30.4.2004   

ES

Diario Oficial de la Unión Europea

C 112/68


Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema «La candidatura de Croacia a la adhesión a la UE» (Dictamen de iniciativa)

(2004/C 112/20)

El 15 de julio de 2003, de conformidad con el artículo 29 de su Reglamento Interno, el Comité Económico y Social Europeo decidió elaborar un dictamen sobre el tema: «La candidatura de Croacia a la adhesión a la UE».

La Sección de Relaciones Exteriores, encargada de preparar los trabajos en este asunto, aprobó su dictamen el 9 de marzo de 2004 (ponente: Sr. STRASSER).

En su 407o Pleno de los días 31 de marzo y 1 de abril de 2004 (sesión del 31 de marzo de 2004) el Comité Económico y Social Europeo ha aprobado por 98 votos a favor y 3 abstenciones el presente dictamen:

1.   Introducción

1.1

En el ámbito de las relaciones con los países de los Balcanes Occidentales, la política de la Unión Europea tiene por objeto reforzar la democracia de estos países y fomentar la reconciliación y la cooperación. La UE concede desde 1991 ayudas económicas en el marco de diversos programas, que en el caso de Croacia ascendieron a un total de 500 millones de euros hasta el año 2002 incluido. En 1999, la Unión Europea propuso iniciar un proceso de estabilización y asociación con los países de los Balcanes Occidentales.

1.2

Durante la Cumbre de Zagreb, celebrada el 24 de noviembre de 2000, la Unión Europea ofreció a los países de los Balcanes Occidentales la posibilidad de adherirse a la UE y les prometió el correspondiente programa de apoyo, siempre y cuando cumplan los «criterios de Copenhague» y se atengan a las obligaciones establecidas en el Tratado de la Unión Europea. Los países de los Balcanes Occidentales manifestaron su conformidad con tales obligaciones y se comprometieron a emplear como instrumentos de preparación a la adhesión el proceso de estabilización y asociación (PEA) y, sobre todo, los Acuerdos de Estabilización y Asociación (AEA), una vez hayan procedido a su firma.

1.3

El 21 de febrero de 2003, el Gobierno croata presentó su solicitud de adhesión a la Unión Europea. El Consejo de Ministros decidió instar a la Comisión Europea a actuar de conformidad con el artículo 49 del TCE y emplazar al Consejo a expresar su opinión sobre dicha candidatura.

2.   Antecedentes

2.1

El 25 de junio de 1991, Croacia proclamó su independencia de Yugoslavia. La guerra con Serbia terminó en 1995 con los Acuerdos de paz de Dayton. El conflicto bélico no sólo se saldó con numerosas bajas civiles, sino que ocasionó además importantes daños materiales en amplias zonas del país, que desembocaron en una disminución considerable del producto nacional bruto.

2.2

El PIB descendió entre 1990 y 1993 un 36 % real (1). Sobre todo, la producción industrial se vio perjudicada por las consecuencias de la guerra. Croacia no sólo se enfrenta a la transición de una economía planificada socialista a una economía de mercado viable, sino también a una amplia reestructuración de muchos sectores económicos a raíz de su separación de Yugoslavia y, sobre todo, debe superar las consecuencias de la guerra.

2.3

Croacia posee una superficie de 56 542 km2 y cuenta aproximadamente con 4,5 millones de habitantes. Según los datos del censo de 2001, un 7,47 % de la población pertenece a alguna minoría étnica. De entre ellas, la más numerosa corresponde a los serbios, que representan el 4,5 % de los censados. El porcentaje restante se reparte entre personas de origen bosnio, italiano, húngaro, albanés, esloveno, romaní, etc.

2.4

El periodo de posguerra estuvo marcado por el dominio del partido de orientación nacionalista HDZ, cuya influencia se prolongó hasta la muerte del Presidente Tudjman (en 1999) o incluso hasta las elecciones parlamentarias celebradas en enero de 2000. Este año fue testigo de la formación de una coalición de gobierno de centro izquierda y de la elección de Stjepan Mesic como Presidente del país, gracias a lo cual se creó la base política necesaria para acometer una serie de reformas fundamentales. En las elecciones al Parlamento croata del 23 de noviembre de 2003, el HDZ, del que ya no formaba parte la tendencia nacionalista radical, fue el partido más votado y el encargado de formar gobierno. El CESE valora positivamente el hecho de que el nuevo Gobierno croata apoye decididamente el proceso de integración y de reforma, y que trabaje activamente por la adhesión a la Unión, con el respaldo de una gran mayoría de la población.

2.5

Los indicadores macroeconómicos han mostrado una mejora considerable, sobre todo a partir del año 2000. El país ha experimentado un fuerte crecimiento económico (de un 4,1 % en 2001; de un 5,2 % en 2002 y de un 3,5 % hasta el tercer trimestre de 2003) y la tasa de inflación ha descendido desde el 7,4 % registrado en 2000 hasta un 2,3 % en 2002, y aún descendió a un 2,2 % en diciembre de 2002. Esta evolución puede atribuirse fundamentalmente al aumento de la demanda interior, a la estabilidad del tipo de cambio, a las medidas de liberalización del comercio, a la moderación salarial y al aumento de la producción y de la competencia (2). No obstante, la tasa de desempleo, que se sitúa en el 15 %, continúa siendo muy elevada. El déficit de la balanza comercial de 2003, con 7 125 millones de dólares, ha alcanzado una nueva cima, y la deuda pública también ha seguido aumentando.

