51998AP0453



Diario Oficial n° C 098 de 09/04/1999 p. 0073


A4-0453/98

Propuesta de decisión del Consejo por la que se adopta un programa específico de investigación, desarrollo tecnológico y demostración en el ámbito del crecimiento competitivo y sostenible (1998-2002) (COM(98)0305 - C4-0435/98 - 98/0179(CNS))

Esta propuesta ha sido aprobada con las siguientes modificaciones:

(Enmienda 1)

Considerando 2 bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

Considerando que las actividades de IDT en el ámbito del crecimiento competitivo y sostenible deberían tener como objetivo a largo plazo la creación de empleo estable mediante la transformación tecnológica y organizativa;

(Enmienda 2)

Considerando 9

>Texto original>

Considerando que, por una parte, conviene examinar el estado de realización del presente programa, para adaptarlo, cuando sea necesario, a la evolución científica y tecnológica, y que, por otra parte conviene encomendar a expertos independientes, en el momento oportuno, una evaluación del estado de realización de las actividades del programa;

>Texto tras el voto del PE>

Considerando que, por una parte, conviene examinar el estado de realización del presente programa, para adaptarlo, cuando sea necesario, a la evolución científica

, tecnológica, económica y social, y que, por otra parte conviene encomendar a expertos independientes, en el momento oportuno, una evaluación del estado de realización de las actividades del programa;

(Enmienda 3)

Artículo 2, apartados 1, 2 y 3

>Texto original>

1. De conformidad con el Anexo III del Quinto Programa Marco, el importe que se estima necesario para la ejecución del programa específico (denominado en lo sucesivo «el importe») asciende a 2.895 millones de ecus, incluido un 6,30% como máximo para los gastos administrativos de la Comisión.

>Texto tras el voto del PE>

1. De conformidad con el Anexo III del Quinto Programa Marco, el importe que se estima necesario para la ejecución del programa específico (denominado en lo sucesivo «el importe») asciende a

2.705 millones de ecus, incluido un 6,30% como máximo para los gastos administrativos de la Comisión.

>Texto original>

2. En el Anexo I figura el desglose indicativo de este importe.

>Texto tras el voto del PE>

2. En el Anexo I figura el desglose indicativo de este importe.

>Texto original>

3. De esta cantidad

- 640 millones de ecus se destinan al período 1998-1999 y

- 2.255 millones de ecus al período 2000-2002.

>Texto tras el voto del PE>

3. De esta cantidad

- 646 millones de ecus se destinan al período 1998-1999 y

- 2.059 millones de ecus al período 2000-2002.

>Texto original>

Si procede, este importe se adaptará en las condiciones previstas en el apartado 3 del artículo 3 del Quinto Programa Marco.

>Texto tras el voto del PE>

Si procede, este importe se adaptará en las condiciones previstas en el

artículo 2 del Quinto Programa Marco.

(Enmienda 4)

Artículo 2, apartado 4

>Texto original>

4. Con sujeción a los objetivos científicos y tecnológicos y a las prioridades establecidas en la presente Decisión, la autoridad presupuestaria establecerá los importes correspondientes a cada ejercicio financiero teniendo en cuenta los recursos asignados dentro de las perspectivas financieras plurianuales.

>Texto tras el voto del PE>

4. Con sujeción a los objetivos científicos

, tecnológicos, económicos y sociales establecidos en la presente Decisión, la autoridad presupuestaria establecerá los importes correspondientes a cada ejercicio financiero.

(Enmienda 5)

Artículo 3, apartados 1, 2 y 3

>Texto original>

1. En el Anexo II se dan las líneas maestras y los objetivos científicos y tecnológicos del programa específico, así como las prioridades correspondientes, que se definen conforme a los principios fundamentales y las tres categorías de criterios de selección que figuran en el Anexo I del Quinto Programa Marco.

>Texto tras el voto del PE>

1. En el Anexo II se dan las líneas maestras y los objetivos científicos

, tecnológicos, económicos y sociales del programa específico, así como las prioridades correspondientes, que se definen conforme a los principios fundamentales y las tres categorías de criterios de selección que figuran en el Anexo I del Quinto Programa Marco.

>Texto original>

2. Conforme a dichos principios y criterios, para la selección de las actividades de IDT que deben realizarse, se aplicarán los criterios de selección enunciados en el artículo 10 de las normas de participación y difusión.

>Texto tras el voto del PE>

2. Conforme a dichos principios y criterios, para la selección de las actividades de IDT que deben realizarse, se aplicarán los criterios de selección enunciados en el artículo 10 de las normas de participación y difusión.

>Texto original>

Asimismo, se aplicará un criterio de selección específico del presente programa: la participación de las entidades de tipo industrial en las acciones de gastos compartidos se adecuará al carácter de la actividad.

>Texto tras el voto del PE>

Asimismo, se aplicará un criterio de selección específico del presente programa: la participación de las entidades de tipo industrial en las acciones de gastos compartidos

se especificará según el carácter de cada actividad, teniendo en cuenta:

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

- la contribución, a través de su participación en el programa, de la entidad industrial de que se trate a la competitividad general del sector;

- la sinergia entre el sector de que se trate y otros sectores que sean importantes para la industria europea;

- la mejora esperada de la competitividad del sector europeo de que se trate frente a sus principales competidores internacionales;

- la capacidad de la entidad industrial de que se trate para difundir los resultados y crear nuevos productos y procesos.

