mayo de 2007 sobre el Cuerno de África: una asociación política regional de la UE para la paz, la seguridad y el desarrollo (5),

Visto el apartado 5 del artículo 115 de su Reglamento,

A.

Considerando que el 11 de junio de 2007 un tribunal etíope declaró a 38 importantes figuras de la oposición culpables de delitos relacionados con las manifestaciones masivas que siguieron a las elecciones celebradas hace dos años y que abarcan desde el de ultraje a la Constitución al de alta traición con agravantes,

B.

Considerando que se espera que se dicten sentencias el mes próximo y que la mayor parte de los acusados se enfrentan a penas de muerte,

C.

Considerando que entre los inculpados se encuentran Hailu Shawel, Presidente de la Coalición por la Unidad y la Democracia, el Profesor Mesfin Woldemariam, ex Presidente del Consejo Etíope de Derechos Humanos, el Dr. Yacob Hailemariam, enviado especial de las Naciones Unidas y ex fiscal del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, el Dr. Birhanu Nega, alcalde electo de Addis Abeba, y la Sra. Birtukan Mideksa, ex juez, todos ellos declarados «presos de conciencia» por Amnistía Internacional,

D.

Considerando que los 38 presos, los cuales se negaron a declararse culpables, forman parte de las aproximadamente 30 000 personas que fueron detenidas durante una campaña gubernamental contra los manifestantes que denunciaban el fraude electoral y el pucherazo del Gobierno del Primer Ministro Meles Zenawi en las elecciones de 2005,

E.

Considerando que la comisión de investigación que el Parlamento etíope creó a finales de noviembre de 2005 para investigar los actos violentos de junio y noviembre de 2005 concluyó que las fuerzas de seguridad gubernamentales habían causado la muerte de 193 civiles y heridas a otros 763; considerando que el informe de la comisión señala que algunas de las víctimas presentaban una herida única de bala en la cabeza y que los francotiradores apuntaron a determinados dirigentes de la oposición; y considerando que, según ese mismo informe, los manifestantes no estaban armados y que las fuerzas de seguridad hicieron un uso excesivo de la fuerza,

F.

Considerando que el informe también señala que durante las manifestaciones murió un niño de 14 años, que su hermano, que corrió en su ayuda, fue tiroteado por la espalda, y que Etenesh Yimam, la mujer de un candidato de la oposición, fue asesinada a tiros delante de su casa y ante sus hijos,

G.

Considerando que el movimiento opositor Coalición por la Unidad y la Democracia (CUD) culpó de las muertes a las fuerzas de seguridad, pero que el Sr. Meles acusó a la oposición de iniciar las manifestaciones violentas,

H.

Considerando que el presidente y el vicepresidente de la comisión de investigación fueron obligados a huir a raíz de las presiones del Gobierno para modificar las conclusiones de la comisión y considerando que el vicepresidente de la comisión de investigación, Woldemichael Meshesha, prestó declaración sobre esos acontecimientos ante el Parlamento Europeo en una audiencia celebrada el 5 de junio de 2007,

I.

Considerando que sigue habiendo periodistas detenidos a los que no se permite ejercer su profesión,

J.

Considerando que las fuerzas de policía presuntamente golpearon y ocasionaron graves heridas a estudiantes de las poblaciones de Dembi Dollo y Ghimbi en enero de 2007, provocando la muerte de tres de ellos, y detuvieron a entre 30 y 50 estudiantes,

K.

Considerando que personas acusadas de terrorismo internacional, incluidos ciudadanos de la UE, han sido detenidas y entregados arbitrariamente,

L.

Considerando que la estabilidad política y democrática en Etiopía es crucial para el desarrollo de los países del Cuerno de África,

M.

Considerando que Etiopía necesita de un proceso de reconciliación que encarrile nuevamente los avances democráticos abortados y abra el camino hacia un desarrollo sostenible respetuoso de los derechos humanos fundamentales, el pluralismo político, los derechos de las minorías, en particular los de la etnia Oromos, y el Estado de Derecho,

N.