2.6

Aunque ha sido posible volver a reducir sensiblemente el número de parados, la elevada tasa de desempleo, cifrada en torno al 15 % (3), constituye uno de los principales problemas sociales y políticos. Según el CESE, ha de adoptarse una actitud crítica ante el hecho de que en algunas regiones la tasa de desempleo ascienda al 40 %. A ello cabe añadir que la tasa de empleo en Croacia apenas alcanza el 50 %, lo que constituye un porcentaje muy bajo en comparación con la UE (donde se supera el 60 %). En este contexto, el CESE señala que la economía ilegal alcanza importantes dimensiones en Croacia. Uno de los grandes retos que tiene planteado el Gobierno croata es reducir esta «economía sumergida» estableciendo, entre otras cosas, condiciones marco favorables para las empresas.

2.7

La Comisión Europea, el FMI y el Banco Mundial observan con recelo el endeudamiento público. La deuda exterior croata, pese a una elevada cuota de al menos el 48,4 %, pasó de un 44,8 % del PIB en 1998 a un 74,3 % del PIB en 2003 (4). El origen de este fuerte incremento estriba en particular en la considerable necesidad, en la situación creada tras la guerra, de invertir en infraestructuras e instalaciones públicas. No obstante, el CESE considera que la elevada deuda privada, que deriva del notable aumento del consumo registrado, representa asimismo un problema.

2.8

En el estudio del Banco Mundial (5) se constata con reservas, entre otras cosas, que los gastos de administración pública de Croacia, que ascienden al 11,2 % del PIB, en esencia son superiores a los de otros países candidatos (donde se cifran como media en un 7,2 %), y algo parecido ocurre con las transferencias.

3.   Democracia y Estado de Derecho

3.1

La Comisión Europea señala en su Informe anual 2003 sobre el proceso de estabilización y asociación, entre otros aspectos, que

el funcionamiento de las instituciones democráticas es positivo; no obstante, el diálogo político entre el Gobierno y la oposición a menudo resulta complicado debido a que los problemas internos eclipsan a menudo la agenda internacional;

el Parlamento desempeña libremente sus funciones y la oposición puede participar plenamente en el trabajo parlamentario;

la labor legislativa podría desarrollarse con mayor rapidez.

El CESE acoge con satisfacción estos progresos, dado que representan un requisito esencial para la participación de Croacia en el proceso de integración europea. Queda en manos de este país, pues, erradicar con la mayor celeridad posible estas deficiencias que aún obstaculizan la existencia de una democracia y un Estado de Derecho plenamente eficaces.

3.2

El Informe anual de la Comisión (6) indica asimismo en qué ámbitos sigue siendo preciso realizar un esfuerzo para acometer las reformas necesarias. Al evaluar la situación de la justicia, la aplicación de la legislación y la legalidad, la Comisión adopta una postura crítica ante

la forma de proceder de la justicia («la dilación de los procedimientos amenaza al Estado de Derecho», «falta de personal cualificado», «acumulación de los procesos», etc.);

el respeto del Estado de Derecho en la ejecución de las condenas;

las deficiencias en el ámbito de la lucha contra la corrupción;

el trato reprobable dispensado a los solicitantes de asilo;

la incertidumbre de la jurisprudencia.

3.3

El Gobierno croata presentó a finales de 2002 un «Libro Verde» sobre la reforma de la justicia. La creación de una Escuela Judicial, la transferencia de competencias a notarios y juristas constituyen los primeros avances importantes. El CESE desea que se pongan en marcha de manera consecuente otras medidas indispensables de reforma.

3.4

Uno de los problemas fundamentales en la actualidad es la falta de personal cualificado y la escasez de equipamiento técnico. El CESE considera que los retrasos que afectan a los procesos judiciales y la consiguiente acumulación de los mismos deriva en la falta de seguridad jurídica e impide asimismo acometer las reformas estructurales necesarias.

3.5

Al igual que otros países candidatos, Croacia cuenta con una larga tradición en el ámbito del registro de la propiedad. Sin embargo, puesto que no se ha realizado ninguna actualización durante varias décadas, a menudo existen dificultades a la hora de determinar el verdadero régimen de propiedad existente, lo cual impide que se realicen las privatizaciones necesarias. En opinión del CESE, resulta indispensable crear un registro inmobiliario moderno y viable, sobre todo con vistas a preparar la posible adhesión de Croacia a la UE. La creación de la Oficina del Catastro supuso un importante avance.

3.6

Otro problema muy grave reside en la deficiente colaboración que hasta la fecha ha mantenido Croacia con el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, lo cual ha provocado que los Estados miembros de la UE se hayan negado a ratificar el correspondiente Acuerdo de Estabilización y Asociación. El CESE considera que Croacia se vería muy perjudicada si se negase a llevar a la práctica las recomendaciones de la Comisión en esta cuestión tan delicada desde el punto de vista político. Confía en que el Gobierno croata dé el apoyo necesario a las solicitudes de extradición presentadas por el Tribunal de La Haya.