>Texto original>

En la ejecución del programa, incluido el programa de trabajo definido en el artículo 5.1., se respetarán todos los criterios mencionados, aunque podrán ser objeto de ponderaciones diferentes.

>Texto tras el voto del PE>

En la ejecución del programa, incluido el programa de trabajo definido en el

apartado 1 del artículo 5, se respetarán todos los criterios mencionados de manera uniforme, coherente y transparente.

>Texto original>

3. Se aplicarán al programa específico las normas de participación y difusión.

>Texto tras el voto del PE>

3. Se aplicarán al programa específico las normas de participación y difusión

, tal como se definen en el apartado 2 bis del Anexo III.

(Enmienda 6)

Artículo 5, apartado 1, párrafo segundo bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

La Comisión publicará el programa de trabajo y todas sus actualizaciones en papel y en formato electrónico (Internet).

(Enmienda 7)

Artículo 5, apartado 2 bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

2 bis. Todas las licitaciones sobre acciones de IDT tendrán en cuenta las políticas de la Unión Europea en materia de igualdad de oportunidades.

(Enmienda 8)

Artículo 6, apartado 3

>Texto original>

3. El representante de la Comisión presentará al Comité del Programa los proyectos de medidas relativos a:

>Texto tras el voto del PE>

3. El representante de la Comisión presentará al Comité del Programa

y al Parlamento Europeo los proyectos de medidas relativos a:

>Texto original>

- la elaboración y actualización del programa de trabajo mencionados en el apartado 1 del artículo 5;

>Texto tras el voto del PE>

-

la elaboración y actualización del programa de trabajo mencionados en el apartado 1 del artículo 5;

>Texto original>

- la elaboración del mandato para la evaluación externa indicada en el apartado 2 del artículo 5 del Quinto Programa Marco, y

>Texto tras el voto del PE>

-

la elaboración del mandato para la evaluación externa indicada en el apartado 2 del artículo 5 del Quinto Programa Marco, y

>Texto original>

- cualquier reajuste de la distribución indicativa del importe que figura en el Anexo I.

>Texto tras el voto del PE>

-

cualquier reajuste de la distribución indicativa del importe que figura en el Anexo I, en la medida en que sea compatible con las dotaciones establecidas anualmente por la autoridad presupuestaria.

(Enmienda 9)

Artículo 7, apartado 1

>Texto original>

1. El Comité emitirá su dictamen sobre los proyectos de medidas mencionados en el apartado 3 del artículo 6 en un plazo que el presidente podrá determinar en función de la urgencia de la cuestión de que se trate. El dictamen se emitirá según la mayoría prevista en el apartado 2 del artículo 148 del Tratado para adoptar aquellas decisiones que el Consejo deba tomar a propuesta de la Comisión. Con motivo de la votación en el Comité, los votos de los representantes de los Estados miembros se ponderarán de la manera definida en el artículo anteriormente citado. El presidente no tomará parte en la votación.

>Texto tras el voto del PE>

1. El Comité emitirá su dictamen sobre los proyectos de medidas mencionados en el apartado 3 del artículo 6 en un plazo que el presidente podrá determinar en función de la urgencia de la cuestión de que se trate

, en caso necesario mediante votación.

El dictamen se incluirá en el acta; además, cada Estado miembro tendrá derecho a solicitar que su posición conste en la misma.

>Texto original>

La Comisión adoptará las medidas previstas cuando sean conformes al dictamen del Comité.

>Texto tras el voto del PE>

La Comisión tendrá lo más en cuenta posible el dictamen emitido por el Comité e informará al Comité de la manera en que ha tenido en cuenta dicho dictamen.

>Texto original>

Cuando las medidas previstas no sean conformes al dictamen del Comité, o en caso de ausencia de dictamen, la Comisión someterá sin demora al Consejo una propuesta relativa a las medidas que deban tomarse. El Consejo se pronunciará por mayoría cualificada.

>Texto tras el voto del PE>

El Comité se reunirá por lo general en público, salvo decisión específica en contra debidamente motivada y publicada con antelación. El Comité publicará el orden del día dos semanas antes de sus reuniones (también en Internet). Publicará además actas de dichas reuniones (también en Internet) y establecerá un registro público de declaraciones de intereses de sus miembros.

>Texto original>

Si, transcurrido un plazo de 6 semanas a partir del momento en que la propuesta se haya sometido al Consejo, éste no se hubiere pronunciado, la Comisión adoptará las medidas propuestas.

>Texto tras el voto del PE>

Estas disposiciones se adoptarán de acuerdo con la posición del Parlamento Europeo sobre un nuevo acto que establezca los principios relativos a los comités de la Unión Europea presididos por la Comisión, así como las competencias de ejecución de esta última.

(Enmienda 10)

Artículo 7, apartado 2

>Texto original>

2. La Comisión informará regularmente al Comité del Programa acerca de la ejecución del programa específico y, especialmente, de los resultados de la evaluación y selección de las acciones indirectas de IDT.

>Texto tras el voto del PE>

2. De conformidad con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 5 del Programa Marco, la Comisión informará regularmente al Consejo, al Parlamento Europeo y al Comité del Programa acerca de la ejecución del programa específico y, especialmente, de los resultados de la evaluación y selección de las acciones indirectas de IDT, incluida la participación de las PYME, así como de la simplificación de los procedimientos administrativos.