Considerando que Etiopía ha firmado el Acuerdo de Cotonú (6), que establece en su artículo 96 que el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales es un elemento esencial de la cooperación ACP-UE,

O.

Considerando que los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunieron el 16 de junio de 2007 en Addis Abeba con la Unión Africana (UA), con funcionarios etíopes, así como con el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana,

1.

Pide al Gobierno etíope que libere inmediata e incondicionalmente a todos los presos políticos, incluidos los miembros electos del parlamento, dirigentes de la CUD, defensores de los derechos humanos, periodistas, profesores, estudiantes, sindicalistas y simples ciudadanos;

2.

Lamenta la reciente decisión de un tribunal etíope de declarar culpables a 38 dirigentes de la oposición, defensores de los derechos humanos y periodistas, y condena enérgicamente que esto haya ocurrido sin procedimiento de defensa, en un proceso judicial que no ha respetado las normas internacionales sobre juicios libres y justos y que ha sido ampliamente condenado por las organizaciones internacionales de derechos humanos;

3.

Pide a las autoridades judiciales etíopes que reconsideren su veredicto, y al Gobierno etíope que revoque las posibles sentencias de muerte o de prisión y que garantice la independencia del sistema judicial;

4.

Acoge con satisfacción la liberación de 28 acusados, el 10 de abril de 2007, incluidos siete periodistas, a una de las cuales, Serkalem Fasil, que estaba embarazada de seis meses cuando fue detenida, se le negó atención médica;

5.

Pide la creación de una comisión de investigación internacional independiente, y pide al Gobierno etíope que le permita investigar con toda independencia a partir de las primeras conclusiones de la comisión, así como un acceso ilimitado a las fuentes y a los documentos relevantes para la investigación;

6.

Condena la detención de periodistas independientes y pide al Gobierno etíope que garantice la libertad de la prensa;

7.

Urge al Gobierno etíope que investigue rápidamente los incidentes en relación con los estudiantes de Dembi Dollo y Ghimbi y que exija responsabilidades a los culpables de los mismos;

8.

Pide al Gobierno etíope que revele el número total de personas detenidas y que permita que todos los detenidos tengan acceso a sus familias, a asistencia jurídica y atención médica;

9.

Condena la detención y entrega arbitrarias de personas acusadas de terrorismo internacional, incluidos ciudadanos de la UE, y pide al Gobierno etíope que informe inmediatamente sobre dichas entregas;

10.

Pide al régimen etíope que respete los derechos humanos, el Estado de Derecho y las libertades democráticas, incluidos el derecho de reunión y la libertad de expresión, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos; pide también que aplique la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial;

11.

Insta al Gobierno etíope a que inicie un diálogo serio con la oposición y con la sociedad civil con vistas a la reconciliación nacional y que abra la puerta a un auténtico proceso de democratización;

12.

Pide a la Comisión, al Consejo, a la Unión Africana y a las Naciones Unidas que alienten y apoyen un diálogo interetíope global en el que participen todos los partidos políticos y la sociedad civil y que permita encontrar una solución duradera a la actual crisis política;

13.

Pide a la Comisión y al Consejo que formulen al Gobierno etíope una petición clara en favor de la liberación inmediata e incondicional de todos los presos políticos;

14.

Pide a la Comisión, al Consejo y a los Estados miembros que condenen el uso de la pena de muerte en Etiopía;

15.

Pide a la Comisión y al Consejo que compartan con el Parlamento Europeo los informes elaborados por quienes han estado observando el desarrollo de los actuales juicios en su nombre, entre ellos el británico Michael Ellman y otros;

16.

Pide al Consejo y a la Comisión que condenen enérgicamente al Gobierno etíope por la brutal represión que siguió a las elecciones de mayo de 2005 y por las graves violaciones de los derechos humanos y de los principios democráticos perpetradas por las autoridades desde entonces; les pide asimismo que hagan un seguimiento de la situación en Etiopía;

17.