3.7

La cuestión de la repatriación de los refugiados y las personas desplazadas es de gran importancia para Croacia y, sin duda, constituye también un problema de difícil solución. Esta situación afecta aproximadamente a 250 000 personas y gira en torno a la reconstrucción de las propiedades destruidas, la devolución de bienes, la ausencia de viviendas y la falta de puestos de trabajo. Croacia asumió en el marco de los Acuerdos de paz de Dayton una serie de compromisos con respecto a la repatriación de los refugiados. El CESE es consciente de la dificultad que entraña el cumplimiento de tales obligaciones y expresa su confianza en que este problema se solucione lo antes posible.

3.8

En diciembre de 2002, el Parlamento croata aprobó una ley constitucional de protección de las minorías. Su objetivo reside en asegurar que los sectores minoritarios de la población cuenten con una representación adecuada no sólo en los organismos públicos elegidos, sino también en el ámbito de la justicia y en otras instituciones de la Administración pública. El CESE advierte de que, al igual que ocurre en otras esferas jurídicas, la aplicación y ejecución de las leyes resulta en última instancia decisiva. Confía en que en el futuro desaparezcan las discriminaciones aún existentes con respecto a los romaníes, por ejemplo en el contexto de las elecciones, y acoge favorablemente los esfuerzos realizados en los últimos tiempos en este sentido.

3.9

En el dictamen de iniciativa «La sociedad civil organizada en el sudeste de Europa» (7), el CESE señaló que: «Una de las condiciones previas más importantes para lograr una democracia sana y estable es que existan medios de comunicación independientes, libres y sólidos, con una opinión pública suficientemente informada para poder desempeñar un papel activo y adecuado en la gobernanza de su país».

3.10

El CESE reconoce los esfuerzos realizados hasta la fecha por Croacia para aumentar la independencia y libertad de los medios de comunicación. Resulta muy satisfactorio que el país disponga de una amplia variedad de medios escritos independientes capaces de dar cabida a una pluralidad de opiniones, de las minorías culturales y lingüísticas. El Comité confía en que la reforma que se ha acordado acometer en la radio pública y en el sector de las telecomunicaciones garantizará plenamente la independencia de estos importantes medios de comunicación y respetará la exigencia de la diversidad de opiniones y de la población.

4.   La economía de mercado y las reformas estructurales

4.1

En el Informe anual de la Comisión se indica que la transición a una economía de mercado está más avanzada en Croacia que en otros países de los Balcanes Occidentales. No obstante, la Comisión advierte que el proceso de privatización ha sufrido un estancamiento en el año 2002. El Banco Mundial ha señalado en su informe que dicho proceso aún no ha avanzado lo suficiente y que la reestructuración de la economía tampoco es satisfactoria. Durante 2003, el Fondo de Privatizaciones croata (HPF) ha continuado realizando privatizaciones en algunos sectores como la banca, pero no las suficientes. El Comité considera importante que el nuevo Gobierno impulse adecuadamente este proceso de privatización, especialmente en la industria, el turismo y la agricultura. También deben aprovecharse las posibilidades de cooperación entre el sector público y privado.

4.1.1

A juicio del CESE, es además necesario que en las privatizaciones se tengan en cuenta también los intereses de los trabajadores afectados directamente. Para evitar en la medida de lo posible repercusiones sociales negativas, es necesario adoptar medidas de política de empleo complementarias, por ejemplo medidas de fomento del reciclaje. A este respecto, señala que en las recomendaciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en las que se hace hincapié en la liberalización, la privatización y la desregulación debe tenerse también en cuenta la dimensión social.

4.2

También se considera criticable, en el contexto de la deuda pública, que el Estado croata continúe concediendo cuantiosas subvenciones a las empresas públicas que tienen pérdidas. Entre 1996 y 2000, el número de trabajadores de las empresas públicas se redujo en un 21 %, frente al 14 % de las empresas privatizadas. En el extremo opuesto se sitúan las empresas privadas, donde se registró un aumento del 50 % (8). Los interlocutores sociales croatas consideran también como un problema para el empleo el hecho de que se hayan creado pocas empresas de producción nuevas, especialmente PYME. El Comité comparte asimismo la opinión de que la mejora de la formación profesional y la formación a lo largo de toda la vida y la inversión en equipamiento técnico de los centros educativos deben considerarse un punto de partida importante para solucionar los problemas de empleo.

4.3

En la actualidad, la industria produce algo más de un 23 % del PIB y da empleo a unas 300 000 personas (lo cual representa aproximadamente el 25 % del total de mano de obra) (9). Muchas empresas generan pérdidas y están, en parte, muy endeudadas. Como consecuencia de la falta de capital, a menudo se trabaja con recursos técnicos obsoletos, de modo que los productos manufacturados no siempre pueden competir en el mercado internacional. Por ello, el Comité subraya la necesidad de que Croacia mejore la competitividad de su economía y dedique más medios a la investigación y el desarrollo (1,09 % del PNB en 2001) (10), ofreciendo incentivos para la creación de nuevas empresas, especialmente PYME, y eliminando los obstáculos administrativos que se oponen a esta exigencia.