(Enmienda 11)

Artículo 7 bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

Artículo 7 bis

Se garantizará la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas de conformidad con el Reglamento (CE, Euratom) n° 2988/95 relativo a la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas(1)

_____________

(1) DO L 312 de 23.12.1995, pág. 1.

(Enmienda 12)

Anexo I

>TABLE>

(Enmienda 13)

Anexo II, introducción, párrafo primero

>Texto original>

La competitividad y la sostenibilidad son las claves del futuro a largo plazo de la economía de la Unión: creación de riqueza y oportunidades de empleo, mejora de la calidad de vida de los ciudadanos europeos y conservación del medio ambiente y de la dotación de recursos naturales. La competitividad depende de la capacidad de ciudadanos, empresas, regiones y países para producir y utilizar los conocimientos, la ciencia y la tecnología del mañana, en bienes y servicios innovadores y de calidad y en organizaciones nuevas y más eficientes. Es evidente que la investigación resulta crucial para crear una base tecnológica más competitiva de la industria europea y para apoyar la transición a un mundo sostenible, que entrañará tanto la transformación de los hábitos de trabajo como una utilización óptima de los recursos.

>Texto tras el voto del PE>

La competitividad y la sostenibilidad son las claves del futuro a largo plazo de la economía de la Unión: creación de riqueza y oportunidades de empleo, mejora de la calidad de vida de los ciudadanos europeos y conservación del medio ambiente y de la dotación de recursos naturales. La competitividad depende de la capacidad de ciudadanos, empresas, regiones y países para producir y utilizar los conocimientos, la ciencia y la tecnología del mañana, en bienes y servicios innovadores y de calidad

, en organizaciones nuevas y más eficientes, en políticas dinámicas que aseguren una adaptación económica y social fluida al empleo de las nuevas tecnologías y en medidas destinadas a preservar el medio ambiente y la ecología. Es evidente que la investigación resulta crucial para crear una base tecnológica y social más competitiva de la industria europea y para apoyar la transición a un mundo sostenible, que entrañará tanto la transformación de los hábitos de trabajo como una utilización óptima de los recursos.

(Enmienda 14)

Anexo II,

Objetivo estratégico del programa, párrafo segundo

>Texto original>

Respuesta a las necesidades socioeconómicas. Al estimular un enfoque sistémico, reforzar la capacidad innovadora del actual sistema industrial europeo y fomentar la creación de empresas y servicios basados en las tecnologías y oportunidades nacientes, el programa ayudará a afrontar los principales desafíos de la sociedad actual, en particular el del empleo. Paralelamente, la investigación sobre la movilidad sostenible y los servicios, productos y procesos respetuosos con el medio ambiente contribuirá a mejorar la calidad de vida;

>Texto tras el voto del PE>

Respuesta a las necesidades socioeconómicas. Al estimular un enfoque sistémico, reforzar la capacidad innovadora del actual sistema industrial europeo, fomentar la creación de empresas y servicios basados en las tecnologías y oportunidades nacientes y mejorar la información de que disponen las instancias de decisión política sobre las implicaciones de la transformación tecnológica y organizativa, el programa ayudará a los gobiernos y a la industria a afrontar los principales desafíos de la sociedad actual, en particular el del empleo, el de la cohesión económica social y el del medio ambiente. Paralelamente, la investigación sobre la movilidad sostenible y los servicios, productos y procesos respetuosos con el medio ambiente contribuirá a mejorar la calidad de vida.

(Enmienda 15)

Anexo II, letra a), punto i), párrafo primero, nota a pie de página

>Texto original>

_________________

(1) El término "producción¨ se utiliza para referirse a la totalidad de las actividades industriales, desde la extracción de materias primas hasta el tratamiento y la fabricación de componentes y productos finales. También comprende a todos los sectores industriales y servicios asociados, incluido el sector de la construcción.

>Texto tras el voto del PE>

_____________

(1) El término "producción¨ se utiliza para referirse a la totalidad de las actividades industriales, desde la extracción de materias primas hasta el tratamiento y la fabricación de componentes y productos finales. También comprende a todos los sectores industriales y servicios asociados, incluido el sector de la construcción y textil.

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

Las acciones relacionadas con la construcción deberán estar coordinadas con el programa específico para la conservación del ecosistema, letra a) Acciones clave, punto iv) La ciudad del mañana y su patrimonio cultural.

(Enmienda 16)

Anexo II, letra a), punto i), guión tercero, párrafo segundo

>Texto original>

Prioridades de IDT: tecnologías de tratamiento limpias y eficientes en el plano ecológico; investigación destinada a comprender fenómenos básicos como la síntesis, la catálisis, los mecanismos de separación y reacción, la modelización y simulación de procesos; el control de impacto y la evaluación de riesgos; la recuperación de residuos in situ y en línea; los procedimientos nuevos de tratamiento, reutilización y eliminación segura de residuos, y de adaptación, reutilización o desmantelamiento de productos y sistemas de producción.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: tecnologías de tratamiento limpias y eficientes en el plano ecológico; investigación destinada a comprender fenómenos básicos como la síntesis, la catálisis, los mecanismos de separación y reacción, la modelización y simulación de procesos; el control de impacto y la evaluación de riesgos; el desarrollo de métodos de recuperación y restitución a su estado original de entornos dañados; la recuperación de residuos in situ y en línea; los procedimientos nuevos de tratamiento, reutilización y eliminación segura de residuos, y de adaptación, reutilización o desmantelamiento de productos y sistemas de producción.