Pide a la Comisión y al Consejo que sigan una política postelectoral coherente en Etiopía;

18.

Pide al Consejo Europeo que estudie la posibilidad de aplicar sanciones selectivas contra miembros del Gobierno y altos funcionarios;

19.

Pide a la Comisión y al Consejo que apoyen a las víctimas de las violaciones de los derechos humanos y a los familiares de los presos políticos;

20.

Pide a la Comisión y al Consejo que adopte medidas concretas para encarrilar nuevamente el proceso democrático y evitar un nuevo deterioro de la situación de los derechos humanos en Etiopía, lo que podría tener consecuencias de gran alcance en la región si no se aborda adecuadamente y sin demora;

21.

Pide a la Comisión y a los Estados miembros que apoyen, mediante sus instrumentos de cooperación, el desarrollo de la radiodifusión por medios de comunicación libres en Etiopía;

22.

Pide a la Comisión y al Consejo que adopten una posición coordinada coherente con el artículo 96 del Acuerdo de Cotonú; subraya que el desarrollo de los programas de cooperación al desarrollo con arreglo al Acuerdo de Cotonú debería depender de que se respeten los derechos humanos y la buena gobernanza;

23.

Pide a las Naciones Unidas que nombren a un relator especial para que realice una investigación en Etiopía sobre la independencia judicial y las detenciones arbitrarias, la situación de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías, la violencia y los asesinatos cometidos después de las elecciones y las imputaciones de traición y de ultraje al orden constitucional contra dirigentes de la oposición, periodistas y activistas de la sociedad civil;

24.

Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Copresidentes de la Asamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE, a la Comisión de la Unión Africana y al Parlamento Panafricano, al Gobierno de Etiopía y al Secretario General de las Naciones Unidas.


(1)  DO C 157 E de 6.7.2006, p. 495.

(2)  DO C 233 E de 28.9.2006, p. 116.

(3)  DO C 286 E de 23.11.2006, p. 528.

(4)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0501.

(5)  «Textos Aprobados», P6_TA(2007)0180.

(6)  DO L 317 de 15.12.2000, p. 3.

P6_TA(2007)0290

Situación de Aung San Suu Kyi en Birmania

Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de junio de 2007, sobre Birmania

El Parlamento Europeo,

Vista la primera sesión formal del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Birmania, de 29 de septiembre de 2006,

Vista la declaración del Secretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Ban Ki-moon, de 25 de mayo de 2007, en la que pedía que se eliminaran «las restricciones impuestas a Daw Aung San Suu Kyi y a otras figuras políticas»,

Vista la duodécima Cumbre de la ASEAN, celebrada en Filipinas del 9 al 15 de enero de 2007,

Vista la octava reunión de los Ministros de Asuntos Exteriores de la ASEM, celebrada en Alemania los días 28 y 29 de mayo de 2007,

Vista la carta de 15 de mayo de 2007 dirigida al General Than Shwe, firmada por 59 antiguos Jefes de Estado, en la que pedían «la inmediata liberación de la única persona ganadora del premio Nobel de la Paz privada de libertad en el mundo, Aung San Suu Kyi»,

Vistas sus Resoluciones de 12 de mayo de 2005 (1), 17 de noviembre de 2005 (2) y 14 de diciembre de 2006 (3), sobre Birmania,

Visto el Reglamento (CE) no 481/2007 de la Comisión, de 27 de abril de 2007 (4), por el que se renuevan las medidas restrictivas aplicables a Birmania,

Visto el decimoséptimo aniversario de la victoria de La Liga Nacional para la Democracia (NLD) en las elecciones parlamentarias de 27 de mayo de 1990,

Visto el apartado 5 del artículo 115 de su Reglamento,

A.

Considerando que la líder de la NLD, Aung San Suu Kyi, galardonada con el Premio Nobel de la Paz y el Premio Sájarov, ha pasado once de los últimos diecisiete años bajo arresto domiciliario,

B.