4.4

Croacia dispone de una potente industria química y farmacéutica. Por el contrario, el sector textil atraviesa una difícil situación. La industria pesada, principalmente el sector de la construcción naval, continúa en gran medida en manos públicas y genera grandes pérdidas.

4.5

El turismo posee gran importancia para la economía nacional croata, dado que representa aproximadamente más del 20 % del PIB y da empleo a casi un 6 % de la población trabajadora. Este sector es además responsable de aproximadamente un tercio del total de ingresos en divisas. El Comité considera problemático el hecho de que el número de empresas turísticas en propiedad del Estado continúe siendo muy elevado, sobre todo porque precisamente en este sector el impulso de las privatizaciones podría contribuir a rentabilizar el potencial existente. Sería conveniente abrir este sector a las inversiones extranjeras.

4.6

Tras superar la crisis de 1998, la venta de algunos bancos públicos a inversores extranjeros ha aportado mayor seguridad y estabilidad al sector bancario, lo cual ha repercutido en un aumento considerable de la productividad y en la mejora de la gama de servicios ofrecidos. El Comité considera que este progreso constituye un requisito fundamental de cara a acometer las reformas estructurales necesarias en la economía croata. No obstante, recuerda que los créditos excesivamente onerosos siempre suponen un obstáculo a las necesarias inversiones.

4.7

La administración pública tendrá que prestar todo su apoyo a la realización de las reformas estructurales necesarias e inevitables y a la mejora de la competitividad de la economía. El Comité considera que la estructura actual de la administración pública croata no es lo suficientemente eficaz como para poder estar a la altura de las tareas y requisitos establecidos. Espera que los diferentes programas de ayuda, como por ejemplo B. SIGMA (11), sean útiles para las reformas que es preciso realizar. También resultará decisivo que la descentralización prevista permita optimizar la ejecución de las funciones distribuidas entre las instituciones centrales y las autoridades locales.

4.8

Croacia dispone de un sistema de seguridad social relativamente bien desarrollado. En 2001 tuvo lugar una reforma del sistema de jubilaciones, lo que por una parte debería descargar el presupuesto del estado y por otra parte debería tener un efecto positivo en el desarrollo económico. Esta reforma ha sido bien acogida por la población croata. Las reformas del mercado de trabajo, incluidas las destinadas a aumentar la flexibilidad, deben ir acompañadas de las correspondientes medidas de seguridad y protección social y basarse en una jurisdicción laboral que funcione correctamente.

4.9

También es preciso actuar en el sector agrícola, que en Croacia se caracteriza por la existencia de pequeñas explotaciones con una extensión media de 5 hectáreas. El Banco Mundial señala en su informe que un 30 % de las explotaciones agrarias continúa siendo propiedad del Estado y que el régimen de propiedad no está claro en un 40 % de las superficies, extremo que sólo podrá resolverse en un plazo de 15 años. En la actualidad, la agricultura croata es poco competitiva. Contribuye, con un 8 % de sus activos, a un porcentaje relativamente elevado del PIB (9 %). La escasa competitividad tiene también por consecuencia que las materias primas de la industria alimentaria croata, que es relativamente productiva, tengan que ser importadas.

4.10

La mayoría de las pequeñas explotaciones agrarias cultivan las tres cuartas partes de la superficie agraria, quedando la superficie restante en manos de unos pocos agrokombinats de gran tamaño. Los daños de la guerra (por ejemplo, terrenos minados) sólo permiten explotar parcialmente algunos terrenos de producción agrícola. Mientras que las explotaciones privadas ya habían alcanzado en 1998 el nivel de producción de 1990, los agrokombinats, que continúan siendo propiedad del Estado, no han logrado adaptarse a las nuevas condiciones económicas.

4.11

El hecho de que los regímenes de propiedad no estén con frecuencia claramente definidos constituye un gran impedimento para la realización de las reformas estructurales necesarias en la agricultura croata. Ese mismo problema afecta a la concesión de créditos para la modernización de las explotaciones agrarias. Ante los graves riesgos existentes, los bancos apenas se muestran dispuestos a conceder fondos para la inversión en este sector.

4.12

En 2003 entró en vigor un nuevo programa de apoyo a la agricultura. El CESE espera que estas reformas aumenten, por una parte, la competitividad del sector agrícola croata y faciliten, por otra, la adhesión a la UE. El Comité considera imprescindible que la modernización del sector traiga consigo cuanto antes, además de las necesarias mejoras en la formación y la asesoría, la creación de una organización eficaz y políticamente independiente que defienda los intereses de los agricultores.

5.   Aplicación del Acuerdo de Estabilización y Asociación (AEA) y empleo de los programas de ayuda

5.1

La aplicación del AEA desempeña un papel fundamental de cara a los preparativos de Croacia para ingresar en la Unión Europea. Puesto que la correspondiente ratificación por parte de la Comunidad y de los Estados miembros no ha concluido aún, se ha recurrido de forma coyuntural a un acuerdo provisional (véase el punto 3.6)

5.2

En octubre de 2001, el Gobierno croata aprobó un plan de acción para proceder a la aplicación del Acuerdo. Hasta el momento se ha ejecutado ya una serie de medidas. El objetivo consiste en que Croacia cumpla todos los requisitos necesarios para la adhesión a la UE a finales de 2006. Además, todas las autoridades gubernamentales han designado a un coordinador especializado en la integración europea con el fin de que el país logre alcanzar también las metas más ambiciosas.