(Enmienda 17)

Anexo II, letra a), punto i), guión cuarto

>Texto original>

El objetivo dentro de este apartado será avanzar hacia sistemas industriales de alto rendimiento, empresas industriales conectadas en red ágiles y orientadas al cliente, incluidas las PYME, con personal con elevada motivación y una preparación muy completa destinado a puestos de trabajo eficaces y amigables, y teniendo en cuenta la diversidad y especificidad de la sociedad europea y de las tradiciones europeas en el campo de la fabricación.

>Texto tras el voto del PE>

El objetivo dentro de este apartado será avanzar hacia sistemas industriales de alto rendimiento, empresas industriales conectadas en red ágiles

y en el sector servicios y orientadas al cliente, incluidas las PYME, con personal con elevada motivación y una preparación muy completa destinado a puestos de trabajo eficaces y amigables, y teniendo en cuenta la diversidad y especificidad de la sociedad europea y de las tradiciones europeas en el campo de la fabricación.

>Texto original>

Prioridades de IDT: estudio de loscondicionantes humanos, organizativos, socioeconómicos y reglamentarios de una transición progresiva de las empresas hacia el consumo y la producción eficientes y sostenibles; métodos de toma de decisiones y nuevos conceptos para la gestión del cambio y de los recursos humanos; estudios sobre el impacto y la aceptación de las nuevas formas emprendedoras y de los nuevos modelos de producción industrial, compatibles con el consumo y la producción sostenibles.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: desarrollo, aplicación y/o documentación de nuevos métodos de gestión y de formación sobre gestión y recursos humanos sobre los sistemas organizativos, socioeconómicos y reglamentarios de creación o reestructuración de empresas hacia la producción eficiente y sostenible; la creación de nuevos conceptos para la gestión y los recursos humanos que sean compatibles con las grandes tendencias actuales (es decir, sociedad de la información, gestión del cambio, globalización, importancia extrema del capital humano), con especial atención al empleo femenino y a la integración de los discapacitados en el proceso de producción;análisis de la penetración y aceptación de nuevos métodos de producción e ideas empresariales, de su influencia en la cultura industrial y en la mentalidad empresarial y de su impacto financiero sobre la productividad y la competitividad.

(Enmienda 18)

Anexo II, letra a), punto ii), párrafo primero

>Texto original>

El objetivo general de esta actividad clave será alcanzar un mejor equilibrio a largo plazo entre la creciente demanda de movilidad y la necesidad de respetar limitaciones ambientales, socioeconómicas y de seguridad. Contribuirá a romper la relación directa entre crecimiento económico y volumen de tráfico; disminuir el impacto negativo de los modos de transporte y fomentar un uso más sostenible de estos sistemas. Se prestará especial atención a la intermodalidad y a la mejor manera de integrar las ventajas de los distintos modos de transporte para prestar servicios de puerta a puerta orientados al usuario, tanto para pasajeros como para mercancías. Todo ello con el resultado esperado de una mejor gestión de la movilidad.

>Texto tras el voto del PE>

El objetivo general de esta actividad clave será alcanzar un mejor equilibrio entre la creciente demanda de movilidad y la necesidad de respetar limitaciones ambientales, socioeconómicas y de seguridad. Contribuirá a romper la relación directa entre crecimiento económico y volumen de tráfico; disminuir el impacto negativo de los modos de transporte y fomentar un uso más sostenible de estos sistemas. Se prestará especial atención a la intermodalidad y a la mejor manera de integrar las ventajas de los distintos modos de transporte para prestar servicios de puerta a puerta orientados al usuario, tanto para pasajeros como para mercancías. Todo ello con el resultado esperado de una mejor gestión de la movilidad.

(Enmienda 19)

Anexo II, letra a), punto ii), guión primero

>Texto original>

Se trata de desarrollar, validar y demostrar, apoyándose sobre todo en las realizaciones del programa para Una sociedad de la información accesible, sistemas racionales y eficaces de gestión del transporte para el transporte urbano, por carretera, por ferrocarril, por vías navegables, marítimo y aéreo, tanto para un modo determinado como para el transporte intermodal integrado, incluida la utilización de sistemas de información y la validación operativa de los sistemas integrados que se derivan de estos, a fin de facilitar su establecimiento.

>Texto tras el voto del PE>

Se trata de desarrollar, validar y demostrar, apoyándose sobre todo en las realizaciones del programa para

Una sociedad de la información accesible, sistemas y servicios racionales y eficaces de gestión del transporte para el transporte urbano, por carretera, por ferrocarril, por vías navegables, marítimo y aéreo, tanto para un modo determinado como para el transporte intermodal integrado, incluida la utilización de sistemas de información y la validación operativa de los sistemas integrados que se derivan de estos, a fin de facilitar su establecimiento.