Considerando que el 25 de mayo de 2007 el Consejo de Estado para la Paz y el Desarrollo (SPDC) prorrogó un año más la detención ilegal de Daw Aung San Suu Kyi,

C.

Considerando que el SPDC continúa sometiendo a la población birmana a graves violaciones de los derechos humanos, como el trabajo forzado, la persecución de disidentes, el reclutamiento obligatorio de niños soldado y los desplazamientos forzosos,

D.

Considerando que el 30 % de la población birmana, que se estima que unos 15 millones de personas, vive por debajo del umbral de pobreza,

E.

Considerando que la Convención Nacional —convocada por primera vez en 1993 para redactar una constitución, pero suspendida muchas veces desde entonces— se reunirá el 18 de julio de 2007 para celebrar su sesión final, pero carece de legitimidad y credibilidad internacionales debido a la ausencia de representantes elegidos democráticamente, en particular, del NLD,

F.

Considerando que la ASEAN ha empezado a tomar una posición más decidida con respecto a las violaciones cometidas por el régimen militar de Birmania e insiste en que Birmania mejore su historial de derechos humanos y adopte un régimen democrático,

G.

Considerando que Rusia y Birmania concluyeron un acuerdo de construcción de un reactor nuclear con fines de investigación en Birmania el 15 de mayo de 2007, a pesar de la preocupación internacional sobre normas de seguridad y posible doble uso,

1.

Exige la liberación inmediata e incondicional de Daw Aung San Suu Kyi;

2.

Lamenta que Daw Aung San Suu Kyi haya padecido años de arresto domiciliario, incluida la incomunicación, y que, desde 2003, sólo se le haya permitido salir para seguir tratamiento médico urgente y reunirse brevemente con el Vicesecretario General de las Naciones Unidas para asuntos políticos;

3.

Condena la implacable represión de la población birmana por el SPDC, así como la persistente persecución y el encarcelamiento de activistas en favor de la democracia; llama particularmente la atención sobre el caso de U Win Tin, un periodista de 78 años de edad, encarcelado como prisionero político desde hace casi dos decenios por remitir una carta a las Naciones Unidas sobre los malos tratos a los prisioneros políticos y las penosas condiciones en que éstos se encuentran;

4.

Insiste en la inmediata liberación de U Win Tin y de todos los prisioneros políticos —se estima que hay más de 1 200— encarcelados por el SPDC;

5.

Lamenta que, a pesar de las condiciones del país, de la crítica regional e internacional y de los cuarenta y cinco años de gobierno, el SPDC no haya hecho ningún progreso significativo hacia la democracia;

6.

Exhorta a la legitimación de la Convención Nacional por medio de la inclusión del NLD y otros partidos y grupos políticos, e insta a que la Convención Nacional elabore una hoja de ruta hacia la democracia que refleje los verdaderos deseos del pueblo birmano en vez de consolidar el férreo monopolio militar del poder;

7.

Acoge con satisfacción la declaración del Presidente en la duodécima Cumbre de la ASEAN, en la que los líderes de la ASEAN instaban a Birmania a «realizar mayores esfuerzos con vistas a una reconciliación nacional», pedían «la inmediata liberación de los detenidos y un diálogo efectivo con todas las partes interesadas », y reconocían «la necesidad de preservar la credibilidad de la ASEAN como una organización regional efectiva demostrando capacidad para gestionar asuntos importantes en la región»;

8.

Sin embargo, lamenta que la misión de investigación llevada a cabo en 2006 en Birmania por el Ministro de Asuntos Exteriores de Malasia, con mandato de la undécima Cumbre de la ASEAN, no se haya plasmado todavía en medidas más sólidas contra la Junta Militar de Birmania y espera que éstas se hagan realidad;

9.

Insta al Consejo y a la Comisión a que continúen su relación constructiva con los países de la ASEAN y se aseguren de que las negociaciones de libre comercio entre la UE y la ASEAN se utilicen como vehículo para incrementar la presión para que el SPDC instaure un gobierno civil y democrático;

10.