5.3

En diciembre de 2002 se aprobó un programa de gobierno para 2003 relativo a la integración de Croacia en la UE, entre cuyos puntos esenciales cabe destacar

la adaptación económica

la armonización de la legislación croata con el Derecho comunitario

la mejora de la capacidad administrativa y

la estrategia de información a la opinión pública croata;

las necesarias adaptaciones de la legislación derivadas de las obligaciones contraídas en el AEA.

Según datos de las autoridades croatas, a finales del año 2003 se habían aprobado más de 109 medidas legislativas. En enero de 2004 se aprobó el Segundo programa de integración para la aproximación de la legislación al acervo comunitario. Los reglamentos de ejecución correspondientes se adoptarán en 2004 para garantizar la aplicación de las medidas. El CESE valora los esfuerzos de Croacia, aunque es consciente de que la aplicación de tales medidas presentará dificultades en determinados ámbitos por falta de capacidad administrativa (por ejemplo, la armonización con EUROSTAT).

5.4

En la aplicación del AEA, revisten una función indispensable los programas CARDS de asistencia a Croacia. Constituyen sin lugar a dudas una contribución esencial a la modernización y a la democratización, así como a la aceptación de las medidas necesarias en materia de medio ambiente. El CESE desea que en caso de dictamen positivo de la Comisión Europea con respecto a la solicitud de adhesión, los programas de asistencia existentes para los países candidatos (ISPA, SAPARD, PHARE, TAIEX, etc.) también se pongan a disposición de Croacia.

5.5

Para que la economía croata logre cumplir los requisitos del mercado interior europeo es preciso que la sociedad civil participe en todas las reformas, liberalizaciones y esfuerzos de adaptación al Derecho comunitario que resulten necesarios. Para ello, es condición previa imprescindible que la población croata reciba información regular y suficiente sobre la importancia y las repercusiones de la integración en la UE, y que las organizaciones representativas de la sociedad civil sean partícipes del proceso de toma de decisiones políticas.

6.   Problemas regionales

6.1

Las disparidades en materia de desarrollo y de nivel de vida entre las diferentes aglomeraciones urbanas y las regiones rurales a veces son muy importantes. Por otra parte, hay un número considerable de pequeñas y grandes regiones que se han visto especialmente afectadas por la guerra, que ha constituido un obstáculo fundamental a su desarrollo económico, particularmente en las regiones de Eslavonia y Lika-Senj.

6.2

En febrero de 2002 se creó un fondo destinado a ayudar a las regiones desfavorecidas, principalmente las zonas que sufrieron especialmente los efectos de la guerra, que se han visto afectadas por la despoblación o desfavorecidas de alguna otra manera, por ejemplo, determinadas islas o zonas de montaña.

6.3

En su informe anual de 2003, la Comisión Europea critica, por una parte, que no se hayan decidido aún los criterios de asignación de los fondos y, por otra parte, que no se hayan establecido claramente las competencias en materia de seguimiento. El Comité recomienda solucionar rápidamente los problemas aún sin resolver. Considera que es una condición importante para poder utilizar convenientemente los diferentes programas propuestos por la UE, por ejemplo, INTERREG.

7.   Medio ambiente

7.1

El informe del Banco Mundial indica que la situación del medio ambiente natural en Croacia es buena, en comparación con la de otros países de Europa Central. No obstante, a fin de cumplir las normas vigentes en la Unión, aún es necesario realizar inversiones importantes en ámbitos como el aprovechamiento del agua potable, la eliminación de las aguas residuales y de los residuos.

7.2

La depuración de las aguas residuales ha alcanzado casi el nivel de la UE en las regiones costeras, dada su importancia para el turismo, así como las obligaciones internacionales sobre la limpieza del Mediterráneo. En las demás regiones es necesario realizar inversiones considerables en los ámbitos de la recogida y depuración de las aguas residuales. Lo mismo ocurre con la recogida y tratamiento de los residuos, en particular los residuos especiales. El Comité constata que Croacia se basa en las directivas europeas para mejorar sus disposiciones legales en estos ámbitos, y que ya se han realizado avances en este sentido.

7.3

La calidad del aire se ha mejorado en estos últimos años, pero ello se debe en parte al retroceso de la producción industrial debido a la guerra y a sus dificultades económicas. En las zonas urbanas, la calidad insuficiente del aire sigue siendo un gran problema. Con la reactivación de la economía que cabe esperar será preciso adoptar medidas para reducir las emisiones en el sector de los transportes y de la producción de energía.

7.4

La superficie de las zonas protegidas, relativamente importante (cerca del 10 %), responde al alto porcentaje de biodiversidad, ecosistemas y paisajes específicos. Algunos de ellos están protegidos por la UNESCO. Pese a estas medidas de protección, la biodiversidad sufre una presión cada vez más fuerte. Las medidas de protección y las zonas de protección naturales que existen actualmente no bastan para responder a las exigencias en este ámbito.