>Texto original>

Prioridades de IDT: desarrollo, validación y demostración de sistemas de gestión del transporte y el tráfico modal e intermodal, incluidas las soluciones operativas, reglamentarias, administrativas y organizativas para la aplicación de estos sistemas y los regímenes de tarificación, la integración en la gestión y la logística del transporte de los sistemas de información e intercambio de datos entre modos de transporte, incluyendo información al usuario en tiempo real, documentación y servicios electrónicos; sistemas de navegación y posicionamiento por satélite de segunda generación; mejora de las operaciones de transporte basadas en la tecnología satelital; integración dentro del sistema de transporte de servicios como gestión del tráfico, identificación, localización y orientación de vehículos y unidades de carga, tarificación, planificación del transporte de mercancías, información sobre viajes y otros servicios a los viajeros.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: desarrollo, validación y demostración de sistemas de gestión del transporte y el tráfico modal e intermodal, incluidas las soluciones operativas, técnicas, reglamentarias, administrativas, relativas a la responsabilidad civil y organizativas para la aplicación de estos sistemas; desarrollo, validación y demostración de los regímenes de tarificación; la integración en la gestión y la logística del transporte de los sistemas de información e intercambio de datos entre modos de transporte, incluyendo información al usuario en tiempo real, documentación y servicios electrónicos; sistemas de navegación y posicionamiento por satélite de segunda generación; mejora de las operaciones de transporte basadas en la tecnología satelital; integración dentro del sistema de transporte de servicios como gestión del tráfico e identificación, localización y orientación de vehículos y unidades de carga; integración dentro del sistema de transporte de la tarificación, planificación del transporte de mercancías, información sobre viajes y otros servicios a los viajeros.

(Enmienda 20)

Anexo II, letra a) punto ii), guión segundo, párrafo segundo

>Texto original>

Prioridades de IDT: utilización más eficiente y disminución de los costes de explotación, desarrollo y mantenimiento de la infraestructura actual; consecución de puntos de transbordo efectivos; interconexión entre redes transeuropeas, regionales y locales; conceptos de infraestructura y formas de explotación innovadoras; relación entre transporte, ordenación del territorio, planificación regional, medio ambiente y salud; disminución de la saturación, el consumo de energía, la contaminación y la degradación de la infraestructura; integración de vehículos particulares y de transporte colectivo en el sistema de transporte; conceptos innovadores sobre movilidad sostenible en zonas rurales y urbanas y para el tráfico interurbano; seguridad del transporte, incluyendo transporte de mercancías peligrosas; accesibilidad, seguridad y comodidad del transporte, teniendo en cuenta a las personas con necesidades especiales; factores humanos, como interfaz hombre/máquina, hábitos humanos, aceptación de los nuevos sistemas inteligentes por usuarios y explotadores, métodos óptimos de formación, y utilización de simuladores.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: utilización más eficiente y disminución de los costes de explotación, desarrollo y mantenimiento de la infraestructura actual; consecución de puntos de transbordo efectivos; interconexión entre redes transeuropeas, nacionales, regionales y locales; conceptos innovadores de infraestructura y formas de explotación así como para material rodante y unidades de carga y sus formas de explotación; relación entre transporte, ordenación del territorio, planificación regional, medio ambiente y salud; disminución de la saturación, el consumo de recursos y energía, la contaminación y la degradación de la infraestructura; integración de vehículos particulares y de transporte colectivo en el sistema de transporte; conceptos innovadores sobre movilidad sostenible; seguridad del transporte, incluyendo transporte de mercancías peligrosas; accesibilidad, seguridad y comodidad del transporte, teniendo en cuenta a las personas con necesidades especiales; factores humanos, como interfaz hombre/máquina, hábitos humanos, aceptación de los nuevos sistemas inteligentes por usuarios y explotadores, métodos óptimos de formación, y utilización de simuladores.

(Enmienda 21)

Anexo II, letra a), punto ii), guión tercero

>Texto original>

La finalidad de este tipo de investigaciones será desarrollar estrategias y herramientas para la gestión del impacto de la evolución social y económica, incluyendo la desregulación y liberalización de los servicios de transporte y la mundialización de las actividades económicas y comerciales, en la demanda de movilidad y las políticas de transporte.

>Texto tras el voto del PE>

La finalidad de este tipo de investigaciones será desarrollar estrategias y herramientas para la gestión del impacto de la evolución social y económica, incluyendo la desregulación y liberalización de los servicios de transporte

. La acción incluirá evaluaciones del impacto de la evolución social y económica y, especialmente, de la mundialización de las actividades económicas y comerciales, en la demanda de movilidad y las políticas de transporte.

>Texto original>

Prioridades de IDT: modelos hipotéticos de oferta y demanda de transporte y opciones políticas sobre demanda de movilidad, organización del mercado y accesibilidad; aspectos financieros, organizativos, institucionales y jurídicos de los sistemas e infraestructuras de transporte; comprensión del papel y de las limitaciones de la logística con vistas a su optimización; herramientas de evaluación comparativa ("benchmarking¨); métodos para asegurar el cumplimiento de la reglamentación; metodologías para la medición de los costes y beneficios, la seguridad, el rendimiento y el impacto de los diferentes sistemas, redes y actividades de transporte, y de su funcionamiento; evaluación de las nuevas tecnologías y conceptos, incluido su impacto en el empleo, los usuarios, el medio ambiente, la organización del trabajo y las condiciones sociales, así como en la seguridad.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: modelos hipotéticos de oferta y demanda de transporte y opciones políticas sobre demanda de movilidad, organización del mercado y accesibilidad; aspectos financieros, organizativos, institucionales y jurídicos de los sistemas e infraestructuras de transporte; comprensión del papel y de las limitaciones de la logística con vistas a su optimización; herramientas de evaluación comparativa ("benchmarking¨); métodos de refuerzo de la reglamentación; metodologías para la medición de los costes y beneficios, la seguridad, el rendimiento y el impacto de los diferentes sistemas, redes y actividades de transporte, y de su funcionamiento; evaluación de las nuevas tecnologías y conceptos, incluido su impacto en el empleo, los usuarios, el medio ambiente, la organización del trabajo y las condiciones sociales, así como en la seguridad.