Lamenta que el Ministro de Asuntos Exteriores birmano, Nyan Win, pudiera asistir al octavo encuentro de Ministros de Asuntos Exteriores del ASEM celebrado en Alemania este año, apenas unos días después de que la Junta Militar birmana hubiera prorrogado el arresto domiciliario ilegal de Daw Aung San Suu Kyi un año más; recuerda que Nyan Win está en la lista de ciudadanos birmanos que tienen prohibida la entrada en la UE, y pide a los Estados miembros que apliquen esta prohibición con mayor rigor;

11.

Insiste en que el Organismo Internacional de la Energía Atómica someta a todos los reactores nucleares con fines de investigación de Birmania a garantías exhaustivas de manera que ningún programa nuclear civil pueda desviarse hacia fines militares, y pide al régimen birmano que cumpla con las obligaciones dimanantes del Tratado de No Proliferación Nuclear;

12.

Insta a China y a la India a que se sirvan de su notable influencia política y económica sobre el régimen birmano para conseguir mejoras sustanciales en dicho país y para poner fin, en cualquier caso, a los suministros de armamento y demás recursos estratégicos;

13.

Pide a las empresas que invierten en Birmania que garanticen que sus proyectos se lleven a cabo dentro del respeto de los genuinos derechos humanos, y que, en el caso de que se produzcan violaciones de éstos, suspendan sus actividades en el país; expresa su decepción por el hecho de que varios países hayan considerado adecuado incrementar sustancialmente sus inversiones en Birmania sin consideración alguna hacia la precaria situación de los derechos humanos allí;

14.

Acoge con satisfacción las nuevas sanciones selectivas de la UE, pero admite que no se ha logrado producir con ellas el efecto deseado en los responsables directos del sufrimiento del pueblo birmano; pide al Consejo que garantice que todos los Estados miembros aplican rigurosamente las medidas restrictivas existentes;

15.

Pide al Consejo que extienda el ámbito de las sanciones y amplíe la lista de aquellos objeto de las mismas, de manera que incluya todos los ministros, parlamentarios, afiliados, simpatizantes y trabajadores del SPDC, amén de sus familiares y de los empresarios y otras personalidades destacadas vinculadas al régimen;

16.

Observa que, de conformidad con la Posición Común 2006/318/PESC del Consejo, de 27 de abril de 2006 (5), por la que se renuevan las medidas restrictivas contra Birmania, el apoyo se limita a la asistencia y la ayuda humanitaria a las personas más necesitadas; insiste en que toda la ayuda enviada a Birmania debe ser canalizada a través de auténticas ONG y llegar a aquellas personas a quienes va destinada, reduciendo la participación del SPDC al mínimo;

17.

En este sentido, sugiere que se haga todo el esfuerzo posible para mejorar los contactos y elaborar programas centrados en la sociedad civil birmana, dirigido especialmente a grupos de mujeres y minorías étnicas;

18.

Lamenta que China y Rusia, con el respaldo de Sudáfrica, vetasen una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Birmania el 12 de enero de 2007, y pide al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que multiplique sus esfuerzos por obtener el respaldo unánime a una resolución que exija la liberación de los presos políticos, incluida Daw Aung San Suu Kyi;

19.

Se congratula del nombramiento de Ibrahim Gambari como Consejero Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para Birmania, nombramiento que coincide con una fase crítica en la postura de las Naciones Unidas respecto a Birmania; pide al SPDC que coopere plenamente con las Naciones Unidas y que no obstaculice su trabajo;

20.

Encarga a su Presidente que transmita la presente resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos de los Estados miembros, a los Gobiernos de los países de la ASEAN, a la Liga Nacional para la Democracia de Birmania, al Consejo Estatal para el Desarrollo y la Paz de Birmania, al Gobierno de la República Popular de China, al Gobierno de la India, al Gobierno de la Federación de Rusia, al Director General del Organismo Internacional de la Energía Atómica y al Secretario General de las Naciones Unidas.