7.5

El CESE señala que en Croacia, como en la mayor parte de los países candidatos, hay una gran necesidad de inversiones para cumplir las normas de la UE en materia de medio ambiente. Considera indispensable apoyar de modo suficiente a Croacia en sus esfuerzos por mejorar la situación.

8.   Cooperación internacional y relaciones con los países vecinos

8.1

Un requisito fundamental para que Croacia logre tomar parte con éxito en el proceso de integración europea reside en que cumpla los compromisos asumidos en los Acuerdos de paz de Dayton y París y los derivados de su pertenencia al Consejo de Europa (desde 1996). En opinión del Comité, aunque el Gobierno croata ha manifestado expresamente su intención de atenerse a lo pactado, en algunos ámbitos se echa en falta la perseverancia necesaria.

8.2

La coexistencia pacífica requiere ante todo buenas relaciones de vecindad. El CESE constata que la cooperación económica con los vecinos directos se ha desarrollado de manera más positiva que las relaciones políticas. Entre otras cosas, considera absolutamente imprescindible solucionar cuanto antes el problema de la delimitación de la frontera marítima entre Eslovenia y Croacia. Esta situación se ha visto agravada por la decisión del Parlamento croata de ampliar de forma unilateral los derechos marítimos mediante la creación de una zona ecológica y zona de pesca protegida (PEFZ) (12) en el Adriático. A este respecto, el CESE señala la necesidad de respetar las obligaciones del Derecho marítimo internacional.

8.3

La adhesión de Croacia a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en el año 2000 constituyó un hito fundamental en el proceso de internacionalización de su economía.

8.4

A principios de 2002 entró en vigor el acuerdo provisional del AEA (firmado el 29 de octubre de 2001), lo cual ha facilitado enormemente las transacciones comerciales. El 1 de marzo de 2003, Croacia pasó a formar parte del ACELC (Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio). En la actualidad, el país cuenta con 35 socios ALC (incluidos los Estados miembros de la UE). Actualmente, el 90 % del comercio exterior croata se efectúa ya en condiciones preferentes, y una vez concluido el periodo de transición del AEA, más de dos tercios de las exportaciones croatas estarán libres del pago de los derechos de aduana. En 2003, la economía croata exportó mercancías por una valor total de 5 650 millones de dólares, e importó 12 770 millones de dólares, lo que representa un déficit de la balanza comercial de 7 120 millones de dólares.

9.   La sociedad civil organizada

9.1

La sociedad civil organizada desempeña un papel fundamental tanto en la transición a la economía de mercado como en el proceso de adhesión. En Croacia existen más de 20.000 organizaciones no gubernamentales. Desde el 1 de enero de 2002 está en vigor la Ley de libertad de sindicación y asociación, que ha aportado una mayor relajación en el ámbito de la libertad de asociación y en la supervisión de las actividades de las ONG.

9.2

En el dictamen «La sociedad civil organizada en el sudeste de Europa», el CESE destacaba como condición fundamental para lograr la estabilidad y el bienestar la necesidad de:

que se afianzaran las organizaciones de la sociedad civil y que la democracia participativa pasara a formar parte de la cultura;

que las organizaciones de la sociedad civil gozaran de autonomía en el marco de una democracia participativa, para lo cual aún no se ha desarrollado la sensibilidad suficiente;

que mejorara el diálogo social;

que se mantuviera un amplio diálogo civil para conseguir, entre otras cosas, sensibilizar a los ciudadanos acerca de los problemas relacionados con el medio ambiente.

El Comité ha expresado en este dictamen su satisfacción ante el anuncio de las autoridades croatas de que el Gobierno concede máxima prioridad al desarrollo de la sociedad civil.

9.3

El anterior Gobierno croata elaboró un proyecto de ley que prevé la creación de un Foro para posibilitar que las organizaciones de la sociedad civil (ONG) debatan temas que sean de su interés, y en caso necesario elaboren dictámenes sobre estos temas, con él propósito de respaldar el diálogo civil. La «Fundación nacional de apoyo a la sociedad civil» se creó el 16 de octubre de 2003, y cumple las funciones previstas por el Foro. Los representantes de las ONG tienen la posibilidad de ejercer su influencia en el seno del Consejo de administración competente. El CESE acoge favorablemente esta medida, así como el apoyo financiero a la labor de las ONG. Asimismo expresa su satisfacción por la posibilidad que se ofrece a las ONG de participar en los grupos de trabajo del Consejo Económico y Social, y espera que esta cooperación se amplíe todavía más.

9.4

En 1999 se creó el segundo Consejo Económico y Social croata, que posee una estructura tripartita y está compuesto por 15 miembros que representan al Gobierno, la patronal y los sindicatos. Los empresarios están representados en el plano institucional por una federación única (Federación Croata de Empresarios), los trabajadores están representados por cinco organizaciones sindicales (con un delegado por cada una de ellas). La presidencia se ejerce por rotación periódica. El trabajo se desempeña en el seno de siete comisiones y las decisiones se adoptan en una sesión plenaria que suele celebrarse cada tres meses. La organización corre a cargo de una oficina creada específicamente por el Gobierno para este fin.