(Enmienda 22)

Anexo II, letra a), punto iii), párrafo primero

>Texto original>

El objetivo general de esta acción clave será, por una parte, afrontar los desafíos tecnológicos necesarios para desarrollar y validar la próxima generación de vehículos, buques, estructuras mar adentro e interfaces inteligentes y eficaces para las infraestructuras logísticas y, por otra parte, desarrollar las tecnologías mar adentro y submarinas que permitan la explotación sostenible de los recursos marinos. En el caso de los vehículos, estos deberán ser capaces de satisfacer la demanda de todos los ciudadanos en materia de movilidad sostenible y de mejora de la seguridad, reduciendo al mismo tiempo las repercusiones en el medio ambiente y reforzando la capacidad económica de Europa. Las actividades de acción clave estarán coordinadas estrechamente con las actividades relativas a los transportes terrestres y marítimos de las acciones clave "Movilidad sostenible e intermodalidad¨ y "Sistemas y servicios para el ciudadano¨.

>Texto tras el voto del PE>

El objetivo general de esta acción clave será, por una parte, afrontar los desafíos tecnológicos necesarios para desarrollar y validar la próxima generación

, adaptada a la intermodalidad, de vehículos, unidades de carga, buques, estructuras mar adentro e interfaces inteligentes y eficaces para las infraestructuras logísticas y, por otra parte, desarrollar las tecnologías mar adentro y submarinas que permitan la explotación sostenible de los recursos marinos. En el caso de los vehículos, estos deberán ser capaces de satisfacer la demanda de todos los ciudadanos en materia de movilidad sostenible y de mejora de la seguridad, reduciendo al mismo tiempo las repercusiones en el medio ambiente y reforzando la capacidad económica de Europa. Las actividades de acción clave estarán coordinadas estrechamente con las actividades relativas a los transportes terrestres y marítimos de las acciones clave "Movilidad sostenible e intermodalidad¨ y "Sistemas y servicios para el ciudadano¨.

(Enmienda 23)

Anexo II, letra a), punto iii), guión segundo, párrafo segundo

>Texto original>

Prioridades de IDT: tecnologías para los sistemas de propulsión a bordo y en tierra caracterizadas por una gran eficacia, el respeto del medio ambiente y la rentabilidad; reducción del ruido, de las vibraciones y de los fenómenos electromagnéticos; componentes y estructuras ligeras; aplicación de microtecnologías y de sensores para componentes y sistemas avanzados; tecnologías para la mejora de la seguridad.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: tecnologías para los sistemas de propulsión a bordo y en tierra caracterizadas por una gran eficacia, el respeto del medio ambiente y la rentabilidad; reducción del ruido, de las vibraciones y de los fenómenos electromagnéticos; componentes y estructuras ligeras; reducción de las emisiones de CO2 y mejora del consumo de combustible; aplicación de microtecnologías y de sensores para componentes y sistemas avanzados; tecnologías para la mejora de la seguridad activa y pasiva.

(Enmienda 24)

Anexo II, letra a), punto iii), guión segundo, párrafo segundo

>Texto original>

Prioridades de IDT: integración de nuevos sistemas, estructuras y componentes de propulsión y transmisión de potencia, apoyada por una investigación en paralelo sobre tecnologías específicas para el diseño de vehículos, la ingeniería y las operaciones de fabricación; integración de los sistemas de a bordo para vehículos inteligentes y seguros; integración de tecnologías para la optimización de los costes vinculados al diseño de vehículos, su fabricación y su utilización, en un enfoque global de la cadena de producción y del vehículo.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: integración de nuevos sistemas, estructuras y componentes de propulsión y transmisión de potencia, apoyada por una investigación en paralelo sobre tecnologías específicas para el diseño de vehículos, la ingeniería y las operaciones de fabricación; optimización del consumo de energía sobre la base de todos los datos recogidos sobre el estado de la carretera, del vehículo y del motor; integración de los sistemas de a bordo para vehículos inteligentes y seguros; integración de tecnologías para la optimización de los costes vinculados al diseño de vehículos, su fabricación y su utilización, en un enfoque global de la cadena de producción y del vehículo; integración de tecnologías basadas en combustibles alternativos tales como gas natural licuado e hidrógeno.

(Enmienda 25)

Anexo II, letra a), punto iii), guión tercero

>Texto original>

El objetivo es desarrollar procesos de coste optimizado para la modernización y el desarrollo industrial de componentes y sistemas a bordo, con vistas a que se traduzcan en una operatividad mejorada de los diferentes medios de transporte terrestres, que demuestren su flexibilidad, posibilidades de reconfiguración, robustez y numerosas aplicaciones. La acción se concentrará en la incorporación de sistemas de interacción hombre-vehículo en un enfoque global de la cadena de producción y del vehículo.

>Texto tras el voto del PE>

El objetivo es desarrollar procesos de coste optimizado para la modernización y el desarrollo industrial de componentes y sistemas a bordo, con vistas a que se traduzcan en una operatividad mejorada de los diferentes medios de transporte terrestres, que demuestren su flexibilidad, posibilidades de reconfiguración, robustez

, intermodalidad y numerosas aplicaciones. La acción incluirá evaluaciones del impacto de los nuevos acontecimientos económicos y sociales, concretamente de la globalización de las actividades comerciales y económicas en el ámbito de la demanda de movilidad y de los servicios de transportes. Al respecto, se hará especial hincapié en las interfaces que habilitan los vehículos para su explotación intermodal.