(1)  DO C 92 E de 20.4.2006, p. 410.

(2)  DO C 280 E de 18.11.2006, p. 473.

(3)  «Textos Aprobados», P6_TA(2006)0607.

(4)  DO L 111 de 28.4.2007, p. 50.

(5)  DO L 116 de 29.4.2006, p. 77.


Miércoles, 27 de junio de 2007

12.6.2008   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

CE 146/387


ACTA

(2008/C 146 E/05)

DESARROLLO DE LA SESIÓN

PRESIDE: Hans-Gert PÖTTERING

Presidente

1.   Reanudación del período de sesiones

Se abre la sesión a las 15.00 horas.

2.   Itinerancia en las redes públicas de telefonía móvil ***I (firma del acto)

Hans-Gert Pöttering (Presidente) y Angela Merkel (Presidenta en ejercicio del Consejo) realizan unas breves declaraciones preliminares.

A continuación, proceden a la firma del Reglamento (CE) no 717/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2007, relativo a la itinerancia en las redes públicas de telefonía móvil en la Comunidad y por el que se modifica la Directiva 2002/21/CE, adoptado por el Consejo el 25 de junio de 2007.

3.   Reunión del Consejo Europeo de los días 21 y 22 de junio de 2007 — Semestre de actividades de la Presidencia alemana (informe y declaraciones seguidas de un debate)

Informe del Consejo Europeo y declaración de la Comisión: Reunión del Consejo Europeo de los días 21 y 22 de junio de 2007

Declaración del Consejo: Semestre de actividades de la Presidencia alemana

Angela Merkel (Presidenta en ejercicio del Consejo) presenta el informe sobre la reunión del Consejo Europeo y procede a la declaración sobre los resultados de la Presidencia alemana.

José Manuel Barroso (Presidente de la Comisión) procede a la declaración sobre la reunión del Consejo Europeo.

Intervienen Joseph Daul, en nombre del Grupo PPE-DE, Martin Schulz, en nombre del Grupo PSE, Graham Watson, en nombre del Grupo ALDE, Cristiana Muscardini, en nombre del Grupo UEN, Daniel Cohn-Bendit, en nombre del Grupo Verts/ALE, Francis Wurtz, en nombre del Grupo GUE/NGL, Jens-Peter Bonde, en nombre del Grupo IND/DEM, Philip Claeys, en nombre del Grupo ITS, y Jana Bobošíková, no inscrito.

4.   Aprobación del Acta de la sesión anterior

Se aprueba el Acta de la sesión anterior.

5.   Composición del Parlamento

El Presidente comunica que las autoridades francesas competentes le han notificado que Marie-Line Reynaud, Pierre Moscovici y Jean-Claude Fruteau han sido elegidos diputados a la Asamblea Nacional francesa.

El Parlamento toma nota de que, de conformidad con el apartado 2 del artículo 7 del Acta relativa a la elección de los representantes en el Parlamento Europeo por sufragio universal directo, esta función es incompatible con la de diputado europeo y que, en consecuencia, desde el 26.6.2007, fecha de la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional francesa, los cargos de estos diputados son incompatibles con el mandato de diputado al Parlamento Europeo.

Habida cuenta del hecho de que la elección de Marie-Line Reynaud y Pierre Moscovici ha sido impugnada, la de Jean-Claude Fruteau aún puede ser impugnada hasta el 28.6.2007 y de que el Consejo Constitucional de la República Francesa debe pronunciarse lo antes posible sobre estas impugnaciones, El Presidente propone aplazar la constatación de la vacante de estos escaños hasta la conclusión de los procedimientos ante el Consejo Constitucional.

No obstante, vista la incompatibilidad de estos mandatos a partir del 26.6.2007, Marie-Line Reynaud, Pierre Moscovici y Jean-Claude Fruteau no pueden seguir participando en los trabajos del Parlamento Europeo y de sus órganos.