9.5

Al igual que en los diversos Estados miembros que cuentan con un Consejo Económico y Social, este organismo croata se encarga, entre otras cosas, de tratar cuestiones básicas relacionadas con la política económica y social, el mercado laboral, el presupuesto o la privatización.

9.6

No cabe duda de que el Consejo Económico y Social desempeña un papel fundamental para el diálogo social. El CESE considera que la existencia de un Consejo eficaz constituye una condición indispensable para aplicar con éxito las medidas reformistas pendientes, en las que pueden participar también cada uno de los colectivos profesionales afectados. También es muy importante el fomento de un diálogo social autónomo entre los interlocutores sociales.

9.7

En Croacia, las organizaciones para la defensa de intereses están inmersas en plena etapa de constitución. Cabe señalar que no todas las profesiones cuentan con entidades propias que representen sus intereses.

9.8

Hasta el año 1990, la afiliación sindical era prácticamente obligatoria. Con el cambio político, los sindicatos han evolucionado de forma muy distinta en cada una de las nuevas repúblicas. La obligatoriedad de la afiliación se ha abolido en todas partes y se ha dado paso a una reestructuración de las organizaciones sindicales. En Croacia abundan los sindicatos independientes y existen asimismo cinco federaciones sindicales cuya gran influencia les ha llevado a estar representadas en el Consejo Económico y Social croata.

9.9

La fragmentación de los sindicatos en cinco federaciones nacionales ha tenido como consecuencia que no se hayan tenido suficientemente en cuenta, por ejemplo dentro del Consejo Económico y Social, los intereses de los trabajadores. Por esta razón se hacen esfuerzos por crear una organización matriz para las diferentes federaciones sindicales. El CESE lamentaría que, debido a esta situación, los sindicatos croatas no pudieran asumir plenamente el papel que les corresponde en el nuevo sistema de relaciones laborales.

9.10

Los patronos están organizados en la Cámara de Comercio croata o en la Asociación de Empresarios croata. La Cámara de Comercio se subdivide por especialidades y por regiones. Su función principal consiste en prestar apoyo a las empresas con sede en Croacia y en el extranjero, por ejemplo mediante la organización de ferias y sobre todo a través de la formación de sus miembros. La afiliación a la Cámara tiene carácter obligatorio para todas las empresas económicas con sede social en Croacia.

9.11

Hasta 1996 la Cámara de Comercio se encargaba de representar los intereses de la patronal en las negociaciones de convenios colectivos. En la actualidad esta tarea corresponde a la Federación Patronal, que da cabida a 23 asociaciones profesionales y en la que la afiliación tiene carácter voluntario. Cabe señalar que la Federación de Empresarios representa los intereses de una parte solamente de los empresarios croatas. Las PYME están organizadas dentro de una organización propia, pero que a su vez sólo agrupa una parte de las empresas. El CESE considera indispensable que las organizaciones de empresarios encuentren soluciones que permitan garantizar que se tiene en cuenta de manera representativa los intereses de todas las empresas dentro del Consejo Económico y Social y ante el Gobierno.

9.12

Hasta ahora no se ha aplicado la base jurídica existente para garantizar una representación propia e independiente de los intereses de los agricultores. Los intereses de los agricultores deben tenerse en cuenta en un departamento particular de la cámara de comercio. El CESE comparte la opinión recogida en el informe del Banco Mundial, según la cual la representación de los intereses de los agricultores resulta insuficiente, lo que se considera un obstáculo importante para adaptarse a la política agrícola común. El CESE espera que la Unión Croata de Agricultores, que funciona como asociación desde hace algunos años, se convierta en interlocutora y se integre en los procesos de evaluación para poder adquirir con rapidez el estatuto de representante eficaz e independiente de los intereses de los agricultores croatas.

10.   Resumen y recomendaciones

10.1

El 25 de junio de 1991, Croacia proclamó su independencia de Yugoslavia. La guerra contra Serbia no sólo causó numerosas víctimas entre la población civil y daños materiales considerables en una gran parte del país, sino que puso en peligro de manera duradera el desarrollo económico.

10.2

En los últimos años, Croacia ha sufrido una profunda transformación política y económica y ha avanzado considerablemente en el proceso de democratización. Los indicadores macroeconómicos han experimentado una mejora notable, sobre todo desde el año 2000. Cabe destacar que Croacia no sólo ha de enfrentarse a la transición del antiguo sistema a una economía de mercado viable, sino también y ante todo a las consecuencias de la guerra.

10.3

El desarrollo económico se caracteriza, desde hace algunos años, por un nivel de crecimiento elevado y una estabilización de los precios, dos elementos positivos. En cambio, se observa que el desempleo, en particular en las regiones rurales, sigue siendo un grave problema social aún sin resolver, y que el déficit de la balanza comercial ha aumentado considerablemente, al igual que la deuda pública.

10.4

El CESE subraya el papel del diálogo social autónomo en el proceso de reformas y señala que el Gobierno debería tomar en serio también en el futuro al Consejo Económico y Social en el ámbito de sus funciones.