>Texto original>

Prioridades de IDT: metodologías al servicio de la incorporación de la interacción hombre-vehículo en los procesos globales de diseño de vehículos y de prototipos; arquitectura eficaz para el control de vehículos que utilicen tecnologías tolerantes con los errores, modulares, intercambiables; diseño ergonómico de vehículos; tecnologías que utilicen la ingeniería cognitiva para la interacción eficaz vehículo/conductor o pasajero; tecnologías para mejorar el entorno de la cabina de conducción.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: estudios amplios de evaluación del modo en que repercuten en el comportamiento del conductor las cada vez más complejas tecnologías de información e interacción a bordo; metodologías al servicio de la incorporación de la interacción hombre-vehículo en los procesos globales de diseño de vehículos y de prototipos; arquitectura eficaz para el control de vehículos que utilicen tecnologías tolerantes con los errores, modulares, intercambiables; diseño ergonómico de vehículos; tecnologías que utilicen la ingeniería cognitiva para la interacción eficaz vehículo/conductor o pasajero; tecnologías para mejorar el entorno de la cabina de conducción; evaluaciones acerca de la oferta y la demanda en el transporte y del planteamiento de las opciones políticas, métodos para el cumplimiento de las normativas, opciones de organización de los mercados, aspectos jurídicos, institucionales, organizativos y financieros de los sistemas e infraestructuras de transportes; creación de métodos para medir la seguridad, rendimiento y consecuencias de los distintos sistemas de transportes, incluida la repercusión de los mismos en el empleo, el medio ambiente, la organización del trabajo y la seguridad.

(Enmienda 31)

Anexo II, letra a), punto iv), párrafo primero

>Texto original>

El objetivo general de esta actividad clave será facilitar el desarrollo de aeronaves y sus subsistemas y componentes a fin de fomentar la competitividad de la industria europea asegurando, al mismo tiempo, el crecimiento sostenible del transporte aéreo. Los objetivos a medio plazo de la labor de IDT, incluidas las actividades de validación a gran escala, son contribuir a rebajar substancialmente el tiempo y los costes de desarrollo de aeronaves, aumentar la eficiencia (consumo de combustible, costes de mantenimiento) y disminuir los efectos medioambientales (emisión de contaminantes y ruido externo percibido) y los índices de accidente (en, al menos, el mismo factor que el crecimiento del volumen de tráfico). En cuanto a los aspectos tecnológicos, se pondrá un acento particular en la integración de los aviones subsónicos y en recursos a tecnologías críticas para la segunda generación de aviones supersónicos.

>Texto tras el voto del PE>

El objetivo general de esta actividad clave será facilitar el desarrollo de aeronaves y sus subsistemas y componentes a fin de

reducir el impacto ambiental y la utilización de recursos y fomentar la competitividad de la industria europea asegurando, al mismo tiempo, el crecimiento sostenible del transporte aéreo. Los objetivos a medio plazo de la labor de IDT, incluidas las actividades de validación a gran escala, son contribuir a rebajar substancialmente el tiempo y los costes de desarrollo de aeronaves, aumentar la eficiencia (consumo de combustible, costes de mantenimiento) y disminuir los efectos medioambientales (emisión de contaminantes y ruido externo percibido) y los índices de accidente (en, al menos, el mismo factor que el crecimiento del volumen de tráfico). En cuanto a los aspectos tecnológicos, se pondrá un acento particular en la integración de los aviones subsónicos y en recursos a tecnologías críticas para la segunda generación de aviones supersónicos.

(Enmienda 26)

Anexo II, letra b), punto i) guión primero, párrafo segundo

>Texto original>

Prioridades de IDT: Planteamientos innovadores como materiales nanoestructurados, química supramolecular, sistemas coloidales y química biomimética; materiales estructurales y ligeros, nuevos y mejorados, sobre todo para la construcción, el transporte y las aplicaciones a altas temperaturas; materiales funcionales, concretamente optoelectrónica y para sensores, con propiedades que permitan un funcionamiento fiable; biomateriales nuevos y mejorados como implantes y tejidos híbridos; investigación que mejore la comprensión de los mecanismos de deterioro y ruptura.

>Texto tras el voto del PE>

Prioridades de IDT: Planteamientos innovadores como materiales nanoestructurados, química supramolecular, sistemas coloidales y química biomimética; materiales estructurales y ligeros, nuevos y mejorados, sobre todo para la construcción, el transporte y las aplicaciones a altas temperaturas; materiales funcionales, concretamente optoelectrónica y para sensores, incluidos los microchips, con propiedades que permitan un funcionamiento fiable; biomateriales nuevos y mejorados como implantes y tejidos híbridos; investigación que mejore la comprensión de los mecanismos de deterioro y ruptura.

(Enmienda 29)

Anexo II, letra c), párrafo segundo, guión primero, párrafo segundo

>Texto original>

Las actividades de apoyo deberán estimular el acceso a los equipamientos necesarios para las distintas acciones clave, entre otros a los centros de cálculo para la investigación industrial, las instalaciones de ensayo para el transporte, los túneles de viento de elevada potencia, etc.