El Presidente constata, por otra parte, que, de acuerdo con el interesado, la función de vicepresidente, ocupada hasta ahora por Pierre Moscovici, queda vacante.

Debido al carácter excepcional de esta situación, propone someter esta cuestión a la Comisión de Asuntos Jurídicos.

6.   Reunión del Consejo Europeo de los días 21 y 22 de junio de 2007 — Semestre de actividades de la Presidencia alemana (continuación del debate)

Intervienen Werner Langen, Enrique Barón Crespo, Silvana Koch-Mehrin, Brian Crowley, Rebecca Harms, Gabriele Zimmer, Irena Belohorská, Timothy Kirkhope, Harlem Désir, Andrew Duff, Mirosław Mariusz Piotrowski, Jim Allister, József Szájer, Jo Leinen, Gerardo Galeote, Andrzej Jan Szejna, Gunnar Hökmark, Edite Estrela, Margie Sudre, Zbigniew Zaleski, Angela Merkel (Presidenta en ejercicio del Consejo) y José Manuel Barroso (Presidente de la Comisión).

Se cierra el debate.

7.   Calendario de las próximas sesiones

Las próximas sesiones se celebrarán del 9.7.2007 al 12.7.2007.

8.   Interrupción del período de sesiones

Se interrumpe el período de sesiones del Parlamento Europeo.

Se levanta la sesión a las 17.20 horas.

Harald Rømer

Secretario General

Hans-Gert Pöttering

Presidente


LISTA DE ASISTENCIA

Han firmado:

Adamou, Aita, Albertini, Allister, Alvaro, Andersson, Andrejevs, Andria, Andrikienė, Arif, Arnaoutakis, Assis, Aylward, Baco, Baeva, Barón Crespo, Barsi-Pataky, Batten, Batzeli, Bauer, Beaupuy, Beazley, Becsey, Beer, Belder, Belet, Belohorská, Berend, Berès, van den Berg, Binev, Bobošíková, Böge, Bösch, Bonde, Booth, Bowles, Bradbourn, Braghetto, Brie, Brok, Buitenweg, Bulfon, Bullmann, van den Burg, Burke, Bushill- Matthews, Busk, Buşoi, Busquin, Busuttil, Buzek, Calabuig Rull, Capoulas Santos, Cappato, Carnero González, Casa, Casaca, Cashman, Caspary, Castex, Castiglione, Cavada, Cercas, Chmielewski, Christensen, Chukolov, Claeys, Coelho, Cohn-Bendit, Corbett, Corbey, Correia, Paolo Costa, Cottigny, Cramer, Gabriela Creţu, Crowley, Daul, De Blasio, de Brún, Dehaene, De Keyser, Deprez, Descamps, Désir, Deß, De Veyrac, De Vits, Didžiokas, Díez González, Dimitrakopoulos, Douay, Dover, Dührkop Dührkop, Duff, Duka-Zólyomi, Ebner, Ehler, El Khadraoui, Elles, Esteves, Estrela, Ettl, Robert Evans, Färm, Fajmon, Farage, Fazakas, Anne Ferreira, Elisa Ferreira, Flautre, Florenz, Foglietta, Fontaine, Fourtou, Fraga Estévez, Frassoni, Friedrich, Gahler, Gaľa, Galeote, Ganţ, Garriga Polledo, Gaubert, Gauzès, Gentvilas, Geremek, Gewalt, Gierek, Giertych, Gill, Glattfelder, Gomolka, Grabowski, Graça Moura, Grech, Griesbeck, de Groen-Kouwenhoven, Groote, Grosch, Grossetête, Gruber, Guardans Cambó, Guerreiro, Gutiérrez-Cortines, Guy-Quint, Gyürk, Hänsch, Hammerstein, Hamon, Handzlik, Hannan, Harbour, Harms, Hasse Ferreira, Hassi, Hazan, Hedh, Helmer, Henin, Hennis-Plasschaert, Herczog, Hieronymi, Hökmark, Holm, Honeyball, Horáček, Howitt, Hyusmenova, Ibrisagic, Iotova, Isler Béguin, Itälä, Jackson, Jałowiecki, Jarzembowski, Jeggle, Jensen, Jöns, Jordan Cizelj, Juknevičienė, Kacin, Karas, Karatzaferis, Kaufmann, Kazak, Kelemen, Kindermann, Kirilov, Kirkhope, Klamt, Klinz, Koch, Koch-Mehrin, Kohlíček, Konrad, Kónya-Hamar, Kozlík, Krasts, Kratsa- Tsagaropoulou, Kreissl-Dörfler, Krupa, Kudrycka, Kuhne, Kušķis, Kusstatscher, Lagendijk, Lamassoure, Lambert, Lambrinidis, Landsbergis, Langen, Lauk, Lavarra, Lax, Lechner, Lehtinen, Leichtfried, Leinen, Lewandowski, Liberadzki, Liese, Liotard, López-Istúriz White, Losco, Lulling, Lundgren, Lynne, Lyubcheva, Maaten, McCarthy, McDonald, McMillan-Scott, Madeira, Manders, Maňka, Thomas Mann, Manolakou, Markov, Marques, David Martin, Martinez, Martínez Martínez, Maštálka, Mathieu, Matsakis, Matsis, Mavrommatis, Medina Ortega, Meijer, Meyer Pleite, Miguélez Ramos, Mihalache, Mikko, Millán Mon, Mladenov, Moisuc, Montoro Romero, Moraes, Moreno Sánchez, Morillon, Morţun, Mulder, Musacchio, Muscardini, Muscat, Musotto, Myller, Napoletano, Newton Dunn, Neyts-Uyttebroeck, Nicholson, Nicholson of Winterbourne, Niebler, van Nistelrooij, Occhetto, Öger, Özdemir, Ó Neachtain, Onesta, Onyszkiewicz, Oomen-Ruijten, Őry, Paleckis, Panayotov, Papadimoulis, Papastamkos, Paşcu, Patriciello, Pęk, Alojz Peterle, Pflüger, Piecyk, Pieper, Pīks, Pinheiro, Pinior, Piotrowski, Pirilli, Pittella, Plumb, Pöttering, Pohjamo, Portas, Prets, Vittorio Prodi, Protasiewicz, Purvis, Queiró, Quisthoudt-Rowohl, Rack, Ransdorf, Rapkay, Remek, Resetarits, Reul, Ries, Riis-Jørgensen, Rivera, Rizzo, Rogalski, Roithová, Romeva i Rueda, Roth-Behrendt, Rudi Ubeda, Rübig, Ryan, Sacconi, Saïfi, Saks, Salinas García, Sánchez Presedo, Sartori, Saryusz-Wolski, Savary, Savi, Sbarbati, Schaldemose, Olle Schmidt, Schmitt, Schöpflin, Schroedter, Schulz, Schwab, Segelström, Seppänen, Severin, Siekierski, Siwiec, Skinner, Škottová, Sommer, Søndergaard, Sonik, Sornosa Martínez, Sousa Pinto, Staes, Starkevičiūtė, Stauner, Stavreva, Stihler, Stockmann, Strož, Stubb, Sturdy, Sudre, Surján, Swoboda, Szabó, Szájer, Szejna, Szymański, Tannock, Tarand, Thomsen, Thyssen, Titley, Toma, Tomczak, Toussas, Trakatellis, Tzampazi, Uca, Ulmer, Vaidere, Vălean, Van Orden, Varvitsiotis, Vergnaud, Voggenhuber, Watson, Henri Weber, Manfred Weber, Weisgerber, Westlund, Wieland, Wiersma, Willmott, Wise, von Wogau, Janusz Wojciechowski, Wortmann-Kool, Wurtz, Yáñez-Barnuevo García, Zaleski, Ždanoka, Zieleniec, Zimmer, Zvěřina