10.5

Croacia ha realizado grandes avances en materia de privatización, en ámbitos económicos como el sector bancario. Pero, en conjunto, el proceso de privatización se ha efectuado de modo menos consecuente que en los demás países candidatos. Esto, al igual que, por ejemplo, la falta de claridad con respecto a la propiedad, dificulta las inversiones privadas. El CESE espera que el nuevo Gobierno no dedique todos sus esfuerzos a las privatizaciones, sino que luche también contra los otros obstáculos que subsisten en las inversiones privadas.

10.6

Para crear los nuevos empleos que son necesarios en Croacia no sólo es importante la ayuda para la creación de nuevas empresas, en especial PYME, sino también la mejora de la formación profesional y la formación a lo largo de toda la vida.

10.7

Durante la Cumbre de Zagreb, celebrada el 24 de noviembre de 2000, la Unión Europea ofreció a los países de los Balcanes Occidentales la posibilidad de adherirse a la UE y les prometió el correspondiente programa de apoyo, siempre y cuando cumplan los «criterios de Copenhague» y se atengan a las obligaciones establecidas en el Tratado de la Unión Europea. El primero de estos países en solicitar la adhesión a la UE ha sido Croacia, que presentó su candidatura el 21 de febrero de 2003. El CESE valora positivamente esta decisión, que implica que Croacia ha optado por tomar parte en el proceso de integración europea.

10.8

El CESE reconoce los esfuerzos realizados por Croacia para cumplir los requisitos de adhesión. En este contexto, resulta fundamental el papel del programa de acción para la aplicación del Acuerdo de Estabilización y Asociación aprobado por el Gobierno croata. Lo mismo cabe señalar con respecto al programa de gobierno aprobado a finales de 2002 que tiene por objeto la integración de Croacia en la UE.

10.9

Sin duda, los objetivos establecidos son muy ambiciosos. El cumplimiento de los requisitos de adhesión a la UE pasa necesariamente por la puesta en marcha de un amplio proceso de reforma. En este sentido, resulta fundamental no sólo aprobar las medidas legislativas necesarias que se decidieron en 2003, sino también establecer a tiempo las condiciones administrativas pertinentes para proceder a una ejecución concreta de las reformas.

10.10

Según el CESE, el éxito croata también está supeditado en gran medida a la participación de los ciudadanos en todas las reformas, liberalizaciones y esfuerzos de adaptación al Derecho comunitario que resulten necesarios. Para ello, es preciso que la población reciba la suficiente información sobre la importancia y las consecuencias de la adhesión de su país a la UE. De ahí que el CESE recomiende involucrar en los procesos de toma de decisiones precisos a la sociedad civil organizada en su conjunto, no sólo a algunos sindicatos profesionales. Además, se ha de posibilitar que dichas organizaciones proporcionen a sus miembros información realista y bien fundada.

10.11

Al igual que la Comisión Europea, el Comité observa con preocupación los problemas que persisten en ámbitos como la justicia, la lucha contra la corrupción, el trato concedido a los solicitantes de asilo y, sobre todo, en el contexto del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia de La Haya. El CESE advierte que la solución de estos problemas será decisiva a la hora de evaluar si Croacia ha cumplido los «criterios de Copenhague».

10.12

El CESE valora asimismo el hecho de que el Gobierno croata haya manifestado expresamente su intención de cumplir los compromisos asumidos en los Acuerdos de paz de Dayton y París. Uno de los mayores desafíos reside en dar solución al problema de la repatriación de los numerosos refugiados.

10.13

El Comité considera esencial en el marco de la preparación a la adhesión que Croacia mejore sus relaciones bilaterales con los países vecinos directos.

10.14

Otra condición fundamental para lograr la estabilidad y el bienestar radica en la existencia de una democracia participativa y de organizaciones influyentes de la sociedad civil. En consecuencia, el CESE valora positivamente el hecho de que en Croacia se hayan creado y se sigan creando las condiciones institucionales necesarias para garantizar el diálogo social y civil. Será decisivo que todos los sectores profesionales puedan ejercer su influencia a través de los grupos de interés representativos y bien organizados.

Bruselas, 31 de marzo de 2004.

El Presidente

del Comité Económico y Social Europeo

Roger BRIESCH


(1)  Informe del Banco Mundial no 25435 HR.

(2)  Hay que tener en cuenta que el PIB per cápita en Croacia sólo alcanza un tercio del PIB per cápita en Eslovenia.

(3)  Según el método de cálculo de la OMC; no obstante, el Instituto de Estadística de Croacia presenta una tasa de desempleo del 22,5 % en 2002).

(4)  European Economy, Occassional Papers, no 5, enero de 2004.

(5)  (Informe del BM no 25434-HR, julio de 2003).

(6)  COM(2003) 139 final, de 26.3.2003.

(7)  REX/123 — DO C 208 de 3.9.2003, p. 82.

(8)  Informe del Banco Mundial, p. 87 y stes.

(9)  Instituto Nacional de Estadística de Croacia.

(10)  Respuestas al cuestionario de la Comisión Europea.

(11)  Support for Improvement in Governance and Management in Central and Eastern European Countries (establecido como empresa conjunta (joint venture) entre la OCDE y la UE).

(12)  «Protected Ecological and Fishing Zone» (PEFZ).