>Texto tras el voto del PE>

Las actividades de apoyo deberán

asegurar la relación y coordinación con la Red Europea de Investigación de Alta Velocidad de la acción correspondiente del programa sobre una sociedad de la información fácilmente accesible a los usuarios y estimular el acceso a los equipamientos necesarios para las distintas acciones clave, entre otros a los centros de cálculo para la investigación industrial, las instalaciones de ensayo para el transporte, los túneles de viento de elevada potencia, etc.

(Enmienda 27)

Anexo II, letra c), párrafo segundo, segundo guión

>Texto original>

- La creación de institutos virtuales deberá favorecer la coordinación y la puesta en común de recursos entre centros y organizaciones de investigación para propiciar las sinergias y optimizar los beneficios en el marco de los objetivos de las acciones clave y de las tecnologías genéricas. Esta actividad facilitará la creación de instalaciones virtuales que permitirán alcanzar una masa crítica suficiente para acceder a investigaciones sobre técnicas, la instrumentación y tecnologías de mayor envergadura. El apoyo comunitario estará limitado en el tiempo.

>Texto tras el voto del PE>

- La creación de institutos virtuales deberá favorecer la coordinación y la puesta en común de recursos entre centros organizaciones de investigación y usuarios (especialmente PYME) para propiciar las sinergias y optimizar los beneficios en el marco de los objetivos de las acciones clave y de las tecnologías genéricas. Esta actividad facilitará la creación de instalaciones virtuales que permitirán alcanzar una masa crítica suficiente para acceder a investigaciones sobre técnicas, la instrumentación y tecnologías de mayor envergadura.

>Texto original>

Las actividades de apoyo deberán entenderse como una incitación a acelerar la cooperación y la utilización de las tecnologías de la información y comunicación para instalaciones dispersas geográficamente con vistas a mejorar la transferencia y la explotación de resultados, en particular para las PYME, en el campo de los materiales, las tecnologías de producción y las mediciones y ensayos.

>Texto tras el voto del PE>

Las actividades de apoyo deberán entenderse como una incitación a acelerar la cooperación y la utilización de las tecnologías de la información adaptadas a las necesidades tecnológicas actuales, la disponibilidad para la industria de las tecnologías existentes y las tecnologías de comunicación para instalaciones dispersas geográficamente con vistas a mejorar la transferencia y la explotación de resultados, en particular para las PYME, en el campo de los materiales, las tecnologías de producción y las mediciones y ensayos.

(Enmienda 28)

Anexo III, punto 2 bis (nuevo)

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

2 bis. Difusión de los resultados de la investigación

De conformidad con el artículo 130 J del Tratado, relativo a la difusión de los resultados de la investigación, el apartado 3 del artículo 3 de la presente Decisión del Consejo, así como las normas establecidas en la Propuesta de decisión del Consejo relativa a la difusión de los resultados de la investigación(1), la Comisión incluirá en todos los contratos de proyectos para acciones indirectas de IDT celebrados con terceras partes, empresas, institutos de investigación y universidades, la obligación explícita de destinar parte del presupuesto del proyecto de investigación a actividades destinadas a garantizar la difusión de los resultados de la investigación. Esta misma obligación se aplicará a los contratos celebrados con Centros Comunes de Investigación (CCI).

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

El porcentaje exacto del presupuesto del proyecto que deberá destinarse a la difusión se determinará según la naturaleza del proyecto, teniendo en cuenta:

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

- la importancia del tema de investigación en cuestión y el impacto previsible de los resultados de la investigación en la competitividad de la industria europea;

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

- la complementariedad y sinergia del proyecto con otros proyectos comunitarios en marcha;

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

- el valor añadido europeo aportado por dicho proyecto de investigación;

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

- la importancia que prestan a dicho proyecto o a proyectos de naturaleza similar los principales competidores mundiales de la UE en IDT, sobre todo los Estados Unidos, Japón, etc.

>Texto original>

>Texto tras el voto del PE>

(1) COM(97)0587: Propuesta de decisión del Consejo relativa a las normas de participación de empresas, centros de investigación y universidades y a las normas de difusión de los resultados de la investigación para la ejecución del Quinto Programa Marco de la Comunidad (1998-2002).

Resolución legislativa que contiene el dictamen del Parlamento Europeo sobre la propuesta de decisión del Consejo por la que se adopta un programa específico de investigación, desarrollo tecnológico y demostración en el ámbito del crecimiento competitivo y sostenible (1998-2002) (COM(98)0305 - C4-0435/98 - 98/0179(CNS))(Procedimiento de consulta)

El Parlamento Europeo,

- Vista la propuesta de la Comisión al Consejo (COM(98)0305 - 98/0179(CNS)) (( DO C 260 de 18.8.1998, pág 33.)),

- Consultado por el Consejo, de conformidad con el apartado 4 del artículo 130 I del Tratado CE (C4-0435/98),

- Visto el artículo 58 de su Reglamento,

- Vistos el informe de la Comisión de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Energía y las opiniones de la Comisión de Relaciones Económicas Exteriores, de la Comisión de Presupuestos, de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales y de la Comisión de Pesca (A4-0453/98),

1. Aprueba la propuesta de la Comisión, con las modificaciones introducidas por el Parlamento;

2. Pide a la Comisión que modifique en consecuencia su propuesta, de conformidad con el apartado 2 del artículo 189 A del Tratado CE;

3. Pide que se le consulte de nuevo, en caso de que el Consejo se proponga modificar sustancialmente la propuesta de la Comisión;

4. Encarga a su Presidente que transmita el presente dictamen al Consejo y a la Comisión.